Destruyendo #Ucrania

#OTAN #UranioEmpobrecido #EEUU

El avión de Vietnam Airlines donde viajaba tuvo que desviarse de su ruta hacia Calcuta, y aterrizar en el aeropuerto de Dubái, obligado por la incursión de bombarderos norteamericanos que apoyaban a miles de marines en la invasión al sur de Iraq en 1991.

Preludio de la agresión no provocada contra el país árabe en el 2003, dejó entre otros muchos males la triste herencia de centenares de kilómetros y miles de personas, incluidos soldados estadounidenses, afectados por el uranio empobrecido del armamento utilizado por Estados Unidos a manera de prueba, y posterior muerte de víctimas de cáncer.

Ello no ha sido óbice para que ahora el premier británico de origen indio, un antiGandhi, con el fin de ser más abyecto a Estados Unidos, ha encabezado la más reciente cruzada de envío de armas a Ucrania con la inclusión de proyectiles con uranio empobrecido, tratando de hacer creer que no es causante de los males que se le atribuye, sin tener en cuenta el enorme daño que causaría a la población civil, el ganado y la agricultura de Ucrania.

Voces de hasta sus propios aliados y funcionarios de Naciones Unidas llamaron a evitar el envío de esas armas a Kiev, coincidiendo sin quererlo en la declaración del gobierno ruso de que Occidente lo que busca es la destrucción de Ucrania.

UN POBRE PELIGROSO

El uranio natural se compone de isótopos, principalmente del U-238 con una pequeña proporción del U-235, que es extremadamente radioactivo y fisionable de manera natural. En el proceso de enriquecimiento para la creación de combustible nuclear o bombas nucleares se produce, como subproducto, una gran cantidad de U-238 empobrecido (es decir, con mucho menos U-235). El uranio empobrecido contiene solo alrededor de un 0,3% de U-235, por lo que las armas con este contenido no están prohibidas.

El uranio empobrecido es utilizado en proyectiles y bombas porque ya de por sí es un metal extremadamente denso, 1,7 veces más que el plomo, lo que le permite ser utilizado cuando se requiere una masa grande en un volumen pequeño. Así, proyectiles con esta sustancia pueden penetrar fácilmente tanques y vehículos blindados.

De acuerdo con la información proporcionada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el principal peligro potencial asociado a las armas de este tipo es la inhalación de los aerosoles que se generan cuando las municiones impactan contra un objetivo blindado. En este sentido, la mayor dosis de estas vaporizaciones podría alcanzar a las personas que se encuentren cerca del objetivo en el momento del impacto o que luego lo examinen.

Al mismo tiempo, el OIEA indica que el elemento podría afectar a quienes visiten o vivan en las zonas donde se haya utilizado, ya que el material rociado se asienta en el suelo y la gente inhalaría las partículas de uranio empobrecido que emanan. Otra posible vía de exposición es la ingestión: los agricultores que trabajen en una zona en la que se hayan disparado tales municiones podrían ingerir pequeñas cantidades de tierra inadvertidamente, mientras que los niños podrían hacerlo de forma deliberada. Además, las vías de exposición a largo plazo incluyen el consumo de uranio empobrecido en el agua potable y la cadena alimentaria por la migración desde el suelo o la deposición directa sobre la vegetación.

Se señala que grandes cantidades de municiones con uranio empobrecido disparadas desde un avión no alcanzan el objetivo previsto, por lo que la mayoría quedan enterradas a distintas profundidades y en los edificios. Algunas de ellas podrían quedar tiradas en el suelo cerca del objetivo y las personas que las encuentren se expondrían a la radiación externa que emite el uranio empobrecido.

BLINKEN, MENTIROSO

El anuncio británico del envío de este tipo de munición a Kiev, se efectúa tras la proposición china de paz acerca del conflicto, tras lo cual el secretario norteamericano de Estado, Anthony Blinken, calificó de engaño la iniciativa de Beijing que iba siendo acogida favorablemente por algunas naciones.

