El verdadero protagonista de la guerra entre #Ucrania y #Rusia

#Guerra #ConflictoMilitar #OTAN #Europa #EEUU

La vida demostró que, en el 2014, cuando Estados Unidos financió y organizó las protestas en Kiev, sus verdaderos objetivos eran desestabilizar a Rusia con el apoyo cómplice de la OTAN

La propia Angela Merkel declaró recientemente que “los acuerdos de Minsk, sólo perseguían ganar tiempo para que Ucrania pudiera armarse lo suficiente y enfrentar militarmente a Moscú”, situación que puso de manifiesto que el protagonista principal del conflicto es Estados Unidos, al ser Rusia el objetivo principal de su política militar, según exponen sus estimados de inteligencia, y junto a la República Popular China, conforman su estrategia de seguridad nacional para dominar el mundo.

Al revisar los montos millonarios que aprueba Washington para Ucrania, es obvio que son ellos los reales actores de ese conflicto, aunque sus analistas erraron al pronosticar que Kiev podría poner a su favor el enfrentamiento militar por el apoyo que recibiría, incluido el de la subordinada Europa, algo que en la práctica no ha sido así.  

Con la intención de derrotar a Rusia, Estados Unidos le impone sanciones desorbitantes, aprobadas también por los europeos bajo la presión yanqui. El envío de grandes sumas de dinero y armas a Kiev, no tiene comparación con ninguna otra guerra, pero en la práctica los mayores perjudicados son los propios europeos que acumulan una inflación inimaginable, por el alto costo que deben pagarle a Washington por el gas y otros productos que antes adquirían en Rusia a precios más bajos.

Otro tanto padece ahora el pueblo estadounidense, ante el alza de los precios de productos alimenticios y por la pérdida del mercado ruso a sus exportaciones, además de sufragar esa guerra con parte de sus impuestos, los que bien pudieran ser invertidos para mejorar el sistema de salud y de educación, que cada día se encaren más. 

La manipulación mediática de los yanquis respecto al conflicto armado, escamotea la verdad al gran público estadounidense respecto al millonario apoyo monetario a Kiev, el cual desangra la economía doméstica y encarece la vida del ciudadano de a pie.

En solo un año, la asistencia militar yanqui a Ucrania alcanza la suma de 77,500,000,000 millones de dólares, a los que se unen 54,900 millones de euros (unos 58,000 millones de dólares) entregados como “préstamo” por la Unión Europea, que no incluyen los 20,600 millones de dólares otorgados por organismo internacionales, entre ellos el Banco Mundial, cifras que difícilmente Kiev pueda pagar en los próximos 15 años, unido al descontrol de hacia dónde van a parar esos multimillonarios fondos. 

Por supuesto, el máximo ganador de esta contienda es el poderoso complejo militar industrial del régimen de los Estados Unidos, al vender armas, equipamiento militar, tanques, municiones y otros insumos, incluso a Europa, a partir de la petición de Washington de que los europeos envíen el armamento ruso a Kiev, el cual será repuesto por el estadounidense, negocio redondo a costa del dinero europeo.

Una simple lectura de las cifras millonarias, supuestamente prestada por Estados Unidos a Ucrania, expone que la misma supera a la destinada a varios gastos internos del Gobierno yanqui, algo calificado por el diario The Hill, como una suma de dinero “asombrosa”, situación que, al transcurrir el primer año, ya despierta preocupación en los congresistas debido a la situación militar desfavorable de Kiev frente a Moscú.

La inquietud de los congresistas yanquis se basa en que durante el pasado año fiscal, se gastó más de lo que recaudó, pues en el presupuesto total del año 2022, Estados Unidos destinó 132,000 millones de dólares para el transporte; 129,000 millones para el gobierno general y 65,000 millones de dólares para otros gastos del país.

