Mercado cubano mantiene atractivo por sus grandes potencialidades económicas y comerciales (+ Video)

#Diaz-Canel #Economía #Comercio #Cuba #MercadoCubano #FIHAV #MinCEx

Cuba no está aislada; no solo resiste, sino que no renuncia en avanzar en su desarrollo, a lo que contribuye la Feria Internacional de La Habana

FIHAV 2022
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez recorrió la muestra expositiva de Cuba en FIHAV-2022, así como de otras naciones, entre ellas Brasil, Rusia y China. Foto: Estudios Revolución

«Cuba se levanta ante la dificultad y no se detiene en el camino del bienestar y la justicia social», señaló el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la inauguración de la 38 Feria Internacional de La Habana (Fihav-2022), la que fue encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Cuba no está aislada; no solo resiste, sino que no renuncia a avanzar en su desarrollo, a lo que contribuye la Feria Internacional de La Habana, subrayó Marrero Cruz, que reconoció a los organizadores y expositores, y en especial al recinto ferial ExpoCuba, que siempre acoge la Feria con su vitalidad, colorido y la organización que acostumbra.

DÍAZ-CANEL CON MINISTROS INVITADOS

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo en los salones de ExpoCuba encuentros con los jefes de las delegaciones de Emiratos Árabes Unidos (EAU), país que participa por primera vez en la Feria de La Habana, y Nicaragua.

En el intercambio con el ministro de economía de eau, señor Abdullah bin Touq Al Marri, en el que participaron el primer ministro Manuel Marrero Cruz y el titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Rodrigo Malmierca Díaz, el Jefe de Estado subrayó la significación e importancia que le concede a la presencia de la delegación de ese país en La Habana.

El mandatario le expresó al distinguido visitante «la voluntad de nuestro Estado y Gobierno de seguir fortaleciendo y diversificando el intercambio económico y comercial bilateral.

En ocasión de la participación del titular del Mincex, Rodrigo Malmierca Díaz, en la feria ExpoDubai-2020, celebrada en febrero último, Cuba y eau firmaron nuevos acuerdos bilaterales en materia de salud y cultura, y extendió una invitación para que una delegación de empresarios del país árabe asistiera a Fihav-2022, convite que ahora se cumple.

El Presidente cubano también sostuvo en la mañana de este lunes, en ExpoCuba, un encuentro con el compañero Jesús Bermúdez Carvajal, ministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, en el que participó, además, el titular cubano del Mincex.

Díaz-Canel envió «un fuerte saludo al comandante (Daniel) Ortega y a la compañera vicepresidenta Rosario Murillo» y les reiteró las felicitaciones por los resultados en las recientes elecciones municipales en el hermano país. «Nicaragua puede contar con Cuba para todo», le expresó.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido agradeció al ministro Bermúdez Carvajal por la presencia de Nicaragua en Fihav-2022. Nos interesa mucho que el empresariado nicaragüense esté en Cuba, le dijo el mandatario, quien se refirió a la flexibilización que se ha aprobado sobre la participación de la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista isleño.

Nos interesa que el empresariado nicaragüense participe en este comercio, conozco lo que se hace en su país, porque allí estuve como parte de la misión civil en los años 80, y serían productos muy bien aceptados por la población cubana, señaló Díaz-Canel.

RECORRIDO POR LA FERIA

El Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el primer ministro Manuel Marrero Cruz recorrieron en la mañana de este lunes varios pabellones y stands de Fihav-2022. Comenzó por el Pabellón Central de ExpoCuba, donde se agrupa buena parte de las más de 200 entidades cubanas estatales y no estatales –mipymes, trabajadores por cuenta propia y cooperativas–, empresas mixtas y otras, que participan en la feria.

Díaz-Canel se interesó por las producciones y el trabajo comercial de empresas emblemáticas y otras menos conocidas, pero que están haciendo una importante contribución al fortalecimiento de la economía nacional y que muestran aquí la calidad de sus productos y servicios.

