Alicia, aquí nadie es ingenuo. Todos saben que la mayor parte de ese dinero es robado para el bienestar personal de los que más traicionan a su patria. Todos saben que la mayor parte se queda en Miami y otra parte va para los Mercenarios en Cuba. Lo que sí está claro, es que todos viven de la traición a la patria y ninguno trabaja ni en Cuba ni en Miami.

Alicia Alonso , cabecilla contrarrevolucionaria que dirige el Movimiento “Cubanos Libres en Uruguay” desde Miami. Ex miembro del Frente Antitotalitario Unido (FANTU).
Actúa como coordinadora de acciones contra Cuba por el movimiento Somos +. Recibe financiamiento por ejercer influencia hacia la comunidad cubana en Montenvideo y ejerce como mediadora entre Eliecer Ávila y Lidier Hernandez Sotolongo, Eddy Rodríguez y William Prieto.
Por: Leonor Pérez Rodríguez
Tras cuestionamientos en redes sociales al cabecilla contrarrevolucionario cubano Elicer Ávila Cicília, presidente del grupúsculo Somos +, por presuntos malos manejos del financiamiento recibido en Grants por las agencias NED y USAID de los EE.UU., su súbdita Alicia Alonso, salió hoy su defensa revelando que sus prácticas no son solamente ejercidas por la organización, sino que hay todo un entramado de fundaciones anticubanas para recibir dinero con el objetivo de destruir la Revolución.
“Hoy recibí ciertos comentarios donde se le reclama a Eliécer Ávila y por consecuente a Somos+, el dinero que reciben y proponiendo lo que debe hacer con él”
Añadía la cabecilla que la reclamación a Somos + era injusta, pues “a mí entender, debería ir dirigido a otras personas y organizaciones que reciben Grants”, apuntó.
Destaca que para ejecutar acciones que vayan en contra del proceso revolucionario cubano se requiere de una buena suma de dinero, cuestionando a su vez aquellas organizaciones y proyectos financiados desde los Estados Unidos que poco han hecho por la “libertad” de Cuba.
“Cierto es que para tumbar la tiranía castrista se necesita una buena cantidad contante y sonante de dinero. Pero. El tema es ¿quiénes reciben estas ayudas tan generosas por parte del contribuyente norteamericano? ¿Cuáles son sus proyectos? ¿Cómo los desarrollan? ¿Quiénes se benefician y cómo? ¿Y en qué tiempo se han propuesto liberar a Cuba con ese dinero de una vez y por todas?
Cuestiona que los financiamientos vayan a parar directamente a unos pocos de los que han denominado “exilio” y nada han hecho para crear en Cuba un ambiente a transición política y convulsión social en detrimento del gobierno socialista. A su vez, expone las altas sumas recibidas desde los EE.UU por la contrarrevolución que busca sacar al Partido comunista del poder, pero han hecho de la “causa” un negocio muy jugoso.
“Una ínfima parte del cubano del exilio, recién recibió por parte de la USAID y de la NED la cantidad total de 73 millones de dólares en Grants. Por parte de la USAID 50 millones y por parte de la NED 23 millones.”
Entre las organizaciones acusadas de “no hacer nada”, acusó a la “Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia”, con sede en Massachusetts. Quien tuvo ingresos brutos en 2017 por valor de $ 421,237 dólares.
Plantados hasta Libertad y Democracia en Cuba, con sede en Miami. Sus activos netos en 2017 fueron de $ 1mil 853 dólares. Le sigue la “Plataforma Internacional de Derechos Humanos en Cuba”, con sede en Coral Gables, Florida con ingresos brutos en 2016 por valor de 88 mil, 824 dólares.
El “Fondo Global de Defensa Legal del Estado de Derecho y la Libertad”, Con sede en Alexandria, Virginia en EE.UU. ingresos totales en 2018 por valor 92 mil 400 dólares. “El Consejo de la Libertad de Cuba“, con sede en Miami por valor de 123 mil 005 dólares en 2011.
