En #Cuba el director Ejecutivo de la Empresa #PetroleraRusaRosneft

#Rusia #MINCEX #Economía

El encuentro tiene como momento anterior el diálogo que ambos sostuvieran en noviembre de 2022, durante la visita del Jefe de Estado a la Federación de Rusia.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en la tarde de este sábado, desde el Palacio de la Revolución, a Igor Sechin, director Ejecutivo de la petrolera rusa Rosneft. El encuentro tiene como momento anterior el diálogo que ambos sostuvieran en noviembre de 2022, durante la visita del Jefe de Estado a la Federación de Rusia.

“Querido amigo, ¿Cómo está?, gracias por venir”, dijo en la tarde de este sábado, desde el Palacio de la Revolución, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al dar la bienvenida a Igor Sechin, director Ejecutivo de la petrolera rusa Rosneft. Ese fue el inicio de un intercambio en el cual el Jefe de Estado pidió al visitante que traslade un saludo al presidente Vladímir Putin, e hizo explícita la gratitud hacia “todas las partes de la Federación de Rusia que han puesto su empeño, primero comprendiendo la situación de Cuba, y ahora haciendo todo lo que podamos hacer de manera conjunta para avanzar”

Por su parte Igor Sechin expresó al dignatario: “Ante todo quisiera trasladarle los mejores deseos de nuestro Presidente para usted” Y enunció que todos los temas y las cuestiones referentes a la colaboración entre Rusia y Cuba, Putin los supervisa directa y personalmente. “A mi regreso, con seguridad, le voy a trasladar los resultados de nuestras conversaciones”, dijo.

Antes del encuentro con el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, el director Ejecutivo de la petrolera rusa Rosneft había sostenido un intercambio con el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas Ruíz, en el cual se hizo un repaso a temas alusivos a las relaciones de colaboración mutua, especialmente en lo concerniente al sector energético. Igor Sechin ha llegado a la Mayor de las Antillas y luego tomará rumbo hacia la República Bolivariana de Venezuela, nación donde estará presente en la jornada de tributo que será dedicada al Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, en el décimo aniversario de su desaparición física, que se cumplirá este cinco de marzo.

En el cordial intercambio también se encontraban presentes, por la parte anfitriona, el viceprimer ministro de la República de Cuba, Ricardo Cabrisas Ruíz; el viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, Gerardo Peñalver Portal; así como la viceministra primera de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana Teresita González Fraga.

El encuentro de este sábado tiene como momento precedente el diálogo que en noviembre de 2022 sostuviera el Presidente cubano con Igor Sechin, durante la visita del mandatario a la Federación de Rusia. En aquel intercambio que tuvo lugar en Moscú, Díaz-Canel Bermúdez habló de ese diálogo en términos de “encuentro afectuoso y cordial”. En esa ocasión el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista también agradeció un grupo de gestos que el director Ejecutivo de la petrolera rusa Rosneft había tenido con la Isla “en momentos muy difíciles que hemos vivido en los últimos años”

De la saga de gestos solidarios protagonizados por el amigo de la Federación de Rusia, el Presidente cubano recordó aquella vez de noviembre del 2022 uno que calificó de conmovedor y que “recordaremos siempre”: el que tiene que ver con el apoyo dado por el directivo en el tema del oxígeno medicinal, justamente en el momento del pico pandémico de la COVID-19, cuando el país caribeño sufrió la rotura de la fábrica que debía garantizar el preciado elemento químico, tan importante para salvar vidas.

Corporación petrolera de #Bolivia define retos para 2023

#Petróleo #Economía #Comercio #Energía

 Bolivia perfila hoy cuatro objetivos energéticos de cara a 2023: exploración, subvención de los hidrocarburos, producción del primer barril ecológico y maximizar el rendimiento de la Planta de Amoniaco y Urea, aseguró una fuente oficial.

Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), aseguró al canal estatal Bolivia TV que en lo concerniente a exploración el próximo año realizarán la perforación de varios pozos para buscar más de un TFC (trillones de pies cúbicos, por sus siglas en inglés) de gas natural.

“Estamos trabajando en nuevas cuencas como el Subandino Norte, Madre de Dios y realizar la mayor cantidad de prospectos en el Subandino Sur”, confirmó el empresario.

Recientemente el presidente de YPFB confirmó al canal PAT que en 2023 se realizará la inversión más alta de la historia en exploración de hidrocarburos con el objetivo de aumentar sus reservas gasíferas.

Sobre la subvención de hidrocarburos, comentó que gracias a un cambio logístico implementado hace un bimestre ya existe una reducción de un millón de dólares al día en la importación de diésel y gasolina.

