El pedido del fin del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba por más de 60 años se escuchó en diversas partes del mundo, este fin de semana, último del mes
El pedido de levantamiento del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba por más de 60 años se escuchó en diversas partes del mundo este fin de semana, último del mes.
En el país norteño se programó una caravana de autos a partir de una convocatoria del movimiento Puentes de Amor, a la que se sumaron varias organizaciones radicadas en la Florida, para exigir a la Casa Blanca el fin de las sanciones a la Mayor de las Antillas, y sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, se divulgó en redes sociales.
Los manifestantes reclamaron que se normalicen las relaciones diplomáticas, se flexibilicen las medidas migratorias por parte de Washington, se permita el intercambio comercial y el fin de las trabas que impiden los vínculos de los nacidos en la isla caribeña con sus familiares y amigos. Estas acciones se visualizaron también en Seattle y Nueva York, así como en Vancouver, Québec y Ottawa (Canadá).
En América Latina, varios países reportaron actividades. Chilenos amigos y residentes prepararon un donativo de insumos médicos y alimentos; en Panamá condenaron, mediante un comunicado, los ataques que sufrió en España la agrupación musical Buena Fe, y en la Plaza Bolívar de Bogotá hubo un acto público de apoyo al archipiélago, y así lo hicieron organizaciones diversas en Europa.
Varios cientos de personas participaron en las actividades que se celebraron este sábado 13 de mayo en Bilbao, dentro de la jornada «Gora Kuba Soberana. Unblock Cuba!” (¡Viva Cuba Soberana. Desbloqueen Cuba!), organizada por la asociación de amistad Euskadi-Cuba y las asociaciones de la emigración cubana patriótica en Euskal Herria, Sierra Maestra y Desembarco del Granma, con el grupo musical cubano Buena Fe como protagonista principal. La jornada se enmarca, a su vez, en la campaña unitaria del movimiento de solidaridad con la Isla en toda Europa llamada “Unblock Cuba!”.
A las 18:00 horas, una concentración silenciosa contra el bloqueo de EEUU sobre el pueblo de Cuba reunió, en la calle Ronda del Casco Viejo de Bilbao, a decenas de personas solidarias y a un numeroso grupo de cubanos y cubanas residentes en Bilbao.
Posteriormente, en la sala Bira, ubicada en la calle Ronda 2, se celebró un coloquio titulado “Cuba y la cultura cubana, hoy”, que llenó completamente el local, y en el que el cantante y líder del dúo musical cubano Buena Fe, Israel Rojas, habló de la situación de su país, del bloqueo de EEUU, de la guerra cultural, de la violenta campaña contra su formación «desde el fascismo» y sobre las reservas éticas de una buena parte de la intelectualidad cubana, que no se ha arrodillado ante las agresiones, los chantajes y las amenazas con sello de Miami.
Al comienzo de este coloquio se dio por inaugurada la exposición fotográfica «Cubanas desde el corazón», estrenada precisamente en esta sala de Bilbao, y que posteriormente pasará por diversas localidades de Euskal Herria (País Vasco). En la sala Bira estará del 13 al 31 de mayo de 2023. Es una propuesta de la asociación Euskadi-Cuba al gran fotógrafo y documentalista cubano Roberto Chile, que reúne a una veintena de artistas de Cuba y del mundo, para mostrar el protagonismo de las mujeres cubanas en el ámbito laboral, cultural, deportivo y espiritual, y denunciar el criminal bloqueo del Gobierno de EEUU sobre sus vidas y derechos humanos.
A las 20:00 horas, actuó Buena Fe, en formato de cuarteto, con guitarra, piano y cajón, en una sala llena a rebosar. Las entradas se habían agotado para la mañana del sábado. Israel Rojas y Yoel Martínez presentaron su nuevo disco, “Morada”, e interpretaron muchos de sus temas, verdaderos himnos de cubanía y esperanza, como 3,14, Mamífero Nacional, Todos nacimos ángeles o Valientes.