Agora Cuba Inc. Con sede en la Florida con ingresos totales por valor de $ 61 mil ,100 dólares. Dirigido a ofrecer acceso a la comunicación y noticias supuestamente “imparciales”, con canales accesibles tanto en Estados Unidos como en Cuba”. Lo que evidencia una violación de las reglas internacionales del espacio radio eléctrico para uso propagandístico y subversivo.
Acusó además al Grupo de Trabajo Latinoamericano, con sede en Washington DC, quien recibió en 2017 unos 113 mil 666 dólares. Desde la rama educativa impulsaría políticas entre Estados Unidos y América Latina que favorezcan a los primeros en sus relaciones con sectores descontentos a lo interno de Cuba.
Mencionó el proyecto “Cuba Independiente y Democrática” con sede en Miami con ingresos en 2017 por valor de 159 mil 105 dólares. Cuyo propósito era acusar a Cuba de violar los DD.HH. Una práctica muy extendida en estos días que busca impedir y desacreditar el prestigio de la Isla en la materia con su reciente elección al Consejo de DD.HH. en la ONU.
Explica que del National Endowment for Democracy, el Instituto Republicano Internacional y el Departamento de Estado se establecieron 25 “centros cívicos”, conocidos como hubs, con computadoras portátiles, impresoras, teléfonos digitales, suministros de impresión y recursos WiFi; para la entrega de suministros a 45 familias de supuestos “presos políticos”, donde se trabajó en su capacitación y entrenamiento para crear falsas denuncias de represión.
Entre los sectores trabajados destacó al agrícola para trasladar la línea de acción de que estos dejasen de cumplir sus encargos estatales y exigir la libre venta de su producción, de esta manera propiciar la inflación de los precios y reducir el acceso de los ciudadanos a la mercancía.
Sobre el “Centro por una Cuba Libre”, con sede en Washington DC dijo que reportó ingresos totales en 2017 por 210 mil 290 dólares. De la misma apuntó que había “enviado $ 22 mil 252 dólares en (ayuda humanitaria) a Cuba.
Lo contradictorio de la ayuda, es que solo se dedicó a 300 personas y cada una recibió un promedio de 77 mil 17 dólares, siendo intencional su propósito y no desinteresado.
“La asistencia (dinero) se proporciona en pequeñas cantidades en dólares para minimizar el riesgo de pérdida o desvío de fondos. Los informes de actividad se entregan al National Endowment for Democracy para la asistencia proporcionada bajo su subvención al centro”.
El método utilizado por el centro demuestra que mucho de los “activistas de oposición” son en realidad asalariados del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Entre los proyectos dedicados a jóvenes está “Raíces de Esperanza” con sede en Miami Beach en la Florida. Los ingresos de esta organización fueron de 210 mil 604 dólares. Su propósito central ha sido “Capacitar (entrenar) a los jóvenes como activistas de (oposición) a Cuba”.
El resto de las organizaciones denunciadas complementan los 73 millones que erogan el Departamento de Estado y la Usaid, donde todos sus fondos anualmente buscan los mismos fines. Construir una falsa oposición al gobierno de Cuba y destruir la Revolución cubana para volver a establecer en la Isla soberana en dominio de los Estados Unidos.
Alicia Alonso, con su acción de defensa al cabecilla Eliecer Ávila ha rebelado una red que pocos conocen y actúa de manera cotidiana como agresión a la Habana. Anteriormente Alexander Otaola Casals, había cuestionado al contrarrevolucionario Antonio Rodiles por haber dilapidado más de 250 mil dólares para la ejecución de acciones subversivas en la Isla que terminaron en la compra de una Vivienda de lujo para el este último.
LPR
Nota: A partir de publicación de la propia Alicia Alonso, aclaramos que la misma se encuentra en Miami, a donde va a parar toda la lacra. Pedimos disculpas por el error de ubicarla en Uruguay. Queda verificado que emite orientaciones vía whatsapp o uso de llamadas directas a sus secuaces, William Prieto, Eddy Rodríguez, Lidier Hernández Sotolongo.