#Messi supera a #CristianoRonaldo y se convierte en el máximo goleador de la historia a nivel de clubes en #Europa

#Fútbol #Deporte

Lionel Messi añadió un hito más a su interminable lista, que perdurará para siempre en las páginas de oro del fútbol mundial. Cristiano ostentaba, hasta ahora, el récord de goles en clubes a nivel europeo con 701. En total, Messi suma ya 702 goles en su carrera entre Barça y PSG. Y lo ha hecho con 105 partidos menos que el portugués. También es el rey en esto. Lo hizo liderando el triunfo del PSG ante el Niza que corta así una racha de dos derrotas consecutivas en la Ligue 1.

Eso sí, el partido del PSG no pasará precisamente a la historia. Por unos milímetros, el remate de Dante no entró del todo en la portería del París Saint Germain en el segundo tiempo, después de una volea que golpeó en el larguero, en el poste, adquirió un efecto extraño y finalmente tocó de nuevo en el palo para dejar todo como estaba en el marcador, con el 0-1 de Lionel Messi en el minuto 26, agrandado por el 0-2 de Sergio Ramos en el 75, y con las asombrosas y decisivas paradas de Donnarumma entre uno y otro momento con las que rearmó su liderato de la Ligue 1.

Nada convincente, con una victoria basada en un inicio de partido dominador, con el oportuno gol de Messi, con el tranquilizador tanto del central español y sostenido, sobre todo, por las intervenciones de un Donnarumma siempre bajo la duda, pero este sábado irrebatible e indispensable, sumó tres puntos tan necesarios para aguantar con calma tensa la primera posición que le ha pertenecido desde el principio, pero que, de pronto, parece incierta, por la amenaza del Lens, a seis puntos.

En ese sentido, la victoria tiene un valor incalculable. En otras perspectivas, no hace más que ocultar todo el enredo constante que es el PSG, en el que todo parece un lío. La crítica de Mbappe al vídeo de promoción de su propio club, la fecha de caducidad marcada para el entrenador Christophe Galtier, la agitación de dos derrotas consecutivas en el Parque de los Príncipes, el decepcionante juego, el futuro de Lionel Messi…

Con sus pitos, su renovación (o no), su destino en el Barcelona, en París o en Miami de fondo, el atacante argentino contestó con lo más definitivo de todo en el fútbol, con el gol que abrió la victoria en Niza, donde a su equipo le bastó con jugar un rato al principio para salir vencedor, con el impulso que supuso el gol de Messi en el Allianz Riviera. Son ya diecinueve tantos y diecisiete asistencias del ’10’ en esta temporada a nivel de clubes.

Delantero #KarimBenzema, anuncia su retiro de la selección de #Francia

#Futbol #Deporte

Como noticia de último momento se difunde que el delantero francés del Real Madrid, Karim Benzema, publicó este lunes en su cuenta de Twitter un enigmático mensaje, en el que parece anunciar su retirada de la selección de Francia.

«¡Hice el esfuerzo y los errores necesarios para estar donde estoy hoy y estoy orgulloso de ello!», tuiteó el futbolista. «He escrito mi historia y la nuestra se acaba», agregó.

El mensaje llega un día después de que la selección francesa perdiera la final de la Copa del Mundo de Catar 2022 ante Argentina. Benzema, el actual poseedor del Balón de Oro, se perdió el Mundial debido a una lesión en las vísperas del torneo.

Benzema jugó 97 partidos con Francia, anotando 37 goles y ganando un título, la Liga de Naciones de 2021. Su presencia en grandes citas se reduce a una Copa del Mundo y tres Eurocopas. Su paso por la selección se vio interrumpido entre finales de 2015 y mediados de 2021 por el escándalo de extorsión en el ‘Caso Valbuena’, en el que se vio involucrado.

