#SindicatoEspañol Unión General de #Trabajadores deploró acoso de #EEUU a #Cuba

#SancionesEconómicas #AbajoelBloqueo #Solidaridad #UGT #España

La Unión General de Trabajadores (UGT) de España deploró hoy el acoso político y económico de Estados Unidos contra Cuba, a la vez que reiteró su apoyo a la isla caribeña.


En un comunicado, la UGT rechazó en especial la decisión de Washington de no revisar la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, mediante declaraciones de su secretario de Estado, Anthony Blinken.

Al respecto, puntualizó que se confirma así el agravamiento de la estrategia de acoso político y económico del Gobierno norteamericano iniciada por el expresidente Donald Trump (2017-2021).

“La inclusión de Cuba en esta clasificación arbitraria supone una excusa de la administración (del presidente Joe) Biden para mantener políticas intervencionistas frente al país antillano, al que intenta desestabilizar mediante las graves consecuencias económicas que implica estar en esa lista (…)”, expresó.

El importante gremio español señaló que la medida agrava aun más “las consecuencias del bloqueo ilegal que EEUU mantiene sobre Cuba desde hace más de 60 años, una actitud que ha sido denunciada, año tras año, por la Asamblea General de Naciones Unidas”.

Aparecer en ese listado supone, entre otras cosas, que se dificulta la realización de transacciones comerciales, incluyendo las de productos de primera necesidad (…), además se restringe seriamente la obtención de financiamiento para el desarrollo de políticas públicas o se dificultan gravemente las operaciones bancarias (…), añadió.

La UGT remarcó su decisión de continuar apoyando a los trabajadores de Cuba, a través de su central sindical CTC, en su papel clave ante en los numerosos retos que el país caribeño afronta respecto de su realidad económica social y política.

Al abundar sobre el panorama de los nexos de la isla con Estados Unidos, estimó que el argumento expuesto por Trump, y avalado ahora por Biden, además de falaz,

demuestra la falta real de compromiso del Gobierno norteamericano con la paz y la lucha contra el terrorismo.

En ese sentido, indicó que alegar la presencia en Cuba de miembros de la guerrilla colombiana ELN, a sabiendas que respondía únicamente al trabajo en torno a conversaciones para la búsqueda de la paz en el conflicto armado de Colombia, no se sostiene.

Recordó asimismo que Cuba tiene ratificados 19 convenios internacionales para la prevención del terrorismo y ha firmado algunos con Estados Unidos sobre esa materia. “Cuba puede demostrar un compromiso claro en la búsqueda de la paz, habiendo apoyado y alojado las conversaciones de paz que dieron lugar al histórico acuerdo entre el Gobierno colombiano y las FARC en 2016”, anotó la UGT.

La UGT condenó y rechazó firmemente la insistencia del Gobierno estadounidense en la estrategia de acoso e intervencionismo contra Cuba. El futuro de Cuba, su modelo político, económico y social, corresponde únicamente a la sociedad cubana, apostilló.

#Rusia comercializará productos en #Cuba a través de casa comercial

#Comercio #Economía #CIMEX #Turismo #IntercambioEconómico #MINREX

El jefe del consejo empresarial Rusia-Cuba, Boris Titov, anunció este martes en Moscú que su país venderá a la isla alimentos, productos químicos y otros artículos para el hogar a través de una casa comercial especial.

Según conoció Prensa Latina, Titov, quien se reunió con el embajador cubano en Moscú, Julio Garmendía, agregó que uno de esos proyectos consiste en crear una empresa mixta con la corporación estatal cubana Cimex.

«Muchos fabricantes rusos están interesados en promocionar sus productos en Cuba. Esperamos que la nueva casa comercial sea un importador mayorista unificado de productos y determine independientemente los precios en el mercado minorista de la nación caribeña, recordó Titov.

La Habana ya otorgó el consentimiento preliminar al respecto, y en la actualidad, Moscú espera que se firme un contrato, cuya rúbrica permitirá avanzar en la solución de problemas logísticos complicados como el transporte de mercancías rusas y los seguros, subrayó.

Titov precisó que otra esfera de la cooperación bilateral es el turismo, pues el flujo de vacacionistas rusos a Cuba se recupera gradualmente, y en estos momentos se valora la posibilidad de construir un hotel independiente especialmente para viajeros de esta nación.

