Fidel’s contribution to liberation struggles highlighted in #Bolivia

Published by Alma

Imagen: Granma

Author: | internacionales@granma.cu

La Paz-. Various speakers highlighted the contributions made by the historic leader of the Cuban Revolution to the peoples’ liberation struggles and the fight for peace and social justice, during a symposium in honor of his 90th birthday.

Some 1,000 participants attended the conference “The ideas of Fidel, a historic legacy for humanity,” held July 26, in the auditorium of the Central Bank of Bolivia, located in La Paz’s historic center.

Sigue leyendo

#En Argentina: Un camino peligroso

Publicado por Alma

Imagen: hispanmedia

Por Oscar Laborde*/Página 12

En la campaña electoral del entonces candidato Mauricio Macri, prácticamente no hubo referencias a lo que se proponía en el tema de política exterior, solo algunas generalidades como “acercarse al mundo”. Pero después de su triunfo mostró el verdadero plan que llevaría adelante.

Primero, con la designación de Susana Malcorra como canciller. Conocida en el mundo diplomático por su nula experiencia en el tema de las relaciones exteriores, antes de su ingreso a las Naciones Unidas esta ingeniera electrónica venía del sector privado. En 2004 fue designada para encabezar el Programa Mundial de Alimentos, sin que mediara una solicitud de la Cancillería de su país. A poco de andar, se vio su dependencia con el Departamento de Estado norteamericano, incluso a través de las filtraciones de los Wikileaks, donde aparecen las órdenes que permanentemente le daba la embajadora norteamericana ante dicho organismo, Susan Rice.

Quedó claro, inmediatamente, la intención del gobierno argentino no sólo de distanciarse de la región sino de colaborar en el desmembramiento del Mercosur. Los gestos del presidente Macri fueron inequívocos: pedido de aplicar la carta democrática a Venezuela, que contempla incluso la separación del país acusado; ausencia en la cumbre de presidentes de la Celac; demora en el traspaso de la presidencia pro tempore del Mercosur a Venezuela; trabas al ingreso efectivo de Bolivia; falta de aporte absoluto a los diputados del Parlasur; todo sumado a la no presencia de dignatarios de la región en los festejos del Bicentenario de nuestra Independencia.

Sigue leyendo

Canción a #Fidel desde la isla de #Turiguanó (video). #90RazonesPorFidel

Por Alma

Faltan 15 días para el cumpleaños 90 de Fidel y la creatividad de los cubanos se expresa en el amor por nuestro querido Comandante. En este caso, un grupo de niños y jóvenes cantan una bella canción, de los autores Neizuk Mateo e Ismael González, presentado por GB Gente Buena. 

Video: A fidel en su 90 Cumpleaños (por jesus ariel díaz núñez)

La contrarrevolución (anti) cubana en la Riviera Maya

Publicado por Alma

Por Ángel Guerra Cabrera/Rebelión

Así como lo ha leído, estimado lector, no hablamos de fantasmas. La historia se repite, ahora como farsa, o más bien como vodevil. A unas cinco décadas de que la Revolución Cubana desmantelara las bases de sustentación económica, social y política de la contrarrevolución, que siempre fue dirigida por Estados Unidos, la resaca de aquella ha escogido a México como lugar predilecto de reunión por lo menos desde 2014.

El grupo se hospedó en el lujoso hotel 5 estrellas Blue Bay Grand Esmeralda con el dinero de los contribuyentes de varios países

Siempre bajo los auspicios y el financiamiento de la Fundación Konrad Adenauer (FKA), entidad de la gobernante democracia cristiana de Alemania, así como de la Organización Demócrata Cristiana de América Latina (ODCA), de la que el Partido Acción Nacional (PAN) es uno de sus miembros más prominentes. Existe estrecha cooperación de la FKA con la National Endowment for Democracy (NED) -pantalla de la CIA- en diversos programas subversivos contra gobiernos populares y progresistas de América Latina y el Caribe. La FKA y la ODCA pertenecen al Movimiento Mundial para la Democracia, entidad creada por la NED, de la que reciben financiamiento.

