En #Valencia, la profesora de la Universidad de Glasgow Helen Yaffe expuso el Programa de Cuba frente al cambio climático, junto a organizaciones ecologistas y solidarias 

#CambioClimático #Cuba #MedioAmbiente #Solidaridad


Fue durante una jornada organizada por la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí y la Intersindical Valenciana en la que se proyectó también el documental producido por la activista escocesa “Tarea Vida de Cuba: combatiendo el cambio climático”, dirigido por Daniesky Acosta.

El pasado 27 de marzo, la especialista y profesora de la Universidad de Glasgow Helen Yaffe, expuso ante representantes de organizaciones ecologista valencianas, ONGD que desarrollan proyectos de cooperación en materia de agroecología y entidades solidarias con la isla, el Programa Estatal de Cuba para abordar la crisis climática conocido como Tarea Vida.

Durante la jornada, que tuvo lugar en la sede de Intersindical Valenciana, se pudieron conocer los aportes de Cuba en defensa del Medio Ambiente así como el papel de la ciencia ambiental, las soluciones naturales y la participación comunitaria en su plan a largo plazo para la adaptación y mitigación del cambio climático.

Por otra parte, se destacó el significativo discurso de Fidel en 1992 en Rio do Janeiro alertando al Mundo de los peligros del cambio climático y del sistema de capitalista con un consumo desigual y depredador como un momento de inflexión que aceleró la legislación y la planificación del sistema socialista cubano, sin el cual no sería posible este Programa de país. También se relataron experiencias cubanas como el Sistema de Defensa Civil ante catástrofes, el papel de la comunidad para tomar medidas y proponer soluciones conscientes y con consenso popular, al igual que se destacaron los principales logros de Cuba en esta materia, como reconocen instancia internacionales en lo referente al Índice de Desarrollo Sostenible (0’8) o el porcentaje de territorio boscoso recuperado que supone más del doble del que había en 1959, entre otras muchos aspectos de interés en la lucha global contra el cambio climático.

Tras visionar el documental “Tarea Vida de Cuba: combatiendo el cambio climático”, dirigido por Daniesky Acosta y producido por la propia Yaffe, una mesa redonda moderada por Ester Rincón, responsable de Medio Ambiente de la Intersindical Valenciana, y por David Rodríguez, de la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba “José Martí” dieron la palabra a representantes del movimiento ecologista valenciano y a organizaciones que desarrollan proyectos de cooperación en Cuba en sectores como la agroecología, las energías renovables y el desarrollo local, trasladando distintas experiencias y poniendo el valor las actuaciones y resultados de Cuba en la ecología, haciendo un llamado a difundir estos logros con las nuevas generaciones de jóvenes y entre las organizaciones sociales.

Ministro de #Salud dialoga con Brigada Médica en #Türkiye, que ha realizado más de dos mil actuaciones

#ColaboracionMedica #MINSAP #Terremoto

Tras los devastadores terremotos que tuvieron como epicentro a la provincia de Kahramanmaras, en Türkiye, los profesionales de la salud de Cuba han realizado más de dos mil 500 procederes, en la terapia intensiva del hospital de ese territorio.

Así lo precisó el jefe de la brigada médica cubana, Juan Carlos Dupuy Núñez, quien explicó que el equipo de 32 especialistas está compuesto por pediatras, obstetras, ortopédicos, médicos de urgencias y cuidados intensivos, paramédicos, enfermeros, anestesiólogos y psicólogos.

De acuerdo con un reporte de la Corporación Turca de Radio y Televisión (TRT), el líder del colectivo aseguró que han atendido casos médicos relacionados directa e indirectamente con el terremoto, pues muchos pacientes también llegan con afectaciones crónicas descompensadas por el estrés.

Los profesionales cubanos, que arribaron a Türkiye el 12 de febrero, se desempeñan en el Hospital Necip Fazil de Kahramanmaras, en la Policlínica Yörük Selim y en un ambulatorio del municipio de Elbistan, y también realizó exámenes médicos en algunas de las localidades remotas de la provincia, dijo Dupuy Núñez.

El especialista enfatizó además que la brigada permanecerá allí atendiendo a las víctimas todo el tiempo necesario.

Una heroica pelea por la naturaleza de #Cuba (+ Video)

#Naturaleza #IncendioForestal #CambioClimático #FAR #PinardelRio

Bomberos, guardabosques, pobladores, trabajadores agroforestales y combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias no cejan en el combate contra el fuego

 El fuego es combatido en lugares próximos a los municipios de Mella y San Luis, de la provincia de Santiago de Cuba. Foto: Juan Pablo Carreras Vidal

El Primer Secretario del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reconoció la labor de bomberos, guardabosques y pobladores que combaten el incendio en la zona montañosa en la provincia de Holguín.

