Presidente de #Venezuela se reúne con líderes latinoamericanos

#NicolásMaduro #HugoChávez #ALBA-TCP

Viajaron a Caracas para asistir a los homenajes al comandante Hugo Chávez en ocasión del décimo aniversario de su partida física.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió este domingo con el expresidente cubano, general de ejército Raúl Castro Ruz, y con el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, quienes viajaron a Caracas para asistir a los homenajes al comandante Hugo Chávez en ocasión del décimo aniversario de su partida física.

En el encuentro participaron el Comandante de la Revolución y viceprimer ministro, Ramiro Valdés Menéndez, y el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, además del vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, así como la primera combatiente, Cilia Flores.

Previo a la reunión con el líder bolivariano, Raúl y Correa evocaron a Chávez durante la sesión de clausura del Encuentro Mundial por la Vigencia del Pensamiento Bolivariano del Líder Revolucionario en el Siglo XXI.

En la mañana, Raúl asistió junto a Valdés Menéndez, Rodríguez Parrilla y el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, a rendir homenaje a Chávez en el Cuartel de la Montaña, donde descansan sus restos mortales.


Nicolás Maduro también recibió al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora. La reunión entre ambos jefes de Estado tuvo lugar tras el Encuentro Mundial por la Vigencia del Pensamiento Bolivariano del Líder Revolucionario en el Siglo XXI, que concluyó este domingo en Caracas.


Con posterioridad, departió con el presidente de Nicaragua, comandante Daniel Ortega Saavedra. Ambas naciones comparten espacios de participación política como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y hacen frente a medidas restrictivas unilaterales impuestas por Estados Unidos.

A continuación, el presidente venezolano se encontró con los primeros ministros de Dominicana y San Vicente y las Granadinas, Roosevelt Skerrit y Ralph Gonsalves, para ampliar el mapa de cooperación con ambas naciones, como ha sido desde la victoria de la Revolución Bolivariana, 22 años atrás, y con el referente ideológico del comandante Hugo Chávez.

Este domingo Nicolás Maduro también recibió al expresidente hondureño Manuel Zelaya, esposo de la actual mandataria de la nación centroamericana, Xiomara Castro. En el encuentro estuvo presente una de las hijas del matrimonio, Xiomara Hortencia Zelaya Castro.

Acogerá #Venezuela reunión del #ALBA Movimientos

Alba Movimientos, espacio que aglutina organizaciones populares de 25 países de las Américas, anunció que celebrará una reunión en Caracas, Venezuela, a finales de esta semana. La articulación regional se llevará a cabo los próximos 2 y 3 de marzo bajo la consigna A 10 años de su siembra, Chávez vive en el alba. La vii Reunión de Coordinación Continental de alba Movimientos congregará a delegados de más de 20 países. 

#ALBA-TCP condena asesinato de nueve palestinos por #Israel

#Palestina

La ALBA-TCP ratificó su rechazo a este tipo de actos de violencia y llamó a la comunidad internacional a insistir en la búsqueda de una solución definitiva al conflicto. 

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) condenó este jueves el asesinato de nueve palestinos a manos del ejército israelí en un asalto a la ciudad de Yenín. 

«La Alba-TCP condena enérgicamente el asesinato de nueve palestinos quienes fallecieron por disparos de las fuerzas de ocupación durante un asalto en Yenín y su campamento en la mañana de hoy», reza el documento.

En el texto, la Secretaría Ejecutiva del mecanismo de integración regional resalta su solidaridad con el pueblo y Estado de Palestina por estos hechos tan lamentables que ponen de luto a una nación entera. 

De igual forma, la alianza ratificó que esto es una muestra más del irrespeto a los derechos humanos por la parte sionista. 

En esta línea, la organización exigió el cumplimiento de las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el establecimiento de dos Estados (Israel y Palestina) y en las fronteras con Jerusalén Oriental como capital palestina. 

Por último, la ALBA-TCP ratificó su rechazo a este tipo de actos de violencia y llamó a la comunidad internacional a insistir en la búsqueda de una solución definitiva al conflicto. 