La contrarrevolucionaria Elena Larrinaga de Luis, una de las participantes del evento anticubano de ODCA/KAS (asombra que no utilizara el dinero de la NED para pelarse)

Sigue leyendo

#Chávez, 62 años

Publicado por Alma

Por Atilio A. Boron/Página 12

Fue el Gran Mariscal de Campo descubierto por Fidel cuando recién salido de la prisión y ninguneado por la dirigencia de izquierda latinoamericana nadie daba un cinco por él. La visión de águila de Fidel le permitió discernir ese gran líder regional cuando los demás, hombres y mujeres, mortales comunes y silvestres, sólo veían en Chávez a un frustrado golpista y un milico más de los tantos que asolaron Latinoamérica. Y Fidel acertó y fue su Mariscal de Campo en la crucial batalla librada contra el ALCA en Mar del Plata, en Noviembre del 2005. Batalla que marcaría un hito en nuestra larga e inconclusa marcha por la Segunda y Definitiva Independencia de Nuestra América.

Sigue leyendo

Contrarrevolucionarios arrecian su campaña anticubana

Publicado por Alma

Imagen tomada de yoanislandia

Por Arthur González/El Heraldo Cubano/Rebelión

Bien se conoce que la mafia anticubana radicada en Miami ha encadenado la política exterior de Estados Unidos en el tema Cuba, y durante nueve administraciones lograron impedir un cambio en las relaciones de la potencia más poderosa del planeta, con una pequeña isla ubicada en el centro del Mar Caribe.

Eliminado el sistema socialista europeo, solo Cuba quedó en el hemisferio occidental con las ideas de construir una sociedad más justa y equitativa, donde los valores de los seres humanos están por encima del enriquecimiento de un puñado de personas, algo que los yanquis no soportan por el ejemplo que irradia para los que padecen de los males del capitalismo.

Desde que Estados Unidos reconociera en diciembre 2014, el fracaso de su política contra Cuba y la necesidad de cambiarla para lograr sus sueños de desmostar el socialismo, la mafia anticubana integrada por servidores del tirano Fulgencio Batista, inició su trabajo para impedir que las relaciones entre ambos países pudieran ser normales.

Sigue leyendo

“En #Bolivia existen dos opciones: la restauración conservadora o la profundización del proceso de cambio”

Publicado por Alma

Juan Ramón Quintana (Imagen: hispantv.com)

Entrevista a Juan Ramón Quintana, ministro de la Presidencia de Bolivia

Por Katu Arkonada/Rebelión

Katu Arkonada: La semana pasada se ha presentado “BoliviaLeaks, la injerencia política de Estados Unidos contra el proceso de cambio”, libro coordinado por usted que analiza 1299 cables confidenciales enviados desde la embajada de Estados Unidos en La Paz entre 2005 y 2010.

Me llama poderosamente la atención el nivel de injerencia que tenían los Estados Unidos en Bolivia antes del proceso de cambio. En la cancillería boliviana funcionaba hasta la llegada de Evo Morales una Oficina de Asuntos Especiales de la Embajada de Estados Unidos; en el Banco Central de Bolivia funcionaba una oficina del Fondo Monetario Internacional; en palacio del Gobierno, donde nos encontramos, funcionaba una unidad de CIA bajo el nombre de Unidad de Análisis de Seguridad Presidencial; y junto a la oficina del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas en el cuartel de Miraflores, funcionaba una oficina de enlace del Comando Sur.

Juan Ramón Quintana: La penetración del Gobierno estadounidense en la estructura del Gobierno nacional tiene que ver con varios factores, pero entre los más importantes encontramos el tiempo de injerencia que ha mantenido el Gobierno de EEUU y que ha tenido que ver con el hábito de domesticación colonial. No solamente se ha producido una injerencia de tipo vertical, sino que también ha existido una permisividad gubernamental durante los últimos 60 años. Hay que recordar que la “cooperación” estadounidense comienza desde finales de la década de los 40, se desarrolla en la década de los 50 (durante la transición de la Alianza para el Progreso a USAID), y se intensifica ya con USAID en Bolivia.

