#Washington desmadra contra el #referendo constitucional en #Cuba

Publicado por Alma

El secretario de Estado Mike Pompeo y consejero de Seguridad Nacional, John Bolton, son de las figuras que más apoyan la hostilidad de Donald Trump hacia Cuba (Foto: AP).

Por Néstor Núñez

A muy pocos interesa en este país que la Oficina Oval o Almagro hayan decidido “no reconocer”, ni la realización, ni los resultados de la consulta popular…

Es clásico ya el absoluto rechazo a Cuba en el sector que acapara hoy el gobierno de los Estados Unidos. De manera que no resulta extraña la sarta de insultos que algunos de sus más “selectos funcionarios” han dedicado a la consulta popular del pasado 24 de febrero, en que la mayoría de los cubanos aprobaron el texto de una nueva Constitución.

Desde luego, que en la Casa Blanca o en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) por intermedio de su jefe de turno, el sinuoso Luís Almagro, se infame de lo ocurrido en la Mayor de las Antillas con relación a la próximamente vigente Carta Magna, no es para la mayoría de nuestra gente ningún motivo de preocupación o alarma. A muy pocos interesa en este país que la Oficina Oval o Almagro hayan decidido “no reconocer”, ni la realización, ni los resultados de la consulta popular.Es más, lo que sí resultaría tal vez preocupante es que los elogiaran, los ensalzaran, los festejaran y los aplaudiesen…entonces si había que preguntarse si andamos por lo cierto, lo lógico, lo correcto y lo justo.

Pero el barullo no solo implica machacar en una tirantez enfermiza que ya ha llevado al régimen de Donald Trump (porque ciertamente le cabe el apelativo a la manera que el señor magnate inmobiliario deshace la política) a reducir a la mínima expresión los vínculos con La Habana recreados por la administración de Barack Obama en sus postrimerías, sino que además comporta una burda e inaceptable injerencia en nuestros asuntos políticos internos  que, quiéranlo o no en las orillas del Potomac y los círculos reaccionarios de la Florida, son de la más absoluta y única incumbencia de los cubanos.

Sigue leyendo

El fracaso de #Trump en #Venezuela (+Videos)

Publicado por Alma

Por Eva Golinger

«Venezuela es el país donde deberíamos hacer la guerra. Ellos tienen todo ese petróleo y están en nuestra puerta trasera». 

Son las palabras del presidente  Donald Trump en julio del 2017, durante una reunión privada con oficiales de inteligencia. Según el entonces encargado del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Andrew McCabe, un oficial del FBI le informó, justo después de ese encuentro, que todos se sorprendieron cuando el mandatario desvió el tema central de la reunión, que era sobre Rusia, y comenzó a hablar sobre Venezuela. 

McCabe relató que el mandatario estadounidense insistía en el asunto, diciendo: «No entiendo por qué no estamos considerando a Venezuela. ¿Por qué no estamos en guerra con Venezuela?».

No fue la única vez que Trump habló sobre una posible «guerra» con el país sudamericano. En agosto de ese año, preguntó a sus asesores principales, varias veces, sobre una opción militar para sacar al presidente Nicolás Maduro. Incluso, el 11 de agosto del 2017, un día después de conversar el tema con su entonces asesor de Seguridad Nacional, el general McMaster, el presidente estadounidense públicamente confesó a la prensa que estaba considerando una «opción militar». Sus comentarios dejaron a su entorno preocupado, y en seguida salieron a desmentir que existían planes para agredir militarmente a Venezuela.

Sin embargo, Trump ha repetido múltiples veces, desde entonces, que «todas las opciones están sobre la mesa»cuando se trata de Venezuela y que el objetivo de Washington es sacar a Maduro.

Sigue leyendo

#Moscú llama a toda #Latinoamérica a reflexionar sobre la postura de #EEUU hacia #Venezuela

Publicado por Alma

El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso ha advertido que la situación en Venezuela es «alarmante», ya que EE.UU. mantiene la línea de pretender anular los Gobiernos latinoamericanos «no deseables» para sus intereses

Por RT

Este jueves, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova, ha hecho un llamamiento a los países de América Latina para que reflexionen acerca la situación en Venezuela y, concretamente, sobre la política que EE.UU. está llevando a cabo al respecto.

«Lo que está pasando en Venezuela es muy alarmante. La línea de demolición de los Gobiernos no deseables persiste en Estados Unidos como una de las prioridades en relación con América Latina y otras regiones», ha afirmado la vocera en declaraciones recogidas por la cuenta official del Ministerio en Twitter.

«Hacemos un llamado a todos nuestros amigos latinoamericanos —independientemente de qué posición mantienen actualmente respecto al Gobierno legítimo de Nicolás Maduro— para que reflexionen sobre ello», ha señalado Zajárova.

Sigue leyendo

Cuban Foreign Ministry strongly condemns disrespectful #US State Department declaration

Published by Alma

By

The Republic of Cuba’s Ministry of Foreign Affairs strongly condemns the disrespectful statement made by the United States Department of State, presented by Secretary of State Michael Pompeo, in which an attempt is made to question the Constitutional referendum, freely and sovereignly conducted by Cubans this past February 24.

The text of the statement is an expression of imperialist thinking deeply rooted in the foreign policy of the current U.S. administration. It reflects the pretension, already announced, to once again impose the Monroe Doctrine in the Western Hemisphere, accompanied now by McCarthyist intolerance.