En este contexto se prevé generar un ahorro de 100 millones de dólares durante el primer trimestre de 2023, comparado con similar período del año que concluye, y en los restantes nueve meses reducir el costo de la importación de combustible entre un 20 y un 30 por ciento, informó.

Dorgathen describió que la tercera meta en los próximos 12 meses es la producción del primer barril de biodiésel, combustible que sustituirá importaciones de este carburante.

Según los cálculos de YPFB, comentó, un barril de biodiésel tendrá un costo 60 puntos porcentuales menos que uno de petróleo fósil importado con los precios actuales.

“También seguiremos con la Planta de Urea -enfatizó-, para llegar a los máximos niveles de producción. Este año hemos batido un récord con 350 millones de dólares de ingresos por venta del fertilizante. El próximo año, la Planta nos generará más ingresos”.

En referencia al año del Bicentenario de Bolivia, 2025, subrayó que entre los proyectos de mayor alcance están la Planta denominada HVO de diésel ecológico; la de Amoniaco y Urea 2, y sostuvo que durante 2023 comenzará el trabajo para alcanzar esas metas.

“El objetivo es convertir a Bolivia en un centro de fertilizantes, tenemos un mercado gigante en Brasil, Paraguay y el mercado interno. Los fertilizantes se traducen en seguridad alimentaria”, resaltó.

América Economía, revista internacional, publicó recientemente un ranking en el cual situó a YPFB como la segunda mejor empresa en crecimiento de utilidades en 2022 con un 497 por ciento, además de mantener un alza en sus ventas.

Confirman pedidos europeos de petróleo ruso para 2023

#Petróleo #Energía #Rusia #Economía #Moscú #Europa

La empresa estatal rusa Transneft, que opera los principales oleoductos de exportación, afirmó en Moscú haber recibido de Alemania y Polonia órdenes de suministro para el próximo año. A pesar de que ambos países anunciaron que dejarían de importar el petróleo ruso a partir del 1ro. de enero, solicitaron compras de grandes cantidades de crudo de la nación eslava para 2023. Los consumidores polacos ordenaron compras de 360 000 toneladas para este diciembre, y tres millones para el año venidero, en tanto Alemania también envió un pedido para el primer trimestre.

Presidente venezolano ratifica disposición al diálogo con todos los sectores

#NicolásMaduro #Venezuela #Economía

El mandatario venezolano reafirmó la importancia que de todos vayan juntos al mismo ritmo y hacia el mismo propósito por el bienestar del país.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó este martes la disposición del Gobierno nacional de dialogar con todos los sectores para consolidar la recuperación del país suramericano.

«La recuperación económica integral de Venezuela es una tarea de todos los sectores comerciales, industriales, agroindustriales, agrícolas, científicos, tecnológicos, la clase obrera, en un diálogo permanente con todos los sectores sociales del país, con todos los movimientos sociales y un diálogo permanente con todos los sectores políticos (…) inclusive con los sectores extremistas de la oposición, les he tendido la mano», dijo.

El jefe de Estado recordó que el pasado 26 de noviembre fue firmado en México el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección Social del Pueblo, «un documento de caracter social» para recuperar más de 3.000 millones de dólares que les tienen congelados en cuentas bancarias de Venezuela en el exterior para invertirlo en el servicio eléctrico, de agua, educación, en salud y en mitigar los daños de las lluvias en el país.

El mandatario recordó que ese acuerdo fue conversado «durante meses» y firmado con la presencia representantes del Gobierno mexicano y del Reino de Noruega, enfatizando que «a través del diálogo hemos podido entendernos, hemos redactado un documento de gran valor y lo hemos firmado».

Asimismo, indicó que espera que el sector de la oposición que rubricó el documento «cumplan la palabra empeñada y firmada en este documento oficial que tengo en mi mano, para el bien de Venezuela, para el bien de todos y todas, esto es lo que se llama jugar a ganar – ganar a través del diálogo».

Por otra parte, reafirmó la importancia que de todos vayan juntos al mismo ritmo y hacia el mismo propósito para «llevar el barco de la patria hacia el objetivo superior de la felicidad».

#Rusia prepara una respuesta al límite de precio de su #Petróleo

#UniónEuropea #G7 #Australia

Rusia no reconocerá ningún tope al precio de su petróleo y prepara contramedidas a la decisión de la Unión Europea (UE), el G7 y Australia de fijar un límite al coste del crudo ruso en 60 dólares por barril, declaró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.  Previamente, el vice primer ministro ruso, Alexander Novak, dijo que su país prohibirá vender petróleo a quienes acepten esa disposición. 

