Personal cubano de la #Salud asiste a víctimas de un alud en El Castaño

#Salud #Solidaridad #ColaboraciónMédica

Se trata del segundo deslave que sufre el estado de Aragua en apenas diez días

El Castaño, Aragua, Venezuela
Foto: TELESUR

EL CASTAÑO, Aragua, Venezuela.–Médicos y enfermeras cubanos refuerzan la atención de Salud a pobladores de El Castaño, sector de Maracay impactado el pasado lunes por un deslizamiento de tierra que inundó esa barriada aragüeña.

«A la situación generada por el alud, y a petición de las autoridades de Aragua, una decena de nuestros profesionales, que trabajan en La Aduana, Centro de Diagnóstico Integral (CDI) más cercano al lugar del desastre, se trasladó hasta El Castaño, para unirse a sus colegas de Venezuela que atienden a la población afectada», informó a Granma el doctor Raúl León Reyes, coordinador en funciones de la brigada médica de Cuba en Aragua.

En estas primeras jornadas tras el suceso, la labor de los galenos de la Isla, desplegados en el sitio de la catástrofe, será de carácter exploratorio, detalló León Reyes. Dijo que, por ahora, tratan, en lo fundamental, de evaluar pacientes y hacer diagnósticos, antes de proceder con los tratamientos.

Saturados por las lluvias que una onda tropical arrojó en el municipio de Girardot, al noroeste de Maracay, capital de Aragua, al atardecer del lunes pasado el río Corozal y la quebrada de Palmerito abandonaron sus cauces, y se produjo el deslave, con saldo de tres fallecidos, varios lesionados y cuantiosas pérdidas materiales, entre las que se incluyen, de manera preliminar, más de 50 viviendas.

Horas después, esa misma noche, el presidente Nicolás Maduro llegó a El Castaño para evaluar personalmente la situación.

Se trata del segundo desastre de ese tipo que registra el estado de Aragua, en lo que va del presente mes. El 8 de octubre, la comunidad de Las Tejerías amaneció devastada por un deslizamiento de tierra que dejó más de medio centenar de muertes y decenas de desaparecidos.

Movimiento de #Solidaridad de #Venezuela envía donativo a #Cuba

#NoalBloqueo #EEUU #BloqueoaCuba

El Movimiento de Amistad y Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba envió a la isla caribeña un cargamento de insumos médicos y escolares. En conferencia de prensa para anunciar la convocatoria al décimosegundo Encuentro Nacional de Solidaridad con la Mayor de las Antillas, el coordinador general de la organización, Yhonny García, indicó que la carga suma más de 350 kilogramos de diversos materiales. Precisó que dichos medios están destinados para la escuela Hugo Chávez, de La Habana, y como ayuda a los lesionados en el incendio de la Base de Supertanqueros de Matanzas. 

#Cuba internacionalista , humanitaria y antiterrorista

#Contraelterrorismo #Solidaridad #EEUU #Paz #Internacionalismo

Cuba lleva una larga lucha por la paz en el continente y siempre ha estado presta a ayudar a todos los países que han necesitado ayuda , incluidos los EEUU

Ángeles cubanos en tierra llanera

#internacionalismo

#solidaridad

#Cuba

#Venezuela

#salud

Treinta y ocho internacionalistas cubanos prestigian el nombre de un centro venezolano de Salud: Sol de Taguano

cubanos en Venezuela
Dania Céspedes, logofoniatra cubana, labora en esta demarcación de más de 110 000 habitantes. Foto: del autor

Cojedes, Venezuela.–Viéndolas así, a una articular despacio: «a, e, ahí…», y a la otra, que procura imitarla, alguien, despistado por el oído, hasta podría creer que se trata de un aula donde maestra y niña modelan fonemas en lengua de principiante.

En tal caso, entendería pronto que Dania no está en oficio de magisterio, ni Otilia en rol de aprendiz. Se conocieron hace pocas semanas y se encuentran a diario aquí, en el Sol de Taguano, centro de diagnóstico integral (CDI) del municipio de Tinaquillo, estado de Cojedes, localizado en una altiplanicie de la llanura venezolana serpenteada por el río Tamanaco.