El Presidente también recorrió el pabellón de Brasil, donde conversó con empresarios y recibió una camiseta deportiva como símbolo de la amistad entre Cuba y Brasil, ya cerca de la participación de la selección verdeamarela en el mundial de Qatar.

El Jefe de Estado participó luego en la inauguración del Pabellón de Rusia, organizado por el Ministerio de Industria y Comercio de la nación euroasiática. El embajador de ese país, excelentísimo

señor Anatoli Guzkov, deseó éxitos a Cuba durante la celebración de su mayor bolsa comercial, y calificó las relaciones bilaterales como estratégicas y con un potencial de desarrollo extraordinario.

El titular del Mincex, Rodrigo Malmierca Díaz, subrayó las históricas relaciones entre la Federación Rusa y Cuba, especialmente en lo económico, y que data de décadas.

Hoy –reflexionó Malmierca– estamos en otro momento, en «otro mundo»; pero nosotros tenemos que seguir incentivando las inversiones y los vínculos en otras áreas de conveniencia para Rusia y Cuba.

El Presidente de la República visitó más tarde el stand de China en Fihav-2022, levantado en uno de los pabellones de la feria, donde también exponen países del Caribe. Allí saludó a varios expositores, y a la representación empresarial de Estados Unidos, de la que forman parte empresarios cubanoamericanos, con quienes conversó.

A la salida de la instalación, Díaz-Canel respondió interrogantes de la prensa. La corresponsal en Cuba de la agencia estadounidense AP, Andrea Rodríguez, a propósito del recorrido y el diálogo del Jefe de Estado en el stand de la delegación de EE. UU. y las posibilidades de los vínculos económicos entre ambos países, le preguntó «si había una salida al final del túnel».

«Yo creo que ha habido luces desde hace tiempo –le respondió Díaz-Canel–. Nosotros nunca hemos puesto una barrera con eso; ha sido el bloqueo el que ha puesto las barreras.

«Nosotros llevamos tiempo insistiendo en que está abierta la inversión extranjera también para las empresas norteamericanas y para los cubanoamericanos, y ahora lo importante es encontrar los caminos y las modalidades de negocios en las cuales podamos ir avanzando en ese sentido.

«De todas formas, aunque haya voluntad, el bloqueo y las restricciones que imponen ese bloqueo impiden muchas de estas negociaciones, tanto a la parte norteamericana como a la parte nuestra. Incluso más, (el bloqueo) impide también que empresas de otros países, como se internacionalizó la ley del bloqueo, puedan participar (con inversiones en Cuba)».

Hay optimismo y confianza en las potencialidades de #Cuba (video)

#Comercio #Economía

#Díaz-Canel asistió a la inauguración de la mayor bolsa comercial del #Caribe

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel

Díaz-Canel Bermúdez, quedó inaugurada ayer, en el recinto ferial ExpoCuba, la 38va. Feria Internacional de La Habana (Fihav-2022), evento en el que se evidencia el optimismo y la confianza en las potencialidades de nuestro país.

Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido y primer ministro, en las palabras de apertura de la mayor bolsa comercial del Caribe, significó que son diversas las razones que hicieron especial la jornada, entre las cuales mencionó que el  país logró resistir la pandemia de la COVID-19, con productos farmacéuticos de probada eficacia, y que la Mayor de las Antillas ha compartido de forma solidaria con otros pueblos.

La Feria, añadió, devuelve la oportunidad de intercambiar, presencialmente, con empresarios y amigos del ámbito nacional e internacional, y con cubanos que, desde diversos rincones, deciden apostar por el desarrollo de su país.

Destacó que el sector del comercio y el de las inversiones han sido de los más afectados por el aumento de los precios de las materias primas, a lo cual se suma el incremento de las tarifas de los fletes y la caída del turismo, entre otros factores. Dijo que Cuba no está ajena a este adverso contexto, y que es vulnerable, además, por su condición de archipiélago, y por tener una economía abierta y dependiente del comercio exterior.

