La Base de #Supertanqueros ya tiene otro aspecto

#FuerzaCuba #TodosJuntos #Cuba #Matanzas #Incendio #Recuperación

En la posición donde estaban los cuatro tanques incendiados ya queda muy poco por desmantelar

La recuperacion en la Base de Supertanqueros de Matanzas ha requerido de un considerable despliegue de técnica y fuerza especializada. foto del autor
La recuperación en la Base de Supertanqueros de Matanzas ha requerido de un considerable despliegue de técnica y fuerza especializada. Foto: Ventura de Jesús García

Matanzas.–Mediante una curiosa maniobra, el brazo de la grúa levanta por uno de sus extremos la pesada estructura de acero, derribada y doblada por el fuego como un libro, hasta acomodarla para su corte en varios fragmentos.

La mandíbula de la cizalla consigue hacer, con precisión y en breves instantes, lo que varios hombres solo conseguirían en mucho tiempo.

Así, con el auxilio de equipos pesados, ha sido posible ir demoliendo, poco a poco, para su posterior traslado, los reductos de la estructura dañada, sobre todo los últimos fragmentos de las paredes metálicas de los cuatro depósitos de combustible siniestrados.

«Ya hemos desmantelado dos tanques y trabajamos en el tercero»,  explica Evilio Matos Sánchez, jefe de la brigada artemiseña de Materias Primas, equipo integrado por siete operarios.  

«Es una tarea dura; son metales torcidos, con mucha escoria y tierra adherida», reconoce el experimentado soldador Samuel Acosta Martínez. Lo confirma Yuniel Zamora, operador de la grúa. «Yo creo que el sol en este lugar quema más que en cualquier otra parte», añade para acentuar la magnitud del esfuerzo.

A estos hombres algunos los llaman Los siete magníficos, dice Matos Sánchez, quien ponderó el tratamiento hacia ellos. «Las condiciones de alojamiento y la atención, en sentido general, son buenas», consideró.

«No es ningún privilegio, se lo merecen. Comienzan a trabajar bien temprano en la mañana y no abandonan la tarea hasta pasadas las seis de la tarde. Son gente brava», observa el Jefe de Brigada.

Esto va a ritmo acelerado

La Base de Supertanqueros cambió de aspecto. Al cabo de más de 50 días de iniciada la recuperación, este espacio de la zona industrial de la ciudad reemplazó su sombría imagen. En la posición donde estaban los cuatro tanques incendiados ya queda muy poco por desmantelar.

Para Osmany Castro Valera, especialista a cargo de las líneas tecnológicas afectadas por el amargo incidente, quien vio esto y lo ve ahora se da cuenta del avance de los trabajos.

«La imagen que proyecta este lugar ahora es otra. Esto va a un ritmo acelerado, y a la vuelta de unos meses todo será muy distinto; claro, hay que trabajar duro», detalla.

Se trata de una reconstrucción, aseguró, de muy amplio espectro y con una actuación conjunta, con muchos protagonistas. Entre otras entidades se destacan las fuerzas del Ministerio de la Construcción, Materias Primas y las empresas de Cupet, entre otras entidades.

Cada día unos 800 trabajadores se suman a las labores de recuperación de la Base. Es un equipo grande en apoyo al colectivo de la Empresa Comercializadora de Combustibles de Matanzas, insiste Castro Valera.

En las últimas jornadas sobresalen aquellos que tienen la misión de construir los soportes fundidos en hormigón, para asegurar la tubería que transporta el combustible hacia el muelle y viceversa. Esos conductos fueron calcinados por el siniestro y ahora se sustituyen en su totalidad.

Estos hombres son verdaderos campeones olímpicos, nadie calcula lo que hacen, expresa alguien para exaltar a los soldadores que conectan los tubos de 20 pulgadas.

«Aquí estamos desde el principio, no es nada fácil, sin tener dónde guarecerse del sol», comenta Alexis Pavón Verdecia, jefe de brigada. 

«En poco más de una semana hemos realizado 40 uniones por soldadura de tubos de 20 pulgadas. En total, unos 230 metros de tubería de la línea encargada del trasiego de diésel hasta el muelle número Uno». 

Precisó que con anterioridad laboraron en la recuperación de otra línea, de 130 metros, para favorecer el sistema contra incendios. «Para apagar lo que venga», subrayó.  

Con el ánimo de ilustrar el torbellino de trabajo que se vive aquí, Luis Ángel Ramírez Batista, especialista en Inversiones, explicó que en esta primera etapa de la recuperación han extraído más de 26 000 metros cúbicos de material demolido, de unas 20 edificaciones, incluidos los cubetos de los tanques incendiados, el laboratorio y el depósito de agua.

