Un elemento adicional a la hora de identificar el peligroso camino que toma la política que, encabezada por la Casa Blanca, también se practica por la Unión Europea, es que el aumento de dinero para la guerra en el presupuesto estadounidense, se especula que estaría directamente vinculado con las tensiones con China
El aumento del presupuesto de defensa de EE. UU. contribuye a prolongar el conflicto en Ucrania. Foto: Reuters
Vestido con uniforme militar, tal si fuera, en vez de jefe de la diplomacia europea, el comandante de las fuerzas de la OTAN, Josep Borrell acaba de esbozar su plan de guerra para Ucrania.
Dos elementos lo identifican: «la Unión Europea formará más de 11 000 soldados ucranianos en marzo, y asignará otros 2 000 millones de euros para la adquisición y suministro de municiones a Kiev».
En una conferencia de prensa en Estocolmo, Suecia, tras una reunión informal de los ministros de Defensa de los Estados miembros de la Unión Europea, aseguró que «la misión de la ue formará a las tripulaciones de los carros de combate que se suministrarán a Ucrania a través de la OTAN», reportó RT.
El plan Borrell incluye pertrechos a partir de las reservas existentes. Dentro de las asignaciones, mil millones de euros provienen del Fondo Europeo para la Paz. Aclaro: dijo Fondo Europeo para la Paz, aunque esa paz sea teñida con la sangre que se derrama en el conflicto.
El segundo propósito es la adquisición de municiones de 155 milímetros, para lo que pide asignar otros mil millones de euros, y «poner nuestra industria bajo ley marcial», declaró.
Ante semejantes propósitos, ¿alguien duda del papel encomendado a Borrell como uno de los más significativos exponentes de la guerra contra Rusia, y de haber puesto las riendas de la ue en manos de EE. UU.?
Coincidiendo con estas declaraciones, como si fuera un «zafarrancho de combate», al otro lado del océano, el presidente Joe Biden propuso la asignación de un presupuesto récord de 835 000 millones de dólares para las guerras, en el presente año fiscal.
Antes de que la solicitud sea enviada al Congreso, se supo, además, que la administración estadounidense podría destinar 170 000 millones de dólares para la adquisición de armas y 145 000 millones para investigación y desarrollo, dos cifras que resultan récords.
Un elemento adicional a la hora de identificar el peligroso camino que toma la política que, encabezada por la Casa Blanca, también se practica por la Unión Europea, es que el aumento de dinero para la guerra en el presupuesto estadounidense, se especula que estaría directamente vinculado con las tensiones con China, a quien Washington ve como su mayor rival.
La ayuda militar que Estados Unidos le ha dado a Ucrania desde que empezó la guerra, el 24 de febrero de 2022, suma los 75 000 millones, según divulgó el Instituto Kiel para la Economía Mundial.
La vida demostró que, en el 2014, cuando Estados Unidos financió y organizó las protestas en Kiev, sus verdaderos objetivos eran desestabilizar a Rusia con el apoyo cómplice de la OTAN
La propia Angela Merkel declaró recientemente que “los acuerdos de Minsk, sólo perseguían ganar tiempo para que Ucrania pudiera armarse lo suficiente y enfrentar militarmente a Moscú”, situación que puso de manifiesto que el protagonista principal del conflicto es Estados Unidos, al ser Rusia el objetivo principal de su política militar, según exponen sus estimados de inteligencia, y junto a la República Popular China, conforman su estrategia de seguridad nacional para dominar el mundo.
Al revisar los montos millonarios que aprueba Washington para Ucrania, es obvio que son ellos los reales actores de ese conflicto, aunque sus analistas erraron al pronosticar que Kiev podría poner a su favor el enfrentamiento militar por el apoyo que recibiría, incluido el de la subordinada Europa, algo que en la práctica no ha sido así.
Con la intención de derrotar a Rusia, Estados Unidos le impone sanciones desorbitantes, aprobadas también por los europeos bajo la presión yanqui. El envío de grandes sumas de dinero y armas a Kiev, no tiene comparación con ninguna otra guerra, pero en la práctica los mayores perjudicados son los propios europeos que acumulan una inflación inimaginable, por el alto costo que deben pagarle a Washington por el gas y otros productos que antes adquirían en Rusia a precios más bajos.
Otro tanto padece ahora el pueblo estadounidense, ante el alza de los precios de productos alimenticios y por la pérdida del mercado ruso a sus exportaciones, además de sufragar esa guerra con parte de sus impuestos, los que bien pudieran ser invertidos para mejorar el sistema de salud y de educación, que cada día se encaren más.
