Grupo de los #G77 más #China evaluará en La #Habana la educación pospandemia a nivel mundial

Esta cita ministerial se celebrará mañana, en el contexto del XVIII Congreso Internacional Pedagogía 2023, que tiene lugar en la capital cubana con la participación de 51 países

La Reunión de Ministros de Educación del Grupo de los 77 + China constituye una oportunidad para evaluar los temas que preocupan a todos los países en el contexto pospandemia, expresó ayer Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, en exclusiva con Granma.

Esta cita ministerial se celebrará mañana, en el contexto del XVIII Congreso Internacional Pedagogía 2023, que tiene lugar en la capital cubana, con la participación de 51 países.

Entre los principales temas que abordará el encuentro, significó el de cómo enfrentar los retos del aprendizaje en la formación de niños, adolescentes y jóvenes; la inserción de la investigación para buscar resultados desde la ciencia, la tecnología y la innovación, además de potenciar el uso de las tecnologías para el provecho docente.

Velázquez Cobiella resaltó que esta es la primera vez que la Isla acoge un encuentro de este tipo, y es también la primera actividad de la presidencia pro témpore del Grupo de los 77 + China. Dijo que será una ocasión propicia para evaluar el contexto docente-educativo de interés común para todos, y la consolidación de lazos de cooperación y solidaridad entre delegados de América Latina y el Caribe, África y Asia, quienes lo hacen de manera habitual en este ámbito, e insertar otras delegaciones del continente europeo.

Por otra parte, Huai Jinpeng, ministro de Educación de la República Popular China, intervino ayer, de forma virtual, en la sesión de Pedagogía 2023, y destacó que, para lograr la prosperidad nacional y el desarrollo económico de los pueblos, los gobiernos deben invertir en la ciencia y promover la formación para jóvenes con talentos académicos. Planteó, además, la necesidad de desarrollar actividades en función de la reforma educativa, a través de la innovación y garantizar el acceso a las tecnologías a todas las comunidades.

El Congreso Internacional Pedagogía 2023 debatirá, hasta el próximo viernes, 685 trabajos con temas relacionados con la cooperación educativa en Iberoamérica, el perfeccionamiento de la formación profesional como vía indispensable para el desarrollo socioeconómico de los países, retos y desafíos de la Pedagogía en las Ciencias de la Educación, entre otros asuntos.

#BrunoRodríguezParrilla intercambia con presidente de la #AsambleaGeneral de la #ONU

#MINREX #Cuba #G77

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, mantuvo este jueves un encuentro con el presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Csaba Krösi, previo al comienzo de la presidencia de la isla del Grupo de los 77 más China.

En el encuentro el jefe de la diplomacia antillano significó las prioridades de La Habana para su mandato al frente del grupo de concertación política y ratificó la voluntad de trabajar constructivamente en los proceso multilaterales.

Me reuní con Csaba Krösi e intercambiamos sobre prioridades de Cuba al frente del G-77 + China en 2023, escribió Rodríguez Parrilla en Twitter.

Añadió en su mensaje que durante el encuentro ratificó el apoyo del Grupo y su papel activo, siempre trabajando de forma constructiva y flexible, en este año de múltiples y relevantes procesos multilaterales.

El canciller cubano preside la delegación que asistió a Nueva York a la ceremonia de traspaso presidencial del Grupo.

El Grupo de los 77 más China concentra a 134 de los 193 miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), es decir, al 80% de la población mundial y los principales campos en que se desenvuelve son el comercio, la industria, la alimentación, la agricultura, la energía y las finanzas.

Aunque puedan contar con gobiernos de signo político diverso, comparten una serie de valores, como pueden ser el respeto al derecho internacional, la promoción de la democracia o la protección de los derechos humanos.

Cuba reafirma voluntad de contribuir a la paz en Colombia

El canciller cubano también se reunió este jueves con su homólogo colombiano Álvaro Leyva Durán.

En el encuentro Rodríguez Parrilla expresó su solidaridad con la vicepresidenta de ese país, Francia Márquez, y condenó el intento de atentado contra su vida.

El canciller cubano escribió en su cuenta en Twitter que dialogaron, además, sobre las relaciones bilaterales, al tiempo que reafirmó la voluntad de Cuba de contribuir a la paz en Colombia.

Eligen a #Cuba como presidente del Grupo de los 77 más #China para el año 2023

#MINREX #G77 #Política #ONU

El ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez agradeció en nombre del pueblo y Gobierno cubanos la decisión adoptada.

Cuba fue electa este viernes por primera vez como presidente del #Grupodelos77 más China para el año 2023, en el marco del 77 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

En la reunión del Grupo, el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez agradeció en nombre del pueblo y Gobierno cubanos la decisión adoptada.

El director general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del país caribeño, Rodolfo Benítez, indicó vía Twitter que “guiar las labores de este Grupo de concertación política amplio y diverso no es solo una alta responsabilidad, sino también un reconocimiento a nuestra defensa de los intereses del Sur”

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, destacó que la elección “es un altísimo honor” para su país y supone también una “enorme responsabilidad”.

Rodríguez recordó que el G77 más China es el “colectivo de concertación más amplio y diverso de la esfera internacional” y representa al 80 por ciento de la población del planeta.

El jefe de la diplomacia cubana subrayó los enormes retos a los que se enfrenta la humanidad, entre los que destacó el cambio climático, la pobreza, el desempleo, la inseguridad alimentaria, las medidas económicas coercitivas unilaterales o la reforma del comercio y de las instituciones financieras internacionales y la necesidad de paz.

“No habrá desarrollo sin paz y tampoco paz sin desarrollo”, recalcó Rodríguez durante la reunión celebrada en la sede de Naciones Unidas.

El G77, fundado en 1964 por 77 estados en vías de desarrollo, agrupa a casi toda América Latina, África y las naciones del sur de Asia, y en la actualidad incluye a un total de 134 países que representan dos tercios de los miembros de Naciones Unidas.