El Jefe de Gobierno denunció que en el desarrollo de nuestra nación también incide el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de EE. UU., mediante la aplicación de las medidas aprobadas por la administración Trump, aún vigentes, así como la politizada inclusión de la Isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

El Primer Ministro reiteró, sin embargo, la determinación del Gobierno cubano de honrar cada una de sus obligaciones, y agradeció la confianza, paciencia y comprensión de empresas, agencias aseguradoras y bancos extranjeros que se mantienen de nuestro lado, a pesar de las circunstancias.

Tras destacar el trabajo realizado por los organizadores y expositores en los pabellones de ExpoCuba, señaló que la dirección del país está consciente de que, para cumplir el Plan de desarrollo  social nacional resulta importante la inversión extranjera, a la cual se le ofrecen todas las  facilidades posibles.

Subrayó, entre los resultados más relevantes, la creación y puesta en marcha de la Ventanilla única del comercio exterior y la inversión extranjera.

En estos años, precisó, la inversión extranjera ha continuado avanzando en la materialización de proyectos priorizados en sectores estratégicos de nuestra economía, prestando especial atención a su encadenamiento productivo con la industria nacional, entre los cuales mencionó a las esferas biofarmacéutica y la de informática y comunicaciones.

Marrero Cruz comentó que nuevos negocios han sido aprobados y constituidos en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, que este año, en su propio pabellón, muestra sus avances y proyecciones.

Puntualizó que el mercado cubano tiene grandes atractivos por sus potencialidades, y refirió que la presencia de representantes de 62 países y 400 empresas en la Feria reafirma el compromiso del empresariado internacional de seguir apostando por Cuba.

Aseguró que satisface la amplia representación de nuestros principales socios comerciales como España, Italia, Canadá, Francia, China, Brasil, Rusia, México y Venezuela, y extendió un saludo a sus delegaciones oficiales y a otros países participantes.

Destacó la presencia de compañías estadounidenses en la cita, y dio la bienvenida a naciones que asisten por primera vez, como Laos y Emiratos Árabes Unidos.

Inauguran edición 38 de la #Feria Internacional de #LaHabana (#FIHAV)

Durante esta bolsa comercial, una de las más representativas de América Latina y el Caribe, habrá encuentros empresariales, rondas de negocios, seminarios y conferencias.

El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz comunicó este lunes la inauguración de la edición 38 de la Feria Internacional de La Habana, tras dos años sin celebrarse debido a la pandemia de la Covid-19.

En este sentido, el Ejecutivo destacó la presencia del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; así como de representante de 62 países y 400 empresas.

Asimismo, señaló que, entre los principales socios de Cuba, acreditado en el evento, están España, Italia, Canadá, Francia, China, México, Brasil, Rusia y Venezuela, dando además la bienvenida a las delegaciones de Emiratos Árabes Unidos y la República Democrática Popular Laos, que se estrenan en la feria.

“Están presentes compañías estadounidenses que demuestran una posición consecuente y justa a favor del comercio con Cuba, además de cubanos residentes en ese país que vienen a promover sus productos y establecer relaciones con empresas de la Isla”, precisó el ente.

En otro orden, el ejecutivo reiteró la determinación del gobierno cubano de honrar cada una de sus obligaciones, y agradeció la confianza, paciencia y comprensión de empresas, agencias aseguradoras y bancos que mantienen sus relaciones con Cuba en las actuales circunstancias.

Vale precisar que a Fihav 2022 asisten 23 delegaciones oficiales, al tiempo que las camerales superan las 30; mientras que por la parte cubana concurren más de 190 entidades estatales y unas 25 micro, pequeñas y medianas empresas, todas reunidas en Expocuba, que acoge la feria desde hace 38 años.

Convocan a participar en #FIART 2022

#Cuba #Arte #Artesanía #Cultura #Pabexpo

El Fondo Cubano de Bienes Culturales informó que la XXIV Feria Internacional de Artesanía y Regalos FIART 2022 se realizará del 10 al 20 de diciembre próximo.

El canal oficial en Telegram del Ministerio de Economía y Planificación compartió hoy la convocatoria a expositores nacionales para participar del evento, que tendrá lugar en Pabexpo y contará con una subsede en la Estación Cultural de Línea.