Vicepresidente cubano destaca importancia de la presidencia de #Lula para #AméricaLatina

#Cuba

Acerca de las relaciones bilaterales entre Brasil y Cuba, señaló que «primeramente tendremos que restablecer los vínculos en el orden de las relaciones bilaterales y llevarlas al más alto nivel político»

Con la tercera llegada del exdirigente obrero Luiz Inácio Lula da Silva al poder en Brasil, además de florecer la esperanza, hoy estará fortalecida la necesaria integración regional, señaló el vicepresidente cubano Salvador Valdés, quien asistió a la investidura presidencial.

«Sin lugar a dudas Lula es un fenómeno político. Toda la política progresista del Partido de los Trabajadores (PT) es un referente para la región», señaló Valdés en entrevista concedida a Prensa Latina.

Agregó que Brasil, por el peso político y además por sus recursos naturales, también incidirá en robustecer la integración latinoamericana, más aún para retomarla a partir del Mercado Común del Sur (Mercosur); y tendrá significativa presencia en la revitalización de otras instancias como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Acerca de las relaciones bilaterales entre Brasil y Cuba, señaló que «primeramente tendremos que restablecer los vínculos en el orden de las relaciones bilaterales y llevarlas al más alto nivel político».

También deben volverse a restaurar las relaciones económicas, comerciales y de cooperación en diferentes ramas y actividades como la Biotecnología, la producción de medicamentos y alimentos, el turismo…, agregó.

«Se abre una posibilidad tremenda para el intercambio comercial entre los dos países», puntualizó el Vicepresidente cubano.

Durante su estancia en Brasil, Valdés Mesa se reunió con líderes de organizaciones políticas y sostuvo un encuentro con Gleisi Hoffman, del  Partido de los Trabajadores, a quien agradeció la solidaridad incondicional de su partido con Cuba y la Revolución, así como el apoyo a su pueblo en la batalla contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos.

Sesionará en #LaHabana la XXII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de #ALBA-TCP

#Cuba

Cuba será sede de la XXII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que tendrá lugar el 14 de diciembre.

La cita será propicia para conmemorar el décimo octavo aniversario de la creación de ALBA-TCP e intercambiar sobre los avances y retos de este mecanismo de concertación, en beneficio de nuestras naciones.

ALBA-TCP está formada por diez países miembros: Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Granada y Cuba.

En #LaHabana sexta Conferencia de Cooperación Internacional de la Asociación de Estados del #Caribe (#AEC) (2 Videos)

#Cuba #ALBA-TCP #Diaz-Canel #Turismo #CARICOM

Este jueves se inauguró en La Habana la sexta Conferencia de Cooperación Internacional de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que tiene como principal objetivo debatir sobre transformación e innovación en la región caribeña.

En la sesión inaugural se encontraban el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el presidente del Consejo de Ministros de la AEC, Mario Adolfo Búcaro; el secretario general de la organización, Rodolfo Sabonge, así como cancilleres y ministros de la región.

El ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, destacó que para el desarrollo integrado de los países se hace indispensable la cooperación.

“Es de esperar que en esta conferencia se abran oportunidades realistas para fomentar la integración regional y el desarrollo sostenible de nuestros pueblos”, señaló.

Malmierca aseguró que Cuba cuenta con un marco jurídico integrado para la cooperación internacional.

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe y canciller de Guatemala, Mario Adolfo Búcaro, agradeció a Cuba por ser anfitrión de la conferencia.

Comentó que debemos trabajar para que el diálogo regional y el multilateralismo lleven el alimento a la mesa de nuestros pueblos.

Al intervenir en la sesión inaugural, la directora de Cooperación de la AEC, Adriana Bolaños, afirmó que la organización inició un ambicioso proceso de dinamización con un plan de acción de seis años con objetivos concretos. En ese sentido, dijo, es importante esta conferencia para llevarlos a cabo.

Rodolfo Sabonge, secretario general de la asociación, se refirió a la importancia de materializar proyectos y programas sobre la protección y conservación del mar Caribe, reducción de riesgos de desastres, la integración económica del Gran Caribe y el turismo sostenible.

El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Sacha Llorenti, señaló que la alianza tiene muchos temas en común con la AEC, como son el comercio, el turismo sostenible y la mitigación de desastres.

Asimismo, condenó las medidas coercitivas y unilaterales de Estados Unidos contra países del ALBA.

Durante dos días, los representantes de los miembros de la asociación establecerán alianzas para la integración económica del Caribe, sobre todo en el comercio, transporte, turismo sostenible y enfrentamiento a desastres naturales.