«Es grande el coraje y el sacrificio de bomberos, guardabosques y pobladores, que enfrentan, en Pinares de Mayarí, el fuego devorador de los bellos y valiosos bosques de la región oriental. Nuestro más grande reconocimiento a su heroica pelea por la naturaleza de Cuba», afirmó el Jefe de Estado en su cuenta en Twitter.

En esa región, la protección de los residentes del asentamiento de Pinartio, a cuyas cercanías se extendieron las llamas, es un claro ejemplo de que preservar la vida de los compatriotas ha sido prioridad durante los diez días de enfrentamiento al siniestro.

Información suministrada desde la zona por el periodista Emilio Rodríguez, de la emisora Radio Mayarí, daba cuenta de acciones dirigidas a evitar que las llamas causaran estragos en los alrededores de la Poza de Rafael, sitio de extraordinaria belleza natural. Igualmente, precisó que el fuego es combatido en lugares próximos a los municipios de Mella y San Luis, de la provincia de Santiago de Cuba.

En condiciones complejas, por la abrupta geografía y la dispersión de los focos y puntos calientes, trabajan también combatientes de las far y de entidades agroforestales.

Al evaluar la estrategia de enfrentamiento, el viceministro primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (far), general de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, desde el lugar de combate, ordenó la vigilancia de los puntos calientes que quedan detrás, tomando en cuenta la variabilidad de los vientos, los cuales pueden estimular su reaparición.

Calificó cómo trascendente la observación de cada uno de los focos, lo que facilitará el estudio de sus tendencias, y recomendó tener varias alternativas para los casos que lo requieran, así como no enfrentarse de forma directa con las partes más intensas del siniestro.

De gran importancia consideró la entrada de la aviación en las horas tempranas del día, aprovechando la mayor humedad, mejor visibilidad y menor fuerza de los vientos.

Imágenes difundidas en redes sociales mostraban ríos de lodo y escombros, carreteras inundadas, entre otras evidencias de los daños dejados por los deslaves en #SaoPaulo.

#Brasil #Lluvias #Inundaciones #LulaDaSilva

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, viajó este lunes a Sao Sebastiao, en el estado de Sao Paulo, para atender la emergencia producida por las fuertes lluvias, que han desencadenado deslaves de tierra e inundaciones con un saldo preliminar de 36 personas muertas 

Las autoridades brasileñas continúan este lunes las labores de búsqueda de al menos 40 personas tras el fuerte temporal de lluvias que azotó el litoral del estado de Sao Paulo el fin de semana.

Lula interrumpió su descanso durante el feriado de carnaval para viajar a la región afectada en el litoral de Sao Paulo y reunirse con autoridades locales. 

Desde Sao Sebastiao, el municipio más golpeado por las lluvias, que superaron los 600 milímetros en menos de ocho horas, Lula sobrevoló la región.

El presidente viajó junto a varios de sus ministros: Márcio França, Puerto y Aeropuertos; Simone Tebet, Planificación y Presupuestos; Paulo Pimenta, Secretaria de Comunicación; Alexandre Padilha, Relaciones Institucionales, Waldez Góes, Integración y Desarrollo Regional y Renan Filho, Transporte.

El mandatario tiene prevista una reunión con el gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, y el alcalde de Sao Sebastiao, Felipe Augusto, y después ofrecerá una rueda de prensa.

Los equipos de rescate –más de 500 personas entre policías, bomberos y militares– continúan con las búsquedas de supervivientes tras el temporal, que también provocó que 228 personas abandonasen sus residencias y 338 quedasen sin hogar. 

En un mensaje difundido anoche en Twitter, Lula dijo que todos los niveles de gobierno se unirán para, con la solidaridad de la sociedad, asistir a los heridos, buscar a los desaparecidos, restaurar carreteras, conexiones de energía y telecomunicaciones en la región. 

Lula lamentó las muertes provocadas por las lluvias y se solidarizó con las familias.

Más de 500 personas, entre policías, bomberos y miembros de las Fuerzas Armadas, están participando en el rescate e identificación de las víctimas de las intensas precipitaciones que han causado numerosos destrozos y 1,717 evacuados en varias localidades de la región.

El municipio más afectado es Sao Sebastiao, donde se han registrado 35 de los 36 fallecidos, de acuerdo con el último balance oficial.