Esta decisión de escalar el conflicto está vinculada a la visita del presidente de China, Xi Jinping, a Moscú, en la que el líder asiático exhibió su contundente apoyo a su par ruso, Vladímir Putin, pero también al hecho de que Ucrania está perdiendo en el campo de batalla, pese al masivo apoyo financiero y mediático de Occidente, que busca suministrarle armas todavía más letales, pese a lo irresponsable que es una decisión de este tipo.

Como Rusia tiene en este momento un mejor posicionamiento en el conflicto bélico que Ucrania, evidentemente hay descontento de Occidente, porque las cosas no le están yendo bien, y toma decisiones peligrosas.

Es preocupante que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) vuelva a emplear este tipo de armamento en un conflicto internacional (también lo había hecho en Yugoslavia), pero ello obedece a la nueva doctrina nuclear de Estados Unidos bajo el gobierno de Joe Biden, que permite la utilización de este tipo de arma en combate para alcanzar objetivos específicos.

Sin dudas, su uso por la OTAN envía la misma señal de que se pueden usar armas nucleares, sean tácticas o no, lo que pone al mundo más cerca de una hecatombe nuclear, y esta vez, sin parar mientes, pasando primero por la destrucción de Ucrania.

#Rusia abre caso penal contra jueces y fiscales de la #CortePenal Internacional

#Justicia #Ucrania #ConflictoMilitar #VladimirPutin

El Comité de Investigación de Rusia informó este lunes que abrió un caso penal contra el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) Karim Ahmad Khan y los jueces Tomoko Akane, Rosario Salvatore Aitala y Sergio Gerardo Ugalde Godínez, que la semana pasada emitieron una orden de detención contra el presidente ruso Vladímir Putin citando su responsabilidad en presuntos crímenes de guerra cometidos en Ucrania.

De acuerdo con el comunicado oficial del organismo, sobre la base de la solicitud de orden de arresto contra ciudadanos rusos presentada por el fiscal, los jueces de la CPI “dictaron ilegalmente órdenes de detención” contra el presidente ruso y la comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, María Lvova-Belova.

Se señala que el proceso penal iniciado por la CPI es “intencionadamente ilegal, ya que no existen motivos de responsabilidad penal”, así como se subraya que en virtud de la Convención sobre la Prevención y el Castigo de Delitos contra Personas Internacionalmente Protegidas, firmada en 1973, los jefes de Estado gozan de inmunidad absoluta frente a la jurisdicción de Estados extranjeros.

Así, el Comité de Investigación considera que las acciones del fiscal y los jueces contienen elementos de delitos previstos en el Código Penal de Rusia, concretamente “la persecución penal de una persona que se sabe inocente, combinada con la condena ilegal de una persona por un delito grave o particularmente grave, así como la preparación de un ataque contra un representante de un Estado extranjero que goza de protección internacional, con la intención de agravar las relaciones internacionales”.

El pasado viernes, el tribunal, con sede en La Haya, emitió una orden de detención contra Putin, mencionando la supuesta deportación de menores de edad ucranianos a territorio ruso, que califica de crimen de guerra, y señalando que hay suficientes fundamentos para creer en la responsabilidad directa del mandatario ruso.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que la orden de detención contra el presidente ruso es “inaceptable” y que Moscú no reconoce la jurisdicción de ese tribunal.

“Consideramos que la misma formulación del caso es escandalosa e inaceptable. Rusia, al igual que varios países, no reconoce la jurisdicción de este tribunal, y para Moscú cualquier decisión de este tipo desde el punto de vista legal es insignificante”, señaló.

La CPI fue constituida en 2002 para investigar graves violaciones de los Convenios de Ginebra y llevar ante la justicia a los responsables de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio.

El Estatuto de Roma de 1998, ha sido ratificado por 123 países, que no incluyen a Rusia, Ucrania, EE.UU., China, Israel, entre otros.

¿Quién da más para la guerra?