Paralelamente, la sustracción de chatarra y limaduras de acero excede las 2 500 toneladas, añadió.

Cambio de colores

Lo que más le impresiona de la transformación a Rígel Rodríguez, director de la Empresa Comercializadora de Combustibles, es el cambio de colores en un espacio que quedó ennegrecido por los efectos del crudo incinerado tras el incendio de grandes proporciones. 

Para erradicar los daños en los suelos fue efectivo el uso de la biorremediación, técnica con la cual recogen el crudo derramado, y luego es concentrado en un espacio concebido en el que se aplican las sustancias necesarias para su degradación.

Apenas hay señales de esa tierra chamuscada con petróleo quemado, que era visible en todas las áreas hasta donde llegó el combustible derramado de los depósitos siniestrados. Hay un cambio significativo, asegura.

Un punto de referencia es el trabajo realizado en el primer tanque intervenido. De esa experiencia ha tenido mucho que ver el avance posterior en la demolición y limpieza de los demás depósitos, admite el directivo.

Anotó que los trabajos tienen una secuencia constructiva, y alabó, en particular, las labores vinculadas con la construcción de soportes para facilitar la interconexión de las líneas tecnológicas, con el propósito de ofrecerle vitalidad a las áreas todavía sin servicios.

Del cúmulo de esfuerzos que se despliegan aquí, mencionó, en primer lugar, las labores en la reposición de las líneas de electricidad dañadas. Dijo que actualmente disponen de servicio eléctrico en todas las instalaciones, algo que agradecen a los trabajadores del sector.

«Fue grande la suma de trabajos realizados en tan breve tiempo para restablecer la subestación ubicada detrás del tanque 49, que alimentaba a varias minisubestaciones que les daban servicio al muelle, al edificio central de la Empresa, al área de residuales y a varios talleres».

Manifestó que en la zona se repusieron las comunicaciones, el abasto de agua, y está activada la Terminal 320, la conocida Base de Gas Licuado; y despliegan esfuerzos para crear las condiciones de descarga por los muelles operativos de la Zona Industrial.

Aunque todavía queda por restablecer no poca porción de la Base de Supertanqueros y emprender la reconstrucción, Rígel se imagina el futuro de este lugar con una imagen más moderna a la anterior y, sobre todo, una entidad sostenible y con mayor seguridad.  

Adelantó que la fecha de inicio de la construcción del primer tanque no está definida, pero dijo que pudiera comenzar antes de finalizar el año. «Ya tenemos un nivel de avance de lo que queremos, de cómo deben ser las nuevas construcciones a partir de la norma cubana y de las internacionales. Contamos con la mayoría de los recursos».

Una idea preconcebida comprende mayor separación entre los depósitos de combustible y superior dimensión y papel de los cubetos, así como de los senderos que conectan a esa zona donde están enclavados los tanques.   

Aunque las condiciones del tiempo son, a veces, demasiado severas, en el lugar se sigue trabajando desde todos los frentes relacionados con la recuperación tras el incendio que estalló aquí el pasado 5 de agosto.

Varios montículos de escombros apilados hasta hace unos días en un patio, a la entrada de la zona industrial, anunciaban, de algún modo, que el aspecto en la Base de Supertanqueros debía ser otro distinto al que dejó esa trágica fecha. Y lo es.

Chapeando: Patria y plomo o cómo hacer daño al país donde naciste

#TodosJuntos #Cuba #Patria #FakeNews #FuerzaCuba

No sé de otro caso en el mundo, donde personas nacidas en un país y radicados en otro, se conviertan en alegres cómplices del intento de asfixia que el estado donde residen practica contra el pueblo del que salieron.

Se les puede encontrar en las plataformas anticubanas, exhibiendo su odio y convocando a extenderlo, incluso en este octubre tan difícil para Cuba (aunque no solo para Cuba), donde paso a paso y con la escasez de recursos que padecemos, se van levantando de la destrucción casi total pueblos enteros de Pinar del Río, territorio de la prioridad decretada por el Gobierno, según palabras del presidente Díaz-Canel, quien está dirigiendo personalmente y verificando en el lugar de los hechos los esfuerzos por agilizar y garantizar la recuperación.

Aún se limpia en las otras provincias afectadas, pero donde más demorará la recuperación es en Pinar. Y en lugares como Surgidero de Batabanó, de Mayabeque, donde los problemas acumulados demandan más tiempo y más recursos.

Pero justamente desde esos lugares se han difundido algunas de las fake news y manipulaciones contra estos días de esfuerzo sin pausa.

Reinier Duardo ponía el ejemplo de un video viralizado por Mario J. Pentón, tras la primera visita de Díaz-Canel a La Coloma.