El #fútbol vive, #Argentina tricampeón

#MundialdeFutbol #CopadelMundo #Deporte

Pasarán los años y este juego seguirá emocionando a argentinos, franceses y aquellas personas que disfrutan del fútbol como un juego pasional

¿Qué final vimos en la Copa del Mundo Catar-2022? La mejor en la historia de los mundiales, con dos equipos que dejaron la vida por ganar el trofeo. Desde el punto penal cualquiera puede imponerse, y en esa instancia Argentina tuvo la sangre más fría para proclamarse tricampeona, al marcar cuatro goles desde los 12 pasos por dos de Francia. Vimos el partido del siglo XXI.

Mereció el encuentro definirse en 120 minutos, pero los dioses del fútbol no tuvieron valor para premiar a gauchos o galos y dejaron que la lotería de los penales se encargara de escoger al campeón. El arte del fútbol está salvado: Lionel Messi se consagró como uno de los tres mejores de la historia, junto a Pelé y Maradona, y su relevo está garantizado con Kylian Mbappé, quien va camino a la gloria.

Un 3-3 vibrante, épico, de infarto, pongámosle el calificativo más extraordinario que existe. Ni el más encumbrado libretista de novelas o películas pudo escribir mejor guion para ese partido. Pasarán los años y este juego seguirá emocionando a argentinos, franceses y aquellas personas que disfrutan del fútbol como un juego pasional.

Una primera mitad totalmente albiceleste se saldó con un 2-0 parcial, gracias a los tantos de Messi (23´) y Ángel Di María (36´). Para la polémica quedará el primer tanto de Lionel, al decretarse un penal inexistente, pues el manotazo de Dembélé a Di María no llevó la suficiente fuerza para derribarlo. El segundo gol: un contragolpe de libro, con velocidad, verticalidad y pocos toques al balón. De Francia no hubo noticias, no se inmutaron con el marcador en contra hasta varios minutos después, Argentina los había anestesiado.

Pero al campeón hay que derrotarle con contundencia, y Argentina no encontró nunca la fórmula para cerrar el choque, y dejó que los franceses revivieran con par de remates de Mbappé (80´p y 81´), el segundo fruto de una volea espectacular.

Los cambios del entrenador Didier Deschamps les dieron oxígeno a los europeos y mostraron su grandeza. Si jugaran con intensidad en todo momento, serían una máquina imparable, pero no se han percatado de toda su potencialidad y varían constantemente su ritmo de juego. Jugar así: medio relax, medio en serio puede tener sus costos y ello, este domingo, les pasó factura ante un contrincante batallador y sediento de gloria.

Con el 2-2 llegó el tiempo de la prórroga y Lionel Messi sacó su mejor versión. Fue imparable, no mostró signos de cansancio y tomó la pelota, una y otra vez, para desequilibrar en un duelo que ya era dramático. Al minuto 109 se encontró con el balón, tras un rechace en el área pequeña y solo tuvo que empujarla.

Parecía que era todo y no había más, pero Francia fue digno rival. Logró generar otra llegada que se pitó con una infantil mano del lateral Gonzalo Montiel. Ahí estaba Mbappé para hacer historia y cobró con acierto el penal, al 118. El astro parisino terminó con ocho goles el mundial (líder) y marcó hat-trick en la final. Solo el inglés Geoff Hurst había alcanzado un triplete en el partido de la disputa del título en 1966. Mbappé es un crack.

Si el galo es un fenómeno que aún no ha dado su máximo potencial, ¿qué decir de Messi? Borró, con su brillante actuación en Catar, las críticas que arrastró con la selección argentina por más de diez años. Toda comparación con futbolistas que no se llamen Pelé o Maradona es estéril. Es así de sencillo y contundente.

Con el 3-3 hubo más en el minuto final. El portero argentino Emiliano Martínez hizo una parada brutal al remate de Kolo Muani. En la salida de esa jugada, los sudamericanos tuvieron la sentencia a su favor, pero Lautaro Martínez cabeceó desviado cuando estaba solo, a par de metros de la portería. El delantero del Inter de Milán fue el punto más bajo en el equipo campeón.

El fútbol dio revancha a Montiel, villano minutos antes por su infracción. El entrenador Lionel Scaloni le confió tirar el cuarto penal y con él patearon esa pelota hacia el firmamento 47 millones de argentinos y millones más de aficionados de la albiceleste.