Petrolera estadounidense #Chevron reiniciará operaciones en #Venezuela (Video)

#EEUU #Petróleo #NicolásMaduro

La petrolera estadounidense Chevron volverá a operar en Venezuela luego de una flexibilización del bloqueo ilegal de los EE.UU. contra la industria petrolera de este país sudamericano y que supone una significativa señal derivada de las recientes negociaciones entre ambas naciones.

El ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, anunció este martes la firma de contratos con la petrolera Chevron, luego de que el sábado el Gobierno de Estados Unidos aliviara sanciones económicas impuestas al país caribeño, con lo que la compañía podrá retomar operaciones limitadas de extracción de recursos.

A través de las redes sociales, El Aissami informó de una “exitosa reunión de trabajo” con el presidente de Chevron Venezuela, Javier La Rosa, y recordó que, en 2023, la empresa cumplirá 100 años de operaciones en el país.

“En las próximas horas, firmaremos los contratos para impulsar el desarrollo de las empresas mixtas y la producción petrolera, como siempre lo hemos hecho, en los términos establecidos en la Constitución y demás leyes venezolanas”, indicó el funcionario al pie de fotografías que mostraban su encuentro con La Rosa.

El ministro agregó que, tras la firma de estos acuerdos, de los que no se conocen detalles, será el momento de “producir”, luego de cerrar octubre con 717.000 barriles por día (bpd), lejos de la meta del Gobierno que planea cerrar el año con dos millones diarios de crudo.

EE.UU. explicó el sábado que la autorización impide que la estatal venezolana Pdvsa reciba ganancias de las ventas de petróleo por parte de Chevron y permite la actividad relacionada con las empresas conjuntas de la compañía norteamericana en el país caribeño, no otras actividades con Pdvsa.

Según el Departamento del Tesoro, esta medida refleja la política de largo plazo de Estados Unidos “de proporcionar un alivio de sanciones específico basado en pasos concretos que rebajan el sufrimiento del pueblo venezolano y apoyan la restauración de la democracia”.

Desde el Ejecutivo estadounidense se había supeditado cualquier decisión sobre Chevron a que el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición volvieran a la mesa de negociaciones en México, lo que se concretó el sábado pasado, cuando acordaron desbloquear dinero de Venezuela en el exterior para aumentar la inversión social.

#Rusia y #China discutirán cooperación energética

#Cooperación #Petróleo #Gas #Carbón #IntercambioEconómico

Moscú, 18 nov (Prensa Latina) El gobierno de Rusia informó que hoy se celebrará al XIX reunión de la Comisión Intergubernamental ruso-china sobre cooperación energética donde se discutirán áreas prometedoras de cooperación.

Por la parte rusa, el proceso de negociación estará encabezado por el viceprimer ministro ruso, Aleksánder Nóvak, según comunicó este viernes la página del gobierno de la Federación.

En la actualidad alrededor del 70 por ciento de los bienes importados de Rusia a China lo constituyen petróleo, gas natural y carbón, por lo que ambos estados negocian el incremento del suministro de esos combustibles.

En febrero, Gazprom informó que el proyecto del gasoducto Soyuz Vostok, que atravesará Mongolia hasta China, había entrado en la etapa de diseño.

La longitud total del gasoducto a través del territorio de Mongolia será de 962,9 kilómetros y los trabajos de construcción del proyecto pueden comenzar en 2024, en tanto el ducto estaría listo para operar en 2027-2028.

#Hungría y #Serbia construirán un #Oleoducto para el suministro del #Petróleo ruso

El portavoz del Gobierno húngaro, Zoltan Kovacs, informó que Budapest acordó con Belgrado la construcción de un oleoducto para garantizar el suministro a Serbia del petróleo ruso. El también Secretario de Estado de Comunicación y Relaciones Internacionales afirmó que el nuevo oleoducto permitiría a Serbia abastecerse de crudo más barato de los Urales, conectándose con el oleoducto de la Amistad. 

#Moscú: Tope al precio del #Petróleo será nocivo para todos los países

#UniónEuropea #Rusia #Guerra #Ucrania

Tras el anuncio de la Unión Europea del octavo paquete de sanciones contra Moscú, por su operación militar especial en Ucrania y la anexión de cuatro regiones, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que el intento de aprobar restricciones para los precios en el mercado energético sería destructivo para el futuro económico de todo el mundo. Por su parte, el vice primer ministro ruso, Alexandr Nóvak, comentó que su país necesita evaluar en términos jurídicos el octavo conjunto de sanciones antirrusas de la UE, antes de hablar sobre posibles contramedidas.