En la mañana del sábado, el dúo Buena Fe pasó por las instalaciones de Radio Euskadi, donde fueron entrevistados por la periodista Begoña Yebra y en las que grabaron uno de sus temas, en el emblemático estudio del programa radial «La Jungla Sonora».
La exposición «Cubanas desde el corazón» reúne la obra fotográfica de: Adrián Lamela Aragonés, Albino Moldes, Andrea López, Dilliam Pérez, Dougie Souness, Ernesto Castiñeira de Dios, Frank Daniel Rodríguez García, Iván Carbonel Machuty, Juan Carlos Romero, Juan Javier Medina, Natasha Forcade Gómez, Nileyan de la Caridad Rodríguez, Rebekah Bowman, Ricardo López Hevia, Roberto Chile, Roberto Fumagalli, Tomas Inda Barrera, Valentín de Jesús Sanz Gonzalez y Yamila Ismael Sotomayor.
Integrantes de la Unión de Residentes Cubanos en Argentina (URCA) y el Movimiento de Solidaridad con la isla demandaron hoy aquí el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la nación caribeña.
Los participantes en la demostración recorrieron las principales avenidas capitalinas y llegaron hasta las proximidades del Congreso de la Nación en automóviles con banderas y carteles para denunciar la crueldad de dicha política.
En declaraciones a Prensa Latina, el miembro de la URCA Adonis Torres indicó que la caravana se suma a las acciones realizadas en numerosos países para divulgar los daños causados al pueblo cubano por Washington durante más de seis décadas.
Además, señaló que la iniciativa fue convocada para condenar el recrudecimiento del bloqueo mediante la aplicación de 243 medidas aprobadas durante administración del expresidente norteamericano Donald Trump (2017-2021), las cuales continúan vigentes.
También exigimos la exclusión de Cuba de una espuria lista de patrocinadores del terrorismo elaborada por Estados Unidos. Todos sabemos que eso no es cierto, afirmó.
Los cubanos residentes en Argentina queremos enviar un mensaje al mundo: aunque estemos lejos, apoyamos al pueblo de Cuba, nuestras familias y hermanos, añadió.
A Cuba se le acumulan las victorias. Eran muchos los que se llenaban la boca con el triunfo del equipo de béisbol estadounidense en Miami, sin esperar que esa “derrota” para el equipo cubano y la entrecomillo a propósito, era lo mejor que podía pasar para todos de cara a la opinión pública y al panorama internacional.
Lo que pasó en el estadio de pelota en Miami no tiene precedentes; ya no es que se hable de odio, si no de ira, como calificaría recientemente Pascual Serrano en el Coloquio Patria celebrado en La Habana, al sentimiento que emanan todos aquellos que odian, y sufren con los avances y los progresos del pueblo cubano.
Se trata de personas que no solo van en contra del Gobierno de la mayor de las Antillas, si no de su pueblo. ¿Qué genera dentro de un ser humano tal afecto como para insultar y agredir a su propia gente? ¿Qué les mueve? Las comparaciones son odiosas, pero basta comparar como los deportistas del equipo cubano fueron recibidos allí, y como estas personas son recibidas cuando vienen a la isla, o como han sido recibidos los representantes de gobiernos estadounidenses cuando han venido. Respeto frente a insolencia.
No son ellos, y no es esta una justificación. Es la maquinaria que maneja los hilos detrás. Cuba lleva más de seis décadas en guerra, y este conglomerado armamentístico va cambiando de forma, pero su misión siempre es la misma: hundirla. No lo lograron en Girón, no lo lograron cuando cayó el campo socialista, y tampoco lo están logrando ahora con la guerra informativa y psicológica. Esta contienda que toca ahora se desarrolla en la mente de hombres y mujeres que son vulnerables a todo tipo de informaciones que les llegan por cualquier vía. Ya no se distingue qué es verdad y qué no. Y los enemigos de la franqueza, lo saben bien. Y saben que, en estos tiempos, es donde hay que hincar el diente. Esta pelea, es el mayor reto al cual nos enfrentamos los defensores de la Revolución Cubana; los defensores de Fidel y los esperanzados en un mundo mejor.