#CubaGanó: Es la hora del pueblo

#Revolución #Elecciones #PoderPopular

Este 26 de marzo ganó Cuba, su pueblo y la cultura política que Fidel sembró en él.Aplausos para quienes lo hicieron posible, ellos comprendieron las esencias de este momento crucial y sumaron su voto por la Patria. Mi respeto para quien no fue a votar, si lo hizo conscientemente y de frente, chapeau, es su derecho. Y hasta puedo comprender a quien por miedo incomprensible, aquí, donde hay que ser más valiente para defender la Revolución que para atacarla, votó en blanco o anuló su boleta. O al que irritado, no por contrarevolucionario, decidió dar un «voto de castigo», justificado o no.


Pero me pregunto si habrán votado, o cómo lo habrán hecho, los especuladores, los que compran a un precio y lo revenden multiplicado varias veces, mientras se burlan en su cara del jubilado o el trabajador más humilde, los que brindando un servicio que subsidia el presupuesto, llenos de insensibilidad, maltratan al pueblo y se aprovechan de la más mínima oportunidad para corromperse y esquilmarlo desde un puesto estatal, los que viven mil veces mejor que nuestros maestros y nuestros trabajadores de la salud, lucrando al amparo de nuestras grietas, y los que por cobardía o inconsecuencia abren las puertas a la quinta columna. Los que día tras dia por delante dicen una cosa y por atrás otra y le hacen su guiño a la traición y al desaliento por si acaso cambia la cosa, los que reprimen la crítica frontal y honesta, y sus guatacas, esos que siempre piensan en su jefe primero y el pueblo que espere. Los que guardan la secreta e imposible esperanza de que el imperio nos perdone si no le cantamos sus verdades y se incomodan cuando el Presidente habla duro como habló el domingo en Santa Clara. A ellos nada debemos. Ninguno de ellos forma parte de quienes por sobre mil carencias decidieron en masa confiar otra vez en la Revolución, de los que hicieron posible este triunfo oxigenante y esperanzador, los que desde lo más hondo sostienen este país y se levantan cada día creyendo en que el socialismo que elegimos es posible. En la hora de nuestra victoria, fuego con ellos, el pueblo, que una vez más dijo Sí a la defensa de su Revolución, lo merece.

En #Cuba el subdirector general de la #FAO (Video)

#Díaz-Canel #VisitaOficial

Encuentro entre el presidente Miguel Díaz-Canel y el subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la FAO, Mario Lubetkin

El primer secretario del Comité Central del PCC y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo este lunes en La Habana un encuentro con Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En un tuit, la Presidencia de Cuba informó que, durante el encuentro, Díaz-Canel agradeció a Lubetkin por el trabajo conjunto que Cuba y la FAO realizan hace años, y el apoyo para desarrollar la estrategia del Programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.

En su cuenta de Twitter, Lubetkin informó que se reunió con el presidente Díaz-Canel y con los ministros de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, y Agricultura, Ydael Pérez Brito, “para analizar los actuales niveles de cooperación y los pasos futuros en la acción por transformar los sistemas agroalimentarios”.

En la misma red social, el canciller cubano publicó que el mandatario cubano recibió al alto funcionario de la FAO, “a quien trasladó el compromiso de Cuba, como presidente del G77+China, de hacer avanzar los intereses comunes del Sur, impulsar la cooperación y trabajar por relaciones mutuamente beneficiosas con el resto del mundo”.

Encuentro entre el presidente Miguel Díaz-Canel y el subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la FAO, Mario Lubetkin. Foto: Estudios Revolución.

Interviene #Cuba en reunión previa a la #Cumbre Antiinflacionaria

#MINREX #Economía #AbajoelBloqueo

Rodríguez Parrilla encomió la propuesta de la nación azteca, concebida para afrontar de manera conjunta y en modo efectivo y complementario, algunas problemáticas económicas de los países de América Latina y el Caribe

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, intervino en la Reunión Ministerial previa a la Cumbre Antiinflacionaria, convocada por México para el próximo cinco de abril, informó el sitio de la Cancillería cubana.

Rodríguez Parrilla encomió la propuesta de la nación azteca, concebida para afrontar de manera conjunta y en modo efectivo y complementario, algunas problemáticas económicas de los países de América Latina y el Caribe.

