#Cuba no está sola!!!(+Vieo)

Resulta duro ver al senado español debatiendo sobre la gestión del gobierno de Cuba, cosa que solo le corresponde a los cubanos. Y que se les olvide el derecho a la soberania y a la democracia que tanto defienden. Con la moral invisible, se atreven a cuestionar cosas que en su propio país suceden cada día, haciendo eco de los noticias falsas que por conveniencia dan como cierta.

Sin cuestionar como afecta el bloqueo económico impuesto por el gobierno de los EE.UU al pueblo de Cuba, principalmente durante la pandemia.

Pero de igual forma resulta alentador y satisfactorio ver la claridad que tienen muchos españoles, que reconocen los logros de la revolusión cubana, que como siempre digo ni son pocos, ni son insignificntes. Virtudes del gobierno de Cuba que con muchos años de sacrificio han defendido a toda costa. Son capaces de establecer comparaciones entre la situacion socio-econimica de España y Cuba.

Así lo vemos en el siguiente video, del debate del senado español sobre los derechos humanos en cuba.

https://www.facebook.com/groups/388464905528404/permalink/572733747101518/

Llamada del Presidente Dias-Canel a la delegacion de cuba en #Tokio2021 (+Video)

Con informacion de: Cubadebate y GuerreroCubano

Nuestros guerreros del deporte presentes en Tokio 2021, recargaron las buenas energias que les envia su pueblo y especialmente al escuchar del propio presidente el orgullo que sentimos todos los cubanos por sus desempeño.

El  primer Secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dialogó la mañana de este sábado con la judoca Idalys Ortiz y el púgil Julio César La Cruz, tras sus relevantes actuaciones en los Juegos de la XXXII Olimpiada.

“No has podido entrenar a causa de la covid-19, has hecho una hazaña, estamos orgullosos de ti, te queremos mucho”, expresó el mandatario a la artemiseña por la vía telefónica en un ambiente de emoción y regocijo.

“Vi tu entrevista, lindísima, emocionada, coherente. Eres una campeona de alma y cuerpo”, agregó el jefe de estado mientras le escuchaban además el titular del Inder, Osvaldo Vento Montiller, y otros representantes de las escuadras nacionales de boxeo y judo.

“Estamos seguros de que lo van a lograr (mejorar el color de las medallas del boxeo). Todo el mundo está siguiendo con mucha expectativa las actuaciones y esa victoria tuya fue muy buena para la gente aquí.

“Además el reconocimiento al esfuerzo tremendo por lo que significa con solo dos meses y un poquito de entrenamiento meterse en la final olímpica. Eso es una proeza”, reiteró Díaz-Canel a la cuatro veces premiada bajo los cinco aros, luego de que esta le augurara nuevos triunfos en las jornadas venideras.

Al intercambiar con La Cruz, el presidente cubano celebró su triunfo deportivo y dijo que la “actitud patriótica fue un regalo para este pueblo”.

Eso en alusión a la consigna de Patria o Muerte que el atleta pronunció tras eliminar al cubano nacionalizado español Enmanuel Reyes, quien había pronosticado “arrancar cabezas” y regalarse un Patria y Vida, en alusión al malintencionado tema musical empleado por enemigos de la Revolución desde Florida, Estados Unidos.

“Ustedes van a seguir ganando y dando medallas al país. Y van a mejorar el color de las medallas”, sentenció Díaz-Canel.

“El rap es la guerra”: La #USAID recluta de forma encubierta a artistas de hip-hop cubanos como propagandistas del cambio de régimen

En 2009, la USAID puso en marcha un programa para desencadenar un movimiento juvenil contra el gobierno de Cuba mediante el cultivo y la promoción de artistas locales de hip-hop.

Debido a su larga historia como fachada de la CIA, USAID subcontrató la operación a Creative Associates International, una empresa con sede en Washington DC con su propio historial de acciones encubiertas.

