#Miami: Plata y Visa para la zafiedad (video)

#Contrarrevolución #Mafia #Visa #EEUU #ParoleHumanitario

 Leíamos en los diarios digitales de la Contrarrevolución cubana, sostenidos con subvenciones del Gobierno de EEUU: «¡Así es la casa donde va a vivir La Diosa en Miami! La cantante vivirá en una espectacular residencia de dos pisos en Miami». La cantante cubana y su familia se han visto beneficiados con el llamado «parole humanitario» de EEUU, tras recibir el apoyo de un «patrocinador» no revelado, que aseguraba: “Yo quiero apoyarte en tu vida, tú no puedes seguir sufriendo como estás sufriendo”.

Según la cantante, en Cuba fue censurada: “han destruido completamente mi carrera”, sollozaba. Este es un ejemplo más de la vergonzosa farsa «Plata y Visa», construida por la industria del odio y la contrarrevolución en Miami, que beneficia solo a quienes están dispuestos a perder hasta el último átomo de dignidad humana y que, como «pobrecitos inmigrantes», consiguen, al llegar a la tierra de la libertad, su «residencia de dos pisos».

El caso de La Diosa nos hace recordar el de Gente de Zona, cuyos vocalistas viven en lujosas mansiones en Miami. La de Alexander Delgado tiene un espacio habitable de 1.350 m2, piscina y 23 mil m2 de terreno, por ejemplo. Recordemos que, hace unos años, Alexander Delgado y su compañero en el dúo Randy Malcolm, sufrieron el boicot a sus conciertos por parte de la alcaldía de Miami y una feroz campaña del anticastrismo, que presionó para que Donald Trump les retirara el permiso de residencia en EEUU (green card). Todo por haber saludado, en un concierto, al presidente Miguel Díaz-Canel. ¿Cómo levantaron el castigo? Agachando la cabeza, pidiendo perdón público y participando –en total libertad, eso sí- del panfleto musical “Patria y Vida”. Ahora son militantes del más feroz anticomunismo.

Alexander Delgado, además, conseguió que su hija pudiera entrar a EEUU, saltándose el turno de 178 mil cubanas y cubanos atrapados en la burocracia de visas de Washington, gracias a una gestión del senador Marco Rubio, el halcón republicano partidario de la invasión a Cuba y que, curiosamente, fue el responsable del cierre consular que congeló, durante cuatro años, las visas y los procesos de reunificación familiar desde Cuba. ¿Y cómo se justificó este privilegio del cantante? Diciendo que su hija “corría un peligro inminente por parte del régimen de Castro» que, incluso, La Habana planeaba “un secuestro” del cantante. Nos deja sin palabras.

Contaremos, como en el programa anterior, con la colaboración de Tadeo Tápanes, historiador y poeta de Trinidad (Cuba), residente en Europa, que nos habla sobre el bloqueo de EEUU, del negacionismo de quienes tratan de convencernos de que la guerra económica contra la Isla es un simple «embargo» sin impacto en la población civil, y sobre las 243 últimas sanciones, impuestas por Trump y que Biden sigue aplicando: «¿Si el perro del `comunismo´ cubano no muerde, por qué le pones 243 bozales?», «¿Si este `comunismo´ tiene un cáncer terminal, por qué le metes 243 balazos en la cabeza?», reflexiona Tadeo Tápanes.

Hoy, damos batazos a las mentiras, a las ridiculeces e, incluso en uno de los casos, a la apología directa del terrorismo y del magnicidio, en cuentas alineadas con la Contrarrevolución cubana, como:

@iamrousmary

@Solarenaymundo

@M4ntillAle

@pimpamp41449207

Patrañas bien planificadas

#EEUU #Terrorismo #Contraterrorismo #Subversión #Dólares

Nada de lo q sucede contra #Cuba y su pueblo heroico es obra de la casualidad, todo tiene un plan bien estructurado desde el gobierno de los EEUU, con gente preparada y muchos dólares

#HabanosS.A. logró récord de 568 millones de dólares en negocios

Esta empresa mantiene su liderazgo con un crecimiento del 15% en 2021 en el mercado mundial. España, China, Alemania, Francia y Suiza, lideran el ranking de países más relevantes para Habanos, S.A.

El afamado Habano Cohiba fue creado en 1966 y su nombre fue escogido por la heroína de la Sierra y el Llano Celia Sánchez Manduley, en honor al nombre dado por los indios Taínos cubanos. Foto: Dunia Álvarez Palacios

La corporación Habanos, S.A. dio a conocer los resultados económicos del ejercicio 2021, en el cual obtuvo una cifra de negocios de 568 millones de dólares, con un crecimiento del 15 % frente al año anterior, informó esta empresa.

Los logros del pasado año reflejan el sólido camino, a pesar de la crisis desatada por la covid-19, puntualizó, y añadió que se superaron con creces los 500 millones de dólares por la venta de puros Premium (hechos totalmente a mano por los torcedores cubanos), un récord histórico para esta categoría, que demuestra el enorme potencial de este negocio.

«Estamos muy orgullosos de liderar la categoría de puros Premium y de seguir creciendo, a pesar de las situaciones vividas estos últimos dos años», afirmó el cubano Inocente Núñez Blanco y el español Luis Sánchez-Harguindey Pardo de Vera, copresidentes de Habanos, S.A.