Una oportunidad para abrazar el Caribe

Construir puentes de transformación e innovación, desarrollar un futuro para el progreso duradero y forjar alianzas, son propósitos comunes a los cuales se encaminan las jornadas de trabajo de la VI Conferencia Internacional de Cooperación de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), inaugurada este jueves en La Habana, con la presencia del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En el marco de esta importante cita, que constituye una nueva oportunidad para dialogar sobre posibilidades y proyectos que tributen al desarrollo del Gran Caribe, el jefe de Estado cubano sostuvo encuentros de especial significación para la mayor de las Antillas, en los cuales se evidenció, una vez más, la estrecha relación que une a nuestros países.

En el Caribe tenemos mucha comunidad de intereses, de valores y de historia; esta es una zona que podría dar un ejemplo al mundo de cooperación y de complementariedad. Así consideró el presidente Díaz-Canel en el primero de esos intercambios, sostenido con el canciller de Guatemala Mario Adolfo Búcaro, presidente del Consejo de Ministros de la AEC, quien estuvo acompañado por Rodolfo Sabonge, secretario general de la organización regional, y Tricia Barrow, funcionaria de la Secretaría.

Vale la pena defender todas esas cosas –aseguró el presidente de la República–y esta reunión es un espacio propicio para eso y avanzar. Para Cuba constituye un honor acoger la realización de este evento, dijo.

Si trabajamos con complementariedad y realizamos esfuerzos conjuntos entre nuestros países, podemos lograr proyectos de desarrollo para el Gran Caribe en los cuales participemos todos y nos complementemos, a partir de las potencialidades de cada una de las naciones, subrayó el mandatario.

Al referirse específicamente a esta VI Conferencia, manifestó su convencimiento de que la agenda confeccionada para la reunión es innovadora y está muy actualizada, con énfasis en temas fundamentales que debemos discutir. Esa agenda, puntualizó, puede posibilitar un buen debate y concretar un grupo de acciones que nos permita trabajar.

El tema de la innovación es algo que tenemos que promover en las economías de nuestros países, refirió el presidente Díaz-Canel, quien enfatizó en la importancia de propiciar “todo un sistema de gestión, de innovación, que nos permita apoyar cada uno de los proyectos que vayamos desarrollando”.

En este propósito, aseveró, los centros de investigación y la ciencia cubana están a disposición de ustedes, como también hay otros países en el Gran Caribe que tienen potencialidades muy importantes de investigación.

Para Cuba –evaluó– el “Caribe es parte de nuestra naturaleza, es una de las áreas en la cuales tenemos más cooperantes internacionalistas, tanto en temas de Salud como en los de educación y deporte, por lo tanto, tenemos una pequeña contribución en todo lo que estamos tratando de forjar de manera conjunta”.

Creo que existen todas las condiciones para que sea un éxito la reunión, expresó. “Avanzaremos, y lo importante es seguir concretando esfuerzos y llegar a resultados”, insistió.

En sus palabras el presidente de la República agradeció a los países miembros de la AEC el apoyo dado a Cuba en la lucha contra el bloqueo, que se manifestó una vez más en la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuando se presentó la resolución contra esa cruel política del Gobierno norteamericano.

Unirnos más para superar los retos comunes

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros de la AEC, Mario Adolfo Búcaro, agradeció en nombre de todos los países miembros la hospitalidad del pueblo cubano, al tiempo que reconoció la cooperación y solidaridad manifestada siempre por la Mayor de las Antillas.

Hoy más que nunca –consideró– tenemos que pensar diferente, innovar y unirnos aún más para superar los retos comunes que enfrentamos las naciones caribeñas. El Gran Caribe es la esperanza, porque es la frontera que nos une, es el pueblo cercano, y es la oportunidad que tenemos hoy de poder estrechar los lazos en un mundo que no solo está siendo afectado por el cambio climático sino también por múltiples temas de población, comentó.

De manera particular, el canciller de Guatemala agradeció el Programa de médicos cubanos que ha estado presente en todo el Caribe, y especialmente en esa nación centroamericana hace más de 20 años. Los programas de medicina, de formación de profesionales y de apoyo en la educación, consideró, también son parte activa de la cooperación entre nuestros países.

