El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia informó hoy que los rescatistas regresaron de Türkiye después de finalizar las operaciones de búsqueda y salvamento en ese país.
Según la cartera, más de 150 especialistas de la nación eslava, que trabajaron para reducir las consecuencias de los devastadores terremotos del día 6 en el sureste de Türkiye, ya se encuentran de regreso.
Sismos de magnitud 7,7 y 7,6 en la escala de Richter ocurrieron el 6 de febrero con un intervalo de nueve horas en la provincia turca de Kahramanmaras.
Los temblores, seguidos de cientos de réplicas, también se sintieron en los países vecinos, de los cuales Siria fue el más afectado.
De acuerdo con los últimos datos, más de 32 mil personas perdieron la vida y otras 80 mil resultaron heridas en Türkiye debidos a los terremotos, por los que las autoridades consideraron el hecho como la mayor catástrofe nacional en las últimas décadas.
El presidente Al-Assad agradeció la ayuda humanitaria enviada por parte de la nación latinoamericana.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros expresó el lunes sus condolencias a su homólogo sirio Bashar Al-Assad por los graves daños causados por el terremoto que afectó el norte de Siria y dejó cuantiosos daños materiales y numerosas pérdidas de vidas humanas.
Según un comunicado emitido por la presidencia, a través de un intercambio telefónico, el líder bolivariano envió sus condolencias en nombre del pueblo venezolano al pueblo y Gobierno sirio y agregó que «el heroico pueblo hermano sirio es capaz de superar las repercusiones de este sismo, tal como ha podido superar 12 años de guerra terrorista impulsada por el imperialismo».
Por su parte, Al-Assad agradeció la ayuda humanitaria enviada por parte de la nación latinoamericana y aseveró que este gesto tiene un valor aún mayor, tomando en cuenta las adversidades que atraviesa Venezuela debido a las medidas unilaterales.
Tanto el presidente Maduro, como su homólogo sirio estuvieron de acuerdo en continuar sumando esfuerzos para incrementar los intercambios entre ambos países en vías de la construcción de un mundo multipolar.
Según datos ofrecidos por el Gobierno sirio, cerca de 4.500 personas murieron en ese país y cerca de 5.500 resultaron lesionadas.
El último parte ofrecido por las autoridades sitúa en más de 33.000 los decesos entre Siria y Türkiye debido al sismo de magnitud 7,8 que afectó ambas naciones el pasado lunes.
El coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en Siria, Al-Mustafa bin Al-Maleeh, afirmó que las sanciones impuestas a esa nación perjudican el trabajo humanitario en medio de una difícil situación por el terremoto, y hoy enfrenta una doble crisis, producto también de la guerra iniciada en 2011
El coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en Siria, Al-Mustafa bin Al-Maleeh, afirmó que las sanciones impuestas a esa nación perjudican el trabajo humanitario en medio de una difícil situación por el terremoto, y hoy enfrenta una doble crisis, producto también de la guerra iniciada en 2011.
Prensa Latina resalta las palabras del representante de la ONU al describir que antes del sismo unos 15 millones de sirios necesitaban asistencia, cuatro millones de ellos la necesitaban casi a diario, pero hoy esa cifra se duplica.
Agregó que hay personas que se desplazaron por segunda vez de sus hogares, y solo en la ciudad de Alepo más de 30 000 mujeres y niños se encuentran en albergues, escuelas, mezquitas e iglesias, y quizá este mismo número o más está en el resto de las gobernaciones.
Bin Al-Maleeh llamó a no politizar la cuestión humanitaria en Siria, a no tomarlas como aliados para derrocar a su gobierno y aclaró que el volumen de necesidades es muy grande y hay que ofrecerles ayuda.
Russia Today informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de China condenó las sanciones unilaterales de EE. UU. contra Siria porque interrumpen los esfuerzos de socorro tras los fuertes terremotos que afectaron al país árabe el lunes último.
«Los devastadores terremotos, además de años de guerra y agitación, han dejado a Siria en una terrible crisis humanitaria», citó RT a la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning.
Ella sugirió: «A raíz de la catástrofe, EE. UU. debería dejar de lado las obsesiones geopolíticas y levantar de inmediato las sanciones unilaterales contra Siria, para abrir las puertas a la ayuda humanitaria».
