Cumbre #Caricom-Cuba insta a poner fin al #Bloqueo de #EE.UU.

#Cuba #MejorSinBloqueo

El presidente Miguel Díaz-Canel, aseguró que la cumbre evidencia los profundos vínculos de hermandad entre las naciones del Caribe.

Los firmantes de la Declaración de Bridgetown rechazan la imposición de medidas coercitivas unilaterales por parte de EE.UU.

La VIII Cumbre Caricom-Cuba adoptó el martes la Declaración de Bridgetown, que insta a poner fin inmediatamente al bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos (EE. UU.) ha impuesto contra Cuba por más de 60 años.

Según confirmó el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, en su cuenta de la red social Twitter, los firmantes del documento rechazan la imposición de medidas coercitivas unilaterales.

La delegación cubana participante en el encuentro, estuvo encabezada por el presidente Miguel Díaz-Canel, quien aseguró que la reunión trasciende las relaciones formales y evidencia los profundos vínculos de hermandad entre las naciones del Caribe.

Asimismo, el mandatario cubano y jefes de delegaciones asistentes a la cumbre, rindieron homenaje a los mártires caídos en Barbados y, en memoria de ellos, declaró el 6 de octubre como Día Caricom-Cuba contra el Terrorismo.

La VIII cumbre coincide con los 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago, primeros territorios independientes del Caribe anglófono.

Desde entonces. Cuba sostiene relaciones de respeto, igualdad, cooperación  y solidaridad con los representantes del más alto nivel de los Estados de esta Comunidad.

En #LaHabana sexta Conferencia de Cooperación Internacional de la Asociación de Estados del #Caribe (#AEC) (2 Videos)

#Cuba #ALBA-TCP #Diaz-Canel #Turismo #CARICOM

Este jueves se inauguró en La Habana la sexta Conferencia de Cooperación Internacional de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que tiene como principal objetivo debatir sobre transformación e innovación en la región caribeña.

En la sesión inaugural se encontraban el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el presidente del Consejo de Ministros de la AEC, Mario Adolfo Búcaro; el secretario general de la organización, Rodolfo Sabonge, así como cancilleres y ministros de la región.

El ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, destacó que para el desarrollo integrado de los países se hace indispensable la cooperación.

“Es de esperar que en esta conferencia se abran oportunidades realistas para fomentar la integración regional y el desarrollo sostenible de nuestros pueblos”, señaló.

Malmierca aseguró que Cuba cuenta con un marco jurídico integrado para la cooperación internacional.

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe y canciller de Guatemala, Mario Adolfo Búcaro, agradeció a Cuba por ser anfitrión de la conferencia.

Comentó que debemos trabajar para que el diálogo regional y el multilateralismo lleven el alimento a la mesa de nuestros pueblos.

Al intervenir en la sesión inaugural, la directora de Cooperación de la AEC, Adriana Bolaños, afirmó que la organización inició un ambicioso proceso de dinamización con un plan de acción de seis años con objetivos concretos. En ese sentido, dijo, es importante esta conferencia para llevarlos a cabo.

Rodolfo Sabonge, secretario general de la asociación, se refirió a la importancia de materializar proyectos y programas sobre la protección y conservación del mar Caribe, reducción de riesgos de desastres, la integración económica del Gran Caribe y el turismo sostenible.

El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Sacha Llorenti, señaló que la alianza tiene muchos temas en común con la AEC, como son el comercio, el turismo sostenible y la mitigación de desastres.

Asimismo, condenó las medidas coercitivas y unilaterales de Estados Unidos contra países del ALBA.

Durante dos días, los representantes de los miembros de la asociación establecerán alianzas para la integración económica del Caribe, sobre todo en el comercio, transporte, turismo sostenible y enfrentamiento a desastres naturales.

Una oportunidad para abrazar el Caribe

Construir puentes de transformación e innovación, desarrollar un futuro para el progreso duradero y forjar alianzas, son propósitos comunes a los cuales se encaminan las jornadas de trabajo de la VI Conferencia Internacional de Cooperación de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), inaugurada este jueves en La Habana, con la presencia del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En el marco de esta importante cita, que constituye una nueva oportunidad para dialogar sobre posibilidades y proyectos que tributen al desarrollo del Gran Caribe, el jefe de Estado cubano sostuvo encuentros de especial significación para la mayor de las Antillas, en los cuales se evidenció, una vez más, la estrecha relación que une a nuestros países.

En el Caribe tenemos mucha comunidad de intereses, de valores y de historia; esta es una zona que podría dar un ejemplo al mundo de cooperación y de complementariedad. Así consideró el presidente Díaz-Canel en el primero de esos intercambios, sostenido con el canciller de Guatemala Mario Adolfo Búcaro, presidente del Consejo de Ministros de la AEC, quien estuvo acompañado por Rodolfo Sabonge, secretario general de la organización regional, y Tricia Barrow, funcionaria de la Secretaría.