“Tenemos que estar conscientes de que esta región es el futuro y todos tenemos que estar convencidos y orgullosos de ser parte de ella”, significó.

Del poder de convocatoria inigualable que tiene Cuba, así como de la importancia de esta cita para promover la participación, la concertación y la cooperación, habló luego el secretario general de la Asociación de Estados del Caribe, Rodolfo Sabonge.

El debate, reflexionó, yo creo que aquí va a ser muy rico. La idea es precisamente –valoró– proyectar a la AEC como un organismo que pueda generar una voz para más Caribe y es uno de los principales ejes de desarrollo.

Cuba está dispuesta a seguir cooperando con el Caribe

“Esta es una oportunidad también para darle un abrazo a nuestros hermanos caribeños y que ustedes trasladen nuestro saludo a sus primeros ministros”, manifestó el presidente de la República de Cuba al intercambiar luego con los cancilleres de San Vicente y las Granadinas, Keisal Peters, y de Granada, Joseph Andall; así como con el ministro de Finanzas de Santa Lucía, Wayne Girard.

Cuba, aseguró Díaz-Canel, está a “disposición de todos los esfuerzos de cooperación con el Caribe que sean necesarios”, y tenemos mucha expectativa y entusiasmo por la próxima celebración, en el mes de diciembre, del 50 aniversario de las relaciones Cuba-CARICOM.

Durante el encuentro, donde se confirmó la voluntad compartida de trabajar por la unidad e integración regional, el jefe de Estado agradeció a los hermanos caribeños el apoyo manifestado a la Resolución cubana contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, que fue presentada recientemente en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Quiero ratificarles –dijo–el agradecimiento por estar en Cuba, así como nuestro sentimiento sincero de amistad y solidaridad hacia sus gobiernos y pueblos.

Presidente venezolano llega a ciudad egipcia de #Sharm el-Sheij para la #COP27

#Venezuela #NicolasMaduro #ALBA-TCP

La ONU precisó que el evento principal de la COP27 será en Centro Internacional de Convenciones de Sharm el-Sheij.

El mandatario destacó que expondrá la postura firme de Venezuela contra los embates destructivos y contaminantes del sistema capitalista en el planeta.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó este domingo a la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij para participar en la 27° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se extenderá hasta el próximo 18 de noviembre.

Mediante su cuenta en la red social Twitter, el jefe de Estado indicó que «sostendremos una jornada extensa de trabajo para exponer la postura firme de Venezuela contra los embates destructivos y contaminantes del sistema capitalista en nuestro planeta tierra».

El mandatario arribó a Egipto en la víspera y, en declaraciones a medios de comunicación, manifestó que en la COP27 llevará la voz de Venezuela, de los países del sur y de los Estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

«Tenemos que exigir desde el sur que haya un cambio en los sistemas desarrollistas altamente contaminantes del norte, de Europa, de Estados Unidos», afirmó en ese momento y añadió que se debe mitigar y revertir los daños que amenazan al planeta.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el evento principal de la COP27 será en Centro Internacional de Convenciones de Sharm el-Sheij y tiene a más de 30.000 personas registradas que representarán a Gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales (ONG) y grupos de la sociedad civil. 

Con más de 190 países invitados, entre los temas que se tratarán están: finanzas, ciencia, juventud y generaciones futuras, descarbonización, adaptación y agricultura, género, agua, sociedad civil, energía, y biodiversidad y soluciones.

Felicitan a #LuladaSilva tras victoria electoral en #Brasil

#Victoria

El líder del Partido de los Trabajadores (PT), Lula da Silva, obtuvo 60.345.999 de votos, con el 100 por ciento de las actas escrutadas.

Autoridades, organizaciones regionales, líderes y exmandatarios del mundo felicitaron este domingo a Luiz Inácio Lula da Silva tras convertirse en el presidente electo de Brasil.

De acuerdo con los resultados emitidos por el Tribunal Superior Electoral (TSE), con el 100 por ciento de las actas escrutadas, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) obtuvo el 50,9 por ciento de respaldo, unos 60.345.999 de votos.

Por su parte, el actual mandatario Jair Bolsonaro alcanzó el 49,1 por ciento, siendo un total de 58.206.354 votos.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, publicó un mensaje a través de su cuenta en la red social Twitter para felicitar a Lula y decirle tanto su Gobierno como el pueblo de la isla «festejamos tu gran victoria a favor de la unidad, la paz y la integración latinoamericana y caribeña».