Creative Associates encontró a su hombre clave en Rajko Bozic, un veterano del grupo Otpor! respaldado por la CIA, que ayudó a derrocar al líder nacionalista Slobodan Milosevic, y cuyos miembros pasaron a formar un “grupo de exportación de una revolución” que sembró las semillas de varias revoluciones de color”.

Haciéndose pasar por promotor musical, Bozic se acercó a un grupo de rap cubano llamado Los Aldeanos, conocido por su himno ferozmente antigubernamental, “Rap is War”. El agente serbio nunca dijo a Los Aldeanos que era un activo de la inteligencia estadounidense; en cambio, afirmó que era un profesional del marketing y prometió convertir al líder del grupo en una estrella internacional.

Para llevar a cabo el plan, Creative Associates puso en marcha ZunZuneo, una plataforma de redes sociales al estilo de Twitter que enviaba miles de mensajes automáticos para promocionar a Los Aldeanos entre los jóvenes cubanos sin que el grupo de rap lo supiera.

Al cabo de un año, cuando Los Aldeanos intensificaron su retórica, burlándose de la policía cubana como zánganos descerebrados durante un festival local de música indie, la inteligencia cubana descubrió contratos que vinculaban a Bozic con la USAID y puso fin a la operación.

La vergüenza sobrevino en Washington, con el senador Patrick Leahy refunfuñando: “La USAID nunca informó al Congreso sobre esto y nunca debería haber sido asociada con algo tan incompetente y temerario”.

Danny Shaw, profesor asociado de Estudios Latinoamericanos y del Caribe en la City University de Nueva York, conoció a Los Aldeanos durante varias visitas prolongadas a Cuba. También conoció a Omni Zona Franca, un colectivo de poetas y artistas de performance de orientación rastafari con sede en el barrio de Alamar, en La Habana, que sirvió de inspiración para el Movimiento de San Isidro.

Shaw dijo que la hostilidad de los artistas hacia el sistema socialista de Cuba era tan intensa que muchos de ellos negaban la existencia del bloqueo estadounidense. “Intenté explicarles mi forma de entender la guerra económica, y me dijeron: ‘Puedes ir y venir como quieras, no vives aquí, así que es fácil que seas marxista’. Y tenían razón, si descontextualizabas completamente la situación”, dijo a The Grayzone.

Según Shaw, algunos miembros de Omni Zona Franca empezaron a visitar Estados Unidos y Europa para participar en festivales de arte y en entrevistas con medios de comunicación corporativos en español. “Cuando salieron a la luz las historias sobre el apoyo de la USAID a los raperos y artistas cubanos, entonces todo cobró sentido para mí”, reflexionó.

En 2014, la USAID volvió a quedar al descubierto cuando recurrió a Creative Associates para organizar una serie de falsos talleres de prevención del VIH que, en realidad, eran seminarios de reclutamiento político.

Un documento interno de Creative Associates filtrado a los medios de comunicación en 2014 se refería a los falsos talleres sobre el VIH como la “excusa perfecta” para alistar a los jóvenes en actividades de cambio de régimen en la isla.

El presidente Barack Obama presentó su plan para normalizar las relaciones con el gobierno de Cuba justo cuando se expuso la última operación de USAID. Como condición para el reconocimiento diplomático, Obama insistió en que Cuba ampliara el acceso a Internet.

El sitio web de investigación venezolano Misión Verdad advirtió entonces: “Estamos asistiendo a una actualización de los mecanismos, métodos y modos de intervención. Toda la armonía en este momento es totalmente ilusoria. Lo que ya se coloca bajo la etiqueta de ‘normalización’ en el entorno sociopolítico cubano proporciona las condiciones mínimas de funcionamiento para facilitar la idea de una ‘primavera cubana’, una revolución de probeta…”

Convirtiendo en un arma a la “juventud desocializada y marginada” contra el #socialismocubano

Un artículo publicado en 2009 en el Journal of Democracy, el órgano oficial de la National Endowment for Democracy (NED), esbozaba un ambicioso plan para cultivar la clase baja cubana de la posguerra fría como vanguardia antigubernamental.

