Helms-Burton, los sueños de la bestia

Publicado por Alma

Por

Como por arte de magia se ha querido resignificar el idioma, desde el poder, así por ejemplo la intervención armada es «ayuda humanitaria» y, en el caso del engendro legal Helms-Burton, el aplastamiento de un país se coloca bajo el «inocente» nombre de Ley de Libertad y Solidaridad con Cuba. Todo un proyecto acerca de un futuro distópico, con una república aún más irreal que la surgida en 1902.

Si los patriotas debieron aprobar el apéndice de la Enmienda Platt, bajo la amenaza de que la ocupación nunca terminaría y no se daría paso a la elección presidencial y el inicio de la tan anhelada independencia; ahora con la Helms- Burton el escenario, aunque similar, busca atar a Cuba para siempre. Las sanciones económicas, las demandas judiciales arbitrarias, así como la expulsión de los cubanos de sus propiedades, no cesarían hasta tanto la Casa Blanca no considere «todo en orden».

Y con ese orden se refieren a una «democracia» que no tendría el aval internacional, según los principios de Naciones Unidas, sino el sambenito caprichoso de la derecha cubanoamericana más recalcitrante, oportunista e hipócrita, dispuesta a lucrar con la sangre de una «Cuba transicional», luego de que durante 60 años vivieran del presupuesto erogado por sus amos norteamericanos.

Imagine usted el escenario, se encuentra sentado en la acera de su casa, o vuelve a su vivienda al culminar la jornada diaria, para encontrarse un sello en la puerta y varios extraños que se dicen cubanos «expropiados» y dueños del inmueble.

Sigue leyendo

Fuimos #médicos, pero hoy no somos nada, dicen cubanos que se quedaron en #Brasil

Publicado por Alma

Incumple Bolsonaro con su supuesta promesa. Foto: Reuters

Por

El pasado mes de noviembre, Cuba anunció su retirada del programa Más Médicos por las condiciones impuestas por el nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Los que se quedaron enfrentan una ruda realidad: no pueden ejercer la Medicina y tampoco encuentran otro tipo de trabajo. La promesa de Bolsonaro de que los doctores cubanos que quisieran quedarse en el país recibirían asilo y podrían trabajar como médicos, si revalidaban su título, ha quedado en una promesa vacía.

Los testimonios vertidos en las entrevistas realizadas recientemente por BBC Mundo a un grupo de profesionales cubanos de la salud, muestran la precariedad del estado en que sobreviven.

La doctora cubana Yulia Molina Hernández dice no saber qué otras puertas tocar para salir de la situación en la que se encuentra. El Dr. Joan Rodríguez relata: «Llegué a Brasil en junio de 2017 y estuve trabajando normal hasta la cancelación del programa. Aguanté dos meses con los ahorros que tenía». El gobierno brasileño hizo una convocatoria pública, para cubrir las 8 500 plazas que habían quedado vacantes con la salida de Cuba del Más Médicos. «Los cubanos pudimos inscribirnos, pero el día antes de poder optar a una plaza se nos eliminó el derecho. Se nos dijo que podíamos ir a las policías federales de cada estado para pedir refugio».

Sigue leyendo

La Asociación de Estados del Caribe a su VIII Cumbre en Managua

Publicado por Alma

Por

La Asociación de Estados del Caribe (AEC) celebrará su VIII Cumbre en Managua, Nicaragua, del 28 al 29 de marzo, en momentos en que la región está cada vez más bajo el azote de las consecuencias del cambio climático y de prácticas proteccionistas desde las ex metrópolis y centros de poder que laceran sus frágiles economías.

También cuando Washington ejerce presiones contra algunos de sus integrantes para que se sumen a la cruzada contra Venezuela, Cuba y también Nicaragua, el país anfitrión de la cita.

La AEC, que cumplirá 25 años de existencia, se constituyó el 24 de julio de 1994 en Cartagena de Indias (Colombia) e inició funciones el 17 de agosto de 1995, en ocasión de su primera cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, que tuvo lugar en Trinidad y Tobago. Sigue leyendo

#Venezuela. Detención de Marrero: el trasfondo de la Operación Libertad

Publicado por Alma

Por

Este jueves 21 de marzo, el jefe de despacho de Juan Guaidó, Roberto Marrero, fue detenido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) por haber cometido «delitos que implican la violación del orden constitucional y la promoción del terrorismo y la violencia, incluyendo el intento de magnicidio al Jefe del Estado», de acuerdo a un comunicado del Ministerio Público de Venezuela.