La feria, que se reafirma tras cada edición como un punto de encuentro para la artesanía nacional y de los países participantes, tiene como objetivo promover obras que sean expresión de la identidad y la tradición cultural cubana.

También se propone destacar el papel de las artesanías en los nuevos escenarios de desarrollo económico y social, mientras aportan valores utilitarios al imaginario colectivo.

Presidido por el lema Arte, Utilidad y Oficio, FIART estará dedicada a la cultura italiana y al reciclaje en las diferentes manifestaciones artesanales.

En paralelo, sesionarán acciones culturales destinadas a promover producciones, líneas de negocios y creadores cuyo trabajo amerita una distinción desde el propio evento, utilizando pasarelas de modas, expoventas y subastas, rondas de negocios y otras actividades de índole artístico, comercial y docente.

En el contexto de la feria comercial se premiará la categoría Producto y la categoría Muebles.

Asimismo, atendiendo a que la feria se dedicará a la artesanía de reciclaje como expresión de resiliencia creativa, se otorgará un único premio a un producto, o líneas de productos que tengan valores ecologistas.

Excepcionalmente, se premiará la categoría Stand y, además, se entregará el Reconocimiento por la Obra de la Vida.

#Cuba lista para celebrar #FeriaInternacional de #LaHabana 2022

#Comercio #Economía #FIHav #ExpoCuba #Mariel

Hasta la fecha, unos 60 países estarán presentes en la edición 38 de la Feria Internacional de La Habana (Fihav), resaltó hoy el titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca.

Malmierca destacó que en el evento, a desarrollarse del 14 al 18 de noviembre próximos en el recinto ferial Expocuba, participarán delegaciones de primer nivel presididas por ministros y por altos funcionarios de gobierno.

De igual forma, el titular subrayó la presencia de representantes de unas 30 cámaras de comercio de naciones con las que Cuba posee lazos comerciales, así como de cientos de empresas de los cinco continentes.

El ministro detalló que junto a naciones habituales como España, Italia, Rusia, China, Francia, México, Brasil y Venezuela llegará por primera vez al evento una delegación de alto nivel de Emiratos Árabes Unidos.

Esto confirma que a pesar del bloqueo de los Estados Unidos, las dificultades económicas que afronta nuestro país y la situación de crisis económica internacional derivada de la pandemia de la Covid-19 el mundo confía en el mercado cubano, enfatizó Malmierca.

Asimismo, como parte del programa oficial del evento, el titular remarcó la materialización del V Foro de Negocios dedicado a los temas de la inversión extranjera.

Vamos a dar a conocer la actualización de la cartera de oportunidades de negocios con capital foráneo, recalcó.

Fihav 2022 también desarrollará paneles destinados a ofrecer detalles acerca de la Zona Especial de Desarrollo Mariel y de las bondades de la ventanilla única de la inversión extranjera, acotó.

El ministro detalló que la agenda del evento acogerá intercambios con centros y agencias de producción de negocios y hará especial énfasis en las oportunidades de la inversión extranjera para los cubanos que residen en el exterior.

Nuestras expectativas están puestas en que Fihav 2022 contribuya a la inserción de la economía nacional en el contexto internacional, y promueva negocios directos entre empresas cubanas y extranjeras, acotó Malmierca.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Antonio Luis Carricarte, dijo que la isla tiene 189 participantes registrados para la cita con la presencia, por primera ocasión, de micro, pequeñas y medianas empresas y de cooperativas vinculadas de alguna manera a la actividad externa.

Estarán presentes sectores priorizados de la actividad económica como el alimentario, la agricultura, la industria ligera, la salud vinculada a la industria farmacéutica y biotecnológica, la educación, el transporte y la energía renovable, enfatizó Carricarte.

Mientras, el director general del Grupo Empresarial Palco, Eduardo Correa, señaló que desde el pasado julio comenzó en el recinto ferial Expocuba la fase de preparación de Fihav 2022.