Gana Dúo Iris certamen de interpretación del #SanRemo Music Awards #Cuba 2022

 El jurado tomó la última decisión: el Dúo Iris es el primer premio en el certamen de interpretación del San Remo Music Awards Cuba 2022 tras cuatro galas donde cada uno de los 16 finalistas demostró por qué merecían esa oportunidad.

El segundo lugar fue para Alejandro Padrón. Seguido, en el tercer puesto compartido se ubicaron Dayris Álvarez y Saheed Mohamed.

El público decidió y el Premio de la Popularidad fue para Ana Marian con más de 9 000 votos. Por su parte, Aníbal Ramos se llevó el lauro de la prensa. El periodista Pedro de la Hoz, presidente del jurado de este apartado, reconoció a Camila Daniela por la calidad de sus composiciones.

A inicios de la gala despidieron a cuatro de los diez finalistas: Ary, Yaran, Rosalía y Aníbal. Del San Remo se van con la experiencia y muchas puertas abiertas, además del calor del público.

En el transcurso del espectáculo los concursantes defendieron sus temas como cada noche: Dairys Álvarez (Quiero ser el mismo), Nile (Te espero), Alejandro Padrón (Píntame), el Dúo Iris (Cauce), Ana Marian (Sálvame) y Saheed Mohamed (Arráncame la voz).

Especial momento en la noche fue el homenaje a Raffaella Carrá en las voces  de Haila María Mompie y Suset Orieta.

El Dúo Iris puso el punto final a la última gala de competencias, con Cauce, una canción que toca vibras y llega al corazón.

Cierra primera edición del #SanRemo Music Awards #Cuba 2022

La cantante y modelo italiana Rossella Zitiello, durante su presentación, en el espectáculo San Remo Music Awards Cuba 2022, en la sala Avellaneda del Teatro Nacional, en La Habana, el 9 de abril de 2022. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROS

Como una gran fiesta que estrechó los lazos culturales entre Cuba e Italia, culminó en esta capital la primera edición del San Remo Music Awards Cuba 2022.
   
Acabamos de asistir a una fiesta creada para el pueblo, y sobre todo, para los jóvenes que, con su talento y ahínco, subieron al escenario de la Sala Avellaneda del Teatro Nacional para demostrar por qué somos un caudal inacabable de música y pasión, expresó Mario Escalona, director de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem).
   
Durante la clausura del evento en la noche del domingo, Escalona comentó que todo el programa del mismo ha repercutido en el mayor acercamiento entre las dos patrias italiana y cubana, y propició un ambiente donde se puso de manifiesto que la cultura y sus capacidades creativas en tanto industria pensada para desarrollar el espíritu, posee aristas aún por emprender.
   
Del cinco al 10 de abril, Cuba acogió el festival que a pesar de contratiempos y malas intenciones se realizó según estaba previsto, y como comentara durante el concurso de interpretación Flavio Ferrari, director de operaciones de la marca San Remo Music Awards, la realidad superó las expectativas.
   
El arte abrió puertas nuevamente y así se vio en cada una de las propuestas que trajo el evento en sus diferentes sedes: el Teatro Nacional de Cuba, el Hotel Nacional, el Club 500 y la Avenida Italia.
   
Sabemos que el valor verdadero del arte consiste en ponerlo en manos de la vida, y por eso durante estos días, hemos vivido la música, la amistad, la oportunidad y el amor, dijo Escalona.
   
La última jornada transcurrió, así mismo, inundada de música, arte y moda, con un desfile en el que participaron el diseñador cubano Ismael de la Caridad, y David Blanco, con su colección primavera-verano.
   
A su vez, se pudo disfrutar del trabajo del diseñador italiano Nino Lettieri, y varias de sus creaciones inspiradas en el color de Cuba.
   
La noche de clausura en el Hotel Nacional fue musicalizada por la tresera Yarima Blanco y su grupo, poniendo el broche de oro luego, la reconocida internacionalmente Orquesta Aragón.
   