#ONU insta a unir esfuerzos para acabar con emergencia oceánica

#Océanos #MedioAmbiente #Naturaleza #CambioClimático

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, instó este lunes a unir esfuerzos para poder acabar con la emergencia oceánica que enfrenta el mundo.

Durante la inauguración de una Cumbre sobre los Océanos realizada en Cabo Verde, Guterres enfatizó en la necesidad de ganar la carrera contra la emergencia oceánica, una labor que requiere del trabajo de diversos sectores de la sociedad.

El funcionario acotó que para acabar con la emergencia oceánica son necesarias industrias marítimas sostenibles, el apoyo a los países en desarrollo, combatir el cambio climático, así como usar la ciencia, la tecnología y la innovación «a una escala nunca vista».

“Trabajando todos juntos como uno solo, es una carrera que se puede ganar. Convirtámonos todos en los campeones que el océano necesita. Pongamos fin a la emergencia oceánica y preservemos este precioso regalo azul para nuestros hijos y nietos”, dijo.

Guterres también detalló que 35 por ciento de las poblaciones mundiales de peces están sobreexplotadas, mientras que el calentamiento global incrementa la temperatura de los océanos a nuevas costas, con tormentas más frecuentes e intensas, aumentando el nivel del mar y la salinización de territorios costeros.

Además, indicó que esto ocurre mientras que sustancias químicas tóxicas y millones de toneladas de residuos plásticos abundan en los ecosistemas costeros, «matando o hiriendo a peces, tortugas marinas, aves y mamíferos marinos, introduciéndose en la cadena alimentaria y, en última instancia, siendo consumidos por nosotros».

Por otra parte, solicitó lograr el objetivo de cartografiar el 80 por ciento de los fondos marinos para el año 2030, apoyar la investigación oceánica desde las alianzas entre investigadores,Gobiernos y el sector privado, así com la gestión sostenibles de los océanos y la inversión en infraestructuras, resistentes al clima.

A su vez, el primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia e Silva, refirió que “el viento y el sol que hace siglos representaban penurias ahora son oportunidades para las energías renovables”.

Descartan por ahora peligro para Cuba por emisión de dióxido de azufre tras erupción de volcán hawaiano

#Volcán #Naturaleza #Ciencia #MedioAmbiente #CiTMA #Cuba #Hawái #Erupción #CENAIS #Meteorología #Salud #DióxidodeAzufre

El Maula Loa, ubicado en la isla de Hawái, no entraba en erupción desde 1984 y en esta ocasión empezó su actividad el pasado 27 de noviembre. Foto: PL.

Científicos cubanos descartan por el momento peligros para el país debido a la emisión de dióxido de azufre provocada por la erupción del volcán hawaiano Mauna Loa (Montaña grande), informó hoy el Citma.

Según señaló el Observatorio Geodinámico del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), aunque no amenazan de manera directa a los habitantes, las emanaciones presentan altos niveles de concentración en las capas altas de la atmósfera del Golfo de México y la región occidental del país.

Expertos del Cenais consideran que la situación debe ser evaluada por las autoridades medioambientales cubanas, por las posibles afectaciones que pueda causar a la salud humana y otras como lluvias ácidas, aspectos que se están evaluando en otros países donde está llegando este gas proveniente del volcán.

Un Aviso Especial del Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera del Instituto de Meteorología dio a conocer que se realiza un pronóstico semanal utilizando las salidas del modelo global de Calidad del Aire Silam, perteneciente al proyecto Copernicus.

Indicó que hasta ahora no se detectan sobre Cuba concentraciones en superficie del dióxido de azufre que supere la concentración máxima admisible de 45 microgramos por metro cúbico en 24 horas, según la norma cubana NC 1020:2014.

Los gases volcánicos, principalmente dióxido de azufre, se concentran en los alrededores del cráter y los respiraderos del volcán.

Estos pueden llegar a combinarse con otras partículas del ambiente y formar niebla tóxica conocida como “vog”, que puede extenderse en toda la isla del Pacífico e incluso llegar a otras zonas del estado.

La exposición a esta niebla tóxica puede provocar ardor ocular, dolores de cabeza y garganta, y para aquellas personas que tienen asma u otros problemas respiratorios podría ser de importancia médica.

El Maula Loa, ubicado en la isla de Hawái, no entraba en erupción desde 1984 y en esta ocasión empezó su actividad el pasado 27 de noviembre.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, ha entrado en erupción 33 veces desde 1843.

Alertan sobre alto número de muertes en el mundo por #Сontaminación

#OMS #Planeta #Salud #CambioClimático #Clima

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy que unos siete millones de personas mueren cada año de forma prematura en el mundo debido la contaminación del aire.