Al observar las cifras de 29,300 millones de dólares prestados a Ucrania para la asistencia militar directa, los 45,000 millones de dólares asignados a fondos de emergencia para elevar su seguridad general y la recuperación económica, la seguridad energética y capacidad para hacer frente a la crisis humanitaria derivada del conflicto, más 1,900 millones de dólares al apoyo humanitario a los refugiados, el Comité de Control y de Rendición de Cuentas, que preside el congresista republicano James Comer, exigió al Departamento de Defensa, al Departamento de Estado y a la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), que presenten informes detallados sobre los gastos de la ayuda a Kiev, financiados por los contribuyentes estadounidenses, ante la preocupación de que “esos fondos no estén protegidos del despilfarro, el fraude y el abuso”, según publica el diario The Hill.

Recordemos que con el millonario presupuesto aprobado anualmente para fomentar la subversión interna en Cuba, auditorías efectuadas por agencias yanquis, detectaron que parte del dinero fue destinado a comprar artículos lujosos para el disfrute personal de los “disidentes”, casas y otros bienes alejados de la actividad para la cual fueron aprobados.

Existen informaciones que en Ucrania sucede algo similar y por eso la preocupación del Comité de Control y de Rendición de Cuentas, ante la pérdida de dinero que difícilmente podrán recuperar, pero como el objetivo principal es cercar a Rusia e intentar debilitarlo económicamente, el Congreso aprobó el 24 de febrero 2023, otra suma de más de 113,000 millones de dólares en ayuda militar, económica y humanitaria. Además, el Departamento de Defensa publicó en su boletín informativo, que suministrará armas a Ucrania, por un valor de 31,700 millones de dólares.

Los gastos aumentan y los resultados son escasos, porque la cúpula ucraniana exige más ayuda, por eso Oleksii Reznikov, ministro de Defensa, considera que los mil millones propuestos por la Unión Europea, no serán suficientes para el millón de grupos de municiones que necesitan, valoradas en unos cuatro mil millones e insistió en la necesidad de recibir sistemas de defensa aérea y los tanques Leopard prometidos.

Todo apunta a que Ucrania será un nuevo Viet Nam, donde se hundirán las economías yanqui y europea, por el embriagado sueño napoleónico de apoderarse de Rusia, olvidando la historia de esa nación.

No se equivocó José Martí al afirmar:

“Es criminal quien promueve en un país la guerra que se puede evitar”.

#Putin habla de las amenazas para los estados exsoviéticos

#Ucrania #Guerra #ConflictoMilitar #Rusia

El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que «los desafíos y las amenazas» crecen en el espacio de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), aunque el hecho de que los miembros de la organización estén abiertos a la colaboración, prevalece. «El punto clave en la cooperación entre los países de la CEI es el mantenimiento de la seguridad y la estabilidad en nuestra región euroasiática común. Desafortunadamente, los desafíos y las amenazas en esta área, provenientes principalmente desde el exterior, aumentan cada año», indicó el mandatario. (

Ejército ruso ataca posiciones ucranianas en provincia de #Zaporozhie

#Rusia #Ucrania #ConflictoMilitar #Guerra

ejercito-ruso-ataca-posiciones-ucranianas-en-provincia-de-zaporozhie

Moscú, 6 dic (Prensa Latina) El Ejército ruso atacó almacenes y posiciones de los militares ucranianos en la provincia de Zaporozhie, informó hoy Vladímir Rógov, vicegobernador de la parte de ese territorio bajo control de Rusia.

    Según destacó Rogov en su canal de Telegram, los golpes de las fuerzas rusas fueron contra los emplazamientos de tropas en las afueras de la ciudad de Zaporozhie, así como contra instalaciones de infraestructura utilizadas por el régimen de Zelenski para hacer la guerra.

    La provincia de Zaporozhie se incorporó a Rusia en septiembre pasado junto con las repúblicas de Donetsk y Lugansk y la provincia de Jersón, tras los referendos que estos territorios celebraron del 23 al 27 de ese mes y en los que el “sí” a la unión ganó por mayoría abrumadora.

    En la provincia de Zaporozhie, ocupada casi por completo desde el mismo inicio de la operación militar especial de Rusia en el sureste ucraniano, se encuentra la central nuclear homónima, la mayor de Europa, controlada desde marzo por las tropas rusas.