La manipulación mediática de los yanquis respecto al conflicto armado, escamotea la verdad al gran público estadounidense respecto al millonario apoyo monetario a Kiev, el cual desangra la economía doméstica y encarece la vida del ciudadano de a pie.
En solo un año, la asistencia militar yanqui a Ucrania alcanza la suma de 77,500,000,000 millones de dólares, a los que se unen 54,900 millones de euros (unos 58,000 millones de dólares) entregados como “préstamo” por la Unión Europea, que no incluyen los 20,600 millones de dólares otorgados por organismo internacionales, entre ellos el Banco Mundial, cifras que difícilmente Kiev pueda pagar en los próximos 15 años, unido al descontrol de hacia dónde van a parar esos multimillonarios fondos.
Por supuesto, el máximo ganador de esta contienda es el poderoso complejo militar industrial del régimen de los Estados Unidos, al vender armas, equipamiento militar, tanques, municiones y otros insumos, incluso a Europa, a partir de la petición de Washington de que los europeos envíen el armamento ruso a Kiev, el cual será repuesto por el estadounidense, negocio redondo a costa del dinero europeo.
Una simple lectura de las cifras millonarias, supuestamente prestada por Estados Unidos a Ucrania, expone que la misma supera a la destinada a varios gastos internos del Gobierno yanqui, algo calificado por el diario The Hill, como una suma de dinero “asombrosa”, situación que, al transcurrir el primer año, ya despierta preocupación en los congresistas debido a la situación militar desfavorable de Kiev frente a Moscú.
La inquietud de los congresistas yanquis se basa en que durante el pasado año fiscal, se gastó más de lo que recaudó, pues en el presupuesto total del año 2022, Estados Unidos destinó 132,000 millones de dólares para el transporte; 129,000 millones para el gobierno general y 65,000 millones de dólares para otros gastos del país.
Al observar las cifras de 29,300 millones de dólares prestados a Ucrania para la asistencia militar directa, los 45,000 millones de dólares asignados a fondos de emergencia para elevar su seguridad general y la recuperación económica, la seguridad energética y capacidad para hacer frente a la crisis humanitaria derivada del conflicto, más 1,900 millones de dólares al apoyo humanitario a los refugiados, el Comité de Control y de Rendición de Cuentas, que preside el congresista republicano James Comer, exigió al Departamento de Defensa, al Departamento de Estado y a la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), que presenten informes detallados sobre los gastos de la ayuda a Kiev, financiados por los contribuyentes estadounidenses, ante la preocupación de que “esos fondos no estén protegidos del despilfarro, el fraude y el abuso”, según publica el diario The Hill.
Recordemos que con el millonario presupuesto aprobado anualmente para fomentar la subversión interna en Cuba, auditorías efectuadas por agencias yanquis, detectaron que parte del dinero fue destinado a comprar artículos lujosos para el disfrute personal de los “disidentes”, casas y otros bienes alejados de la actividad para la cual fueron aprobados.
Existen informaciones que en Ucrania sucede algo similar y por eso la preocupación del Comité de Control y de Rendición de Cuentas, ante la pérdida de dinero que difícilmente podrán recuperar, pero como el objetivo principal es cercar a Rusia e intentar debilitarlo económicamente, el Congreso aprobó el 24 de febrero 2023, otra suma de más de 113,000 millones de dólares en ayuda militar, económica y humanitaria. Además, el Departamento de Defensa publicó en su boletín informativo, que suministrará armas a Ucrania, por un valor de 31,700 millones de dólares.
Los gastos aumentan y los resultados son escasos, porque la cúpula ucraniana exige más ayuda, por eso Oleksii Reznikov, ministro de Defensa, considera que los mil millones propuestos por la Unión Europea, no serán suficientes para el millón de grupos de municiones que necesitan, valoradas en unos cuatro mil millones e insistió en la necesidad de recibir sistemas de defensa aérea y los tanques Leopard prometidos.
Todo apunta a que Ucrania será un nuevo Viet Nam, donde se hundirán las economías yanqui y europea, por el embriagado sueño napoleónico de apoderarse de Rusia, olvidando la historia de esa nación.
No se equivocó José Martí al afirmar:
“Es criminal quien promueve en un país la guerra que se puede evitar”.
Rechaza propuesta de legisladores de EE.UU. de declarar guerra a cárteles mexicanos y emplear contra ellos a las FF.AA. de ese país.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó en términos enérgicos este jueves la propuesta formulada por legisladores republicanos estadounidenses de declarar la guerra a los cárteles mexicanos por considerarlos terroristas y utilizar en su contra al Ejército de los EE.UU.
