Hoy se cumple un nuevo aniversario, el 69º, del día en que, en el año 1953, un grupo de jóvenes cubanos, liderados por Fidel Castro y secundado por Abel Santamaría, Raúl Castro, Ramiro Valdés y Juan Almeyda, intentó tomar por asalto y copar los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en la oriental provincia de Santiago. Fue una acción heroica que terminó derrotada y reprimida con sanguinaria brutalidad por las fuerzas militares del dictador Fulgencio Batista acantonadas en el Moncada. Las salvajes torturas y el asesinato a mansalva de prisioneros y jóvenes caídos en combate pero que no tenían heridas mortales escribieron una de las páginas más infames de la historia cubana, denunciada con inigualable elocuencia en el célebre alegato de Fidel conocido como “La Historia me Absolverá”. La detención, tortura y ejecución de Abel Santamaría y otros compañeros fueron de una crueldad y maldad espeluznantes. En medio de esta matanza dos mujeres extraordinarias, Melba Hernández y Haydée Santamaría sentaron un ejemplo de heroísmo militante que las instaló, para siempre, en las más brillantes páginas de la historia de Nuestra América.
La derrota era una posibilidad y así lo reconoció Fidel en su arenga final, la noche previa al asalto cuando, dijo “Compañeros: Podrán vencer dentro de unas horas o ser vencidos; pero de todas maneras, ¡óiganlo bien, compañeros!, de todas maneras el movimiento triunfará. Si vencemos mañana, se hará más pronto lo que aspiró Martí. Si ocurriera lo contrario, el gesto servirá de ejemplo al pueblo de Cuba, a tomar la bandera y seguir adelante.” La derrota del 26 de Julio se convirtió, como lo había considerado Fidel, en la gran victoria popular del 1º de enero de 1959. La historia absolvió al Comandante pero también a todos los “moncadistas”, quienes con su valerosa acción inauguraron una nueva etapa en la inconclusa batalla por lograr la Segunda y Definitiva Independencia de los pueblos de América Latina y el Caribe, hoy más amenazados que nunca por la inaudita violencia con la que el imperio norteamericano pretende frenar su inevitable declinación. Por eso, el triunfo de la Revolución fue la feliz culminación del asalto al Moncada -cuyo autor intelectual, según Fidel, no fue otro que José Martí- y también el potente grito de rebeldía que, años más tarde, reverberaría por toda Latinoamérica convocando a los pueblos a librar con renovados bríos sus luchas por la justicia, la democracia y para arrojar al basurero de la historia el yugo impuesto por el imperialismo norteamericano. Por eso la gratitud popular para con aquellos jóvenes “moncadistas” que se lanzaron con valentía a conseguir lo que parecía imposible y que inspirados por Fidel se sintieron con fuerzas para poner en marcha el movimiento de la historia, será eterna e inconmensurable.
El inmunógeno se registró en #Belarús justo el 26 de Julio, en honor al Día de la Rebeldía Nacional de Cuba
Foto: Cortesía del Instituto Finlay de Vacunas
Como una prueba más de la calidad de las vacunas cubanas contra la #COVID-19 y del prestigio de la ciencia de la Isla en el mundo puede calificarse el hecho de que el Centro de Peritaje y Pruebas del Ministerio de Salud de Belarús autorizara, este martes, el uso de Soberana Plus en ese país.
Belarús se convirtió así en la primera nación de Europa en otorgar Registro Sanitario al inmunógeno cubano, informó el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), titular del fármaco.
En el acto, el director de la entidad sanitaria belarusa, Dmitry Vladimirovich, resaltó que la ficha de registro de la vacuna Soberana Plus en su país quedó fechada el 26 de julio, en honor al Día de la Rebeldía Nacional de Cuba, significó la entidad científica caribeña.
De acuerdo con Prensa Latina, en el acto también se entregó uno de los ejemplares de la constancia de la aprobación del uso de Soberana Plus a Olga Jacobo, directora del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba, y a Vicente Vérez Bencomo, director general del IFV.