    Desde hace meses, Moscú acusa a las Fuerzas Armadas de Ucrania de bombardear las instalaciones de la planta, lo que puede provocar un desastre nuclear de imprevisibles consecuencias.

    Aprecia #Rusia posición árabe ante crisis en #Ucrania

    #Guerra #ConflictoMilitar #Moscú #LigaÁrabe

    aprecia-rusia-posicion-arabe-ante-crisis-en-ucrania

    Moscú, 6 dic (Prensa Latina) Rusia aprecia la posición conjunta y equilibrada de los países árabes sobre la crisis en Ucrania, declaró hoy en esta capital el viceministro de Exteriores Mijaíl Bogdanov.

      El vicetitular, quien intervino este martes en la televisión nacional rusa, destacó que además de las declaraciones, los socios y amigos árabes tomaron medidas como la creación de un grupo de contacto dentro de la Liga Árabe sobre la crisis en Ucrania.

      Varias cancillerías de las naciones del Medio oriente y el norte de África han constatado en reiteradas ocasiones la neutralidad de los países de la región en relación con los acontecimientos en torno a la nación del este europeo, apuntó Bogdanov.

      En particular, en la declaración final de la cumbre de la Liga Árabe celebrada en Argelia en noviembre, los líderes anunciaron que se comprometen con el principio de neutralidad y la posición común árabe sobre el conflicto, añadió.

      El citado grupo de contacto de la Liga Árabe, establecido en marzo pasado, incluye a los cancilleres de Egipto, Argelia, Iraq, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Sudán, así como al secretario general de la organización regional.

      Tropas rusas asestan fuertes golpes a efectivos ucranianos

      #Rusia #Ucrania #ConflictoMilitar #Guerra #Donbas

       En la última jornada, las Fuerzas Armadas de Rusia asestaron importantes golpes al Ejército ucraniano que intentaba lanzar contraofensivas, dijo hoy el portavoz del Ministerio de Defensa, Ígor Konashénkov.

        El vocero militar informó este lunes en su habitual rueda de prensa que en la zona de Krasny Limán, en la república popular de Lugansk, el fuego de la artillería alcanzó a dos grupos tácticos que intentaban avanzar.

        Konashenkov señaló que las tropas rusas eliminaron a los militares ucranianos y destruyeron su equipo, y como resultado del bombardeo, las unidades enemigas se dispersaron, y fueron eliminados más de 30 militares ucranianos, dos vehículos blindados y tres camionetas.

        En el sector de Kúpiansk, dos grupos tácticos de compañía ucranianos intentaron atacar las posiciones rusas en las inmediaciones del asentamiento de Kuzémovka, pero fueron repelidos, expresó el alto militar.

        Konashénkov agregó que las tropas ucranianas perdieron más de 50 efectivos, un tanque, dos vehículos blindados de transporte de personal y una camioneta en esa zona.

        En la región de Dniepropetrovsk, las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia emplearon armas de alta precisión para atacar una concentración de uniformados y equipamiento militar de Ucrania, y eliminaron a más de 100 militares, declaró el portavoz.

        Mientras que en el frente de Donetsk, las tropas rusas rechazaron dos contraataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el sector del frente al sur de Donetsk y eliminaron a más de 50 efectivos ucranianos, acotó Konashénkov.

        Asimismo, este alto funcionario señaló que Ucrania intentó contraatacar con cuatro grupos tácticos de compañía en las localidades de Belogórovka, Bajmutski, Yákovlevka e Ivangrad, en la república popular de Donetsk, para detener el avance de las tropas rusas.

        Las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron detenidas y dispersadas, y en el campo de batalla perdieron la vida 80 militares ucranianos, en tanto un tanque, tres vehículos blindados de combate, dos camionetas y un coche fueron destruidos, detalló Konashénkov.

        Igualmente, en las zonas de los asentamientos de Terný y Kurdiúmovka, en Donetsk, fueron destruidos dos depósitos de munición de las Fuerzas Armadas de Ucrania, afirmó el vocero.