Vale la pena defender todas esas cosas –aseguró el presidente de la República–y esta reunión es un espacio propicio para eso y avanzar. Para Cuba constituye un honor acoger la realización de este evento, dijo.

Si trabajamos con complementariedad y realizamos esfuerzos conjuntos entre nuestros países, podemos lograr proyectos de desarrollo para el Gran Caribe en los cuales participemos todos y nos complementemos, a partir de las potencialidades de cada una de las naciones, subrayó el mandatario.

Al referirse específicamente a esta VI Conferencia, manifestó su convencimiento de que la agenda confeccionada para la reunión es innovadora y está muy actualizada, con énfasis en temas fundamentales que debemos discutir. Esa agenda, puntualizó, puede posibilitar un buen debate y concretar un grupo de acciones que nos permita trabajar.

El tema de la innovación es algo que tenemos que promover en las economías de nuestros países, refirió el presidente Díaz-Canel, quien enfatizó en la importancia de propiciar “todo un sistema de gestión, de innovación, que nos permita apoyar cada uno de los proyectos que vayamos desarrollando”.

En este propósito, aseveró, los centros de investigación y la ciencia cubana están a disposición de ustedes, como también hay otros países en el Gran Caribe que tienen potencialidades muy importantes de investigación.

Para Cuba –evaluó– el “Caribe es parte de nuestra naturaleza, es una de las áreas en la cuales tenemos más cooperantes internacionalistas, tanto en temas de Salud como en los de educación y deporte, por lo tanto, tenemos una pequeña contribución en todo lo que estamos tratando de forjar de manera conjunta”.

Creo que existen todas las condiciones para que sea un éxito la reunión, expresó. “Avanzaremos, y lo importante es seguir concretando esfuerzos y llegar a resultados”, insistió.

En sus palabras el presidente de la República agradeció a los países miembros de la AEC el apoyo dado a Cuba en la lucha contra el bloqueo, que se manifestó una vez más en la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuando se presentó la resolución contra esa cruel política del Gobierno norteamericano.

Unirnos más para superar los retos comunes

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros de la AEC, Mario Adolfo Búcaro, agradeció en nombre de todos los países miembros la hospitalidad del pueblo cubano, al tiempo que reconoció la cooperación y solidaridad manifestada siempre por la Mayor de las Antillas.

Hoy más que nunca –consideró– tenemos que pensar diferente, innovar y unirnos aún más para superar los retos comunes que enfrentamos las naciones caribeñas. El Gran Caribe es la esperanza, porque es la frontera que nos une, es el pueblo cercano, y es la oportunidad que tenemos hoy de poder estrechar los lazos en un mundo que no solo está siendo afectado por el cambio climático sino también por múltiples temas de población, comentó.

De manera particular, el canciller de Guatemala agradeció el Programa de médicos cubanos que ha estado presente en todo el Caribe, y especialmente en esa nación centroamericana hace más de 20 años. Los programas de medicina, de formación de profesionales y de apoyo en la educación, consideró, también son parte activa de la cooperación entre nuestros países.

“Tenemos que estar conscientes de que esta región es el futuro y todos tenemos que estar convencidos y orgullosos de ser parte de ella”, significó.

Del poder de convocatoria inigualable que tiene Cuba, así como de la importancia de esta cita para promover la participación, la concertación y la cooperación, habló luego el secretario general de la Asociación de Estados del Caribe, Rodolfo Sabonge.

El debate, reflexionó, yo creo que aquí va a ser muy rico. La idea es precisamente –valoró– proyectar a la AEC como un organismo que pueda generar una voz para más Caribe y es uno de los principales ejes de desarrollo.

Cuba está dispuesta a seguir cooperando con el Caribe

“Esta es una oportunidad también para darle un abrazo a nuestros hermanos caribeños y que ustedes trasladen nuestro saludo a sus primeros ministros”, manifestó el presidente de la República de Cuba al intercambiar luego con los cancilleres de San Vicente y las Granadinas, Keisal Peters, y de Granada, Joseph Andall; así como con el ministro de Finanzas de Santa Lucía, Wayne Girard.

Cuba, aseguró Díaz-Canel, está a “disposición de todos los esfuerzos de cooperación con el Caribe que sean necesarios”, y tenemos mucha expectativa y entusiasmo por la próxima celebración, en el mes de diciembre, del 50 aniversario de las relaciones Cuba-CARICOM.