Víctima de un accidente cerebrovascular, Otilia perdió el habla y algunas funciones motoras. De la mano de su hija llegó hace un mes al Sol de Taguano, y encontró a Dania Céspedes Guerra, logofoniatra cubana, quien labora en esta demarcación de más de 110 000 habitantes.

«Le enseño ejercicios prácticos para rescatar el lenguaje, que está muy dañado –refiere la especialista–. Es como si empezara a articular las primeras palabras; esta labor requiere de paciencia y dedicación».

«No sabemos cuál sería la palabra idónea para agradecer todo lo que hace la hermana Dania por nuestra madrecita», dice Yoleida Ramírez, hija de la octogenaria paciente; en tanto Eduardo, otro vástago de la anciana, asiente con la cabeza.

«Dania es toda preocupación, paciencia, cariño hacia nuestra madre», agrega Yoleida. «Le hace chistes, la anima, hace que sonría, pues hasta eso está aprendiendo de nuevo. Mi mamá no emitía sonidos, ya dice algunas palabras gracias a este ángel cubano que puso Dios en nuestro camino», concluye la cojedeña.

Ni Otilia ni Dania son excepciones en Sol de Taguano. Otros «ángeles cubanos» andan por esta tierra llanera; es lo hermoso de las historias que escriben aquí 38 colaboradores de la Salud de la Isla, liderados por un joven maisiense de 31 años, el doctor Ernesto Matos Gámez. Prestan 13 servicios médicos diferentes, y atienden más de centenar y medio de personas por día.

«Nuestra máxima es curar y satisfacer, con atención de máxima calidad, a todo el que viene en busca de ayuda», sostiene Matos, y recuerda que durante la etapa más cruda de la COVID-19, este CDI funcionó como zona roja, con 32 camas habilitadas, cinco de ellas destinadas a pacientes en estados crítico y grave.

Acto en #México #Contraelbloqueo a #Cuba y bienvenida a #médicos (+Fotos)

Cuba-contra-Bloqueo

En un acto frente a la embajada de Estados Unidos, mexicanos y cubanos exigieron hoy el fin del bloqueo a la isla, una Cumbre de las Américas inclusiva y respaldaron a médicos cubanos.

La concentración en el paseo de la Reforma se realizó en el marco de la Caravana Internacional contra el bloqueo económico, comercial y financiero al pueblo cubano por parte de Estados Unidos, que promociona Puentes de Amor y se realiza simultáneamente en numerosas ciudades de todos los continentes.

Un grupo de adversarios del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con carteles de apoyo al Instituto Nacional Electoral, en contra de la reforma eléctrica y del partido oficialista Morena, incluyeron también letreros de rechazo a la contratación de médicos cubanos, y se detuvieron unos minutos frente a los amigos de la isla, pero estos no se dejaron provocar.

Después de una respuesta contundente de los mexicanos solidarios con Cuba y los residentes de la isla en este país, los adversarios continuaron su marcha, mientras que en el mitin frente a la embajada estadounidense aumentaron oradores ante la voluntad de expresarse a favor de la Revolución cubana.

Hablaron representantes de todas las organizaciones solidarias, y por la Asociación de Cubanos Residentes en México “José Martí” lo hizo su dirigente Olivia Garza.

La activista indicó que esta manifestación de hoy no podía dejar de realizarse para condenar en México junto al resto del mundo, y exigir el levantamiento del criminal bloqueo económico, comercial y financiero que el presidente Joe Biden continúa.

Afirmó que esas medidas, incluida la obstinación de mantener fraudulentamente a Cuba en la lista de países que no contribuyen a la lucha contra el terrorismo siendo la isla la primera y más dramática víctima de ese flagelo, es el verdadero obstáculo para el desarrollo económico y prosperidad de Cuba.