        La aviación, las fuerzas de misiles y la artillería rusas atacaron ocho puntos de control de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Járkov, Donetsk y Jersón, así como 57 unidades de artillería en posiciones de tiro, personal y equipo militar en 124 zonas, concluyó Konashénkov.

        Dialogan los máximos jefes de defensa de #Rusia y #EEUU

        #Ucrania #Guerra #ConflictoMilitar #Defensa #Europa

        El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, y el secretario de Defensa de ee. uu., Lloyd Austin, sostuvieron una nueva conversación telefónica, durante la cual abordaron la situación en Ucrania. Se trata del segundo contacto telefónico en solo tres días. Previamente, el ministro de Defensa ruso conversó con sus homólogos de Francia, Turquía y el Reino Unido, e informó de sus preocupaciones por posibles provocaciones por parte de Ucrania, mediante el uso de la llamada bomba sucia, un tipo de arma que combina explosivos convencionales y sustancias radiactivas. A la par, dispara las alarmas el despliegue en Europa, por primera vez en casi 80 años, de la 101 División Aerotransportada del Ejército de ee. uu. 

        «Cuando #EE.UU. y la #OTAN mataban a civiles y niños, ¿no era #Terrorismo?»: Eurodiputado expone el doble rasero de #Occidente con #Rusia

        #OTAN #UE #Ucrania #ParlamentoEuropeo #Política

        Mick Wallace llamó a la comunidad mundial a «despertar y empezar a vivir en el mundo real».

        En la sesión plenaria del Parlamento europeo del 18 de octubre, el eurodiputado irlandés Mick Wallace se opuso a la política de doble rasero, señalando que los países occidentales que acusan a Rusia por su operativo militar en Ucrania mataron a miles de civiles en varios conflictos.

        «Cuando Rusia lanza bombas sobre áreas urbanizadas en Ucrania, no tengo dudas de que la gente debajo de las bombas está aterrorizada. Es una forma de terrorismo». Sin embargo, «cuando EE.UU. y la OTAN bombardearon Afganistán durante 20 años y mataron a varios cientos de miles y desplazaron a millones, estaban aterrorizando» a la gente, «¿fue terrorismo?», se preguntó Wallace, al agregar que un estudio de la Organización de las Naciones Unidas mostró que el 45% de los asesinados en esos bombardeos fueron niños. O «cuando EE.UU. mató a más de un millón de civiles en Irak, ¿no fue terrorismo?», cuestionó.

        Continuando su discurso, proclamó que «cuando Israel aterroriza al pueblo palestino todos los días, ¿es terrorismo? Cuando Francia, el Reino Unido y otros arman a Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos para cometer genocidio en Yemen, donde la ONU afirmó que más de 400.000 han muerto y 16 millones padecen hambre […] ¿eso no es terrorismo?«.

        Wallace concluyó haciendo a sus homólogos una pregunta final: «¿Cuándo van a despertar y empezar a vivir en el mundo real?«.

        El diputado publicó el video de su discurso en Twitter, lo que provocó debates en la red social sobre por qué EE.UU., la OTAN y la UE tienen derecho a invadir países, mientras las acciones de Rusia fueron condenadas internacionalmente. Algunos usuarios le agradecieron Wallace sus palabras: «¡Eres tan valiente! ¡Gracias por decir la verdad!«, otros se mostraron de acuerdo con él, subrayando que «el terrorismo está permitido para EE.UU. y UE». Sin embargo, algunos lo acusaron de adoptar una postura prorrusa.

        Wallace no fue el único europarlamentario que criticó la política europea esta semana. La eurodiputada irlandesa Clare Daly afirmó que si Europa «quiere comenzar a nombrar Estados patrocinadores del terrorismo» debería empezar por los de Occidente.

        Tropas ucranianas bombardean paso de civiles en #Jersón,dejando muertos y heridos

        #Ucrania #Rusia #Donbass #ConflictoMilitar #Guerra

        Las Fuerzas Armadas de Ucrania han lanzado 12 misiles contra un cruce civil en la provincia rusa de Jersón, según informaron los servicios de emergencia de la región.