El héroe de la final pudo ser Messi, Di María, De Paul, Mac Allister, pudieron ser todos, pero el portero «Dibu» Martínez sostuvo a su selección cuando Francia parecía arrebatarle la dorada copa.

Una canción tiene Argentina que sus aficionados han pegado en este Mundial. Una parte de la letra dice: «…ya nos volvimos a ilusionar…». Hoy la ilusión se hizo realidad y son tricampeones mundiales, con Maradona eufórico, disfrutando hasta el delirio, desde otra dimensión, al ver a su nación ser la dueña del más grande de los premios del fútbol.

Galería de los campeones del mundo

Ochos países concentran la corona

#Qatar2022: Los duelos más interesantes de semis

#Deporte #CopadelMundo #Qatar2022 #MundialdeFutbol #Semifinales

Además de los duelos colectivos, los topes Argentina-Croacia y Marruecos-Francia proponen varios enfrentamientos individuales.

Sin lugar a dudas, el más mediático es el que sostendrán el balcánico Luka Modric y el argentino Lionel Messi en el medio del campo. Aunque de perfiles completamente diferentes, el suramericano ha retrasado cada vez más su posición y ahora coincide con el único que pudo quebrar el duopolio de Balones de Oro que tenía con Cristiano Ronaldo.

Anímicamente son los motores de sus respectivos planteles y se han visto las caras en varias oportunidades, las más importantes ganadas por el europeo, como en los cruces de Ligas de Campeones o el Mundial anterior, cuando Croacia humilló 3-0 a Argentina.

No obstante, cuatro años pasaron y el cambio de mentalidad del genio albiceleste es más que notable. El lastre soltado tras la conquista de la Copa América el pasado año sacó lo mejor del futbolista rosarino, que está firmando su mejor Mundial. Lo malo es que para los croatas ya Qatar es un triunfo, y para los argentinos otra cosa que no sea el título sabe a poco.

En tanto, en el otro cruce Kylian Mbappé se las verá con su amigo Achraff Hakimi, aquel que fue el único que sabía con días de antelación la decisión del delantero galo de quedarse en el PSG, en lo que fue el culebrón de la pasada campaña.

Sin embargo, este miércoles serán rivales por un puesto en la final del Mundial de Qatar y eso lo cambia todo. Mbappé ayudó a Hakimi a encontrar casa, le mostró los restaurantes de moda y le enseñó a adaptarse a París, pero cuando se vean las caras el agradecimiento quedará en segundo plano.

De hecho, el pasado lunes, tras superar los cuartos de final, Mbappé tenía día libre, y mientras sus compañeros lo pasaban en familia, recorrían Doha o cenaban en restaurantes, el delantero aprovechó para ir al hotel de la concentración marroquí y visitar a su amigo Achraff.

Un par de flechas tratarán de frenarse, y atrás quedarán los viajes juntos, los videojuegos y los espectáculos compartidos, será una batalla cruenta y ya ambos en meses anteriores bromearon con que uno “destrozaría” al otro. Veremos quién sale airoso en el tope personal, o si la batalla se decide en otro punto de la cancha.

Lo cierto es que para romper el fortín marroquí hará falta algo más que Mbappé, pues esa defensa matagigantes ha sido la baza para convertirlos en los primeros africanos en disputar unas semifinales mundialistas.

Los Leones del Atlas hasta el momento han permitido apenas 10 tiros directos al arco (dos por encuentro), mientras que Francia, por ejemplo, ha recibido 15, de los cuales cinco terminaron en las redes. Apenas un gol concedido, y en propia puerta, habla a las claras de la compenetración de esa defensa y del sacrificio colectivo para saber sufrir, y luego lanzar sus temibles contraataques.

Pero si alguien les puede quebrar es la actual campeona del mundo, con disímiles variantes y un talento desbordante en todas sus líneas. Para desactivar el cerrojo marroquí tendrán que mostrar mucho más de lo hecho hasta ahora, donde solamente a ratos han pisado el acelerador. Además de su jugador estrella, Francia necesitará una noche particularmente inspirada de Antoine Griezmann y Ousmane Dembélé.