Durante su conferencia de prensa, el jefe de Estado consideró que la propuesta presentada por Lindsey Graham y John Kennedy, senadores republicanos por Carolina del Sur y Luisiana, respectivamente, es irresponsable, ofensiva al pueblo de México y una falta de respeto a su soberanía.
AMLO dejó claro que no permitirá que un Gobierno extranjero y mucho menos sus Fuerzas Armadas intervengan en territorio nacional. Enfatizó que “a México se le respeta. No somos un protectorado ni colonia. Somos un país independiente, soberano y no recibimos órdenes de nadie”.
Advirtió que si el Partido Republicano prosigue con esta iniciativa, entonces México es libre de movilizar a sus nacionales y otros hispanos residentes en Estados Unidos para que voten en su contra.
Precisó que si los legisladores “no cambian de actitud y piensan que van a usar a México para sus propósitos propagandísticos y politiqueros, vamos a llamar porque no se vote por ese partido por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto”.
López Obrador enfatizó: “En México no tenemos consumo (de fentanilo), lamentamos mucho la afectación a los jóvenes consumidores pero ¿por qué no atienden estos el problema? ¿Por qué no combaten la distribución de fentanilo más a fondo? ¿Por qué no atienden a sus jóvenes? ¿Por qué no atienden su problema grave de descomposición social (…)? ¿Por qué incluso permiten que sean legales drogas?”
Graham y Kennedy presentaron los referidos proyectos de ley este miércoles, días después de que cuatro estadounidenses fueran secuestrados en la ciudad fronteriza de Matamoros y del asesinato de dos de ellos. Refirieron que sus propuestas buscan hacer frente a los cárteles que trafican fentanilo y otras drogas.
Además de intervenir militarmente en México con el pretexto de defender la seguridad nacional de EE.UU., se prohibiría a los integrantes de los cárteles la entrada a este país y se autorizaría la congelación de sus bienes, entre otras medidas.
Coincidentemente, días atrás el exfiscal estadounidense William Barr retomó la propuesta de que los militares de EE.UU. combatan a los cárteles mexicanos. En ese contexto, otros dos congresistas republicanos, Dan Crenshaw y Michael Waltz, presentaron una moción al Congreso para que autorice el uso de las FF.AA. contra quienes ellos consideran responsables en México del tráfico de drogas.
A través de la red social Twitter, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, suscribió los puntos expuestos por AMLO: “Seguiremos trabajando con nuestros aliados en la lucha contra fentanilo y México saldrá adelante. Saben que la pandemia del fentanilo no se origina en México sino en EU. Saben que se está trabajando como nunca antes contra el fentanilo. No prosperarán”.
Agregó que “es inaceptable y contrario al derecho la intención de Lindsey Graham (…) y John Kennedy (…) de promover el uso de fuerzas militares de EE.UU. en territorio nacional. Respaldo total al Presidente López Obrador”.
Rusia reforzará sus capacidades defensivas y su tríada nuclear, declaró hoy el presidente Vladimir Putin en su mensaje de felicitación por el Día del Defensor de la Patria que se celebra cada 23 de febrero.
Putin señaló que «un Ejército y una flota efectivos y modernos son clave para la seguridad y la soberanía del país, una garantía de su desarrollo estable, de su futuro».
En este contexto, indicó que las autoridades trabajarán para desarrollar todos los componentes de las Fuerzas Armadas y mejorar la capacitación de militares, así como equipar las tropas con nuevos sistemas de ataque, medios de inteligencia y comunicaciones, drones y artillería.
El jefe de Estado agregó que el Ejército recibirá en 2023 los nuevos misiles balísticos intercontinentales Sarmat, continuará la producción de los hipersónicos Kinzhal y se suministrarán los hipersónicos Tsirkon.
Además, agregó, en los próximos años se incorporará a la flota rusa el submarino nuclear Emperador Alexandr III y otros tres cruceros del mismo diseño.
Rusia conmemora esta efeméride en la fecha en que durante la época soviética se recordaba como el día de la creación del Ejército Rojo, en memoria a sus primeras victorias militares contra las tropas alemanas en 1918.
La posibilidad de que Estados Unidos pueda apoyar las operaciones militares ucranianas para atacar Crimea es una locura, dijo el 30 de enero la congresista republicana Marjorie Taylor Greene.