Los cinco primeros mercados de la corporación, en volumen de ventas, han sido España, China, Alemania, Francia y Suiza, trascendió.

En este sentido, España y China vuelven a ser los mercados más relevantes. Por regiones, Europa se mantiene como el principal mercado de los Habanos, con un 59 % de las ventas en volumen, seguido de Asia-Pacífico (16 %), América (14 %), y África y Oriente Medio (11 %).

Leopoldo Cintra González, vicepresidente Comercial, y José María López Inchaurbe, vicepresidente de Desarrollo de Habanos, S.A., consideraron que mantienen el «compromiso de ofrecer la mejor experiencia a nuestros aficionados, productos exclusivos y novedades, todo bajo la calidad, tradición y origen único, que hacen de los puros cubanos un producto de lujo apreciado en todo el orbe.

«Nuestros aficionados han seguido fieles al Habano y a sus gustos y, en muchos casos durante el pasado año, incorporaron al consumo doméstico vitolas y marcas que antes formaban parte de un consumo más social».

La excepcional situación que hemos vivido a raíz de la pandemia ha propiciado ciertos cambios de hábitos de consumo. Dentro de este nuevo contexto, la compañía se supo adaptar y, junto a sus distribuidores exclusivos, han sabido mantener la pasión por el Habano, encendida a través de sus estrategias de marketing, de sus lanzamientos, novedades, eventos virtuales o, cuando ha sido posible, presenciales.

Otra clave del éxito han sido los conceptos de Retail (la venta al detalle), que siguen siendo un punto clave en el negocio del Habano, basados en la especialización, productos exclusivos y el buen servicio.

LA PANDEMIA NO REDUJO EL INTERÉS POR EL TABACO CUBANO

Habanos, S.A. destacó que son conscientes de las afectaciones y retrasos en el suministro de algunas de las vitolas más vendidas, causados, en buena medida, por el efecto de la pandemia y la fuerte demanda internacional, pero a pesar de esta situación, en 2021 se exportaron 38 nuevos productos.

Transcurrido el primer trimestre de este año, se percibe una paulatina mejora en materia de suministro, reveló.

Explicó que algunos de los lanzamientos más esperados por los aficionados: los puros Cohiba Ámbar, Cohiba Ideales y Cohiba Edición Limitada 2021, todos ellos dedicados al aniversario 55 de la marca, no pudieron ser presentados y degustados en el tradicional Festival del Habano, cancelado en los últimos dos años, aunque sí fueron presentados en un innovador evento virtual denominado Habanos World Days, efectuado en abril de 2021.

Anunció Habanos, S.A. que celebrará una noche de gala dedicada al aniversario 55 de su marca más prestigiosa, Cohiba, el 9 de septiembre en La Habana.

La corporación es líder mundial en la comercialización de puros Premium, tanto en Cuba como en el resto del mundo, para lo cual dispone de una red de distribución exclusiva presente en los cinco continentes y en más de 150 países.

Comercializa 27 marcas Premium elaboradas totalmente a mano y amparadas por la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), entre las que destacan Cohiba, Montecristo, Romeo y Julieta, Partagás, Hoyo de Monterrey y H. Upmann, entre otras.

 El tabaco cubano se sigue elaborando totalmente a mano desde hace más de 500 años, un legado de nuestros aborígenes, desde entonces referencia para todo el mundo.

Depósitos en yuanes sustituyen al dólar y al euro en el segundo mayor #banco de #Rusia

Еl banco estatal ruso VTB ha ofrecido a su clientes la posibilidad de abrir cuentas de ahorro en yuanes chinos, con un tipo de interés máximo del 8%, en medio de las sanciones con las que Occidente pretende aislar a Rusia del dólar y del euro.

El segundo banco más importante del país se ha visto afectado por las sanciones de Occidente destinadas al aislamiento financiero total de Rusia por su operación militar en Ucrania. “Ante la subida de los tipos de cambio del dólar y el euro, muchos clientes están mostrando interés en invertir en otras monedas, y el yuan es una de las opciones más asequibles y prometedoras para invertir fondos”, indicó el banco en un comunicado.

Según se informa, los clientes actuales pueden abrir depósitos a distancia en VTB Online con un importe mínimo de 100 yuanes (16 dólares). En las sucursales de VTB, pueden depositar un mínimo de 500 yuanes (79 dólares).

Anteriormente, VTB elevó los tipos de interés de sus instrumentos de ahorro en rublos y en divisas. El tipo de interés del depósito semestral en rublos alcanza el 21%, mientras que el rendimiento anual de un depósito a tres meses es del 8% en dólares y del 7% en euros. El banco indicó que, en la última semana, los clientes habían invertido más de un billón de rublos (15 000 millones de dólares) en productos de ahorro tradicionales.

Por su parte, medios chinos reportan que Pekín ha dado pasos esenciales para promocionar el uso de monedas locales entre sus vecinos asiáticos en el comercio e inversiones regionales. Estas permutas monetarias bilaterales pretenden aportar a la integración regional, particularmente dentro de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), y a la estabilidad financiera en la zona frente a las sacudidas externas.