#Qatar2022: #Japón venció a #España y termina primero del Grupo E

#MundialdeFootball #CopadelMundo #Football #Deporte

La selección de Japón dio la sorpresa de la jornada y derrotó a España 2-1 para quedarse con el liderato del grupo E del Mundial de Qatar 2022.  Álvaro Morata anotó por los españoles, mientras que Ritsu Doan y Ao Tanaka por los nipones.
 
En el primer tiempo, la Selección de España dominó todo el partido y demostró porque es una de las mayores sensaciones del Mundial de Qatar 2022. Impusieron su fútbol de posesión con 83%. Se puso en ventaja con un gol de cabezazo de Morata tras un centro César Azpilicueta y pintaba para goleada sin embargo los japoneses reaccionaron en el segundo tiempo.

Para los segundos 45′ minutos, Japón salió con otra cara y al minuto 48′ Ritsu Doan anotó el primero de los japoneses, aprovechando una mala salida desde el arco con un comprometido pase de Unai Simón y le quedó a Doan que anotó con mucha potencia.

Ao Tanaka al 51′ anotó el segundo tanto con asistencia de Mitoma para darle vuelta rápidamente, pero el árbitro se demoró en convalidar el gol porque parecía que la pelota había salido por la línea de fondo.  

Este resultado le da la clasificación a octavos de final a Japón como primeros del grupo E con 6 puntos y la selección de España segundo con 4 unidades. Alemania con 4 y Costa Rica con 3 quedaron eliminados.

Argentina respira fútbol

#Qatar #Mundial #CopadelMundo #Football #Argentina

Tanto argentinos como polacos, junto a saudíes y mexicanos, tenían opciones de garantizar su pase a la siguiente ronda

Argentina no estuvo para dramas ni tragedias futbolísticas y conquistó la cima del grupo C con seis puntos, gracias a su segunda victoria en la Copa del Mundo, en esta ocasión ante la raquítica Polonia, por 2-0.

Tanto argentinos como polacos, junto a saudíes y mexicanos, tenían opciones de garantizar su pase a la siguiente ronda. Múltiples variantes ponían a los cuatro en octavos, pero solo dos accederían. Al final la Albiceleste y las Águilas blancas se aseguraron los cupos.

El triunfo argentino se gestionó por la paciencia con que asumieron el duelo y su evidente vocación ofensiva. Un aspecto en favor de los sudamericanos es que el plan de los polacos fue ultradefensivo, no salieron a buscar la victoria, si acaso, con conseguir un punto les bastaba.

El pase de Polonia tuvo un nombre: Wojciech Szczesny. Del estadio 974 pudieron salir goleados y eliminados, pero el portero de Juventus estuvo a gran altura, con penal atajado a Messi y grandes paradas.

La defensa polaca también obtuvo nota positiva, cortando jugadas de gol y cerrando espacios en balones filtrados. Argentina no amplió el marcador por la mala puntería de Julián Álvarez y Lautaro Martínez.

Los tantos los facturaron Alexis Mac Allister (46´) y Álvarez (67´). Los cambios que introdujo el DT Lionel Scaloni dieron en el clavo. La asociación Álvarez/Enzo Fernández funciona y son dos socios que pueden acoplar muy bien con Messi.

NO HAY MARIACHIS EN OCTAVOS

La racha de siete mundiales llegando a octavos de final de forma seguida para México quedó trunca en este certamen, a pesar de imponerse este miércoles a Arabia Saudita por pizarra de 2-1.

Los aficionados y especialistas mexicanos verán su participación en Catar como un fracaso, pero antes de comenzar el Mundial, este equipo no se veía con opciones reales de pasar a la otra ronda.

Frente a los saudíes hicieron su mejor juego, pero estaban urgidos de ganar con tres goles y solo llegaron dos, obras de Henry Martín (47´) y Luis Chávez (52´). Las horas del «Tata» Martino al frente de la nave azteca ya forman parte del pasado.

Los mexicanos dependían de una victoria abultada para avanzar a los octavos. Ante la falta de gol en sus dos juegos iniciales y el buen accionar de sus rivales de turno, se auguraba un partido complicado.