A la salida del lugar, algunos pobladores intentaron detener la caravana, pero resultaba imposible. Lo que nunca dijeron quienes difundieron el video en las redes, es que hubo una segunda visita al lugar en menos de una semana y que el presidente fue personalmente a encontrarse con los pobladores, cuyas afectaciones se están atendiendo.

¿Están tan concentradas las plataformas anticubanas en promover la etiqueta de Estado fallido contra Cuba para evitar reacciones solidarias en organismos internacionales o solo tratan de tapar con los problemas de Cuba los mayores dramas de ciertas zonas del estado de La Florida, habitado mayormente por familias pobres de negros y latinos, donde ocho días después del paso de Ian todo estaba por hacerse y se contabilizan más de 100 muertos y cientos de desaparecidos?

No, de la situación en la Florida ni una palabra. O solo elogios. Manuel Milanés, cuyas credenciales como promotor del terrorismo están más que certificadas en el lema «Patria y plomo» que exhibe sobre la visera de su gorra, ha calificado la gestión de Ron DeSantis como genial.

Por supuesto, la destrucción ha sido terrible aquí y allá. La diferencia es que allá los odiadores la han tomado para engordar sus campañas contra Cuba, pero cuando internautas cubanos viralizaron la etiqueta #FloridaSOS y #FloridaEstadoFallido, saltaron como si fuera un ataque personal contra ellos.

Imposible negar que DeSantis y los odiadores tienen las mismas inclinaciones ultraderechistas cuando se les escucha. Nuestro podcast incluye algunos de esos sonidos, difundidos en el canal del Guerrero cubano, quien llama la atención sobre la militancia extremista y el pasado militar del gobernador de Florida, uno de los estados que más dinero mueve en toda la unión americana y ha sido incapaz de advertir antes y atender ahora a la población más vulnerable, tal como confirman varios medios locales. Las ayudas han demorado más en llegar a los segmentos poblacionales que más lo necesitan.

Sin pretender hacer comparaciones que no caben entre el poderoso estado de un imperio voraz y una pequeña isla bloqueada, hay que decir que nunca, como en estos días, Cuba probó la capacidad de un Estado que, bajo el peor momento del bloqueo, en medio de una crisis energética inédita, ha dispuesto de las reservas indispensables para asistir a su población y evitar que mueran personas. Allá más de 100 muertos y aún miles de desaparecidos. Aquí apenas tres personas, una de ellas durante el proceso de preparación para enfrentar el huracán.

Dejamos para el jueves lo que se ve venir como una nueva campaña de presión y acoso sobre Ana de Armas, la impresionante intérprete de Marilyn Monroe que hoy concita todas las miradas, para que se pronuncie contra su país de nacimiento.

No hablemos ya de Luis Silva, quien recibió aplausos y cariño desbordado a su regreso con su familia a Cuba y ya le están montando memes, presentándolo como policía o agente de la Seguridad cubana. Se pasan los odiadores. No pueden con los buenos sentimientos de los cubanos buenos. Hay que seguir Chapeando.

Llega primer envío solidario para Pinar del Río desde el #MESC, que inicia campaña con diez cuentas bancarias abiertas 

#FuerzaPinar #FuerzaCuba #TodosJuntos #Solidaridad

En la noche del pasado domingo llegó al aeropuerto de la capital cubana un primer envío de ayuda solidaria con destino a población damnificada, en Pinar del Río, por el reciente huracán Ian.


Son 15 bultos de 22 kg. cada uno, principalmente con material higiénico-sanitario, enviados por la Asociación de solidaridad y cooperación Ernesto Guevara (Torrejón de Ardoz, Madrid) y Medicuba-España. El material fue recogido, a finales de septiembre, en la Fiesta del Partido Comunista de España (PCE) y en las Fiestas del barrio de Vallecas.

En el aeropuerto de La Habana, el cargamento fue supervisado por Erea del Río, en nombre del MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba, al que pertenecen la organizaciones antes citadas) y Alfredo Catalá, del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP). Del Río subrayó que, tras estos envíos, «está el trabajo coordinado del movimiento de solidaridad y la lucha contra el brutal bloqueo económico que sufre el pueblo cubano».

Del Río anunció que, con este primer envío, el MESC abre una nueva campaña de ayuda material a Cuba, tras los recientes envíos de apoyo a Matanzas y la campaña «Toneladas de Solidaridad contra el Bloqueo a Cuba». Para esta campaña se han habilitado cerca de diez cuentas bancarias de diferentes colectivos de solidaridad en el Estado español.