El segundo documento lo recibió el embajador de Cuba en Minsk, Santiago Pérez, como muestra de la ampliación de los lazos bilaterales entre Belarús y Cuba.
A propósito, Vérez Bencomo, a través de su perfil en Facebook, felicitó a todos los que desarrollaron esta vacuna, y a los que han participado en este logro.
El Centro de peritaje y pruebas del Ministerio de Salud bielorruso aprobó este miércoles el uso de Soberana Plus, una de las vacunas cubanas anticovid-19.
La República de Belarús o de Bielorrusia se convirtió en el primer país de Europa que registra la vacuna.
Durante el acto de aprobación del fármaco, el director del centro, Dmitry Vladimirovich, señaló que la fecha de registro de la vacuna es el 26 de julio como un homenaje al Día de la Rebeldía Nacional de Cuba.
El funcionario bielorruso entregó uno de los documentos de la aprobación de la vacuna a la directora del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la isla caribeña, Olga Jacobo, y al director del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Verez.
El embajador de Cuba en Belarús, Santiago Pérez, también recibió un documento como constancia de la aprobación de Soberana Plus.
Pérez afirmó que el registro de la vacuna es una muestra de la confianza y el desarrollo mutuo en la ciencia y la economía.
“El registro de Soberana Plus responde a uno de los principales objetivos de las acciones bilaterales, el de potenciar la salud y el bienestar de los pueblos bielorruso y cubano, con una mirada especial en nuestros niños”, dijo.
El martes, el ministro de Salud, Dmitry Pinevichs, conversó con científicos cubanos sobre temas como la cooperación en la circulación de medicamentos y productos médicos, en particular la localización de medicamentos y vacunas de la nación caribeña en el territorio de Bielorrusia, y la posibilidad de exportar productos farmacéuticos de esa nación europea a Cuba.
A través de un comunicado emitido por la Cancillería, el Ejecutivo bolivariano rindió homenaje a la generación del centenario encabezada por el líder revolucionario Fidel Castro, que “se colocó a la vanguardia de la lucha por la plena independencia de Cuba encarando y derrotando a la atroz dictadura de Fulgencio Batista”.
El presidente de Venezuela destacó la trascendencia del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes como el detonante del despertar de la conciencia del pueblo cubano y el inicio de la gestación del futuro Ejército Rebelde, el cual fue capaz de alcanzar la victoria definitiva sobre la tiranía el 01 de enero de 1959.
“(…) triunfo de las fuerzas revolucionarias que hoy continúa inspirando las batallas que los pueblos de la América Latinocaribeña y del mundo, libramos en defensa de nuestra dignidad, la soberanía y nuestra independencia”, resaltó el Gobierno venezolano.
De igual forma, el presidente de Belarús, Alexander Lukashenko, en nombre del pueblo de su país, felicitó hoy a su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, por el Día de la Rebeldía Nacional.
“Fue a partir de ese momento histórico que el pueblo cubano inició su justa lucha por construir un Estado independiente en el que estén garantizados los derechos y libertades de todos los ciudadanos”, expresa el mensaje emitido por el servicio de prensa del mandatario.
Lukashenko también hizo referencia a la importancia de ampliar significativamente el diálogo bilateral, incluido la interacción en las plataformas de las organizaciones internacionales y la cooperación económica y comercial
“Esta Revolución de Cuba Libre, Soberana, Firme y Digna Siempre, refleja la Certeza de un Porvenir que, entre todas las miserias de los imperialistas de la tierra, seguimos cuando enarbolamos como bandera invencibles de nuestros espíritus libertarios”, reza en el mensaje del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, firmado también por la vicepresidenta Rosario Murillo.
Brahim Ghali, presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, felicitó al pueblo y Gobierno de Cuba y escribió: “El pueblo saharaui, como es sabido, valora altamente la firme posición de apoyo y las infinitas muestras de solidaridad de la Revolución Cubana hacia la justa lucha que libra en pro de su legítimo derecho a la libertad y la independencia, quisiera por tanto, aprovechar esta ocasión para expresarle nuestro más sincero agradecimiento por esta constante e invariable postura”.