«Atrasaron tu victoria con métodos atroces, pero no pudieron impedir que vencieras con el voto del pueblo. Regresa Lula, regresa el PT, regresará la justicia social», acotó.

Te abrazamos hermano Presidente Lula

Por su parte, el canciller Bruno Rodríguez también felicitó a Lula y al pueblo brasileño por el triunfo en las urnas electorales, afirmando que «una victoria contra las injusticias y por la paz y la unidad».

Asimismo, el mandatario venezolano Nicolás Maduro transmitió sus felicitaciones por la victoria en el balotaje y exclamó «¡Qué vivan los pueblos decididos a ser libres, soberanos e independientes! Hoy en Brasil triunfó la democracia. ¡Felicitaciones Lula! ¡Un Gran Abrazo!»

La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, así como el canciller Carlos Faría, también se sumaron a los mensajes de felicitaciones y compartieron un comunicado.

«El pueblo y Gobierno bolivariano, a la luz de la victoria del compañero Lula, otorgada por amplia mayoría popular, le desea grandes éxitos en el proyecto de darle la mayor suma de felicidad a Brasil y devolverle a ese heroico pueblo su historia de dignidad y de gran país, siendo ejemplo para el mundo de desarrollo y prosperidad», refiere el texto.


El jefe de Estado de Bolivia, Luis Arce, le envió un mensaje a Lula indicándole que «tu victoria fortalece la democracia y la integración latinoamericana».

«Estamos seguros que conducirás al pueblo brasileño por el camino de la paz, el progreso y la justicia social», aseveró.

Además, el exmandatario y líder del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Evo Morales, felicitó a Lula y afirmó que su reelección «fortalece la lucha del multilateralismo con igualdad, dignidad y justicia social para los pueblos de América Latina».

«Con su experiencia en gestión pública y acción política nos da esperanza de un verdadero proceso de integración y liberación», dijo.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, junto con la vicepresidenta Rosario Murillo, emitieron un comunicado para celebrar la victoria de Lula.

«Con gran alegría celebramos su merecida victoria, rogando a Dios les dé salud, fortaleza y mucho cariño para construir juntos y animados el futuro de su gran país, el bienestar de las familias, y seguir contribuyendo a la búsqueda de la paz en el mundo», refiere el documento.

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti, también felicitó al mandatario electo.

«América Latina y el Caribe ven con esperanza la participación de Brasil en los impostergables procesos de integración», afirmó.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también se pronunció tras conocerse los resultados de la segunda vuelta electoral para celebrar la victoria de Lula.

La vicepresidenta colombiana Francia Márquez se sumó a los mensajes de felicitación expresando «vamos juntos a devolverle la dignidad y la paz a nuestra América. Felicitaciones al pueblo brasileño».

Por otro lado, el mandatario de Argentina, Alberto Fernández, enfatizó que «después de tantas injusticias que viviste, el pueblo de Brasil te ha elegido y la democracia ha triunfado».

«Acá tenés un compañero para trabajar y soñar a lo grande el buen vivir de nuestros pueblos», resaltó Fernández.

La vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner se sumó a los mensajes de celebración y le agradeció a Lula «por devolverle la alegría y la esperanza a nuestra América del Sur».

Igualmente, el canciller Santiago Cafiero destacó que «Argentina se reencuentra con un gran aliado y las instituciones de América Latina recuperan a un dirigente excepcional».

La mandatario de Honduras, Xiomara Castro, se pronunció a través de sus redes sociales para declarar que con este triunfo «América Latina renace con esperanza en un verdadero proceso humanista, de cambio y liberación».

El jefe de Estado mexicano Andrés Manuel López Obrador celebró la noticia afirmando que con la victoria de Lula «habrá igualdad y humanismo».

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, declaró luego del triunfo del líder del PT recordando que «cuando encarcelaron a Lula para impedirle ser candidato, no solo le robaron su libertad, también robaron la democracia a Brasil».

A su vez, el presidente de Chile, Gabriel Boric, publicó un mensaje para expresar «Lula. Alegría!» tras conocerse los resultados de la jornada electoral.

