«De incluir a #Cuba en alguna lista, sería la de la #democracia y la #solidaridad»: sindicato vasco #LAB denuncia el #bloqueo de #EE.UU como «criminal atentado contra los #DDHH»

En las imágenes, Isdalis Rodríguez Rodríguez, segunda secretaria de la CTC (Central de Trabajadores de Cuba), en su intervención en Hendaia, durante la Conferencia Internacional del 10º Congreso de LAB.

La Conferencia Internacional del 10º Congreso de LAB evidencia que el capitalismo es un sistema fracasado

LAB

En vísperas del X Congreso Nacional de Baiona-Miarritze, se organizó en Hendaia una Conferencia Internacional con representantes sindicales llegados de diferentes territorios de todo el mundo bajo el título «Los retos del sindicalismo de clase en la actual fase capitalista». Se acordaron diferentes resoluciones, entre ellas, una declaración general sobre la actual coyuntura.

País Valencià, Palestina, Galiza, Chipre, Portugal, Asturies, Cuba, Sahara, Austria, Canarias, Panamá, Argentina, Catalunya, Suiza, Brasil, Corsica, Martinica, Kanakia, Andalucía, Aragón, Francia, Nicaragua, Italia, Groenlandia, Irlanda, Guadalupe, Sardinia, Aosta Gaza-Palestina… Se han acercado de numerosos territorios en representación de diversos sindicatos.

La lista de delegaciones internacionales fue extensa: Intersindical Valenciana, National Union of Palestinian Workers, New Unions de Palestina, Condeferacion Intersindical Galega de Galiza, PEO de Chipre, CGTP IN de Portugal, Corriente Sindical de Izquierda de Asturies, Central de Trabajadores de Cuba, UGT Sario del Sáhara, Left Block Austrian Trade Union, Federation Intersindical Canaria, Federación Auténtica de Trabajadores de Panamá, CTA-Autonoma de Argentina, Intersindical Catalana, UNIA Ginebra de Suiza, Central dos Trabalhadores e Trabalhadoras do Brasil, STC de Corsica, UGTM de Martinica, USTKE de Kanakia, Intersindical Alternativa de Catalunya, Central Unitaria de Traballadoras de Galiza, Sindicato Andaluz de Trabajadores, Colectivo Unitario de Trabajadores de Aragón, Solidaires de Francia, Central Sandinistas de Trabajadores de Nicaragua, Unione Sindicale di Base de Italia, SIK de Groenlandia, UGTG de Gudalupe, CSS de Sardinia, SAVT de Aosta e ILCU de Gaza/Palestina. En total, 48 representantes de 31 sindicatos provenientes de 28 territorios de 4 continentes.

Igor Arroyo, secretario general adjunto del sindicato LAB, dio la bienvenida a las personas asistentes: «¡Qué mande el pueblo y qué no mande el capital!». Denunció que «el capitalismo es injusto porque se basa en la explotación, juzga pueblos, destruye culturas y ecosistemas y oprime a la mujer, pero no solo es injusto, también es inviable».

A continuación, Koldo Sáenz, responsable de Relaciones Internacionales de LAB declaró que “El capitalismo ha fracasado».

La jornada avanzó con intervenciones y reflexiones de las y los representantes reunidos en la conferencia, que se abordaron los retos a los que se enfrenta el sindicalismo combativo, desde la solidaridad de clase y el trabajo en común. Y es que la crisis económica, o la sucesión de crisis en los últimos años, es un elemento permanente del mundo capitalista actual y la necesidad de unirse y caminar acompañadas y acompañados es un imperativo para que el conjunto de la clase trabajadora mundial pueda hacer frente a los retos y ataques que soporta desde hace años.