#Guerra #Ucrania #Rusia #ConflictoMilitar #OTAN #China #UE

Un elemento adicional a la hora de identificar el peligroso camino que toma la política que, encabezada por la Casa Blanca, también se practica por la Unión Europea, es que el aumento de dinero para la guerra en el presupuesto estadounidense, se especula que estaría directamente vinculado con las tensiones con China

El aumento del presupuesto de defensa de ee. uu. contribuye a prolongar el conflicto 
en Ucrania. foto: Reuters
El aumento del presupuesto de defensa de EE. UU. contribuye a prolongar el conflicto en Ucrania. Foto: Reuters

Vestido con uniforme militar, tal si fuera, en vez de jefe de la diplomacia europea, el comandante de las fuerzas de la OTAN, Josep Borrell acaba de esbozar su plan de guerra para Ucrania.

Dos elementos lo identifican: «la Unión Europea formará más de 11 000 soldados ucranianos en marzo, y asignará otros 2 000 millones de euros para la adquisición y suministro de municiones a Kiev».

En una conferencia de prensa en Estocolmo, Suecia, tras una reunión informal de los ministros de Defensa de los Estados miembros de la Unión Europea, aseguró que «la misión de la ue formará a las tripulaciones de los carros de combate que se suministrarán a Ucrania a través de la OTAN», reportó RT.

El plan Borrell incluye pertrechos a partir de las reservas existentes. Dentro de las asignaciones, mil millones de euros provienen del Fondo Europeo para la Paz. Aclaro: dijo Fondo Europeo para la Paz, aunque esa paz sea teñida con la sangre que se derrama en el conflicto.

El segundo propósito es la adquisición de municiones de 155 milímetros, para lo que pide asignar otros mil millones de euros, y «poner nuestra industria bajo ley marcial», declaró.

Ante semejantes propósitos, ¿alguien duda del papel encomendado a Borrell como uno de los más significativos exponentes de la guerra contra Rusia, y de haber puesto las riendas de la ue en manos de EE. UU.?

Coincidiendo con estas declaraciones, como si fuera un «zafarrancho de combate», al otro lado del océano, el presidente Joe Biden propuso la asignación de un presupuesto récord de 835 000 millones de dólares para las guerras, en el presente año fiscal.

Antes de que la solicitud sea enviada al Congreso, se supo, además, que la administración estadounidense podría destinar 170 000 millones de dólares para la adquisición de armas y 145 000 millones para investigación y desarrollo, dos cifras que resultan récords.

Un elemento adicional a la hora de identificar el peligroso camino que toma la política que, encabezada por la Casa Blanca, también se practica por la Unión Europea, es que el aumento de dinero para la guerra en el presupuesto estadounidense, se especula que estaría directamente vinculado con las tensiones con China, a quien Washington ve como su mayor rival.

La ayuda militar que Estados Unidos le ha dado a Ucrania desde que empezó la guerra, el 24 de febrero de 2022, suma los 75 000 millones, según divulgó el Instituto Kiel para la Economía Mundial.

El verdadero protagonista de la guerra entre #Ucrania y #Rusia

#Guerra #ConflictoMilitar #OTAN #Europa #EEUU

La vida demostró que, en el 2014, cuando Estados Unidos financió y organizó las protestas en Kiev, sus verdaderos objetivos eran desestabilizar a Rusia con el apoyo cómplice de la OTAN

La propia Angela Merkel declaró recientemente que “los acuerdos de Minsk, sólo perseguían ganar tiempo para que Ucrania pudiera armarse lo suficiente y enfrentar militarmente a Moscú”, situación que puso de manifiesto que el protagonista principal del conflicto es Estados Unidos, al ser Rusia el objetivo principal de su política militar, según exponen sus estimados de inteligencia, y junto a la República Popular China, conforman su estrategia de seguridad nacional para dominar el mundo.

Al revisar los montos millonarios que aprueba Washington para Ucrania, es obvio que son ellos los reales actores de ese conflicto, aunque sus analistas erraron al pronosticar que Kiev podría poner a su favor el enfrentamiento militar por el apoyo que recibiría, incluido el de la subordinada Europa, algo que en la práctica no ha sido así.  