Su detención, además, fue realizada siguiendo una orden de aprehensión del Tribunal Especial Primero de Primera Instancia de Caracas y contó con la presencia de fiscales del Ministerio Público, también según este comunicado.

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó en conferencia de prensa que durante el allanamiento en la casa de Marrero se decomisaron dos fusiles de asalto y divisas en efectivo. Según Reverol, el jefe de despacho de Guaidó, lideraba un «grupo mayor, plenamente identificado, que planeaba asesinatos selectivos de figuras de alto perfil del Estado venezolano, y atentados con los servicios públicos del país».

Este sábado, el titular de la cartera de Comunicación, Jorge Rodríguez, amplió esta revelación al denunciar la formación de grupos de ocho a diez equipos de sicarios, traídos de Nicaragua, Honduras y El Salvador; país epicentro de la operación de reclutamiento. De acuerdo a Rodríguez, estos grupos fueron entrenados en Colombia para llevar a cabo actos terroristas en Venezuela.

Sigue leyendo

#LulaLivre: Over 450 Brazilian Jurists Call for #Release of #Lula

Published by Alma

Brazilian law experts point out that Lula is a victim of State violence due to his leftist background

By Telesur

A manifesto signed by 464 Brazilian jurists calls for the release of former President Luiz Inacio Lula da Silva, who has been held as a political prisoner since April 7, 2018, after being sentenced on the second instance for passive corruption and money laundering without any evidence against him.

The document is addressed to the ministers of the Fifth Panel of the Superior Court of Justice (STJ), Felix Fischer, Jorge Mussi, Reynaldo Soares da Fonseca and Ribeiro Dantas. In the text, jurists point out that Lula is a victim of injustice and violence practiced by the state.

«Former President Lula, or any other Brazilian citizen, can only be convicted, losing his property and freedom, if the offense’s materiality is well-proven, the defense is largely guaranteed, and all the due-process rules are guaranteed. This did not happen in the case of Lula,» the jurists’ manifesto states and comments that he «lives in a cavalry not experienced by any Brazilian politician before.»

The manifesto was signed by Brazilian public figures such as Pedro Serrano, Gisele Cittadino, Lenio Streck, Dalmo Dallari, Fábio Konder Comparato, Carol Proner and Antônio Carlos de Almeida Castro.

Sigue leyendo

#US Regime Change Blueprint Proposed Venezuelan Electricity Blackouts as ‘Watershed Event’ for ‘Galvanizing Public Unrest’

Published by Alma

 

U.S. Vice President Mike Pence and Venezuelan opposition lawmaker, Juan Guaido, shake hands during a meeting with the Lima Group in Bogota, Colombia in February. | Photo: Reuters

By Max Blumenthal*/Telesur**

The US-funded CANVAS organization that trained Juan Guaido and his allies produced a 2010 memo on exploiting electricity outages and urged the opposition “to take advantage of the situation…towards their needs”

A September 2010 memo by a U.S.-funded soft power organization that helped train Venezuelan coup leader Juan Guaido and his allies identifies the potential collapse of the country’s electrical sector as «a watershed event» that «would likely have the impact of galvanizing public unrest in a way that no opposition group could ever hope to generate.»

The memo has special relevance today as Guaido moves to exploit nationwide blackouts caused by a major failure at the Simon Bolivar Hydroelectric Plant at Guri dam– a crisis that Venezuela’s government blames on U.S. sabotage.

It was authored by Srdja Popovic of the Center for Applied Non-Violent Action and Strategies (CANVAS), a Belgrade-based «democracy promotion» organization funded by the US government that has trained thousands of U.S.-aligned youth activists in countries where the West seeks regime change.

Sigue leyendo

Embestida eléctrica en #Venezuela: maniobra con fines políticos

Publicado por Alma

Desde el inicio de la guerra eléctrica, intensificada durante la gestión de Nicolás Maduro, más de 200 personas han fallecido a causa de su participación en actos de sabotaje. | Foto: Prensa Presidencial

Por Telesur

Los ataques a los sistemas de generación de energía eléctrica en Venezuela no son nuevos, pues desde hace más de cinco años el país enfrenta acciones de sabotaje que intentan quebrantar el bienestar de la población.