Confiamos en que es posible luchar contra el predominio de los valores y de la hegemonía capitalista, que llevan ventaja en el mundo occidental, y que poco a poco, mediante internet y vertientes culturales, intentan colar en Cuba. La manipulación es poderosa, pero no es todopoderosa. Las personas tienen intuición. Los buenos existen. Y aunque se engañe a muchos, no pueden engañarlos a todos. Quienes viven en Miami, o en España, o en cualquier otro país capitalista, pueden tener una imagen distorsionada de la Revolución, por cómo se lo han contado, por cómo les han envenenado, por cómo han acrecentado su descontento y odio para transformarlo en ira. Pero eso, hecho a conciencia, no tiene que ser para siempre.
El episodio dantesco de Miami, no fue determinante, pero no me cabe la menor duda de que influyó en que el pueblo cubano cerrara fila a la hora del voto unido en las elecciones del pasado 26 de marzo. Sirvió para que este pueblo, digno y luchador, viera lo que hay fuera y el veneno que se inyecta desde el imperio. Cada vez que hay elecciones en Cuba, los enemigos lanzan campañas para convertirlas en un referéndum contra la revolución. Históricamente se ha hecho por la radio y por la televisión. Como no podría ser menos, ahora también virtualmente por los medios digitales y las redes sociales.
Pero siempre, y me van a perdonar la expresión, “les sale el tiro por la culata”. Porque en esta tierra, están instruidos, y no los engañan tan fácilmente. No es fácil el lavado de conciencia que te hacen rápidamente en cualquier otro país. La guerra cultural es dura, mucho, pero aquí hay dignidad, aquí hay valores y hay confianza en la soberanía que pasa irremediablemente por el socialismo. Para poder ser eternamente libres y emancipados.
Pero esa libertad no ha sido ni es regalada, se forja y se conquista cada día. De hecho, ayer 4 de abril, fue una fecha histórica en esta Patria. El 4 de abril de 1962 se celebra un congreso de la Asociación de Jóvenes Rebeldes, a la cual se le cambia el nombre y comienza a llamarse tal y como la conocemos hoy: Unión de Jóvenes Comunistas. Ese mismo día, Fidel pronuncia el discurso de su clausura y como siempre hizo hincapié en los jóvenes, pues son y serán siempre el relevo de todo proceso de continuidad:
“La revolución que estamos haciendo nosotros no es la revolución que nosotros queremos; la Revolución que nosotros queremos es la Revolución que van a hacer ustedes”. Y es por eso, como continuaba Fidel, que “Nuestra sociedad será una sociedad sin explotadores ni explotados, sin privilegiados ni discriminados”.
Antes del 4 de abril de 1962, la juventud cubana ya había sido protagonista en momentos decisivos en la historia del país como la Campaña de Alfabetización y la Batalla de Playa Girón.
¿Qué sería de esta y de las revoluciones sin el papel de los jóvenes y la responsabilidad de los mismos? Fidel siempre apeló a una juventud responsable. Hace unos días yo misma pude compartir con jóvenes y no tan jóvenes cubanos, pero todos unidos al fin:
Se debe mostrar al mundo entero la imagen de cuanto Cuba trabaja. Cuanto este sistema socialista se deja la piel en base a los principios y a las ideas de sus próceres. Como mismo hizo Mella en las luchas estudiantiles, Fidel en el Moncada, y tantos y tantos más que dieron la vida en esta tierra, hoy libre de cualquier cadena que quieran imponerle, pero con un castigo imperial, que carga por tener esta libertad. Libres o mártires dirían los héroes.