Con la intención de derrotar a Rusia, Estados Unidos le impone sanciones desorbitantes, aprobadas también por los europeos bajo la presión yanqui. El envío de grandes sumas de dinero y armas a Kiev, no tiene comparación con ninguna otra guerra, pero en la práctica los mayores perjudicados son los propios europeos que acumulan una inflación inimaginable, por el alto costo que deben pagarle a Washington por el gas y otros productos que antes adquirían en Rusia a precios más bajos.

Otro tanto padece ahora el pueblo estadounidense, ante el alza de los precios de productos alimenticios y por la pérdida del mercado ruso a sus exportaciones, además de sufragar esa guerra con parte de sus impuestos, los que bien pudieran ser invertidos para mejorar el sistema de salud y de educación, que cada día se encaren más. 

La manipulación mediática de los yanquis respecto al conflicto armado, escamotea la verdad al gran público estadounidense respecto al millonario apoyo monetario a Kiev, el cual desangra la economía doméstica y encarece la vida del ciudadano de a pie.

En solo un año, la asistencia militar yanqui a Ucrania alcanza la suma de 77,500,000,000 millones de dólares, a los que se unen 54,900 millones de euros (unos 58,000 millones de dólares) entregados como “préstamo” por la Unión Europea, que no incluyen los 20,600 millones de dólares otorgados por organismo internacionales, entre ellos el Banco Mundial, cifras que difícilmente Kiev pueda pagar en los próximos 15 años, unido al descontrol de hacia dónde van a parar esos multimillonarios fondos. 

Por supuesto, el máximo ganador de esta contienda es el poderoso complejo militar industrial del régimen de los Estados Unidos, al vender armas, equipamiento militar, tanques, municiones y otros insumos, incluso a Europa, a partir de la petición de Washington de que los europeos envíen el armamento ruso a Kiev, el cual será repuesto por el estadounidense, negocio redondo a costa del dinero europeo.

Una simple lectura de las cifras millonarias, supuestamente prestada por Estados Unidos a Ucrania, expone que la misma supera a la destinada a varios gastos internos del Gobierno yanqui, algo calificado por el diario The Hill, como una suma de dinero “asombrosa”, situación que, al transcurrir el primer año, ya despierta preocupación en los congresistas debido a la situación militar desfavorable de Kiev frente a Moscú.

La inquietud de los congresistas yanquis se basa en que durante el pasado año fiscal, se gastó más de lo que recaudó, pues en el presupuesto total del año 2022, Estados Unidos destinó 132,000 millones de dólares para el transporte; 129,000 millones para el gobierno general y 65,000 millones de dólares para otros gastos del país.

Al observar las cifras de 29,300 millones de dólares prestados a Ucrania para la asistencia militar directa, los 45,000 millones de dólares asignados a fondos de emergencia para elevar su seguridad general y la recuperación económica, la seguridad energética y capacidad para hacer frente a la crisis humanitaria derivada del conflicto, más 1,900 millones de dólares al apoyo humanitario a los refugiados, el Comité de Control y de Rendición de Cuentas, que preside el congresista republicano James Comer, exigió al Departamento de Defensa, al Departamento de Estado y a la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), que presenten informes detallados sobre los gastos de la ayuda a Kiev, financiados por los contribuyentes estadounidenses, ante la preocupación de que “esos fondos no estén protegidos del despilfarro, el fraude y el abuso”, según publica el diario The Hill.

Recordemos que con el millonario presupuesto aprobado anualmente para fomentar la subversión interna en Cuba, auditorías efectuadas por agencias yanquis, detectaron que parte del dinero fue destinado a comprar artículos lujosos para el disfrute personal de los “disidentes”, casas y otros bienes alejados de la actividad para la cual fueron aprobados.

Existen informaciones que en Ucrania sucede algo similar y por eso la preocupación del Comité de Control y de Rendición de Cuentas, ante la pérdida de dinero que difícilmente podrán recuperar, pero como el objetivo principal es cercar a Rusia e intentar debilitarlo económicamente, el Congreso aprobó el 24 de febrero 2023, otra suma de más de 113,000 millones de dólares en ayuda militar, económica y humanitaria. Además, el Departamento de Defensa publicó en su boletín informativo, que suministrará armas a Ucrania, por un valor de 31,700 millones de dólares.