«¡Locura en toda regla!», dijo en Twitter la representante republicana. «Ahora, los belicistas estadounidenses dicen que, para defender a Ucrania, Ucrania debe invadir Crimea y recuperarla de Rusia. Todo dirigido, financiado, apoyado y abastecido con equipo militar y armas, por supuesto, de Estados Unidos. ¡Esto está fuera de control!».
De acuerdo con el diario estadounidense The New York Times, la Administración Biden está considerando proveer a Ucrania con las armas necesarias para atacar la península de Crimea que se incorporó a Rusia a través de un referendo celebrado en marzo de 2014, en el que el 96% de los habitantes de la península votó a favor de la adhesión a Rusia.
Según reportes de medios, el presidente Joe Biden considera que la posición de Kiev en las negociaciones futuras mejorará si el Ejército ucraniano puede amenazar el control de Crimea por parte de Rusia, aunque tal medida puede incrementar el riesgo de escalada del conflicto.
Los funcionarios estadounidenses están discutiendo con sus homólogos ucranianos el uso de armas suministradas por EEUU, incluidos los sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS) y los vehículos de combate Bradley, para cubrir objetivos como el puente terrestre que conecta Crimea con el resto de Rusia, informaron los medios. Sin embargo, Estados Unidos se ha mostrado reacio, hasta ahora, a proporcionar misiles de largo alcance, necesarios para que Kiev ataque Crimea, por temor a que se pueda provocar a Rusia y profundizar el conflicto.
Con todo, el 23 de enero, el vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, dijo a Sputnik que las declaraciones de EEUU sobre la posibilidad de suministrar a Kiev misiles de largo alcance para lanzar ataques a Crimea llevaría a una escalada de consecuencias impredecibles.
«Tal plan llevaría a una escalada de consecuencias impredecibles. Los adversarios hacen caso omiso a nuestras advertencias, aumentando las apuestas. Pero los fines fijados ante la operación especial rusa se lograrán en cualquier caso. El material militar que llega en torrentes procedente de diversas fuentes se desmenuzará literalmente», dijo.
Los generadores de odio y violencia, solo comparables con los practicantes del fascismo dondequiera que sea, atacaron y destruyeron parte de las obras de ese grande entre los grandes, Oscar Niemeyer
Los atacantes realizaron una acción anticultural, al peor estilo de las hordas nazis. Foto: Reuters
Sería mucho pedir a los fundamentalistas que asaltaron las sedes del Parlamento, la Presidencia y la Corte Suprema en Brasilia, y al inspirador de estos actos, Jair Bolsonaro, que tuvieran conciencia de que allí rompieron, con palos y piedras, una hermosa parte del patrimonio histórico de ese país.
Los generadores de odio y violencia, solo comparables con los practicantes del fascismo dondequiera que sea, atacaron y destruyeron parte de las obras de ese grande entre los grandes, Oscar Niemeyer, quien proyectó algunas de las edificaciones de corte futurista que fueron atacadas.
¿Sabrán Bolsonaro y sus acólitos que aquello que destruían lo había creado el mismo brasileño que concibió el actual edificio de la onu en Nueva York, o la misma ciudad de Brasilia, allí donde los odiadores hicieron campamento en espera de la orden de lanzarse contra la propia cultura de su país?
En el Palacio de Planalto, las hordas de corte fascista agujerearon seis veces el cuadro principal que allí se expone, que con el nombre de As mulatas, (Las mulatas) es obra de otro grande de la cultura de Brasil, Emiliano Augusto Cavalcanti de Albuquerque e Melo, más conocido como Di Cavalcanti, pintor, ilustrador, caricaturista y muralista brasileño.
De igual forma, en el Congreso, un edificio icónico con dos altas torres alzadas sobre dos cúpulas, una de ellas invertida, resultó dañada la vidriera Araguaia, obra de la artista franco-brasileña Marianne Peretti, vitralista y única mujer que trabajó junto a Niemeyer en la construcción de Brasilia.
Podrían ser agravantes estas circunstancias, a la hora de que, quienes atacaron y destruyeron parte de las edificaciones donde radica el poder en Brasil, les sean sumados cargos culposos por haberse involucrado en una acción anticultural, al peor estilo de lo hecho por las hordas nazis en muchas capitales de la cultura europea y mundial.