Mientras, en la Avenida Italia, como parte de un programa de actividades que aún continúa independientemente de este festival, se presentó el grupo Moncada, junto a intérpretes italianos y los ganadores del concurso de interpretación.
   
El San Remo Music Awards Cuba 2022 devino motor impulsor para echar a andar nuestra misión social en una nueva normalidad. Así es que, al clausurarlo, también comprometemos con mayor fervor el deseo de seguir trabajando por Cuba, con todos, y para todos, afirmó el director de la Egrem.

Le ponen sabor en #LaHabana al #SanRemo Music Awards (+ FOTOS)

Fotos: Omara García Mederos

El Festival San Remo Music Awards tuvo desde hoy un significativo aporte a los vínculos culinarios entre Cuba e Italia, cuando en esta capital prestigiosos chefs elaboraron y presentaron platos típicos de ambas naciones.
   
La interacción con artistas y conductores de programas de la televisión, que se sumaron a las demostraciones realizadas en el salón 1930, del Hotel Nacional, impregnó mayor singularidad al internacional encuentro en su jornada inicial, pues transcurrirá hasta el viernes como parte del importante evento cultural del que La Habana deviene primer escenario en Iberoamérica.
   
El chef italiano Giuseppe Lettieri, con su pizza Margarita; el cantinero Ernesto Luis Pérez, con su espectáculo de flair (libre) y su coctel Canchánchara; y el chef artemiseño Diosdado González Ilizastigui con su plato de Cerdo asado, se presentaron ante directivos y especialistas de la cultura, de las asociaciones culinaria y de cantineros, del turismo y de
otros sectores.
   
También lo hicieron el maestro panadero Yosvany Pérez Herrera, de la capital, con su dulce Mil hojas con crema de chocolate; y los chefs Carlo Spina, de Italia, con su Risotto, y Miguel Ángel Jiménez, español radicado en Cuba desde hace 10 años, quien elaboró un plato a base de pasta fresca, harina de frijoles negros, salsa pesto y moringa.
   
Eddy Fernández, presidente de la Asociación de Federaciones Culinarias en el país, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que este encuentro reafirma los vínculos entre la cocina cubana, patrimonio cultural, y la
italiana, presente en las raíces de la primera.
   
Hay mucha empatía entre sus pueblos y artistas, manifestó, por lo cua la presencia de nuestra gastronomía, de platos y bebidas típicas de la isla en eventos culturales o diversos de la nacion europea es un buen incentivo, incluso para el turismo italiano que nos visite, al poder degustarlos e incluso conocer los aportes y creatividad de los nuevos actores o emprendedores cubanos.
   
Fernández señaló que la exhibición y venta de ejemplares de la editorial Arte Chef forma parte del encuentro, y en tal sentido explicó que están presentes algunos de los 75 libros publicados por esa institución, muchos de gran aceptación popular, en especial entre las amas de casa.
   
Además del evento culinario, el programa del San Remo Music Awards, del 5 al 10 de abril, incluye conciertos, una feria internacional de negocios, un desfile de modas, y un concurso de interpretación con 16 finalistas de casi todas las provincias cubanas.

Arranca en #LaHabana el #SanRemo Music Awards: presentan programación y artistas

Cuba en Resumen.- En la mañana del 4 de abril del 2022 se convidó, en La Habana, más específicamente en el lobby del reconocido Teatro Nacional de Cuba, la última conferencia de prensa a modo de antesala del polémico y esperado Festival San Remo Music Awards, que tendrá lugar del 5 al 10 de abril, distribuyendo los diferentes eventos que conforman el festival a lo largo de ese espacio.

Las entradas para los distintos espacios que ocupará el programa del evento ya están disponibles y se podrán adquirir en el propio Teatro Nacional y en otros espacios que incluyen las “Casa de la Música” ,el Club 500, el Centro Cultural Estudio 18, en sus horarios habituales y con precio especial para los estudiantes. Será en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba donde se presenten los 16 finalistas del certamen competitivo, de la mano de reconocidos artistas, músicos y rindiendo un gran homenaje a la música italiana. Con participación de destacados artistas de países como Italia, España, México, y otros, aunque según los organizadores del evento se esperan gratas sorpresas que no se revelarán aún, no obstante en medio de la conferencia se recibió un mensaje de Lucía Altieri confirmando su participación que incluirá la presentación de su último disco.