Los gastos aumentan y los resultados son escasos, porque la cúpula ucraniana exige más ayuda, por eso Oleksii Reznikov, ministro de Defensa, considera que los mil millones propuestos por la Unión Europea, no serán suficientes para el millón de grupos de municiones que necesitan, valoradas en unos cuatro mil millones e insistió en la necesidad de recibir sistemas de defensa aérea y los tanques Leopard prometidos.

Todo apunta a que Ucrania será un nuevo Viet Nam, donde se hundirán las economías yanqui y europea, por el embriagado sueño napoleónico de apoderarse de Rusia, olvidando la historia de esa nación.

No se equivocó José Martí al afirmar:

“Es criminal quien promueve en un país la guerra que se puede evitar”.

Presidente #LópezObrador exige respeto a soberanía de #México

#AMLO #EEUU

Rechaza propuesta de legisladores de EE.UU. de declarar guerra a cárteles mexicanos y emplear contra ellos a las FF.AA. de ese país.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó en términos enérgicos este jueves la propuesta formulada por legisladores republicanos estadounidenses de declarar la guerra a los cárteles mexicanos por considerarlos terroristas y utilizar en su contra al Ejército de los EE.UU.

Durante su conferencia de prensa, el jefe de Estado consideró que la propuesta presentada por Lindsey Graham y John Kennedy, senadores republicanos por Carolina del Sur y Luisiana, respectivamente, es irresponsable, ofensiva al pueblo de México y una falta de respeto a su soberanía.

AMLO dejó claro que no permitirá que un Gobierno extranjero y mucho menos sus Fuerzas Armadas intervengan en territorio nacional. Enfatizó que “a México se le respeta. No somos un protectorado ni colonia. Somos un país independiente, soberano y no recibimos órdenes de nadie”.

Advirtió que si el Partido Republicano prosigue con esta iniciativa, entonces México es libre de movilizar a sus nacionales y otros hispanos residentes en Estados Unidos para que voten en su contra.

Precisó que si los legisladores “no cambian de actitud y piensan que van a usar a México para sus propósitos propagandísticos y politiqueros, vamos a llamar porque no se vote por ese partido por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto”.

López Obrador enfatizó: “En México no tenemos consumo (de fentanilo), lamentamos mucho la afectación a los jóvenes consumidores pero ¿por qué no atienden estos el problema? ¿Por qué no combaten la distribución de fentanilo más a fondo? ¿Por qué no atienden a sus jóvenes? ¿Por qué no atienden su problema grave de descomposición social (…)? ¿Por qué incluso permiten que sean legales drogas?”

Graham y Kennedy presentaron los referidos proyectos de ley este miércoles, días después de que cuatro estadounidenses fueran secuestrados en la ciudad fronteriza de Matamoros y del asesinato de dos de ellos. Refirieron que sus propuestas buscan hacer frente a los cárteles que trafican fentanilo y otras drogas.

Además de intervenir militarmente en México con el pretexto de defender la seguridad nacional de EE.UU., se prohibiría a los integrantes de los cárteles la entrada a este país y se autorizaría la congelación de sus bienes, entre otras medidas.

Coincidentemente, días atrás el exfiscal estadounidense William Barr retomó la propuesta de que los militares de EE.UU. combatan a los cárteles mexicanos. En ese contexto, otros dos congresistas republicanos, Dan Crenshaw y Michael Waltz, presentaron una moción al Congreso para que autorice el uso de las FF.AA. contra quienes ellos consideran responsables en México del tráfico de drogas.

A través de la red social Twitter, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, suscribió los puntos expuestos por AMLO: “Seguiremos trabajando con nuestros aliados en la lucha contra fentanilo y México saldrá adelante. Saben que la pandemia del fentanilo no se origina en México sino en EU. Saben que se está trabajando como nunca antes contra el fentanilo. No prosperarán”.

Agregó que “es inaceptable y contrario al derecho la intención de Lindsey Graham (…) y John Kennedy (…) de promover el uso de fuerzas militares de EE.UU. en territorio nacional. Respaldo total al Presidente López Obrador”.