“Utilizar los principios de la democracia y los derechos humanos para unir y movilizar a esta vasta mayoría desposeída frente a un régimen altamente represivo es la clave del cambio pacífico”, escribieron Carl Gershman y Orlando Gutiérrez.

Gershman y Gutiérrez son figuras influyentes en el mundo de los operadores del cambio de régimen. Director fundador de la NED, Gershman presidió durante cuatro décadas los esfuerzos de Estados Unidos para desestabilizar gobiernos desde Managua hasta Moscú. Gutiérrez, por su parte, es un franco defensor de una invasión militar estadounidense de Cuba que ejerce como secretario nacional del Directorio Democrático Cubano financiado por la USAID y la NED.

Gershman y Gutiérrez aconsejaron una estrategia que fomentara la “no cooperación” con las instituciones revolucionarias de Cuba entre los que describieron como “jóvenes desocializados y marginales: los que abandonan los estudios, los jóvenes sin trabajo que constituyen casi las tres cuartas partes de los desempleados de Cuba y los que se sienten atraídos por las drogas, la delincuencia y la prostitución”.

Los dos especialistas en cambio de régimen señalaron la música y los medios de comunicación online como vehículos ideales para aprovechar las frustraciones de la juventud cubana: “La alienación de los jóvenes llega a la corriente principal y se expresa en las letras airadas de los músicos de rock; las representaciones de los blogueros de las frustraciones y la chabacanería de la vida cotidiana; la frecuente evasión del trabajo agrícola, el servicio voluntario y las reuniones de los comités de vecinos; y la desvinculación general de la política que es el fruto de medio siglo de participación coaccionada y propaganda política alimentada a la fuerza”, escribieron.

El año en que se publicó el influyente documento de Gershman y Gutiérrez, Washington puso en marcha una audaz operación encubierta basada en la estrategia que habían esbozado.

Rechaza canciller cubano nuevas sanciones de #EEUU

Tomado de: PL

Bruno Rodriguez canciller cubano en rueda de prensa en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, in Havana, Cuba, Tuesday, July 13, 2021. (Pool AP Photo/Ismael Francisco)

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, rechazó de forma enérgica las sanciones de Estados Unidos contra la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y sus dos principales jefes.

En su cuenta de Twitter el canciller condenó la inclusión del cuerpo policial y sus primeros oficiales en las «listas espurias» elaboradas por Washington, y dijo que esas medidas arbitrarias se suman a la desinformación y agresión para justificar el inhumano bloqueo económico contra la nación caribeña.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro norteamericano emitió este viernes nuevas disposiciones contra la PNR y dos de sus directivos, Oscar Callejas y Eddy Sierra, por supuestos abusos durante los disturbios del pasado 11 de julio.

Al amparo de la Ley Global Magnitsky, fueron incluidos en la lista de los llamados Nacionales Designados Especialmente (SDN, por siglas en inglés), a quienes se les congelan los activos y no pueden viajar a Estados Unidos.

La administración estadounidense aplicó esas medidas por supuestamente violar los derechos humanos durante las manifestaciones, aunque videos muestran actos vandálicos y atentados contra los agentes del orden y la propiedad estatal.

Bajo similar pretexto la pasada semana la OFAC también sancionó al ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el general de cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, y a la Brigada Especial Nacional del Ministerio del Interior.

De acuerdo con las autoridades cubanas esas restricciones son irrelevantes desde el punto de vista práctico, pero políticamente sí tienen implicaciones, pues forman parte de la escalada agresiva impulsada desde Washington, que incluso presiona a terceros países para hacer pronunciamientos contra La Habana.

Medios estadounidenses anunciaron además que el presidente norteamericano, Joe Biden, se reuniría con algunos opositores al gobierno cubano, quienes desde las redes sociales instan al caos y la subversión en la nación caribeña.

Comisión Europea condena #atentado a Embajada de #Cuba en #París

La Comisión Europea (CE) condenó firmemente este jueves el ataque con tres cócteles molotov que sufrió la sede de la embajada de Cuba en París el lunes pasdado, los cuales provocaron un incendio en la fachada.