En Damasco, Siria, el Mausoleo de la Guerra de Liberación de Octubre acogió un acto por la fecha, en el cual se destacó la importancia histórica de esta portentosa acción revolucionaria y ratificaron el espíritu de solidaridad, lucha, soberanía y apoyo mutuo que une a este país y la Isla.
El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, compartió con los miembros de la Brigada Médica cubana en su país, quienes realizaron un acto para celebrar el Día de la Rebeldía Nacional y luego se tomó una foto con los profesionales de la Mayor de las Antillas.
Los militantes de la Juventud Vanguardista Costarricense también saludaron el aniversario 69 de la gesta del Moncada, con un mensaje para destacar la heroicidad transmitida por otros jóvenes cubanos en 1953, quienes luego asumieron la transformación social en la isla caribeña.
La Asociación Rumanía Trabajadora, que forma parte del Consejo Nacional de Asociaciones de Amistad y Solidaridad con Cuba en ese país europeo, emitió un Comunicado en saludo al 26 de julio. El texto exige que se levante el cruel bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos hace seis décadas y todas las medidas coercitivas.
Jaime Iturry, director de la cadena de televisión ATB de Bolivia, reconoció que la persistencia de la Revolución cubana sigue desafiando a quienes suelen pronosticar su caída, y en su programa saludó el 69 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Los más altos líderes de Vietnam también felicitaron al Gobierno y al pueblo de Cuba en ocasión del 26 de julio.
Cubaminrex destacó que en las ciudades españolas de Barcelona y Madrid se realizaron diversas actividades, algo también realizado en la emblemática plaza de la República en Francia, donde decenas de personas solidarizadas con Cuba realizaron un acto simbólico allí.
El Partido Comunista de Noruega, el Consejo Nacional de Asociaciones de Amistad y Solidaridad con Cuba en Rumanía y la organización juvenil comunista italiana Cambiare Rotta emitieron comunicados de apoyo.
Igualmente, se alzó la voz de la solidaridad en El Líbano, Seychelles, Sri Lanka, Kenya, República del Congo, Yemen, Sierra Leona, Senegal, Australia y Malasia.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, saludó al Gobierno y pueblo de Cuba por la celebración hoy del Día de la Rebeldía Nacional en la nación caribeña.
“Nos unimos a la celebración de nuestras hermanas y hermanos de Cuba (…) en honor a los 69 años del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953, dando inicio a su revolución antiimperialista”, escribió Arce en su perfil en Twitter.
La Asociación de exestudiantes angoleños en Cuba (los Caimaneros) expresó también hoy su incondicional apoyo al pueblo de la nación caribeña, víctima del bloqueo.
El mensaje aprecia la efeméride como una “fecha memorable no solo para el pueblo cubano y su Revolución, sino para el mundo entero”. Al decir de los Caimaneros, el 26 de julio es reconocido como el Día de la Rebeldía Nacional en la Isla porque representa una “prueba inequívoca” de todo un proceso de lucha, desde la etapa anticolonial hasta los días actuales, en los que la Revolución cubana sigue demostrando al imperialismo norteamericano “la bravura y la resiliencia de su pueblo”.
La carta, dirigida a la embajadora Esther Armenteros, recuerda palabras pronunciadas por Fidel Castro el 26 de julio de 1962, cuando el estadista y líder revolucionario subrayó la fe en el pueblo y la confianza en los jóvenes como continuadores de la contienda.
Una vez más, los Caimaneros están junto a los cubanos para condenar el “injusto bloqueo” impuesto por el Gobierno estadounidense, resume la misiva, que también desea progreso y prosperidad al presidente Miguel Díaz-Canel en la conducción de la Revolución.
«Quien está hablando aborrece con toda su alma la vanidad pueril y no están ni su ánimo ni su temperamento para poses de tribuno ni sensacionalismo de ninguna índole».
Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, La Historia me absorberá, 1953.
Y de que timb.. tu me hablas?. Así fue la última pregunta que le hice a un 🐍 antes de que me bloqueara. Mira que decir que los cobardes que apedrearon, vandalizaron, hirieron y destruyeron en los hechos del año pasado eran unos timb… aluos. No me joroben!!!. Valor esos muchachos, hombres a fuerza de convicciones que asaltaron el Cuartel Moncada. Y sobre todo Abel. Le arrancaron un ojo. Guardó silencio. Y le extirparon el otro. Mostraron el despojo sangrante a su hermana Haydée. Con el alma desgarrada, ella también guardó silencio. Lo hicieron porque, en la pupila de Abel, anidaba el porvenir.
Porque había sabido ver el alma de la nación, porque había confiado en ella, extirparon los ojos de Abel. Entre humo y metralla el Sargento Eulalio González, “el tigre” de la guarnición del cuartel, intentó cegarle el futuro. Y no sabemos si lo logró, quizás porque cuando Haydée escribió desde la prisión de Guanajay: “Mamá, Abel nunca nos faltará”, lo hizo no solo pensando en la familia, sino en miles capaces de vibrar con el temple de aquellos muchachos; admiración que por Abel va más allá, porque a la distancia del tiempo Abel Santamaría Cuadrado sigue siendo de esos héroes con la virtud de conmover Pero el sacrificio no fue inútil. Constituyó siembra y eslabón definitorio de las vías abiertas a la defensa de la soberanía y de la justicia social que alumbró la continuidad de una batalla anticolonial, todavía inconclusa para Cuba y para los países del entonces llamado tercer mundo.
Entonces, gusano de poca monta, cobarde cerca y lejos. Mercenario de alma y corazón, cuando vayas a hablar de valentía, de convicciones y de 🥚🥚, lee, busca y compara. Este #26Julio es y será para #Cuba un nuevo reto para convertir los reveses en victorias. Nos vemos en #CienfuegosEn26, y si no te alcanza el valor…. bueno, tu sabes. Búscame y te vuelvo a refrescar la memoria.
A las actuales generaciones les corresponde asaltar la fortaleza del odio, afirmó hoy el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en el acto central por el Día de la Rebeldía Nacional.
En la plaza de la provincia de Cienfuegos, sede de la fecha patria, el mandatario mencionó todos los desafíos que vencieron los jóvenes protagonistas de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes luego de esa fecha de 1953, y «si ellos pudieron, nosotros podemos», acotó.
Aludió a los debates y resultados de la recién concluida Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento) y dijo que si queremos tener resultados positivos en menor tiempo es vital actuar con disciplina.
En su discurso, preguntó «¿qué es la Revolución?», y ante ese interrogante, indicó que serán los científicos sociales quienes estudien los procesos sociales, sin embargo, dijo que es democracia, participación ciudadana, ideales y pasión.
Manifestó sobre las dramáticas condiciones que vive el mundo en temas cuanto cambio climático, guerras, pandemias, y sentenció que la residencia creativa y la unidad son baluartes para enfrentar la situación actual.
Condenó el bloqueo económico, político y comercial que mantiene el gobierno Estados Unidos contra el pueblo cubano y expresó que «vamos a hacer un país mejor nosotros mismos».
Cuba representa una alternativa al orden excluyente que impera en el mundo, dijo hoy en Cienfuegos el presidente Miguel Díaz-Canel, al intervenir en las celebraciones por el Día de la Rebeldía Nacional.
En el acto que se desarrolla por el aniversario 69 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes con la presencia del líder de la revolución Raúl Castro, el mandatario dijo que esa es la razón por la cual se mantiene el bloqueo estadounidense.
El también Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba explicó que la política de sanciones estadunidenses es la mejor demostración de que el socialismo funciona, porque a pesar de todo el país ha levantado una inmensa obra de justicia social, con indicadores sociales del Primer Mundo.