Subrayó asimismo, la importancia de emprender iniciativas prácticas, trabajar en las cadenas de logísticas, la transportación área y marítima y los servicios, como vías para enfrentar el nocivo fenómeno de la inflación que hoy afecta al mundo, y en especial, a América Latina.

Agradecí al canciller @m_ebrard por la invitación a la Reunión Ministerial previa a la Cumbre Antiinflacionaria, convocada por México.

A partir de este primer paso, propuse llegar a acciones prácticas, más abarcadoras e inclusivas en el ámbito regional. pic.twitter.com/R53Rf8OIlQ— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) March 28, 2023

El jefe de la diplomacia cubana, habló también de los efectos de la crisis multidimensional en el desarrollo de las naciones y, en el caso particular de Cuba, enfatizó en los efectos negativos del bloqueo, recrudecido a niveles insólitos por parte de los Estados Unidos.

Reiteró además, la voluntad de nuestro país de contribuir al empeño de unidad y complementariedad que, sin demora, requieren los pueblos latinoamericanos y caribeños. Durante la intervención, también estuvieron presentes Ana Teresita González Fraga, viceministra primera del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; Leticia Morales González, viceministra primera del Ministerio de Economía y Planificación; y Maury Echevarría Bermúdez, viceministro del Ministerio de la Agricultura.

Desde hoy la pelota, para seguir ganando

#Cuba ascendió al séptimo lugar del ranking mundial, luego del V Clásico

#TeamAsere #SerieNacional #ALBA #Béisbol

Son los retos los que engendran las hazañas, y Cuba vive, constantemente, pariendo esas proezas. Una de ellas fue la del Team Asere, que nos hizo regresar a la élite de los cuatro grandes en el V Clásico Mundial. Justamente esa cota signa ahora los derroteros de nuestra pelota, que hoy estrena la 62 Serie Nacional.

Tendremos una temporada de altísima responsabilidad, porque de ella va a depender que el beisbol mantenga la altura alcanzada en la cita mundialista. Será, además, una campaña atípica, por las demandas a las que estará sometida, pues está insertada en la preparación y, al propio tiempo, en la etapa competitiva internacional.

La Serie que arranca hoy tendrá en su camino a los Juegos del ALBA, en Venezuela, en abril; al Prepanamericano o Torneo de Las Américas, en México, y a los Centroamericanos y del Caribe de San Salvador. La complejidad estriba en que serán los mejores peloteros de nuestro torneo los que asumirán esos compromisos sin detener el calendario.

Eso implica que hay que ponerle alma, corazón y vida a cada inning, a cada lanzamiento. La responsabilidad ahora no es de los jugadores que se insertaron desde las Grandes Ligas en el Clásico Mundial, o de los contratados por la Federación Cubana en otros circuitos, sino de los de casa, y de sus entrenadores. En otras palabras, hay que asumir el equipo Cuba desde cada uno de los 16 equipos de la 62 Serie Nacional.

Fue sabio, e igualmente será retador, cumplir toda la etapa regular sin paradas. Eso implica subseries de cinco encuentros y no de tres, las que habrá que desarrollar en cuatro días, por lo que una de esas jornadas obligaría a jugar doble, a siete capítulos. Esas fechas serán las segundas de cada cotejo, de manera que el esfuerzo no haya que hacerlo el primer día, después del traslado, ni el último, cuando se inicia la travesía hacia otra sede.

Para la etapa de cuartos de finales, semifinales y final se mantienen los play off de siete juegos, a ganar cuatro, y se realizarán tras el regreso del equipo que participe en San Salvador.

Por supuesto que la campaña tendrá incidencia en las aspiraciones en los Juegos Panamericanos de Chile, en octubre y noviembre próximos. No solo por el clasificatorio de mayo, sino que, en esa fecha, en plena II Liga Élite, los que estarán disponibles serán los peloteros más destacados de la 62 Serie, quienes, se supone, hagan el grado a la segunda versión del torneo llamado a convertirse en la cumbre competitiva de nuestra pelota.

Pero la 62 Serie Nacional no deja de tener otras pautas, una de ellas es la del regreso a estas lides de Alfredo Despaigne, el capitán del Team Asere, quien vestirá las franelas de sus Alazanes el mismo día inaugural.