La lucha, en esta guerra multipolar, radica en el crecimiento de Cuba, en la imagen de Cuba, no solo en lo mediático, no solo combatiendo las matrices de opinión frente a los difamadores y enemigos. Sino también en el trabajo diario hecho con conciencia y responsabilidad para que este país revolucionario avance. No solo se construye desde el discurso sino también desde la acción.
Y esa es una mezcla indestructible; esa es la mezcla letal que conforme vaya dando pasos y pasos, esta isla con el paso de los años, se alzará en el océano como un bastión cada vez mas férreo e indomable.
Con una concentración de denuncia del bloqueo de EEUU contra Cuba, las organizaciones solidarias asturianas y el MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba) apoyarán este sábado 11 de marzo en Xixón / Gijón la campaña «Toneladas de leche en polvo para Cuba. Toneladas de solidaridad contra el bloqueo», que hasta la fecha ha recaudado 20 mil euros y que tiene como meta los 60 mil en el conjunto del Estado español. Será en la Plaza de Italia a las 12:30 horas.
El sábado 11 de marzo a las 12:30h en la Plaza de Italia de Xixón, el Movimiento de Solidaridad con Cuba (MESC) llama a la realización de concentraciones por el fin del bloqueo criminal de Estados Unidos a Cuba.
El bloqueo afecta a la vida de los y las cubanas, limitando el acceso a alimentos, medicinas y otros bienes básicos necesarios. El bloqueo usamericano tiene un efecto crucial sobre la economía de Cuba, impidiendo el comercio y la inversión y limitando su potencial de crecimiento y desarrollo económico. Esto afecta a las empresas cubanas y a las y los trabajadores, pero también a los inversores estadounidenses interesados en comerciar con Cuba.
El bloqueo impuesto por Estados Unidos es una violación de los derechos soberanos de Cuba. Los Estados tienen el derecho de decidir sus propias políticas y relaciones comerciales con otros países. La imposición del bloqueo por parte de Estados Unidos socava la soberanía de Cuba y obstaculiza su capacidad para tomar decisiones y prosperar como nación independiente.
Asimismo os recordamos la CAMPAÑA ESTATAL PARA ENVIAR LECHE EN POLVO A CUBA impulsada por los y las compañeras de la Asociación Lázaro Cárdenas. A lo largo de su historia, Cuba ha demostrado sobradamente su compromiso de solidaridad y siempre ha aportado ayuda a aquellos que la necesitaban. Hoy, fruto del bloqueo ilegal y criminal por parte de EEUU, está sufriendo problemas con el suministro de leche en polvo, un producto básico en el desarrollo temprano de la infancia. Por ello, se ha lanzado esta campaña estatal de solidaridad para garantizarles miles de raciones de leche en polvo a los más pequeños. El objetivo es recaudar 60.000€ en toda España. El número de cuenta para donaciones es: ES47 3007 0006 3021 1043 8724. En el mismo marco, desde el movimiento de solidaridad con Cuba se han sacado unos BONOS SOLIDARIOS para recaudar fondos para la campaña de leche en polvo.
Concentración de Solidaridad con Cuba 11 de marzo | 12:30h Plaza Italia, Xixón
#PuentesdeAmor.- ¡Urgente! ¡Policía de Miami! ¡FBI! Aquí les van más videos de los odiadores que atacaron la caravana de Miami este fin de semana. ¡Hasta cuándo se va permitir la impunidad de estos delincuentes! Los medios de prensa tienen el deber de denunciar esto. La Casa Blanca y el Departamento de Justicia de Estados Unidos tienen la obligación de hacer cumplir la ley y aplicar todo el peso de la ley a los que cometen estos actos ilegales y violentos.
Puentes de Amor.- ¡Denuncia! Odiadores en Miami agredieron e intentaron detener la caravana contra el bloqueo a Cuba. ¡No lo conseguirán! ¡Cada vez son más los emigrados que dicen #PuentesSi, #BloqueoNo
#CubaNoEsMiami #Miami #EEUU #Contrarrevolución #Abajo el bloqueo
Un alcalde que no quieren, un ciego por una «diosa», un bodeguero resentido y la gentuza robando flores… díganme si no es pa´ reírse. Suscríbete y deja tu comentario que esto es CubaNoEsMiami #Abajo el bloqueo… Felicidades a los que se opusieron al odio este 26 de febrero.