No obstante, pareciera que lo dejaron todo para este juego, sumando un total de 26 remates (11 entre los tres palos) por 15 (5) entre los dos primeros juegos. La táctica de Martino fue ofensiva, pero demasiado tarde.

Salem Al-Dawsari, al 90’+5, anotó por Arabia Saudita un gol que celebra la buena imagen que ofrecieron en esta copa. Su tanto fue lapidario para las aspiraciones de los aztecas.

SIN DINAMITA, CON SALTO DE CANGURO

«Porque los pronósticos están para romperse», así dice Australia tras vencer a Dinamarca por 1-0 y pasar a octavos como segunda del D.

Los «socceroos» necesitaban el triunfo para no depender del resultado entre Francia y Túnez. El triunfo ante el conjunto africano los colocaba en una posición más ventajosa dentro de la tabla. Cualquier desenlace que provocara un empate con Dinamarca o Túnez, sacaba a los aussie por la diferencia de goles.

La primera parte del encuentro estuvo aburrida. Los daneses dominaron el balón, pero apenas generaron peligro. Para la segunda mitad, los daneses intentaron imponer su juego, pero no pudieron. Australia se mostró sólida en defensa y salió al ataque aprovechando las pérdidas de balones de sus rivales.

En el minuto 60, los australianos concretaron un contragolpe perfecto: recuperación del balón en cancha defensiva, centro largo de Riley McGree y jugada individual de Mathew Leckie, que controló, corrió al espacio y disparó al segundo poste. Locura en la Isla-continente.

Para Dinamarca, la descalificación es un fracaso por la gran nómina que llevó a Catar. No obstante, todo el mérito para Australia que avanza a los octavos por segunda vez en su historia.

GOLPE AL CAMPEÓN

Francia apostó por ubicar en cancha a nueve suplentes y lo pagó con una derrota ante Túnez por 1-0. A pesar de la gesta de las Águilas de Cartago, se van del Mundial con el aplauso de su afición.

Wahbi Khazri (58´) hizo una fina jugada personal para dar otra sorpresa en la lid. Los tunecinos creyeron en el milagro e hicieron todo por ello, pero dependían del choque Australia y Dinamarca, mala fortuna que el sueño no se cumplió.

Los galos mejoraron y buscaron dar la vuelta en el marcador, casi lo consiguen, pero el var anuló el gol de Griezmann. La derrota no les quita el cartel de favoritos, pero deben jugar al máximo si quieren ganar el Mundial.

La #FIFA confirma que #CristianoRonaldo no tocó el balón en el 1-0 del #Portugal-#Uruguay

#MundialdeFootball #CopadelMundo #Deporte #Football #Qatar

La FIFA confirmó este martes que Cristiano Ronaldo no anotó el primer gol de Portugal en la victoria por 2-0 sobre Uruguay después de que la tecnología del balón de ‘Adidas’ revelara que no hubo toque por su parte en el centro de Bruno Fernández.
 
El delantero inicialmente pensó que había marcado su noveno gol en la Copa del Mundo e incluso celebró el gol, pero el organismo, pese a darle en un primer momento la autoría del tanto, se la quitó y se la otorgó a Bruno Fernandes.
 
‘En el partido entre Portugal y Uruguay, utilizando la tecnología ‘Connected Ball’ alojada en el balón oficial de ‘Adidas’ del partido, podemos demostrar definitivamente que no hay contacto con el balón de Cristiano Ronaldo para el primer gol’, señaló una declaración de la FIFA facilitada la cadena ‘ESPN’.
 
La nota remarcó que ‘no se pudo medir ninguna fuerza externa sobre la pelota, como lo demuestra la falta de ‘latidos’ en las mediciones’. ‘El sensor IMU de 500 Hz dentro de la pelota nos permite ser muy precisos en nuestro análisis’, advirtió el organismo.

#Inglaterra por sellar su cupo a octavos en Mundial de Qatar

#Qatar2022 #Mundial #Football #CopaMudialdeFootball

Inglaterra intentará hoy aquí sellar su cupo a los octavos de final de la Copa Mundial de fútbol Qatar 2022 ante Gales en el cierre de las acciones del grupo B.