El jurado, compuesto por grandes figuras de la música cubana, reiteró que este será un escalón para la consagración de las carreras artísticas de los jóvenes concursantes. El Festival que ha sido boicoteado desde las redes y en el que según Jorgito Karamba los artistas convocados reaccionaron cada cual según sus intereses personales, lo cual no interfirió en la realización del evento, que ha sido apoyado por muchas personas, sobre todo “detrás de bambalinas”, algo que dice mucho sobre el esfuerzo de Cuba apoyando la música, apostando por el arte y la cultura, sobre todo en momentos de crisis, para unir, unir artistas, unir pueblos y culturas.

Una de las concursantes tomó la palabra para agradecer al staff, a todos los que han apoyado a los concursantes, a la prensa y sobre todo a los artistas que han venido con ansias de escucharlos y a los que prometen defender cada uno sus canciones desde la verdad y la sensibilidad. También lamentó en nombre de todos los concursantes no poder asistir a los conciertos de tan grandes artistas, ni al desfile de modas, ni al evento culinario, ya que deben descansar porque son parte de un concurso vital para sus carreras. Para terminar fueron apasionantes los mensajes de amor y de apoyo al pueblo cubano con ovaciones de ¡Viva Cuba-Italia!

#SanRemo Music Awards, de #Italia a #LaHabana

El 5 de abril comenzará en Cuba el San Remo Music Awards que, inspirado en el Festival de la Canción Italiana, se extenderá hasta el día 10 en su primera edición en Iberoamérica

El 5 de abril comenzará en Cuba el San Remo Music Awards que, inspirado en el Festival de la Canción Italiana, se extenderá hasta el día 10 en su primera edición en Iberoamérica.

Ese espacio de intercambio cultural tiene entre sus objetivos estrechar los vínculos históricos de nuestro país con Italia y homenajear al pueblo cubano, que ha combatido la pandemia.  

El concurso de Interpretación, principal atracción de esta cita, tomará como sede la sala Avellaneda del Teatro Nacional. Bajo la dirección artística del realizador Yeandro Tamayo, cuatro galas –que serán transmitidas en vivo por la televisión y las plataformas digitales– servirán de colofón para que 16 intérpretes de nueve provincias defiendan el repertorio de destacados compositores de la música contemporánea cubana.

La responsabilidad de evaluar a los competidores recaerá en reconocidos músicos del patio como: David Torrens, César (Pupy) Pedroso, Haila María Mompié, Waldo Mendoza y Jorge Luis Robaina, quienes estarán acompañados por artistas foráneos.

Con la dirección musical de Carlos Gaytán, durante las cuatro noches se llevarán a cabo diversos homenajes a figuras italianas como Laura Pausini y Eros Ramazzotti; a la par que se realizará el merecido tributo a la cancionística cubana, al maestro Adalberto Álvarez, y a la diva italiana Raffaella Carrá.

Por otra parte, los finalistas tendrán la oportunidad de realizar duetos con intérpretes de la talla de Mayito Rivera, Adrián Berazaín, Niurka Reyes y Pedrito Calvo.

En el Club 500 confluirán distintas estéticas musicales durante cinco noches de concierto que tendrán entre sus protagonistas a agrupaciones nacionales, así como artistas provenientes de Italia, España, México, Chile y EE. UU.

El Café Cantante y el Hotel Nacional, su sede principal, acogerán una amplia representación de talentos. En esa última institución se desarrollarán, además, una Feria Internacional de Negocios, la Tercera Edición del Encuentro de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de la Música, un Encuentro Culinario, así como un Evento de Moda.

Como parte de la cita cultural, durante ese fin de semana la Avenida Italia, conocida como Galiano, ofrecerá fiestas populares con una jornada infantil y expo-venta de productos culturales y gastronómicos, y grandes conciertos.