Participó presidente de #Cuba en jornada de trabajo voluntario en homenaje al #Che (Video)

#TodosJuntos #MiguelDíazCanel #RevoluciónCubana

Como guevariano calificó Díaz-Canel el trabajo voluntario de este domingo, cuando la Patria se levantó como la gran familia que es.

«¡Qué orgullo tener la oportunidad de trabajar, mano a mano, en un trabajo voluntario, con el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República!», escribió en Twitter Natalia. «No es pose, es actitud. Es el mismo Díaz-Canel que, cuando era miembro del Comité Nacional de la UJC, vimos domingo tras domingo en jornadas como esas en centros laborales a los que iba en bicicleta, lo mismo en el Cotorro que en Marianao», posteó Iroel Sánchez.

Pero no era solo el Jefe de Estado. Allí, en el barrio Juan de Dios Fraga, del municipio de La Lisa, era uno más de un pueblo aguerrido y noble. Fue a trabajar, a hacer Revolución, que al decir de Fidel es «el deber de todo revolucionario».

Respondió Cuba toda. Sus jóvenes y trabajadores, sus intelectuales y científicos, sus deportistas y artistas, sus obreros, sus militares, sus maestros, en fin, sus mujeres y hombres, al llamado de la Central de Trabajadores de Cuba asistieron a este dominical esfuerzo por la recuperación de los daños al paso del huracán Ian por la zona occidental del país. Quienes no fueron afectados también dijeron sí a la convocatoria, en labores que apoyan la producción para los más necesitados. La Patria llamó, y sus patriotas saltaron a la manigua de la recuperación.

Claro que se trata de una obra de amor, porque es, justamente, inspirada en el ejemplo del Che, el de Cuba, el de América, el invencible, el hombre que quisieron matar, pero lo multiplicaron; por eso le teme tanto el imperialismo. Fue él quien promovió estos gestos para colaborar con la Patria en los momentos más tensos, porque fue también el que dijo que «un verdadero revolucionario es guiado por grandes sentimientos de amor».

Allí, en La Lisa y en la Cuba que lo acogió como un hijo, estaba el Guerrillero Heroico, a 55 años de su caída en combate, expresado en las palabras del Primer Secretario, cuando afirmó que jornadas como estas engrandecen «la convicción de que el Che está presente, y de que no hemos renunciado a construir el hombre nuevo».

Por eso en Juan de Dios Fraga el jefe y el subordinado fueron uno solo en el mismo sudor que brotó en el escombreo que puso más bonito al barrio. Mientras, en Pinar del Río y Artemisa, los heroicos eléctricos, como los definió el Presidente, al calificar de hazaña lo realizado por el pueblo, se cuelgan de los postes para alumbrar a los vegueros, después de que en tiempo récord encendieran a La Habana y, sin pedir ni agua, salieron para Vueltabajo y Artemisa.

Tras el esfuerzo de todos, Díaz-Canel escuchó preocupaciones e inquietudes sobre el acontecer de la nación; reflexionó que lo que daña un ciclón en seis horas, no se puede recuperar en el mismo periodo de tiempo. Comentó que es entendible que las personas, ante la falta de fluido eléctrico y de agua, se desesperen, pero también hay que comprender que hay otros que trabajan 24 horas para restablecer esos mismos servicios, apuntó.

Agradeció a los científicos residentes en la comunidad de La Lisa por la batalla contra la COVID-19, y también habló de las afectaciones a la agricultura y a las viviendas, que requieren tiempo, pero se buscan alternativas de inmediato, aseguró.

Compartió que «Toda Cuba, yo diría, tiene puestos sus ojos en Pinar del Río y Artemisa, pero sobre todo en Pinar del Río, que es el lugar más complicado», enfatizó, al describir de desolador lo ocurrido allí, donde, sin embargo es otra heroicidad de los linieros que ya tengan recuperado más del 30 % del servicio eléctrico.

«Somos una familia de cubanos, podemos compartir aquí sin ninguna frontera de cargos, de orígenes, de situaciones, de color de la piel, de género; sencillamente como cubanos libres, en la Cuba socialista», dijo emocionado.

Este domingo da fuerzas, pues por el Che, por Cuba y por su Revolución, se hizo realidad su concepto de resistencia creativa y su frase: «Vamos a sumar brazos y esfuerzos entre todos».

En la calle de un barrio de La Lisa intercambia presidente de #Cuba con juventud cubana voluntaria (Video)

#MiguelDiazCanel #Ciencia #PCC #UJC #RevolucionCubana #FuerzaCuba

 En un ambiente de confianza se realizó el encuentro del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez con cerca de 500 trabajadores del polo científico y jóvenes de varias universidades de La Habana, que participaron en el trabajo voluntario realizado este domingo en el barrio Juan de Dios Fraga de La Lisa.