Respecto a la actitud excluyente de la administración Biden de no invitar a Cuba, Venezuela y Nicaragua a la IX Cumbre de las Américas, dijo que ello reafirma su política hostil e injerencista rechazada por países de la región que han manifestado no asistir si no invitan a todos los del área.

Finalmente rechazó las campañas que grupos de derecha y algunos medios de comunicación realizan en México para desacreditar a las brigadas médicas cubanas, por la contratación que hará el gobierno de López Obrador de 500 especialistas.

Resaltó la formación y calidad de galenos cubanos reconocida a nivel mundial por organismos internacionales, y desde hace 59 años Cuba brinda colaboración médica en 165 países, destacándose su colaboración en la pandemia de Covid-19, y han salvado la vida a más de ocho millones de personas en estos años.

La #solidaridad no se puede bloquear (+ Video)

La clausura del Encuentro Internacional de Solidaridad reunió en La Habana a 1 077 delegados de 60 países

Foto: José Manuel Correa

Cuba nunca olvidará este día ni a quienes vinieron a acompañarnos en la primera celebración del 1ro. de Mayo, bajo las muy difíciles condiciones en que la pandemia de la COVID-19 ha dejado al mundo de los trabajadores en todas las latitudes, afirmó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la clausura del Encuentro Internacional de Solidaridad que reunió en La Habana a 1 077 delegados de 60 países.

Al explicar las consecuencias de la agudización del bloqueo, desde 2019, denunció que el Gobierno de Estados Unidos declara a diario que los derechos humanos de nuestro pueblo son la prioridad en su política hacia Cuba; sin embargo, pretende provocar deliberadamente el colapso de la economía a fin de hacer peligrar el sustento cotidiano de su población.

Se trata de una política fallida –subrayó– que volverá a fracasar en su propósito de derrocar a la Revolución y tratar, una vez más, de forzar a nuestro pueblo y Gobierno a desistir en el empeño de construir un proyecto de justicia y bienestar para todos.

El diseño de EE. UU. agregó, sigue siendo el de ejercer la máxima presión, para generar desestabilización y, con el respaldo de sus operaciones de desinformación, responsabilizar a nuestro Gobierno por el impacto del inhumano cerco económico y financiero.

Insistió en que esa es una política falaz y violatoria de los derechos humanos y del Derecho Internacional, y aseguró que, «una vez más, la vamos a superar y saldremos adelante, fortalecidos con la resistencia creativa, el talento, la inteligencia, la audacia y el valor, con la fe en la victoria», añadió.

Aclaró que Cuba no esconde sus carencias, sus colas, sus dolorosas escaseces, entre otras cosas, porque no son frutos de la incapacidad del Estado socialista, como gritan sus enemigos, y puntualizó que, por mucha responsabilidad que tengamos los revolucionarios en los errores de la construcción socialista, no hay modo de negar que el más grande obstáculo a nuestro desarrollo es el bloqueo y su efecto, múltiple y diverso, como parte de una guerra prolongada y asimétrica.

¿Qué hacer?, se preguntó, y respondió: «No doblegarnos ni rendirnos jamás. Esa convicción la asumen con todo sentido de continuidad las generaciones que, nacidas con y después de la Revolución, van asumiendo las principales responsabilidades en todos los ámbitos de nuestra sociedad».

Ratificó que Cuba reconoce y defiende, como esencias, la independencia, la soberanía, la democracia socialista, la paz, la eficiencia económica, la seguridad y las conquistas de justicia social, «¡el socialismo!», exclamó.

«Seguimos siendo el mal ejemplo al que tanto temen los privilegiados de las sociedades clasistas, los empeñados de siempre en que un mundo mejor no sea posible», dijo, a lo que contrapuso «que los empeñados de siempre en conquistar toda la justicia, seguiremos peleando porque un mundo mejor sea posible».

Luego de resaltar que el 1ro. de Mayo «nuestro pueblo lanzó un fuerte mensaje al mundo», recalcó que «la solidaridad no se puede bloquear como los insumos, alimentos, medicinas o incluso el oxígeno, que los imperialistas nos negaron en el peor momento de la pandemia.