La portavoz de la CE, Nabila Massrali, declaró que «condenamos firmemente este ataque. La violencia nunca es un medio aceptable para expresar opiniones disidentes».

Pese a los daños materiales causados a la sede diplomática, la portavoz expresó que es motivo de alivio que la agresión dejara ilesos a los diplomáticos cubanos y sus familias.

Por otro lado, el diputado francés Francois-Michel Lambert calificó de terrorista la agresión contra la embajada cubana en la nación europea y subrayó que en ella viven familias, incluso niños, y trabajan personas que pudieron perder la vida o recibir heridas a causa de ese acto de sabotaje.

Advirtió que las fuerzas que hoy condenan y critican al Gobierno cubano son las mismas que no lo dejan enfrentar la Covid-19 con la restricción a la compra de equipos médicos y recursos para la lucha contra la pandemia, además del impacto de las sanciones a su economía.

Para el académico francés, una muestra evidente del discurso violento y de odio contra Cuba fue el pronunciamiento del alcalde de Miami, Francis Suárez, quien el 15 de julio sugirió al presidente estadounidense Joe Biden que considere bombardear Cuba.

Con respecto al ataque a la Embajada cubana en París, la Cancillería francesa aseguró en un comunicado que se han tomado medidas para reforzar el dispositivo de seguridad alrededor del perímetro, que también ha sido escenario de protestas por grupos de personas contrarias al Gobierno cubano.

Al informar sobre lo sucedido, la Cancillería cubana indicó que dos de los cócteles alcanzaron la parte exterior de la edificación y uno impactó adentro, lo que provocó un incendio sofocado por funcionarios de la misión. Los bomberos y la Policía acudieron posteriormente al lugar.

#Lula superaría a #Bolsonaro en comicios de 2022 en #Brasil, según encuestas

Varios sondeos revelan que las intenciones de voto favorecen a Lula da Silva. Foto: Jornal do Comércio.

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, por el Partido de los Trabajadores (PT), aventajaría a Jair Bolsonaro en las elecciones de 2022, de acuerdo con una encuesta. El sondeo mostró un avance en las intenciones de voto a favor de Lula, mientras que hay un retroceso en las que favorecen al actual presidente de ultraderecha.

Según los resultados de la encuesta, divulgados por el Instituto Paraná Pesquisas, Lula ganaría las elecciones de 2022 con el 43.3% de los votos, frente al 38.2% de Bolsonaro.

Sigue leyendo

#Unión Europea sigue guion de #EE.UU sobre #Cuba

Tomado de: PL

La declaración del alto representante para la política exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, sobre los recientes disturbios en Cuba, parece confirmar que el grupo seguirá el guion diseñado por Estados Unidos.
La víspera el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó el pronunciamiento de mentira, calumnia, y dijo que asume la ‘farsa injerencista imperial’ contra su país.

El mandatario refirió que resulta increíble que el funcionario europeo no mencione el genocida y cruel bloqueo económico impuesto por Estados Unidos desde hace seis décadas a la isla antillana, y cuestionó si su actitud es por falta de valor o sumisión.

Precisamente Borrell, a inicios del mes de junio, intervino ante el Parlamento Europeo en defensa del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación con Cuba, durante un debate introducido por eurodiputados de la derecha para agredir a la nación caribeña con el tema de los derechos humanos como arma.

En esa ocasión el diplomático sí hizo alusión al cerco norteamericano y criticó su recrudecimiento durante la gestión de Donald Trump (2017-2021), con más de 240 medidas coercitivas unilaterales.

Esa es una de las razones por las cuales el comunicado divulgado este jueves, donde el representante de los 27 mostró su ‘apoyo inequívoco’ a los participantes del 11 de julio, los presentó como manifestantes pacíficos y reclamó la liberación de los detenidos, generó el rechazo de las autoridades cubanas.

El canciller Bruno Rodríguez refutó enérgicamente tales pronunciamientos y exhortó al funcionario a ocuparse de la brutal represión policial en las naciones que integran el grupo.