Bajo las presiones de una economía de guerra no hemos renunciado jamás a la aspiración de beneficiar a todos ofreciendo múltiples posibilidades de realización humana, añadió.
El presidente explicó que ese ejemplo de Cuba es atacado por la lógica imperial la cual apuesta a la amnesia y parálisis social y pretende que por la presión material del bloqueo claudique el espíritu de resistencia del pueblo y hasta la última generación olvide por qué se hizo una Revolución.
Al tratar de enajenar a los jóvenes, ellos ignorarían que antes de 1959 las empresas norteamericanas eran las dueñas de Cuba, la gran mayoría no eran propietarios de sus casas, los negros y mestizos debían entrar por la puerta de atrás, las mujeres estaban en desventaja social y las imágenes urbanas eran de niños trabajando en las calles.
Díaz-Canel subrayó que a la revolución cubana le interesa impedir que el pasado vuelva, la Cuba del día después sería el retorno al día después del asalto al Moncada, un baño de sangre, una revancha del odio y de la restauración de lo que el proceso transformó para siempre.
En el acto intervino además la primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Cienfuegos, Marydé Fernández quien señaló que la celebración en este territorio del Día de la Rebeldía Nacional cobra mayor relevancia por coincidir con el aniversario 65 del levantamiento del 5 de septiembre, acontecido en 1957.
La dirigente política subrayó que este ha sido un año difícil en que se puso a prueba la capacidad de resistencia creativa del pueblo con logros como el ensayo clínico de la vacuna Soberana y la inmunización con Abdala, contra la Covid-19.
Fernández ponderó además los resultados en el programa materno infantil, la diversificación y consolidación de los polos productivos, los avances en la producción de cemento y generación eléctrica y la inauguración de más de un centenar de obras sociales.
Amigos de la solidaridadse congregaron este martes frente a la embajada de Cuba en Italia, entre ellos el presidente de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba, Marco Papacci, y otros representantes de organizaciones, movimientos, sindicados y partidos políticos.
Los activistas resaltaron la celebración en Cuba del Día de la Rebeldía Nacional y manifestaron su solidaridad con la Isla.
La Embajadora Mirta Granda Averhoff recordó la significación histórica del asalto al cuartel Moncada, que marcó el inicio de la etapa final de nuestras luchas por la independencia y culminó con el triunfo de la Revolución.
Agradeció a los presentes por su acompañamiento y apoyo al desempeño de sus funciones al frente de la embajada, y reconoció la labor valiente e incansable del Movimiento de Solidaridad y de sus compatriotas residentes en Italia.
A través de un comunicado emitido por la Cancillería, el Ejecutivo bolivariano rindió homenaje a la generación del centenario encabezada por el líder revolucionario Fidel Castro, que “se colocó a la vanguardia de la lucha por la plena independencia de Cuba encarando y derrotando a la atroz dictadura de Fulgencio Batista”.
El presidente de Venezuela destacó la trascendencia del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes como el detonante del despertar de la conciencia del pueblo cubano y el inicio de la gestación del futuro Ejército Rebelde, el cual fue capaz de alcanzar la victoria definitiva sobre la tiranía el 01 de enero de 1959.
“(…) triunfo de las fuerzas revolucionarias que hoy continúa inspirando las batallas que los pueblos de la América Latinocaribeña y del mundo, libramos en defensa de nuestra dignidad, la soberanía y nuestra independencia”, resaltó el Gobierno venezolano.
¡Feliz #26Jul Cuba! Nos unimos al júbilo del pueblo cubano, en este día glorioso que recuerda la dignidad, la valentía y el carácter patriótico de una generación de jóvenes revolucionarios que marcaron un antes y después en la historia de nuestra América. ¡Viva Fidel! ¡Viva Cuba! pic.twitter.com/0dO5xwagHB
De igual forma, el presidente de Belarús, Alexander Lukashenko, en nombre del pueblo de su país, felicitó hoy a su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, por el Día de la Rebeldía Nacional.