En la previa de este día se ha hablado muchísimo de los juegos de noche, que requieren de un supremo esfuerzo del país, dada las situaciones que se han vivido con la generación eléctrica. Se ha anunciado que los estadios Guillermón Moncada, de Santiago de Cuba; Cándido González, de Camagüey, y Latinoamericano, de La Habana, están listos para ese empeño.

Sin embargo, Carlos Martín, director de la Serie Nacional, nos confirmó que no habrá ningún juego nocturno en la apertura, y que los días de doble programas, el primer partido comenzaría a las diez de la mañana.

Estamos ya en modo pelota nacional. No será la mejor liga del mundo, pero es la más importante, la que nos prepara para empeños mayores y la que tiene como supremo deber darle un bonito espectáculo al pueblo, principal destinatario y amante de esta pasión que llena los corazones de cubanas y cubanos.

NO ESCAPÓ, DECIDIÓ TOMAR OTRO RUMBO

Al redactar estas líneas conocimos de la decisión del lanzador camagüeyano Yariel Rodríguez de abandonar su contrato con el equipo japonés Dragones de Chunichi, el cual se estableció mediante la Federación Cubana de Beisbol. Se ha dicho que está en República Dominicana, aspirando a un equipo de las Grandes Ligas estadounidenses, y también que escapó de Cuba. Él ni ningún deportista cubano tiene que escaparse, solo con pedir su baja tiene. Cuba no es una cárcel, y en el deporte ha demostrado –la MLB es una de sus mejores muestras– que es formadora de atletas de élite, en el terreno y fuera de este.

Su decisión es otra de las consecuencias de la ruptura, por parte del Gobierno de Estados Unidos, del Acuerdo con la MLB, alcanzado en diciembre de 2018, mediante el cual los jugadores cubanos podrían ingresar en cualquiera de los 30 elencos de esa pelota. Quebrar aquella propuesta es alimentar el diferendo entre los dos países, porque la pelota pasa por las venas de nuestra nacionalidad. Es duro, sí, pero nada para a Cuba, porque ella seguirá ganando.

Reportan participación de 70,34 por ciento en comicios legislativos en #Cuba

#Elecciones #AsambleaNacionaldelPoderPopular #Votaciones

Consejo Electoral Nacional ofrece una información preliminar sobre la participación en las elecciones para renovar la Asamblea Nacional y elegir al Presidente y Vicepresidente del país. 

La presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN) de Cuba, Alina Balseiro, informó preliminarmente que hasta las 17H00 hora local de este domingo acudieron a las urnas para renovar la Asamblea Nacional del Poder Popular y elegir a la Presidencia del país un total de 5.711.397 electores de un parte básico de 8.120.072, lo que representa un 70,34 por ciento de participación.

Durante una conferencia de prensa, la autoridad precisó que esa cifra es superior en 1,71 por ciento a la asistencia a las urnas en ocasión del referendo por el Código de las Familias y 6 por ciento superior a la participación en las elecciones municipales.

Agregó que las autoridades electorales trabajarán durante la noche del domingo y esta madrugada para validar los resultados y brindar una información pública sobre estos una vez que esa información se encuentre lista.

Valoró que fue una jornada electoral sin incidencias y en la que se apreció ambiente electoral, alegría de pueblo, disciplina para ejercer el voto, participación de los pioneros custodiando las urnas y un amplio trabajo de las autoridades electorales orientando a los votantes y suministrando información necesaria sobre el ejercicio del sufragio.

Recordó que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 97.2 de la ley electoral, el CEN decidió extender una hora más el funcionamiento de los colegios electorales a partir de la alta participación y de solicitudes de ofrecer más oportunidades de votar a aquellos electores que no habían podido hacerlo.

Previamente se supo que hasta las 14H00 local se reportaba que un total de 4.883.476 cubanos ya habían ejercido el voto, cifra que en ese momento representaba más del 60 por ciento del padrón electoral básico de 8.120.072 electores, según declaró a la prensa el vicepresidente del Consejo Electoral Nacional, Tomás Amarán Díaz.

Al ofrecer un parte informativo sobre la marcha de los comicios, la autoridad detalló que ello representaba exactamente que el 60,14 por ciento del parte básico había acudido a sufragar.

El funcionario precisó que el porcentaje de sufragios es superior al reportado a esa hora del día en las elecciones municipales de noviembre (más del 6 por ciento) y que en las del referendo del Código de las Familias de septiembre (más del 5 por ciento).

