#Cardenal Beniamino Stella, enviado del #PapaFrancisco, visitará #Cuba

#VisitaOficial #Vaticano #MINREX

Durante su estancia, el distinguido visitante sostendrá conversaciones con autoridades cubanas y realizará otras actividades pastorales

El Cardenal Beniamino Stella realizará una visita a Cuba a partir del próximo 23 de enero, como enviado del Papa Francisco. 

Informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación caribeña que la visita se enmarca en el 25 Aniversario del Viaje Apostólico de San Juan Pablo II a la República de Cuba. 

Durante su estancia, el distinguido visitante sostendrá conversaciones con autoridades cubanas y realizará otras actividades pastorales. 

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, rememoró los cinco días que estuviera en Cuba Juan Pablo II, oficiando misas abiertas en varias provincias.

También lo harían – agregó el Jefe de Estado- sus sucesores Benedicto XVI y Francisco.

Según la Agencia Cubana de Noticias, Juan Pablo II, canonizado en 2014, fue el primer Papa en visitar Cuba, del 21 al 25 de enero de 1998, tras una invitación extendida por Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución cubana, en 1996 durante una visita al Vaticano.

Exponen en el #Vaticano obra del artista cubano #ManuelMendive

#Cultura #Italia #Cuba #Pintura

En el Palazzo della Cancellería del Vaticano se presenta, con el auspicio de la embajada de Cuba ante la Santa Sede, la muestra “La Vida es Hermosa” con obras del artista plástico cubano Manuel Mendive.

El galerista y promotor cultural italiano, Eriberto Bettini, artífice de esta iniciativa, señaló en declaraciones a Prensa Latina que este homenaje al importante artista plástico antillano, cuya obra se inspira en la cultura de raíces africanas yoruba-lucumí, en un ambiente profundamente católico como la Sala Vasari del palacio, “genera un sentimiento muy especial”.

“Se cumple una promesa que hice al maestro, a quien conocí en Cuba y al que me une una bella amistad, de traer su obra a Roma, y presentarla en esta sala del Palazzo de la Cancellería. Es una unión de verdad muy fuerte. La sintonía de dos mundos”, manifestó Bettini

El evento fue presidido por el jefe de la misión diplomática cubana ante la Santa Sede, René Mujica, quien destacó la relevancia de esta iniciativa de Bettini, y agradeció la presencia de embajadores latinoamericanos ante el Vaticano y otros funcionarios de esas representaciones, entre los participantes.

Mujica reconoció el auspicio brindado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede, que permitió mostrar la obra de Mendive, a quien catalogó como uno de los más genuinos representantes de la cultura cubana, novena ocasión en que se abren estos salones para exhibir obras de relevantes artistas de su país.

Bettini, con el apoyo de esa institución de la Santa Sede y de la embajada cubana ante la misma, presentó previamente muestras de los artistas cubanos Alexis Leiva Machado (Kcho), Alfredo Sosa Bravo, Karlos Pérez, Roberto Fabelo, Carlos Quintana, Wilfredo Lam y Víctor Manuel.

Esta posibilidad guarda innegable relación con lo expresado en enero de 2021 por el papa Francisco, en el sentido de que “las religiones, especialmente, no pueden renunciar a la urgente tarea de construir puentes entre los pueblos y las culturas”.

Al inaugurar la muestra “La Vida es Hermosa” en la noche del sábado último, el crítico de arte Luciano Caprile evaluó el alto significado de la obra de Mendive, nacido en 1944, pintor y escultor que se inserta en el movimiento del Realismo Mágico, de una manera emocional y absorbente, con una atmósfera única.

En su intervención, el historiador cubano Eduardo Torres Cuevas se refirió al hecho de que “Mendive es parte de una generación que se inició en los años sesenta, cuando comenzó en Cuba una verdadera revolución social y cultural, que llevó al pueblo a entender la cultura de otra manera”.

Con su obra, este artista ha sido capaz de transmitir esa interioridad profundad que tiene eso que llamamos la cubanidad y cubanía”, expresó Torres Cuevas.

Mendive fue merecedor en 2009 de la Medalla de los Cinco Continentes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y previamente, en 2001, del Premio Nacional de Artes Plásticas otorgado por Cuba, entre otros reconocimientos.