El mandatario de Perú, Pedro Castillo, envió sus felicitaciones a Lula y afirmó que «su triunfo es fundamental para fortalecer la unidad de Latinoamérica y la justicia social de la patria grande».

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, felicitó a Lula e indicó que «juntos, uniremos fuerzas para enfrentar los muchos desafíos comunes y renovar el vínculo de amistad entre nuestros dos países».

El jefe de Estado de República Dominicana, Luis Abinader, envió un mensaje al presidente electo de Brasil y manifestó que «estrecharemos nuestras relaciones bilaterales y profundizaremos nuestros vínculos para enfrentar cada vez más unidos los retos regionales».

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, celebró la victoria del lídel del PT afirmando que «el pueblo de Brasil ha hablado. Tengo muchas ganas de trabajar con Lula para fortalecer la asociación entre nuestros países, generar resultados para los canadienses y los brasileños y promover prioridades compartidas, como la protección del medio ambiente».

En un mensaje difundido por la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Joe Biden, envió sus felicitaciones a Lula y manifestó que «espero que trabajemos juntos para continuar la cooperación de los dos países en los próximos meses y años».

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se pronunció en sus redes sociales confirmando que «Brasil ha decidido apostar por el progreso y la esperanza. Trabajemos juntos por la justicia social, la igualdad y contra el cambio climático. Tus éxitos serán los del pueblo brasileño».

El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, también habló sobre la victoria de Lula al aseverar que «el fascismo ha sufrido una dura derrota, debemos fortalecer nuestras democracias priorizando a los más vulnerables, nuestra soberanía e integración regional»

El doctor en Filosofía, Fernando Buen Abad, acotó que este triunfo electoral «deberá convertirse en victoria estratégica continental».

El profesor español Juan Carlos Monedero celebró la victoria de Lula y comentó «esperemos que Bolsonaro y sus amigos de las armas respeten el resultado y no derramen más sangre»

El Grupo de Puebla se unió a los mensajes para festejar la victoria de Lula, resaltando que «avanza el progresismo en la región».

Lula asumirá la Presidencia de Brasil el próximo 1° de enero y ejercerá su cargo durante el período 2023-2027.

Para estas elecciones fueron convocados 156,4 millones de brasileños, con más de 472.000 centros habilitados en 5.570 ciudades del país y 181 localidades en el exterior.

La integración comercial es prioridad para el #ALBA-TCP

La declaración reitera el enérgico rechazo a la imposición y aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra los países que integran el bloque, en especial contra Venezuela, Nicaragua y Cuba

Con énfasis en la integración comercial de la región, fue aprobada la declaración final del XI Consejo de Complementación Económica de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), celebrado en la ciudad de Sucre, Estado Plurinacional de Bolivia.

En el documento, los ministros del área económica de los Estados miembros acordaron declararse en sesión permanente con el objetivo de elaborar un plan de trabajo para la integración en pro del desarrollo agroalimentario, comercial y financiero, que debe ser presentado ante la próxima Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza.

La declaración reitera el enérgico rechazo a la imposición y aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra los países que integran el bloque, en especial contra Venezuela, Nicaragua y Cuba.

También plantea la idea de reimpulsar la integración como motor de la acción política del ALBA-TCP bajo el enfoque de consolidación de un modelo de desarrollo socioeconómico pospandemia, fundamentado en la autosuficiencia regional sostenible.

Se llamó a reafirmar los principios de complementariedad, cooperación, solidaridad, autodeterminación y soberanía en la búsqueda de soluciones que contribuyan a alcanzar el desarrollo rural integral y agropecuario de los países de la región.

El objetivo es coadyuvar a la recuperación económica pospandemia de las naciones miembros del ALBA-TCP, para lo cual se reactivará el grupo de trabajo sobre la nueva arquitectura financiera regional.

#Venezuela envía a #Cuba segunda carga con suministros eléctricos

#ALBA-TCP #CubaNoestaSola #HuracanIan #Solidaridad #UNE

Más de 15 toneladas de aisladores poliméricos, pararrayos, alicates, herrajes y cortacorrientes, además de un centenar de motosierras, entre otros medios y materiales, conforman la carga transportada ayer a Cuba por un avión a340-600, de la aerolínea Conviasa. El cargamento es el segundo envío solidario que desde Venezuela llega a Cuba para apoyar las labores de recuperación en las provincias occidentales, dañadas por el huracán Ian.