Amarán Díaz comentó que las elecciones transcurren con significativas participación y entusiasmo popular. Recordó que aún quedan varias horas de jornada electoral y explicó las alternativas de que disponen los electores para ejercer el sufragio 

Los ciudadanos cubanos acuden este domingo a las urnas para elegir a los 470 miembros que conformarán la X legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral) por un periodo de cinco años.

Al respecto, la presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN), Alina Balseiro, afirmó que comenzó satisfactoriamente la jornada de comicios con vistas a elegir a los diputados al Parlamento de Cuba.

En comparecencia televisiva, la autoridad electoral precisó que los más de 23.000 colegios que funcionan en el país para la elección de los 470 candidatos a la Asamblea Nacional del Poder Popular, abrieron sin dificultades según lo previsto, a las 07H00 hora local.

Señaló que el CEN autorizó a que 120 colegios, correspondientes a ocho provincias, iniciaran su labor antes de ese momento, para responder a las necesidades de los electores que debían incorporarse a su trabajo y por otras razones justificadas.

Más tarde, en un segundo corte de las autoridades electorales de la isla, se reportó que 1.473.515 cubanos votaron en las dos primeras horas de las elecciones nacionales para elegir a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento).

En un parte informativo premio, se conoció que la cifra de votantes hasta las 09H00 hora loca) representó el 18,15 por ciento del padrón electoral, según detalló el vicepresidente del CEN, Tomás Amarán, en comparecencia televisiva.

Manifestó que este porcentaje resulta aceptable, teniendo en cuenta la hora y las características de cada territorio, pues en el oriente del país los electores acuden más temprano a las urnas, mientras que en la capital (La Habana) lo hacen a lo largo del día.

Amarán, insistió en la necesidad de que todos los votantes conozcan que pueden ejercer su derecho en su lugar de residencia o en los más de 200 colegios especiales habilitados en toda la isla, presentando solo su carné de identidad.

Los 23.648 colegios electorales abrieron sus puertas a las 07H00 hora local (11H00 GMT) para recibir el voto durante esta jornada, a la que fueron convocados más de ocho millones de ciudadanos de la isla caribeña.

Las mesas electorales tienen previsto concluir sus actividades a las 18:00 hora local (22:00 GMT) de este domingo.

De acuerdo con el Consejo Electoral Nacional (CEN), están habilitados 23.648 colegios electorales y más de 200.000 personas intervienen en el proceso.

El organismo electoral dispuso que más de 175.000 niños y adolescentes custodien los centros electorales como muestra de la seguridad y la paz en las que históricamente transcurren los comicios en la mayor de las Antillas.

De los 470 diputados a elegir este 26 de marzo, 221 son delegados de base, 135 de ascendencia provincial y 114 de procedencia nacional.

La elección de los legisladores responde a los principios del sistema político de la isla, entre los que resaltan la representatividad de todos los sectores sociales y el deber de desarrollar sus labores en beneficios de los intereses del pueblo.

El ejercicio de la función legislativa en Cuba no entraña privilegios personales ni beneficios económicos.

Autoridades cubanas aplauden masiva participación en #Elecciones para renovar #Parlamento

#Cuba #AsambleaNacionaldelPoderPopular #MiguelDiazCanel

“El pueblo acudió a las urnas con entusiasmo y conciencia revolucionaria, cumpliendo con el deber patrio”, destacó el canciller cubano Bruno Rodríguez.

Las autoridades de Cuba aplaudieron este domingo la masiva asistencia registrada en los comicios para elegir a los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y la calificaron como un nuevo triunfo de la democracia cubana.

“El pueblo acudió a las urnas con entusiasmo y conciencia revolucionaria, cumpliendo con el deber patrio”, destacó el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter.

El canciller recalcó que a las 17:00 hora local (21:00 GMT), el 70 por ciento de los electores inscritos en el padrón electoral habían ejercido su derecho, “participación que es un nuevo triunfo de nuestra democracia”.

De acuerdo con cifras del Consejo Electoral Nacional (CEN), a esa hora, un total de 5.711.397 electores habían emitido su voto, lo que representa el 70.34 por ciento del padrón conformado por 8.120.072 ciudadanos.