Declaraciones similares las realizó el Comité Antidiscriminación Árabe-Estadounidense: «Sabemos que el sismo afectó principalmente a la parte norteña de Siria. Muchos territorios están disputados. Muchos territorios están bajo el control de la oposición. Será un desafío llegar hasta allí. Este es un país que ha sufrido 11 años de guerra. La infraestructura está dañada», dijo el coordinador humanitario de Naciones Unidas, Jens Laerke.
Una delegación de rescatistas venezolanos arribó este jueves a Siria para ayudar en las labores de rescate en las zonas del norte del país árabe afectadas por el terremoto de magnitud 7.8 que sacudió Türkiye y otros países de la región.
El grupo de socorristas pertenecientes a la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar fueron recibidos a su llegada a la capital siria, Damasco por el embajador venezolano José Gregorio Biomorji Musatis.
Según el jefe de la Misión de Ayuda Humanitaria a Siria y Türkiye, Luis Díaz Curvelo, al menos 25 socorristas junto a un equipo de expertos y especialistas se trasladaron al norte de Siria para ayudar en las operaciones de rescate.
Luis Díaz Curvelo indicó que esta es la primera parte del equipo de socorristas, que también incluye al menos 12 toneladas de ayuda humanitaria, medicina, comida y agua potable.
El funcionario señaló que esta es la primera delegación de ayuda humanitaria que llega directamente a Siria ya que el resto ha sido dirigida principalmente hacia Türkiye.
En declaraciones a la agencia siria SANA, el embajador José Gregorio Biomorji dijo: “Estamos aquí para ayudar al pueblo sirio a enfrentar las secuelas del terremoto y decirle que estamos con él en estas difíciles circunstancias y a pesar de todas las sanciones impuestas a nuestros dos países”.
Por su parte, Luis Colia Curuelo, representante del Ministerio del Interior y Justicia de Venezuela y supervisor del equipo de expertos venezolano, explicó que el equipo multitarea incluye un sismotécnico, especialistas en rescate y primeros auxilios, bomberos y protectores civil con experiencia en misiones humanitarias y de socorro, y traen perros especializados en la búsqueda de cadáveres y personas vivas debajo de los escombros.
El Gobierno de Venezuela anunció el miércoles que una brigada integrada por 52 especialistas partió hacia Türkiye y Siria para colaborar en las acciones de rescate y salvamento en las zonas afectadas por los terremotos registrados el lunes pasado.
Los brigadistas, pertenecientes a Protección Civil, Bomberos y la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar, partieron en horas de la madrugada desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía en el estado de La Guaira.
El Ministerio de Salud de Siria informó este lunes que el número de muertos por el terremoto de magnitud 7,8 aumentó a 711, mientras que 1.431 personas se encuentran lesionadas en las regiones de Latakia, Alepo, Hama y Tartous.
No obstante, el viceministro del ente, Ahmed Damiriya aclaró que la cifra es preliminar, pues aún quedan muchos desaparecidos y escombros por remover donde puede hacer personas atrapadas.
Damiriya aseguró además que cuatro camiones de medicamentos e insumos para cirugía fueron enviados a las regiones más afectadas para atender a los heridos.
Asimismo, el vicetitular dijo que se mandaron convoyes de médicos provenientes de Damasco, Quneitra, Homs y Tartous hacia Alepo y Latakia.
Además, estas últimas gobernaciones recibieron 28 ambulancias, y siete clínicas móviles para atender a los miles de lesionados.
Damiriya concluyó asegurando que el Ministerio se encuentra atendiendo a la situación de forma instantánea y previendo lo que pueda suceder en las próximas horas.
De igual forma, expresó que se continúa coordinando con otras regiones para apoyar en las labores de atención y añadió que los centros hospitalarios públicos y privados se encuentran en alerta constante.
Un terremoto de magnitud 5,9 grados sacudió la provincia noroccidental iraní de Azerbaiyán Occidental, dejando tres muertos y cientos de heridos. El temblor impactó un área a unos seis kilómetros al noroeste de la ciudad de Joy, desde una profundidad de siete kilómetros, según el Centro Sismológico del Instituto de Geofísica de la Universidad de Teherán. Mohamad Sadeq Motamedian, gobernador de Azerbaiyán Occidental, anunció que los informes iniciales indican que otras 816 personas sufrieron heridas.