        «El régimen de Kiev disparó 12 misiles HIMARS, 11 misiles fueron interceptados por las unidades de defensa aérea, y uno cayó en la zona del puente Antónovski. Se está aclarando la información sobre las víctimas y los daños», aseguraron los servicios de emergencia.

        El ataque dejó 3 víctimas mortales, entre ellos niños, comunicó Vladímir Rógov, miembro del consejo principal de la Administración de la región de Zaporozhie. Los servicios de emergencia locales también informaron de al menos 9 heridos.

        APRUEBAN EN #RUSIA LEY MARCIAL EN LAS REGIONES ANEXADAS

        La Cámara Alta del Parlamento ruso aprobó la introducción de la Ley Marcial en las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie, recientemente anexadas al país. La decisión fue tomada por unanimidad absoluta. Previamente, la medida fue anunciada por Putin en la reunión del Consejo de Seguridad del país. El mandatario recordó que las regiones impusieron esa ley marcial antes de unirse a Rusia, y a fin de que puedan garantizar la seguridad, destacó la necesidad de otorgar «facultades adicionales» a sus líderes. 

        «Hay datos de que #Kiev puede utilizar métodos de guerra prohibidos en la región de #Jersón», dice el general Surovikin

        #Ucrania #Rusia #ConflictoMilitar #Guerra #Sancioneseconómicas #OTAN

        El comandante de las tropas rusas en Ucrania señaló que tiene información de que Ucrania prepara «un ataque masivo con misiles contra la presa de la central hidroeléctrica Kajóvskaya» y calificó la situación en el área de la operación militar rusa como «tensa».

        El comandante de la Agrupación Conjunta de Tropas en la zona de la operación militar especial rusa en Ucrania, el general Serguéi Surovikin, calificó este martes como «tensa» la situación en el área del operativo ruso.

        «El liderazgo de la OTAN de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha estado exigiendo durante mucho tiempo al régimen de Kiev que realice operaciones ofensivas en la dirección de Jersón, independientemente de las bajas tanto en las Fuerzas Armadas de Ucrania como entre la población civil», declaró Surovikin.

        «Hay datos sobre la posibilidad de que el régimen de Kiev utilice métodos de guerra prohibidos en el área de la ciudad de Jersón, sobre la preparación por parte de Kiev de un ataque masivo con misiles contra la presa de la central hidroeléctrica Kajóvskaya, y la realización de un ataque masivo de misiles y artillería sobre la ciudad de manera indiscriminada«, precisó. 

        De acuerdo con Surovikin, «estas acciones pueden provocar la destrucción de la infraestructura» de este «gran centro industrial» y «grandes bajas entre la población civil».

        «En estas condiciones, nuestra tarea primordial es preservar la vida y la salud de los civiles. Por lo tanto, en primer lugar, el Ejército ruso garantizará la salida segura, ya anunciada, de la población en el marco del programa de reasentamiento que está preparando el Gobierno ruso», explicó el general.

        Entre tanto, los «futuros planes y acciones» del Ejército ruso con respecto a la ciudad de Jersón «dependerán de la situación militar-táctica emergente» y las decisiones se tomarán a partir de «la necesidad de preservar al máximo la vida de la población civil y de los militares». «Actuaremos conscientemente, en el momento oportuno, sin excluir la adopción de decisiones difíciles», destacó Surovikin.

        A su vez, el jefe interino de la provincia rusa de Jersón, Vladímir Saldo, precisó que «existe un peligro inmediato de inundación de territorios debido a la destrucción planificada de la presa de la central hidroeléctrica Kajóvskaya» por parte de las fuerzas ucranianas. «En esta situación, tomé la decisión difícil pero correcta de anunciar el desplazamiento organizado de la población civil de los municipios de Berislav, Belozérski, Sniguirióvski y Aleksándrovski hacia la orilla izquierda del río Dniéper», dijo.

        «Rusia ha formado un grupo militar para repeler la ofensiva [ucraniana]. […] Donde operan los militares no hay lugar para los civiles. Qué el Ejército ruso cumpla con su tarea», agregó.

        https://vk.com/video-61174019_456245270