Con el objetivo de generar un escenario de caos y desestabilizar a la sociedad venezolana, el pasado 7 de marzo el sistema eléctrico venezolano volvió a ser víctima de un ataque criminal.

Se trata de una arremetida con armas electromagnéticas al sistema de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, conocida como El Guri, que surte de energía eléctrica al 80% del país, y demás sistemas eléctricos del territorio nacional.

Las maniobras para acorralar al pueblo –ataque considerado como de arma geofísica- que planificadas y ejecutadas desde Estados Unidos y auspiciado por sectores de extrema derecha nacional, se generaron por tres vías: cibernético, el cual se produjo en el cerebro del embalse El Guri y en Caracas; electromagnético, con el cual se tumbó la distribución y transmisión y de esta manera se interrumpió el proceso de recuperación logrado. Por último se ejecutó la quema de estaciones y subestaciones eléctricas, con lo que se consolidó el ataque físico.

Sigue leyendo

Nicolás #Maduro ante nuevo ataque eléctrico: #Venezuela jamás se rendirá ante ningún imperio

Publicado por Alma

«A esta guerra la derrotaremos con la fuerza inmensa que como pueblo hemos acumulado en nuestro lucha contra imperios groseros y sus lacayos locales», afirmó el Gobierno de Venezuela. | Foto: AVN

Por Telesur

El presidente Maduro publicó un comunicado del Gobierno Bolivariano en el que se acusa a EE.UU. del doble ataque al sistema eléctrico del reciente lunes 25 de marzo.

Luego de los dos ataques contra el servicio eléctrico de Venezuela perpetrados el lunes por la oposición al Gobierno de Nicolás Maduro, el presidente venezolano publicó este martes un comunicado a nombre del Ejecutivo, asegurando que cada agresión contra la Patria será respondida con la unidad del pueblo y los militares, quienes no se rendirán ante imperio alguno.

«Cada ataque contra la tranquilidad y la estabilidad de la Patria, se encontrará con la respuesta contundente de un pueblo movilizado, en unión Cívico-Militar, que jamás se rendirá ante ningún imperio» escribió el presidente Maduro en su cuenta de Twitter. 

Sigue leyendo

Carlos Fernández de Cossío: «The Helms-Burton Act is not applicable in #Cuba»

Published by Alma

By Cubaminrex

Remarks by Carlos Fernández de Cossío, director general of United States affairs at the Ministry of Foreign Affairs of Cuba, on the Helms-Burton Act.

Law Helms-Burton has no impact whatsoever, practical impact in Cuba. It’s a US Law with no jurisdiction whatsoever in Cuba and cannot be applied in any sovereign country that respects its sovereignty. Its jurisdiction is limited to the United States. In addition to that, Cuba passed a law in 1996 that defined that Helms-Burton was null and void of any meaning or impact in our country so in practical terms it has no effect whatsoever in Cuba.

Sigue leyendo

Fernández de Cossío: “La Ley Helms-Burton no es aplicable en #Cuba”

Publicado por Alma

Carlos Fernández de Cossío, director general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. Foto: Cubaminrex.

Por Cubaminrex/Cubadebate

Carlos Fernández de Cossío, director general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, respondió este jueves preguntas de los usuarios de Facebook y Twitter sobre el anuncio de la activación parcial de la Ley Helms-Burton, por el gobierno de Donald Trump.

A continuación reproducimos las declaraciones del diplomático cubano:

¿La Ley Helms-Burton es aplicable en Cuba?

La Ley Helms-Burton no es aplicable en Cuba, en primer lugar, porque es una ley de Estados Unidos y por tanto su jurisdicción, su espacio de aplicación, es en los Estados Unidos. Ningún país soberano que se respete permitiría la aplicación extraterritorial de una ley de los Estados Unidos o de otro país en su territorio.

Además, en nuestro caso, Cuba tiene una ley aprobada en el año 1996, que declara nula y sin valor alguno a la Ley Helms-Burton. Por tanto, su aplicación en Cuba es nula.

¿Cuáles son las principales disposiciones de la Ley Helms-Burton?

Sigue leyendo