Sigue leyendo

En #SanctiSpíritus acto por el Día de la Rebeldía Nacional: Asiste #Raúl. #CubaEn26

Publicado por Alma

De izquierda a derecha el canciller cubano Bruno Rodríguez; los Comandantes de la Revolución Guillermo García Frías y Ramiro Valdés Menéndez; José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del PCC y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; José Ramón Monteagudo, primer secretario del Partido en el territorio espirituano; el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC PCC) y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Miguel Díaz-Canel, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; y Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y Vicepresidente del Consejo de Estado, en la celebración central nacional por el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional, en la Plaza de la Revolución Mayor General Serafín Sánchez, en Sancti Spíritus, el 26 de julio de 2016. Foto: Oscar ALFONSO SOSA/ ACN

Tomado de Cubadebate

Este 26 de julio, Cuba recordó nuevamente la acción heroica de los jóvenes que hace 63 años asaltaron los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes para oponerse a los atropellos de la dictadura instaurada en la Isla.

El acto central, que comenzó a las 7:00  y concluyó a las 8:12 (hora local) en la Plaza Serafín Sánchez de la ciudad, estuvo presidido por Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

José Ramón Machado Ventura, el Segundo Secretario del Comité Central, tuvo a su cargo las palabras centrales, que comenzaron con una felicitación al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, por su 90 cumpleaños.

El también Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros ratificó el compromiso de seguir siendo fieles a las ideas que ha defendido Fidel, su ejemplo imperecedero y la fe inconmovible en la victoria, y reconoció los logros de Sancti Spíritus en materia económica y social, a la vez que señaló las potencialidades que tiene el territorio para seguir creciendo.

Sigue leyendo

¡Ya es 26, y #Cuba continúa la Marcha por su ideal! (+ Video)

Por Alma

Son ya 63 años de aquella gesta que sorprendió a Cuba y el mundo, el día que marcó a los cubanos para siempre; el día que la rebeldía, cual semilla de la Patria, se regó con sangre joven y a partir del cual nada fue igual para los cubanos.

Y se supo entonces de la existencia de aquel joven, que hasta su nombre provocaba la confianza en el futuro por su fidelidad a la Patria, a los ideales que defendía, a su entrega a los humildes, en aras de los cuales, y continuando la obra de otros que le antecedieron no dudó en arriesgar su vida.

En ese espíritu, como un grito de independencia, de ansias de libertad,  surgió la Marcha por el 26 de julio, que también se conoce como Himno de la Libertad, compuesto por  Agustín Díaz Cartaya, por recomendación de Fidel.  Su contenido recoge fielmente el espíritu revolucionario del pueblo de Cuba, cuya vigencia aún perdura, que nos insta a continuar la obra que comenzó la Generación del Centenario y que se coronó con el triunfo de la Revolución en 1959.

Juramos ante el mundo no dejarnos arrebatar esa obra, no olvidar la sangre derramada, su espíritu de lucha, su confianza en el futuro de la Patria, que forma ya parte del carácter de los cubanos. ¡Continuaremos con optimismo la Marcha por nuestros ideales!

Himno del 26 de julio (letra)

Marchando, vamos hacia un ideal
sabiendo que hemos de triunfar
en aras de paz y prosperidad
lucharemos todos por la libertad.
Adelante cubanos
que Cuba premiará nuestro heroísmo
pues somos soldados
que vamos a la Patria liberar
limpiando con fuego

que arrase con esta plaga infernal
de gobernantes indeseables
y de tiranos insaciables
que a Cuba han hundido en el Mal.

La sangre que en Cuba se derramó
nosotros no debemos olvidar
por eso unidos debemos de estar
recordando a aquellos que muertos están.

El pueblo de Cuba…
sumido en su dolor se siente herido
y se ha decidido…
hallar sin tregua una solución
que sirva de ejemplo

a ésos que no tienen compasión
y arriesgaremos decididos
por esta causa hasta la vida
¡que viva la Revolución!

 

 

 

Cuban collaborators in #Venezuela celebrate July 26

Publicado por Alma

Author: | informacion@granma.cu

Cuban collaborators in health, sports, education, culture and other social missions in Venezuela commemorated July 26 with an event in Caracas, which became a reaffirmation of their solidarity and commitment to the nation of Bolívar.

A few meters from the city’s legendary statue of The Liberator, dozens of internationalist collaborators, diplomats, special guests, and members of solidarity with Cuba groups filled the Principal Theater with a gala celebration featuring artists from both nations.

Sigue leyendo