La solidaridad, aseveró, «solo reconoce necesidades y demandas humanas y coloca a quienes la dan y la reciben en el escalón más alto de nuestra especie. Ella seguirá siendo un arma indestructible de lucha y, al mismo tiempo, un mensaje permanente e inagotable de paz, imposible de acallar».

Condecorados colaboradores médicos cubanos por su servicio distinguido en #Sudáfrica

Colaboradores de la Salud, integrantes de la Brigada Médica Henry Reeve desplegada en Sudáfrica para el enfrentamiento a la COVID-19, fueron condecorados, este lunes, tras su arribo a la Patria, con la condición de Servicio Distinguido, por su altruista y humana labor en el país austral

Colaboradores de la Salud, integrantes de la Brigada Médica Henry Reeve desplegada en Sudáfrica para el enfrentamiento a la COVID-19, fueron condecorados, este lunes, tras su arribo a la Patria, con la condición de Servicio Distinguido, por su altruista y humana labor en el país austral.

En acto celebrado en la Universidad de Ciencias Médicas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Ucimed), Orden Carlos J. Finlay, y presidido por el general de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, miembro del Buró Político del Partido y ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), los galenos cubanos recibieron la distinción de manos del doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública.

Ser internacionalista, compartir mis conocimientos y poner en alto el nombre de mi país, era una misión pendiente que tenía como ser humano y como enfermera con más de 30 años al servicio de la salud pública cubana, expresó Mariela Machado Fernández, integrante de la brigada médica y profesora de la Ucimed.

Este grupo de 15 médicos y 12 enfermeros arribó a Sudáfrica en abril de 2020, por un periodo previsto inicialmente por seis meses, y prorrogado durante dos años.

Con el cumplimiento de esta tarea otorgada por los Servicios Médicos de las FAR, la misión honra la memoria y el legado del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, y del líder sudafricano Nelson Mandela.

Exaltan a #Cuba en #ReinoUnido como paradigma de internacionalismo

Representantes de organización de izquierda y del movimiento de solidaridad con Cuba en el Reino Unido exaltaron hoy a la isla caribeña como un ejemplo de soberanía e internacionalismo para el movimiento progresista mundial.

En momentos en que observamos un auge de la extrema derecha y del neoliberalismo, el ejemplo de Cuba es más necesario que nunca, afirmó Roger McKenzie, presidente de la organización británica de derechos humanos Liberation, en un evento virtual organizado por la publicación Labour Outlook.

De acuerdo con el activista, el modelo socialista que se construye en Cuba a pesar de las amenazas y el bloqueo unilateral de Estados Unidos constituye una chispa de esperanza para quienes en el mundo creen que “un mundo mejor es posible”.

Cuba nos da la certeza de que si estamos unidos y organizados, más allá de cualquier desacuerdo interno, tendremos la oportunidad de lograr el cambio, aseveró McKenzie.

Natasha Hickman, de la Campaña de Solidaridad con Cuba en el Reino Unido, hizo un recuento de la ayuda internacionalista brindada por el país antillano a otros pueblos del mundo desde el triunfo de la Revolución de 1959, y destacó el apoyo a las luchas contra el colonialismo en África y la labor de las brigadas médicas cubanas en decenas de países del mundo.

No decimos que el modelo de Cuba deba ser replicado aquí o en cualquier otra parte, pero si estamos seguros de que su internacionalismo es un ejemplo que ha dado mucho al mundo, sentenció.

Hickman también llamó a retribuir ese gesto desinteresado con más solidaridad y movilizaciones para exigirle a Washington que elimine el bloqueo impuesto seis décadas atrás.

Matt Willgress, de Labour Outlook, afirmó, por su parte, que el imperialismo estadounidense y las oligarquías latinoamericanas temen al ejemplo de cambio que representa Cuba, reflejado, dijo, en la revolución que llevó a cabo Maurice Bishop en Granada, la llegada al poder de Evo Morales en Bolivia, y la victoria en Honduras del movimiento popular liderado por Xiomara Castro.