Durante el encuentro, donde se confirmó la voluntad compartida de trabajar por la unidad e integración regional, el jefe de Estado agradeció a los hermanos caribeños el apoyo manifestado a la Resolución cubana contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, que fue presentada recientemente en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Quiero ratificarles –dijo–el agradecimiento por estar en Cuba, así como nuestro sentimiento sincero de amistad y solidaridad hacia sus gobiernos y pueblos.

#Cuba reafirma lazos de hermandad y #solidaridad con #Caricom

A través de Twitter, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla envió un saludo a la 42 Reunión Regular de Jefes de Gobierno de la Caricom

Cuba + Caricom

Un saludo a la 42 Reunión Regular de Jefes de Gobierno de la Caricom envió, a través de Twitter, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla.

«Deseamos éxitos a la doctora Carla Barnett en sus nuevas funciones en la Comunidad, con la cual reafirmamos nuestros lazos de hermandad y solidaridad», afirmó el Canciller, al hacer referencia al traspaso de la Secretaría General, ocurrido en el organismo regional durante el foro que transcurrió de manera virtual.

La agenda versó sobre estrategias para enfrentar la COVID-19 y las catástrofes naturales; impulsar el desarrollo económico, con prioridad para la producción alimentaria regional y la seguridad en ese rubro. Igualmente dialogó sobre la eliminación de las tarifas de itinerancia regional para ayudar a mejorar el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y el impulso hacia una política turística.

Los debates hicieron referencia a la recuperación de San Vicente y las Granadinas de los daños ocasionados por la erupción del volcán La Soufrière, a las inundaciones generalizadas en Guyana y Surinam, así como actualizaron sobre los efectos del paso del ciclón tropical Elsa por varios Estados miembros.

Prensa Latina detalló el traspaso de la Presidencia pro témpore, del primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, hacia el premier de Trinidad y Tobago, Keith Rowley.

Al inaugurar la reunión, el Jefe de Estado trinitario dijo: «La solidaridad que existe entre nosotros, el respeto, el cariño, ese espíritu de comunidad, no debe tomarse a la ligera y debe ser alimentado y alabado», según citó PL.

Por su parte, Irwin LaRocque, secretario general saliente, habló de la vulnerabilidad de los pequeños Estados insulares caribeños ante las relaciones comerciales hoy existentes en el mundo, y sugirió: «Es nuestro deber fortalecer nuestra comunidad contra los factores que amenazan su viabilidad y el bienestar sostenible de nuestra gente. Esa es la prioridad que no solo nos ha traído aquí en este momento, sino que es el motor de nuestro movimiento de integración».

Canciller cubano felicitó a la nueva Secretaria General de Caricom

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, felicitó a la nueva secretaria general de la Comunidad del Caribe (Caricom), la beliceña Carla Barnett, que se convierte en la primera mujer y ciudadana de ese país en ocupar el cargo. A través de su cuenta en Twitter, el también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba extendió su congratulación a la «comunidad con la cual Cuba mantiene lazos de hermandad y solidaridad». Barnett, que asumirá al frente de Caricom el próximo 15 de agosto, fungió de 1997 a 2002 como Secretaria General Adjunta de esta. (Redacción Internacional)

#Caricom insiste en que cese el #bloqueo contra #Cuba

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, agradeció la solidaridad de la Comunidad del Caribe (Caricom) que, en su reunión de cancilleres, celebrada el pasado sábado, demandó el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, agradeció la solidaridad de la Comunidad del Caribe (Caricom) que, en su reunión de cancilleres, celebrada el pasado sábado, demandó el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.  

En un mensaje publicado en su cuenta en Twitter, el también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba recordó que «esta política extraterritorial afecta a terceros países y es el principal obstáculo para nuestro desarrollo».

El Consejo de Relaciones Exteriores y Comunitarias (Cofcor) del mecanismo de integración, en su XXIV reunión, desarrollada de forma virtual, expresó su continua preocupación por que el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba tenga un impacto adverso significativo en el desarrollo socioeconómico del archipiélago y el bienestar del pueblo cubano, según una nota publicada en el sitio web de Caricom.

Asimismo, los ministros reiteraron el apoyo a la terminación de ese cerco económico, financiero y comercial «de larga data de Estados Unidos contra Cuba», y acordaron continuar abogando en ese sentido.

Por otro lado, el foro se interesó por la labor de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) bajo la presidencia de México, y saludó los esfuerzos de esa agrupación para avanzar en la recuperación frente a la pandemia de la COVID-19 en los frentes sanitario y económico.

Igualmente, decidieron continuar una actuación estratégica coordinada dentro de la Asociación de Estados del Caribe, en particular con respecto al combate contra la crisis sanitaria, amplió Prensa Latina

También reclamaron soluciones globales a los diversos desafíos que enfrentan los pequeños estados insulares en desarrollo y costeros bajos, particularmente en medio de la pandemia.