El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que «los desafíos y las amenazas» crecen en el espacio de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), aunque el hecho de que los miembros de la organización estén abiertos a la colaboración, prevalece. «El punto clave en la cooperación entre los países de la CEI es el mantenimiento de la seguridad y la estabilidad en nuestra región euroasiática común. Desafortunadamente, los desafíos y las amenazas en esta área, provenientes principalmente desde el exterior, aumentan cada año», indicó el mandatario. (
Moscú, 20 dic (Prensa Latina) La Unión Europea (UE) intenta encubrir su implicación en crímenes en Ucrania a través de un tribunal, denunció hoy el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Vershinin.
Con ese actuar, la UE, que participa en la financiación multimillonaria y el suministro de armas a Ucrania, trata así de encubrir su propia participación en los delitos de lesa humanidad cometidos por las Fuerzas Armadas ucranianas, precisó Vershinin a la agencia de noticias Sputnik.
El vicecanciller agregó que esas naciones, en su manía rusófoba están dispuestas a violar la Carta de la ONU, las facultades de órganos principales de esta organización mundial, así como a interferir en los asuntos internos de estados soberanos.
El 14 de diciembre, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, dijo que la propuesta de la Comisión Europea de crear un tribunal internacional especializado para Ucrania no encontró el apoyo unánime de los ministros de Asuntos Exteriores del bloque comunitario en una reciente reunión en Bruselas.
Según Vershinin, la creación de ese tribunal no tendrá ninguna fuerza legal y se convertirá en un sinsentido jurídico.
El vicecanciller añadió que la resolución del Parlamento Europeo del reconocimiento de Rusia como «Estado patrocinador del terrorismo» tampoco tenía fuerza jurídica y solo demuestra un nivel sin precedentes de hostilidad de los diputados europeos hacia Rusia.
Lamentablemente, en lugar de abordar los problemas reales de los residentes de la UE, es decir, cumplir con sus responsabilidades inmediatas, el Parlamento Europeo sigue produciendo textos rusófobos de confrontación, precisó.
Se conocen detalles de como la extrema derecha trumpista cubana del sur de Florida participa en planes para revocar constitución de EEUU y contra su sistema de leyes. Otra andanada de mentiras en los medios letrina sobre accidente naval ocurrido al norte de Bahía Honda.
En la última jornada, las Fuerzas Armadas de Rusia asestaron importantes golpes al Ejército ucraniano que intentaba lanzar contraofensivas, dijo hoy el portavoz del Ministerio de Defensa, Ígor Konashénkov.
El vocero militar informó este lunes en su habitual rueda de prensa que en la zona de Krasny Limán, en la república popular de Lugansk, el fuego de la artillería alcanzó a dos grupos tácticos que intentaban avanzar.
Konashenkov señaló que las tropas rusas eliminaron a los militares ucranianos y destruyeron su equipo, y como resultado del bombardeo, las unidades enemigas se dispersaron, y fueron eliminados más de 30 militares ucranianos, dos vehículos blindados y tres camionetas.
En el sector de Kúpiansk, dos grupos tácticos de compañía ucranianos intentaron atacar las posiciones rusas en las inmediaciones del asentamiento de Kuzémovka, pero fueron repelidos, expresó el alto militar.
Konashénkov agregó que las tropas ucranianas perdieron más de 50 efectivos, un tanque, dos vehículos blindados de transporte de personal y una camioneta en esa zona.
En la región de Dniepropetrovsk, las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia emplearon armas de alta precisión para atacar una concentración de uniformados y equipamiento militar de Ucrania, y eliminaron a más de 100 militares, declaró el portavoz.
Mientras que en el frente de Donetsk, las tropas rusas rechazaron dos contraataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el sector del frente al sur de Donetsk y eliminaron a más de 50 efectivos ucranianos, acotó Konashénkov.
Asimismo, este alto funcionario señaló que Ucrania intentó contraatacar con cuatro grupos tácticos de compañía en las localidades de Belogórovka, Bajmutski, Yákovlevka e Ivangrad, en la república popular de Donetsk, para detener el avance de las tropas rusas.
Las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron detenidas y dispersadas, y en el campo de batalla perdieron la vida 80 militares ucranianos, en tanto un tanque, tres vehículos blindados de combate, dos camionetas y un coche fueron destruidos, detalló Konashénkov.
Igualmente, en las zonas de los asentamientos de Terný y Kurdiúmovka, en Donetsk, fueron destruidos dos depósitos de munición de las Fuerzas Armadas de Ucrania, afirmó el vocero.
La aviación, las fuerzas de misiles y la artillería rusas atacaron ocho puntos de control de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Járkov, Donetsk y Jersón, así como 57 unidades de artillería en posiciones de tiro, personal y equipo militar en 124 zonas, concluyó Konashénkov.