    Ese flagelo también provoca enfermedades a millones más y cuesta billones de dólares, expresó Maria Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS en una entrevista con el diario egipcio Al Ahram.

    La funcionaria participa en esta ciudad en la 27 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27).

    Uno de nuestros objetivos en la COP27 es resaltar la conexión entre el cambio climático y nuestra salud, subrayó.

    Hasta ahora, la narración sobre el tema ha sido sobre los impactos negativos en los osos polares o los glaciares del planeta, pero tramamos de mostrar también el daño a nuestros pulmones y la salud humana en general, subrayó.

    Neira precisó que “cuando el aire está contaminado con pequeños elementos y óxidos, pasa del pulmón a la sangre y luego a cualquier parte del cuerpo”.

    La contribución de la dieta a las emisiones de gases de efecto invernadero es real, y cambiar a una basada en plantas en lugar del consumo de carne tendría un impacto positivo en el planeta, estimó.

    Asimismo, insistió en la necesidad de cumplir el Acuerdo de París, que prevé limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados.

    Los países desarrollados son los responsables del #CambioClimático, denunció #Cuba

    #Naturaleza #Clima #Ciencia #MedioAmbiente #Citma #Tecnología

    «Los países desarrollados son los responsables del cambio climático», afirmó Elba Rosa Pérez Montoya, ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), en Sharm el Sheij, Egipto, sede de la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27). Sentenció que las naciones desarrolladas deben asumir sus compromisos de aportar medios de implementación al mundo en desarrollo, incluyendo financiamientos, tecnologías y contribución a la creación de capacidades. La Ministra, quien encabeza la delegación cubana a la COP 27, opinó que el evento tiene la particularidad de coincidir con una crisis multisectorial global: ambiental, económica, sanitaria, energética y militar, lo cual debe incidir en sus resultados. (ACN y CITMA)

    Reportan terremoto de magnitud 7,7 en #México

    CambioClimático #Clima #Naturaleza #Terremoto #AMLO

    De acuerdo con las autoridades, el sismo se percibió a 63 kilómetros al Sur de Coalcoman, en Michoacán, y se sintió fuerte en la capital mexicana

    Terremoto en México
    Terremoto en México Foto: Tomada de Prensa Latina

    Un temblor de intensidad 7,7 grados, según datos preliminares, estremeció el estado de Michoacán, Ciudad de México y otros lugares.

    Según reporte de Prensa Latina no se conocen aún los daños, pero provocó nerviosismo entre las personas porque ocurrió poco después del simulacro a las 12:19, hora local.

    El movimiento telúrico se registró otro 19 de septiembre, una fecha que marca dos de los peores sismos que han azotado al territorio mexicano, en 1985 y 2017 con 32 años de diferencia, añade el reporte.

    De acuerdo con las autoridades, el sismo se percibió a 63 kilómetros al Sur de Coalcoman, en Michoacán, y se sintió fuerte en la capital mexicana.

    Poco después de que la gente regresara a sus casas y oficinas por el ensayo, sonaron las alarmas y comenzó a temblar todo, más o menos como sucedió este mismo día, pero de 2017, segundo movimiento en el fatídico 19 de septiembre.

    Precisamente hoy se inició el día con el izaje de la gran bandera del Zócalo capitalino en homenaje a los fallecidos y damnificados de los temblores de septiembre, en una ceremonia encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En un video publicado en su cuenta en Twitter, el mandatario precisó que en este momento se recoge información. Deseamos de todo corazón que no haya pasado nada grave, dijo.

    La sacudida sorprendió al jefe de Estado cuando participaba en el Simulacro Nacional 2022 para la prevención ante sismos o cualquier emergencia, precisa PL.

    #Terremoto deja severos daños en la costa sudeste de #Taiwán

    #Clima #MedioAmbiente #Naturaleza

    En menos de 24 horas se reportaron en la zona costera de la región china de Taiwán dos grandes sismos, uno de 6,4 y otro de 6,9, que provocaron la muerte de una persona y decenas de desaparecidos, la caída de edificios, deslizamientos de tierra y cortes en las vías de comunicación. La Administración de Ferrocarriles de Taiwán detalló que un tren se descarriló en la estación de Dongli, en Hualien, después de que fuera golpeado por el hormigón que se desprendió durante el terremoto. Asimismo, la autoridad local dijo que el movimiento telúrico rompió muchas tuberías de agua y provocó cortes de energía en más de 7 000 hogares.