#ElPapa dice que la lucha por los derechos de la #mujer es una «batalla continua»

#Sociedad #Discriminación #Religión #Vaticano #DerechosHumanos

El Papa Francisco dijo hoy domingo que la lucha por los derechos de las mujeres era una ‘batalla continua’, y condenó el machismo como mortal para la humanidad y la mutilación genital femenina como un crimen que debe ser detenido. 

En declaraciones a periodistas en el avión de regreso de un viaje de cuatro días a Baréin, país predominantemente musulmán, también elogió a las mujeres que ha nombrado para puestos directivos en el Vaticano, diciendo que habían mejorado las cosas en la administración. 

«Tenemos que decir la verdad. La lucha por los derechos de las mujeres es una batalla continua», afirmó, enumerando luchas históricas como la del derecho al voto. 

«Tenemos que seguir luchando por esto porque las mujeres son un regalo. Dios no creó al hombre y luego le dio un perro faldero para que jugara con él. Creó a ambos por igual, al hombre ya la mujer», dijo. 

«Una sociedad que no es capaz (de permitir que la mujer tenga mayores funciones) no avanza», agregó. 

El Santo Padre criticó al machismo, reconociendo que todavía hay demasiado en el mundo, incluso en su Argentina natal. «Este machismo mata a la humanidad'» dijo. 

También condenó como un «acto criminal» la mutilación genital femenina (MGF), repitiendo un importante llamamiento que hizo en febrero en el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina de la ONU.

 Según Naciones Unidas, la MGF se concentra en una treintena de países de África y Oriente Medio, pero también la practican poblaciones inmigrantes en otros lugares. 

Más de cuatro millones de niñas corren el riesgo de ser sometidos a la MGF este año, según la ONU. 

Habló de las mujeres que ha nombrado para puestos directivos en el Vaticano, mencionando por su nombre a la hermana Raffaella Petrini, una monja que, como vicegobernadora de la Ciudad del Vaticano, es efectivamente la mujer más poderosa del lugar. 

«He observado que cada vez que una mujer ocupa un puesto (de responsabilidad) en el Vaticano, las cosas mejoran», dijo. 

También citó el impacto de cinco mujeres que nombró en un departamento que supervisa las finanzas del Vaticano. «Esto es una revolución (en el Vaticano) porque las mujeres saben encontrar el camino correcto para avanzar», dijo. (Con información de Reuters)

El Papa NO recibió al Diablo, como era de esperar El Vaticano dijo NO al odio

Mercenarios contra #Cuba

Puede ser un meme de 2 personas y texto que dice "PAPA, AYER ME JODISTE EL VATICANO NO ES MIAMI, BOLUDO"

Tomado de Radio Miami TV

El Vaticano negó hoy la entrada a un grupo de emigrantes cubanos que iban a propagar el odio y distorsionar el carácter religioso y humano de la misa dominical del Papa Francisco.

¿Qué dirían de algo así ahora? Que el Vaticano es una dictadura donde no hay derecho a manifestarse? No, no es eso, simplemente los derechos no se pueden ejercer para promover el odio y las confrontaciones humanas, ni anular derechos colectivos como intentan hacer los de la marcha #15N. Eso lo sabe el Papa.

Durante días se había anunciado que hoy 24 de octubre habría una manifestación en el Vaticano liderada por Alexander Otaola, quien viajó a Italia para eso, en apoyo al #15N. Sin embargo, el Vaticano ejerció su derecho de admisión y la Guardia de la Ciudad del Vaticano les negó la entrada a la Plaza San Pietro, afirmando que tenían pruebas de que estos cubanos iban a llevar a cabo un ataque contra el Papa Francisco.

¡Hasta dónde puede llegar ese odio rancio!

La Santa Sede declaró esa manifestación que busca el odio y la división entre los cubanos como «un acto hostil.

El 18 de julio de este año, el Papa Francisco pidió «paz, diálogo y solidaridad» para Cuba y afirmó que se sentía «cerca del pueblo cubano en estos momentos difíciles. «Por esta razón, en los últimos días, se pronunció contundentemente contra el bloqueo económico y a favor de «puentes de amor».