La presidenta del CEN, Alina Balseiro, informó en una rueda de prensa que la institución decidió extender una hora más (de las 18:00 a las 19:00 hora local -de las 22:00 a las 23:00 GMT-) el funcionamiento de los colegios electorales a partir de la alta participación.

Este domingo los cubanos eligieron a los 470 diputados que conformarán la X Legislatura de la ANPP por un periodo de cinco años (2023-2028). El parlamento unicameral tiene, entre sus atribuciones, la de elegir por mayoría absoluta al presidente y vicepresidente del país.

El escritor y presidente de la Casa de las Américas, Abel Prieto, por su parte, resaltó en un tuit: “Con estos resultados preliminares, ya podemos decir que la convocatoria a la abstención en redes y medios digitales de nuestros enemigos fracasó. ¡Viva Cuba!”.

Más temprano, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, declaró luego de ejercer su derecho al voto que “vamos por más hacia otra nueva victoria revolucionaria”.

Díaz-Canel, uno de los ocho candidatos al parlamento cubano por la ciudad de Santa Clara, capital de la provincia de Villa Clara, adelantó que la décima legislatura va a centrarse, fundamentalmente, en la manera de superar la situación económica y social que atraviesa el país.

#KeithRichards recuerda concierto de hace seis años, en la Ciudad Deportiva de #LaHabana, ante un millón de personas: “¡Qué noche aquella!”

#RollingStones #Concierto #Recuerdo #Cuba #Música #Cultura #Rock

El guitarrista Keith Richards recordó hoy el histórico concierto ofrecido por la banda británica The Rolling Stones en Cuba hace siete años, cuando personas de varias generaciones gozaron la electrizante música de “Sus Satánicas Majestades”.

El 25 de marzo de 2016, fuimos a La Habana, Cuba. ¡¡Qué noche aquella!!”, escribió el icónico artista en su cuenta de la red social Twitter, en la cual también compartió un corto video del espectáculo gratuito que formó parte de la gira Olé, realizada por la agrupación en América Latina.

La primera parte de esas imágenes muestra al propio Richards cuando se dirigió a los cientos de miles de personas que se congregaron ese día en los campos de la capitalina Ciudad Deportiva. “La Habana, Cuba y The Rolling Stones. Esto es increíble, es realmente bueno estar aquí”, dijo entonces en inglés.

Otras partes del video permiten dar un rápido vistazo a las actuaciones del guitarrista y de otros legendarios integrantes del grupo, incluido su líder, Mick Jagger, quien durante esa presentación sin precedentes rodeó su cuerpo con una bandera cubana mientras interpretaba el tema Brown sugar.

En el tuit también se aprecia la euforia del público asistente, que estuvo conformado por fanáticos de larga data profundamente conocedores de la obra de la agrupación y por muchas otras personas menos familiarizadas con sus canciones, pero igualmente deseosas de vivir la experiencia única.

Durante ese primer concierto al aire libre de una banda de rock británica en Cuba la audiencia se dejó seducir por el influjo y la energía de sus miembros, que regalaron piezas emblemáticas como Angie, Sympathy for the devil, You can’t always get what you want y Satisfaction, cierre de lujo para más de dos horas de música.

El espectáculo en La Habana, un suceso cultural que acaparó titulares a nivel internacional, fue también el centro de un documental titulado The Rolling Stones: Havana Moon, y dejó huellas en los melómanos de la isla y en los propios artistas.

Así lo evidencian no solo el tuit de Richards, sino el hecho de que hace pocos días el guitarrista Ronnie Wood, quien también es pintor, mostró en Instagram su creación más reciente, una colorida representación de The Rolling Stones en una calle habanera.

El último retrato de Ronnie “ilustra cómo la banda fue inspirada y fortalecida por la escena musical de La Habana y la gente de Cuba, en el momento de su espectacular concierto gratuito para más de 500 000 personas”, se lee en su cuenta de esa red social.

#EstadosUnidos no va a remover a #Cuba de la lista de países terroristas

#ContraelTerrorismo

#PuentesdeAmor.- ¡Urgente! El secretario de estado Blinken confirma que no se removerá a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo. ¿Qué impacto tiene esto en la economía cubana? ¿Cómo el mantener a Cuba en esa lista, de hecho causa, penuria, enfermedad y muerte en el pueblo cubano?