“Fue a partir de ese momento histórico que el pueblo cubano inició su justa lucha por construir un Estado independiente en el que estén garantizados los derechos y libertades de todos los ciudadanos”, expresa el mensaje emitido por el servicio de prensa del mandatario.
Lukashenko también hizo referencia a la importancia de ampliar significativamente el diálogo bilateral, incluido la interacción en las plataformas de las organizaciones internacionales y la cooperación económica y comercial.
Continúan llegando hasta Cuba mensajes de felicitación por el 26 de julio
“Esta Revolución de Cuba Libre, Soberana, Firme y Digna Siempre, refleja la Certeza de un Porvenir que, entre todas las miserias de los imperialistas de la tierra, seguimos cuando enarbolamos como bandera invencibles de nuestros espíritus libertarios”, reza en el mensaje del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, firmado también por la vicepresidenta Rosario Murillo.
El Presidente de #Nicaragua 🇳🇮, Daniel Ortega, envía mensaje de felicitación al pueblo y gobierno de #Cuba 🇨🇺, en ocasión del Día de la Rebeldía Nacional.
Brahim Ghali, presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, felicitó al pueblo y Gobierno de Cuba y escribió: “El pueblo saharaui, como es sabido, valora altamente la firme posición de apoyo y las infinitas muestras de solidaridad de la Revolución Cubana hacia la justa lucha que libra en pro de su legítimo derecho a la libertad y la independencia, quisiera por tanto, aprovechar esta ocasión para expresarle nuestro más sincero agradecimiento por esta constante e invariable postura”.
En Damasco, Siria, el Mausoleo de la Guerra de Liberación de Octubre acogió un acto por la fecha, en el cual se destacó la importancia histórica de esta portentosa acción revolucionaria y ratificaron el espíritu de solidaridad, lucha, soberanía y apoyo mutuo que une a este país y la Isla.
Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática 🇪🇭, felicita al pueblo y gobierno de #Cuba 🇨🇺, en conmemoración del 69 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.#SiempreEn26pic.twitter.com/f1UnnfQilp
El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, compartió con los miembros de la Brigada Médica cubana en su país, quienes realizaron un acto para celebrar el Día de la Rebeldía Nacional y luego se tomó una foto con los profesionales de la Mayor de las Antillas.
Los militantes de la Juventud Vanguardista Costarricense también saludaron el aniversario 69 de la gesta del Moncada, con un mensaje para destacar la heroicidad transmitida por otros jóvenes cubanos en 1953, quienes luego asumieron la transformación social en la isla caribeña.
La Asociación Rumanía Trabajadora, que forma parte del Consejo Nacional de Asociaciones de Amistad y Solidaridad con Cuba en ese país europeo, emitió un Comunicado en saludo al 26 de julio. El texto exige que se levante el cruel bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos hace seis décadas y todas las medidas coercitivas.
Jaime Iturry, director de la cadena de televisión ATB de Bolivia, reconoció que la persistencia de la Revolución cubana sigue desafiando a quienes suelen pronosticar su caída, y en su programa saludó el 69 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Los más altos líderes de Vietnam también felicitaron al Gobierno y al pueblo de Cuba en ocasión del 26 de julio.
Los más altos líderes de #Vietnam felicitan al gobierno y pueblo de #Cuba por el 69 aniversario del asalto al Cuartel Moncada.
Cubaminrex destacó que en las ciudades españolas de Barcelona y Madrid se realizaron diversas actividades, algo también realizado en la emblemática plaza de la República en Francia, donde decenas de personas solidarizadas con Cuba realizaron un acto simbólico allí.
El Partido Comunista de Noruega, el Consejo Nacional de Asociaciones de Amistad y Solidaridad con Cuba en Rumanía y la organización juvenil comunista italiana Cambiare Rotta emitieron comunicados de apoyo.
Igualmente, se alzó la voz de la solidaridad en El Líbano, Seychelles, Sri Lanka, Kenya, República del Congo, Yemen, Sierra Leona, Senegal, Australia y Malasia.