    La selección de Gareth Southgate brilló en su debut con una goleada de 6-2 sobre Irán gracias a la fuerza y efectividad de su juego con figuras de la talla de Jude Bellingham, Bakayo Saka y Raheem Sterling.

    Pero ese potencial no sirvió para doblegar a Estados Unidos en su segunda presentación y solo consiguió un empate sin dianas para despertar de nuevo las dudas en los campeones universales de 1966.

    Los ingleses necesitan aprovechar más la calidad de sus extremos y laterales largos, además de las llegadas de Bellingham y Mason Mount para conseguir el boleto a la segunda fase, en el estadio Ahmed bin Ali.

    Southgate podría incluir a Phil Foden en el duelo de este martes después de la igualada ante los estadounidenses, la inclusión del jugador del Manchester City relegaría al banquillo a Sterling o Saka.

    Además, deberá elegir entre Kyle Walker y Kieran Trippier, algo más espeso ante Estados Unidos, en el lateral derecho, mientras que la dupla Jones Stones y Harry Maguire parece innegociable para el técnico inglés, con Luke Shaw en el carril izquierdo.

    Harry Kane, Declan Rice y Bellingham encabezarían la ofensiva ante un rival que nunca ha derrotado al plantel de los Three Lions en 12 compromisos.

    Gales no jugaba un Mundial desde 1958 y todo hace indicar, salvo milagro, que dirá adiós a Qatar en la primera fase porque necesitan ganar hoy y después tener una diferencia de goles mejor a los ingleses o los iraníes, quienes también podrían acabar con cuatro puntos.

    En su último partido ante Irán solo tiraron al arco en 10 oportunidades y tres de ellas a puerta frente a los 21 tiros de los asiáticos, de los cuales seis fueron entre los tres palos.

    Para mejorar su puesta en escena en la jornada definitiva, una vez más apelarán a su gran bujía, Gareth Bale, quien ha ido de más a menos en la cita qatarí en una selección con pocas variantes.

    Los galeses también tendrán la baja del portero Wayne Hennessey por sanción y necesitan cortar su peor racha de resultados desde 2003.

    Los Dragones Rojos no han ganado en sus últimos siete partidos, con dos empates y cinco derrotas, y el entrenador Rob Page podría optar por Kieffer Moore como falso nueve, acompañando a Bale y Daniel James en el ataque, en un sistema con tres centrales y cuatro centrocampistas.

    En el otro compromiso de la zona B, Irán, segundo del apartado, chocará con Estados Unidos, tercero, en el estadio Al Zumama de Doha.

    Este martes también jugarán pero en el grupo A, Ecuador ante Senegal y Países Bajos frente al ya eliminado Qatar.

    #RealMadrid, campeón

    Real Madrid superó hoy por 1-0 a Liverpool en una final que comenzó con retraso en el Stade de France de Saint-Denis y vuelve a reinar en la Champions League, torneo que conquistó por decimocuarta ocasión.

    El brasileño Vinicius Jrs, alos 58′ y tras un pase del uruguayo Federico Valverde, convirtió el único tanto del partido para el equipo «merengue», que ganó con oficio frente a un Liverpool que generó más y mejores situaciones, pero chocó con la solvencia del arquero belga Thibaut Courtois, la gran figura del duelo.

    «Ellos tienen algo más de experiencia en este tipo de partidos», advertía el alemán Juergen Klopp, anticipando las dificultades con las que terminaría chocando Liverpool, que buscaba coronar la temporada con su tercera corona tras conquistar la Carabao Cup y la FA Cup, luego de terminar a un punto en la Premier League del bicampeón Manchester City.

    El campeón de la Liga Española pegó en el momento justo y en su decimoctava final de Champions alzó la «Orejona» por segunda vez al mando del italiano Carlo Ancelotti, quien de ese modo logró su cuarta corona como entrenador tras la que conquistó con Real Madrid en 2014 y las dos que logró con Milan 2003 y 2007 en su quinta final en el torneo continental que también ganó como jugador.