Organizaciones solidarias convocan, para este sábado 4 de marzo, en Sevilla, a una Jornada Solidaria con Cuba, en la que se recaudarán fondos para enviar material sanitario a la Isla. Habrá comida, bebida, música y mucho más.
La solidaridad con Cuba en su lucha por el cese del bloqueo estadounidense se manifestó hoy nuevamente en muchos puntos del planeta para reclamar el fin de tal política, que es rechazada por la comunidad internacional.
En agradecimiento a esos gestos, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó en su cuenta de Twitter que “conmueven y alientan tantas demostraciones de solidaridad con Cuba y de condena al bloqueo económico, que busca, sin éxito, doblegar a nuestro pueblo. Nuestra gratitud a los amigos y connacionales en el exterior que reclaman un mundo mejor sin bloqueo”.
En la misma red social, el canciller Bruno Rodríguez expuso que es “imposible silenciar tantas voces que en el mundo respaldan nuestro justo reclamo a vivir mejor sin bloqueo y puntualizó que “organizaciones solidarias, amigos y cubanos se movilizan para denunciar esa política abusiva y criminal que asfixia y castiga a todo un pueblo”.
Como ya es habitual, en el último domingo de cada mes se realizan caravanas y otras acciones para denunciar los efectos de la guerra económica, comercial y financiera contra Cuba, agudizados por la inclusión arbitraria de Cuba por Washington en una lista de naciones que presuntamente promueven el terrorismo.
En ciudades de los propios Estados Unidos como Miami, Seattle, Nueva York y Minneapolis emigrados de la isla y personas de buena voluntad acudieron a manifestaciones para exigir la eliminación de la nación caribeña de esa lista.
Los manifestantes pacíficos en Miami fueron hostigados por individuos con gestos obscenos y gritos de “terroristas”, denunció el profesor cubano americano Carlos Lazo, promotor de la plataforma Puentes de Amor, quien calificó a los agresores de “odiadores” que quieren “poner de rodillas al pueblo cubano”.
En Caracas, cubanos de la misión diplomática, cooperantes y de la Asociación de Residentes en Venezuela (Accreven) se sumaron a la campaña mundial contra el bloqueo estadounidense.
El presidente de la Accreven en el Distrito Capital, Daniel Alberto Acosta, manifestó a Prensa Latina que la Asociación es un proyecto surgido a partir de la idea del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, de trabajar en la unión de la nación y su emigración.
Mientras, en la ciudad de Santo Domingo, dominicanos solidarios y cubanos llevaron a cabo una caravana por avenidas de la capital y el coordinador de la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba, Roberto Payano, intervino al final del recorrido y llamó a levantar el cerco impuesto por Estados Unidos y eliminar a la nación caribeña de la unilateral lista de países terroristas.
Por su parte, panameños y residentes cubanos en el país istmeño se sumaron a esta campaña mundial y con mensajes en las redes sociales, y en ese sentido, integrantes de la Coordinadora Nacional de la Solidaridad y de la Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Panamá condenaron la hostil política de Washington.
Cuba mejor sin bloqueo, fue una de las frases que se viralizó en los mensajes de las agrupaciones que también demandaron el cese de medidas unilaterales de Washington para intentar asfixiar a la mayor de las Antillas en los ámbitos económico, comercial y financiero.
Desde Montevideo, el Comité Antimperialista Uruguayo de Solidaridad con Cuba y los Pueblos del Mundo reafirmó en un comunicado su rechazo a lo que calificó como criminal bloqueo, que se ha ido arreciando, como ocurrió durante la pandemia de la Covid-19, y es parte del arsenal de agresiones que incluye invasiones y atentados contra la isla caribeña.