#China repudia #Sanciones de #EEUU por vínculos con #Rusia

China rechazó las sanciones impuestas por EE. UU. a sus empresas, debido a una supuesta vinculación con Rusia, y acusó a Washington de absoluta hipocresía, pues entregó ayuda militar a Kiev por más de 32 000 millones de dólares, prolongando así la lucha y haciendo que la paz sea difícil de alcanzar. Mao Ning, vocera de la Cancillería, declaró que las acciones estadunidenses carecen tanto de la base del Derecho Internacional como del mandato del Consejo de Seguridad de la ONU.

#VladimirPutin: #Rusia no puede ignorar las “capacidades nucleares” de la #OTAN

#ConflictoMilitar #Guerra #Ucrania #Moscú #Invasión

El presidente Vladimir Putin afirmó que Rusia no tiene más remedio que tener en cuenta las “capacidades nucleares” de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), mientras que esta alianza siga deseando la derrota de Moscú.

Como ha hecho en repetidas ocasiones desde que sus fuerzas invadieron Ucrania, Putin afirmó que la Federación Rusa se enfrenta a una amenaza existencial porque, en su opinión, los miembros de la OTAN buscan la “derrota estratégica” del país.

“Cuando todos los países líderes de la OTAN han declarado que su principal objetivo es infligirnos una derrota estratégica… ¿Cómo podemos ignorar sus capacidades nucleares en estas condiciones?”, indicó Putin en una entrevista con el canal Rossiya-1, difundida dos días después del primer aniversario del inicio del conflicto con Ucrania.

El principal objetivo de Putin al invadir Ucrania hace un año era reducir lo que él percibía como amenazas a la seguridad de Rusia y en ocasiones lo ha utilizado como justificación para amenazar con utilizar armas nucleares en el conflicto.

El mandatario acusó también a la alianza atlántica de participar directamente en el conflicto al entregar armas a Kiev, y calificó el enfrentamiento con Occidente como una “batalla existencial por la supervivencia del pueblo ruso”.

“Están enviando a Ucrania decenas de miles de millones de dólares. Esto realmente es participación”, señaló el líder del Kremlin, quien consideró que los países occidentales tienen “un solo objetivo: disolver la antigua Unión Soviética y su parte principal, la Federación Rusa”.

“Ni siquiera sé si un grupo étnico como el pueblo ruso podrá sobrevivir en la forma en que existe hoy”, afirmó Putin, al asegurar que los planes de Occidente se habían plasmado en papel, aunque no especificó dónde.

Indicó que la suspensión del New START se debía a la necesidad de “garantizar la seguridad, la estabilidad estratégica” de Rusia.

Putin anunció el martes pasado la suspensión de la participación de Rusia en el tratado de 2010, al afirmar que su país no puede aceptar inspecciones estadunidenses de sus instalaciones nucleares en virtud del pacto mientras Washington y sus aliados de la OTAN buscan la derrota rusa en Ucrania.

El mandatario recalcó que Moscú no se retiraba del pacto por completo, y el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso aseguró que el país respetaría los límites que impone el tratado sobre armas nucleares y seguiría notificando a Estados Unidos los lanzamientos de prueba de misiles balísticos.

Putin declaró que aunque los países de la OTAN no son parte del tratado, se convirtieron en parte de las “discusiones sobre el tema”, a lo que Moscú no se opone, especialmente porque no puede ignorar las capacidades nucleares de la alianza militar, como Reino Unido o Francia.

Reiteró su llamamiento a alcanzar un mundo multipolar y afirmó que no tenía “ninguna duda” de que finalmente ocurriría.

“Ahora que los intentos (de Estados Unidos) de reconfigurar el mundo a su semejanza tras la caída de la Unión Soviética condujeron a esta situación, estamos obligados a reaccionar”, aseguró.

El ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, refirió que el avance de las tropas rusas en territorio ucranio depende del tipo de armamento que suministren Estados Unidos y sus aliados a Kiev.

