#ManuelMarreroCruz #ZEDM #Cuba #Economía

El miembro del Buró Político y primer ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz, sostuvo un encuentro este lunes con el Dr. Mohammed Al Zarooni, presidente de la Organización Mundial de Zonas Francas
«Resulta impresionante el funcionamiento de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) y la manera en que el Gobierno cubano apoya este proyecto», afirmó el doctor Mohammed Al Zarooni, presidente de la Organización Mundial de Zonas Francas, luego de ser recibido el lunes, en el Palacio de la Revolución, por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz.
Al Zarooni destacó, además, la operación de la Zona en términos de sistemas, y a partir de las compañías que ha seleccionado, en especial aquellas dedicadas a los productos farmacéuticos, biotecnológicos y alimentarios. En la mayoría de estos enclaves, dijo, tales áreas figuran entre las más importantes.
Hoy, añadió, se ha disparado el número de compañías involucradas en proyectos de esa naturaleza, si bien el trabajo no se limita a un uso intensivo de la mano de obra, sino que se basa más en la gestión del conocimiento, como las operaciones financieras, bancarias y el comercio electrónico.
En tiempos complejos como los que vivimos, coincidió el Jefe de Gobierno cubano, producto de una crisis prolongada por el azote de la pandemia, «toca rediseñar nuestras economías para los nuevos escenarios, y en ello desempeñan un papel esencial las zonas francas o zonas económicas especiales».
En la jornada, en la que estuvieron presentes, además, el titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz; la directora general de la Oficina de la ZEDM, Ana Teresa Igarza Martínez; así como el director general de la Organización Mundial de Zonas Francas, doctor Samir Hamrouni, trascendió la consolidación del enclave cubano, con nueve años de creado, como plaza atractiva para la inversión foránea y nacional.
La ZED Mariel cuenta hoy con 63 negocios aprobados, con un monto de inversión comprometido cercano a los 3 200 millones de dólares. Hay presencia de inversionistas procedentes de 22 países y de 11 multinacionales, y están representadas todas las modalidades de inversión extranjera y diversas formas de gestión cubanas.