    Liverpool, que buscaba conquistarla por séptima ocasión, volvió a chocar con Real Madrid en la definición como le sucedió en la temporada 2017-18 en el Estadio Olímpico de Kiev (el equipo inglés le había ganado en 1980-81 la final de la por entonces Copa de Campeones). (ANSA).

    La Champions vuelve a España, que la celebra por décimonovena ocasión, de la mano de Real Madrid, que vuelve a reinar después de que lo hicieran el propio Liverpool, Bayern Munich y Chelsea, al que sucede en el trono.

    El #RealMadrid de los imposibles lo vuelve a hacer y está en la final de la #Champions

    Cuando Pep Guardiola tumbaba la épica madridista con una superioridad incontestable. En un duelo que sintió sentenciado el Manchester City con el tanto de Mahrez, el Real Madrid de los imposibles protagonizó una nueva remontada para la historia, con un doblete en un minuto del tiempo añadido de Rodrygo y el tanto de penalti de Karim Benzema en la prórroga, para acceder a la final de París tras la última noche mágica de una ‘Champions’ inolvidable para el Santiago Bernabéu.

    No es solo épica. Es corazón, es fe en sus posibilidades hasta el último suspiro. Es fútbol. Es la herencia de un gen único, un adn especial que se transmite de generación en generación. Sin Casemiro, Kroos ni Modric ya en el campo. Con un puñado de jóvenes sin miedos y a los que no pesa el escudo, el Real Madrid impuso su historia cuando lo tenía todo perdido. El único equipo del mundo capaz de repetir remontada en cada eliminatoria hasta la final. Realizando un nuevo giro de tuerca con dos tantos en el tiempo añadido cuando parecía sentenciado.

    En una ‘Champions’ en la que se asomó en varias ocasiones al abismo, Ancelotti sintió que un tanto del City era la sentencia definitiva. En el intercambio de golpes, en la locura del Etihad, nunca vio a su equipo superior. Y se protegió de inicio. Pese a jugar en un Bernabéu encendido como nunca, su plan fue Fede Valverde para llegar con vida al momento decisivo de la eliminatoria, el último ‘cuarto’.

    Si cada eliminatoria europea se divide en cuatro partes, solo hay un equipo del mundo que le sirva ganar una y ser superado en las tres restantes. Se pudo ver ante el PSG, cuando media hora sirvió para añadir una nueva remontada a la larga lista que da forma a la leyenda. Y ese fue el plan de ‘Carletto’, que plantó un bloque bajo y un excesivo respeto a un City con una identidad definida, con ese inconfundible ‘sello Guardiola’ que tan bien conoce el Bernabéu.

    Representa Pep un estilo que suele dañar al Real Madrid y que ha logrado inculcar en un equipo inglés. Lo vivió como futbolista en el Barcelona y lo sembró como técnico en una época difícil de igualar. Desde ahí su reto es ganar la ‘Champions’ con otro club y una vez más se quedó en el camino. Su City siempre quiso el balón, jugó al ritmo de Bernardo Silva, con dos extremos abiertos para generar espacios a un equipo que corre tras la pelota, con De Bruyne apareciendo al espacio, haciendo sufrir a la espalda de Kroos, y Gabriel Jesus listo para engancharla en cualquier momento. también quiso dominar el ‘otro fútbol’, como ya demostró en el Metropolitano, con sus pérdidas de tiempo para frenar el ímpetu madridista.

    A eso quedó reducido el equipo de Ancelotti en el primer acto. Asfixiado en la presión ordenada del City. Con cuatro medios pero ninguno para construir. Atrapados en una tela de araña que provocó las continuas pérdidas de los defensas en fase de salida. Solo la velocidad, asociada a la calidad en el regate, de Vinícius. Sin Benzema en contacto con el balón, el Real Madrid es menos Real Madrid. Aún así, en la Liga de Campeones de su carrera, enganchó dos centros el francés como canto a la esperanza. Ninguno a portería.