Asimismo, remarcó que no hizo alusión al bloqueo estadounidense, una política que también viola la soberanía de los países del llamado viejo continente y le impone sus leyes y cortes.

En tanto, el director de Asuntos Bilaterales de la Cancillería cubana, Emilio Lozada, subrayó el carácter injerencista de la declaración y agregó que lamentablemente se hace eco de una brutal campaña político comunicacional para desestabilizar a Cuba.

Esas acciones son generadas por laboratorios mediáticos de Miami, Estados Unidos, con financiamiento del gobierno, acotó, e instó al diplomático europeo a condenar por su nombre los hechos vandálicos y violentos que resultaron de esas incitaciones.

‘Llamo a la UE a abandonar de una vez y por todas los dobles raseros y evaluar con objetividad el desarrollo real de los acontecimientos en Cuba, donde prevalece la tranquilidad ciudadana y el funcionamiento de las instituciones’, enfatizó Lozada.

Recaudan fondos en #Italia para enviar jeringuillas a #Cuba

Tomado de: PL

La Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic) anunció hoy la recaudación de 54 mil euros para enviar jeringuillas a Cuba a través de la red de asociaciones y organizaciones no gubernamentales MediCuba Europa.
La organización solidaria precisó en un comunicado la recogida de otros 10 mil euros ‘destinados a apoyar a Cuba en la difícil emergencia impuesta por el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos’, con lo cual asciende a 64 mil euros la ayuda recogida en los últimos dos meses.

Al subrayar que la campaña de acopio de fondos a favor de Cuba continúa, la Anaic recordó otros aportes recientes por un monto de 81 mil euros para la adquisición de medicamentos destinados a niños enfermos de cáncer, así como apoyar al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y al Instituto Finlay de Vacunas.

Rechaza personalidad de #Grecia texto de #EE.UU contra #Cuba

Tomado de: PL

«La honestidad en la política es el resultado de la fuerza, mientras que la hipocresía es el resultado de la debilidad».

Costas-Isychos

El exviceministro de Defensa de Grecia Costas Isychos, condenó hoy la declaración anticubana de Estados Unidos firmada por otros 18 gobiernos y la calificó de extrema hipocresía orquestada por Washington.
En un comentario publicado en el portal Militaire, afirmó que en la lista de signatarios están países lacayos del imperio y gobiernos que ocupan altos sitios en la lista de violaciones al derecho internacional con acciones extremas y reprobables que incluso son consideradas crímenes de lesa humanidad.

Opinó que es inaceptable acusar a Cuba y hacerle supuestos llamamientos democráticos mientras duran más de 60 años las sanciones impuestas a su pueblo, las cuales continúan y se intensifican en medio de una pandemia global, privándolo de medicinas y necesidades sanitarias básicas.

La extrema hipocresía de Estados Unidos no tiene límites, en tanto surgen serias interrogantes sobre la inaceptable firma de Grecia, que recuerda las páginas más oscuras del gobierno de Washington y el ciego anticomunismo de posguerra civil que vivió desde el medio del siglo XX en adelante, remarcó.

‘La única violación internacional- añadió Isychos- es la actual guerra ilegal económica, mediática contra Cuba y su pueblo, mientras hace unas semanas, por vigésimo novena vez, la Asamblea General de la ONU condena por solo tres votos en contra el marco ilegal de sanciones aplicadas por Estados Unidos y sus países subordinados’.

El también coordinador del capítulo griego de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad dijo que es impresionante y admirable el ejemplo cubano en su política solidaria de décadas con misiones humanitarias a decenas de países donde brinda apoyo médico.

‘Lo hizo- resaltó- en la primera fase de la pandemia, salvando vidas en Italia y Andorra en Europa, pero también en otros continentes, África, Asia y Latinoamérica’, y concluyó con una cita de Vladimir Ilich Lenin: ‘La honestidad en la política es el resultado de la fuerza, mientras que la hipocresía es el resultado de la debilidad’.