En contrapartida, el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, prometió que su país recuperará Crimea, anexada por Moscú en 2014, al tiempo que informó destituyó al comandante del Donbás, el general Eduard Moskoliav.

“Hace nueve años, la agresión rusa empezó en Crimea. Al recuperar Crimea restauraremos la paz. Es nuestra tierra y nuestro pueblo, nuestra historia”, declaró Zelensky en Telegram.

El Departamento de Estado estadunidense señaló que “no reconoce y no reconocerá nunca la supuesta anexión rusa de la península”.

En una entrevista publicada ayer en los diarios del grupo de prensa regional alemán Funke, el número dos de la inteligencia militar ucraniana, Vadym Skibitsky, afirmó que Kiev preparaba una nueva contraofensiva para la primavera.

“Uno de nuestros objetivos militares estratégicos es intentar abrir una brecha en el frente ruso en el sur”, hacia Crimea, detalló.

En tanto, Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, reiteró que el presidente Joe Biden excluye actualmente la necesidad de suministrar aviones de combate F-16 a Ucrania.

También en el plano diplomático, Irán, respaldó la propuesta de China para alcanzar la paz entre Rusia y Urania. «Los elementos reflejados en el documento (presentado por Pekín) son suficientes para iniciar negociaciones para un marco mutuamente acordado para poner fin a las actividades militares en Ucrania», señaló la cancillería.

Subrayó que hay que «poner fin a las medidas unilaterales», al hacer hincapié en que «tiene absoluta preferencia por el diálogo y la diplomacia en la resolución de disputas entre estados», y llamó a «restablecer la situación de conformidad con los principios de la Carta de Naciones Unidas».

La república islámica está sometida a una serie de sanciones y una creciente presión por su programa nuclear, que asegura tiene fines pacíficos lo que rechaza Estados Unidos.

Zelensky destituyó a Eduard Moskaliov como comandante de la llamada “operación de fuerzas combinadas en Donbás”, informó Russia Today. Moskaliov fue nombrado comandante el 15 de marzo del año pasado, en sustitución de Aleksander Pavliuk. Las autoridades ucranianas no especificaron la causa de su destitución en el comunicado.

En el campo de batalla, las baterías antiaéreas de Rusia derribaron un helicóptero de guerra y siete drones ucranios en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Defensa ruso.

Mientras tanto, el ejército de Ucrania rechazó las afirmaciones del grupo mercenario ruso Wagner de que había capturado Yahidne, un pueblo en las afueras del norte de Bakhmut, y afirmó que se estaban produciendo intensos combates en toda la línea del frente.

Unos 2 500 activistas protestaron cerca de la base aérea estadunidense de Ramstein en Alemania, cuyo cierre exigieron así como el fin del apoyo bélico a Ucrania, en tanto miles de personas marcharon en París contra el envío de armas a Kiev y a favor de la paz.

En este contexto, comenzó en el océano Índico la fase activa de los ejercicios navales Mosi II, en los que participan Rusia, China y Sudáfrica, señaló el Departamento de Defensa del país africano.

el Reino Unido junto con otros países de la #OTAN, habían albergado a los terroristas que hacían pasar por voluntarios civiles en la organización White Helmets

#ReinoUnidoTerrorismo

Recordemos como el Reino Unido junto con otros países de la OTAN, habían albergado a los terroristas que hacían pasar por voluntarios civiles en la organización White Helmets.

Les brindan casa y trabajo, en un intento por hacer olvidar lo que realmente eran y son estos tipos, criminales corta cabezas que fueron utilizados para mentir y destruir a Siria. Todo esto bajo el silencio sepulcral de los Medios corporativos vagabundos.

#EEUU libera sin cargos a dos paquistaníes tras 20 años en #Guantánamo

EEUU país ejemplo de violación de los #DDHH

EEUU libera sin cargos a dos paquistaníes🇵🇰 tras 20 años en Guantánamo.

Las ONG’s y la oficina de DDHH de la ONU🇺🇳 sin una sola palabra, toleran un centro de torturas en pleno siglo XXI, Washington sigue impune.