    Entonado Courtois cuando tras la salida en tromba madridista, el City le metió anestesia al partido hasta que se adueñó de él, forzó al Real Madrid a encerrarse juntando líneas y amenazó con un disparo centrado de De Bruyne, Gabriel Jesus se topó con la inspiración abajo del portero belga y rozó la escuadra en otro disparo repleto de intención.

    Para derrotar a ese estilo Guardiola no basta con corazón, que le sobra al Real Madrid, se le debe añadir un fútbol de calidad aderezado con acierto en la definición. Y de eso, que exhibió en el Etihad, careció el equipo de Ancelotti hasta el último suspiro de una segunda parte en la que protagonizó el cambio de identidad esperado.

    Había llegado el momento marcado en el plan. Salió del vestuario a morder y en 15 segundos dispuso de la ocasión que marcaría el partido. Carvajal encontró espacio por primera vez por el despiste de Cancelo, al centro no llegó Karim y en el segundo palo, solo, con todo para marcar, Vinícius se reencontró con la imagen de su pasado. Golpeó desequilibrado el balón en vez de simplemente colocar la bota para mandar el balón a la red, con Ederson vencido sin posibilidad de llegar.

    Son los contrastes de ‘Vini’, tan valiente para pedir en la siguiente acción el balón y marcharse de todos, con una capacidad única de borrar el error de su cabeza. Le sirvió el gol a Modric con un pase atrás tras atraer a todos los rivales, pero el croata también perdonó tras un mal control. No había acierto pero el panorama ya había cambiado. El City mascaba el miedo. Había despertado la fiera.

    Era el momento de manejar todos los registros, poner freno a las estampidas blancas con pérdidas de tiempo que fueron enfriando el duelo. Fue cuando Ancelotti recurrió a su plan b, como tenía planificado, con la entrada de Rodrygo, mostrando personalidad para sentar a Kroos tras su enfado. El salvador ante el Chelsea, en racha goleadora, dejaría un momento imborrable para el resto de su carrera.

    Antes, el Real Madrid se tambaleó con el paso al 4-3-3 que le costaba un tanto que parecía decisivo. Bernardo Silva cerraba su lección de clase conduciendo, dividiendo la defensa rival y asistiendo a Mahrez. Al palo del portero, con Courtois venciéndose antes de tiempo, colocó en la escuadra su disparo. Un puñal que habría herido de muerte a cualquier equipo menos a uno que jamás se le puede dar por sentenciado.

    Cuando parecía que no había espacio para el milagro. Cuando el City se sintió en la final inglesa de París. Cuando parecía que no le afectaba el factor ambiental como al PSG y al Chelsea, un Real Madrid sin sus tres intocables del centro del campo, sustituidos, exhibió orgullo hasta el final y levantó la eliminatoria en el tiempo añadido.

    Seguía con vida gracias a Mendy, que salvó bajo línea de gol el tanto de Grealish, que hasta perdonó otra clara a un Real Madrid que parecía roto. Solo cogía fuerzas para su último intento. En un minuto mágico Rodrygo lanzó dos zarpazos para la historia, apareciendo con hambre al pase de Karim y cabeceando a la escuadra un centro de Carvajal.

    El equipo de Ancelotti había vuelto a enterrar la inferioridad en una eliminatoria. Nadie del City entendía lo que había ocurrido. Hasta pudo quedar sentenciado antes de la prórroga si Ederson no hubiese evitado el tercero de Rodrygo. En ese escenario ya nadie puede con un Real Madrid sobrado en el físico y en un carácter competitivo inigualable. La primera de la prórroga la perdonó Benzema y a la segunda fue derribado por Rubén Dias, que llegó tarde y cometió penalti. No perdonó el máximo goleador de la ‘Champions’. El milagro ya era realidad.

    Guardiola recurrió a Sterling buscando escapar de la pesadilla pero era el momento de sufrir de su propia medicina. El Real Madrid llevó el partido a su terreno, dejó pasar los minutos y Courtois salvó con su habitual parada salvadora el tanto, en un remate de Fernandinho solo en el segundo palo, que habría provocado los penaltis. Cuatro años después se reencuentra con el Liverpool en la Liga de Campeones de las remontadas imposibles.