Sigue leyendo

#Cuba. Rechazo enérgico de la Cancillería a irrespetuosa intromisión del Departamento de Estado

Publicado por Alma

Foto: Juvenal Balán

Por

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba rechaza enérgicamente la irrespetuosa declaración del Departamento de Estado de los Estados Unidos, adjudicada el Secretario de Estado Michael Pompeo, en la cual se pretende cuestionar el referéndum constitucional libre y soberanamente celebrado por los cubanos el pasado 24 de febrero.

El texto de la declaración es expresión del ideario imperialista profundamente enraizado en la política exterior del actual gobierno de los Estados Unidos. Es también reflejo de la pretensión ya anunciada de imponer nuevamente en el hemisferio occidental la Doctrina Monroe, acompañada ahora por la intolerancia macartista.

Sigue leyendo

#Cuba. Lectura de un #referendo

Publicado por Alma

La limpieza del referendo del 24 de febrero se inscribe en la mostrada por la historia de las votaciones hechas en la Revolución, con urnas custodiadas por niñas y niños. Foto: Endrys Correa Vaillant

Por

El Sí a la nueva Constitución socialista de Cuba ha sido contundente: 86,85 % de los votos emitidos y, por el No, 9,0 %, con un reducido número de boletas anuladas o en blanco. El logro de la Revolución no se da en circunstancias ideales, sino tras casi seis décadas de un bloqueo dirigido a rendir al pueblo cubano por penurias, y a que estas, de tan prolongadas, y en medio de las dificultades cotidianas que ocasionan, lleguen a verse como responsabilidad del Gobierno cubano.
Por añadidura, la votación se ha hecho cuando en el mundo está en su apogeo la ofensiva neoliberal, de modo particular en nuestra América. Acaba de vivirse un capítulo especialmente intenso en la hostilidad del imperialismo estadounidense contra la Venezuela bolivariana, cuyo triunfo sobre los groseros promotores de la guerra,  el saqueo y la muerte ha sido y es emocionante.

Pero sería ingenuo suponer que el imperialismo se resignará a las derrotas que el proyecto bolivariano le ha propinado. El monstruo, cuya emergencia denunció José Martí, es hoy más peligroso aún, por el poderío acumulado desde que se fundó como nación, y porque ya entró en una decadencia que puede impulsarlo a pataleos y zarpazos cada vez más violentos y abominables.

Cuba permanece en el centro de la ojeriza de la bestia, que no le perdona la «insolencia» de haberla echado de aquí y seguir defendiendo la soberanía alcanzada con el triunfo de 1959. Entre las arrogantes amenazas imperialistas contra Venezuela estuvo la afirmación de que allí, tanto como en Nicaragua y en Cuba, el socialismo tenía sus días contados. Para el proyecto cubano, airoso frente a 60 años en que se ha vaticinado su «hora final», un patriota respondió que están contados… hasta el infinito.

Sigue leyendo

Miembros del Consejo de Seguridad de la #ONU condenan una intervención militar en #Venezuela

Publicado por Alma

Varias delegaciones han reiterado su rechazo al uso de la fuerza para intervenir en Venezuela, posibilidad planteada por autoridades de EE.UU. | Foto: Reuters

Por Telesur

Esta es la segunda sesión del Consejo de Seguridad convocada por EE.UU. para discutir la situación política en Venezuela.

Actualmente se desarrolla la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que convocó el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) sobre Venezuela, en la que la mayoría de las delegaciones han rechazado una intervención militar en ese país.

Esta es la segunda sesión del Consejo de Seguridad celebrado para discutir la situación política en Venezuela después de la realizada el pasado 26 de enero, también convocada por EE.UU.

El representante de Sudáfrica, Jerry Matjila, manifestó que se oponía enérgicamente a la amenaza del uso de la fuerza contra ese territorio. «Nuestro país sufrió uno de los peores regímenes, y aún así creemos que el diálogo es la única forma de solucionar los problemas, y vemos países aquí que se niegan al diálogo como opción», indicó.

Sigue leyendo

Cómo se fabrica un crimen internacional como pretexto de guerra

Publicado por Alma

Dos camiones «humanitarios» fueron quemados por grupos antichavistas (Foto: Cortesía)

Por Misión Verdad

Con el ingreso de «ayuda humanitaria» como telón de fondo, el 23 de febrero se inauguró otro falso positivo en la frontera entre Venezuela y Colombia para incitar una intervención militar de Estados Unidos.

La frontera venezolana en sus tres salidas (Colombia, Brasil y el Mar Caribe) fue el eje de la operación que suponía la consagración de Juan Guaidó como «presidente interino» y la instalación del paraestado edificado por el vicepresidente estadounidense Mike Pence.

Mientras que el componente naval de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) contuvo el ingreso de un buque de Puerto Rico en aguas territoriales venezolanas, y en Brasil las autoridades militares colaboraron con su contraparte venezolana para mitigar reductos de violencia en la frontera compartida, Colombia quedó como el único frente para fraguar una excusa para la intervención.

El fallido intento por acceder al estado Táchira (un día después del pomposo despliegue de famosos en el «Venezuela AID Live» celebrado en Cúcuta) y el descarte del escenario de la insurrección militar, visto el nulo poder de convocatoria para atraer a fracciones considerables de la FANB, resultó en la activación violenta que llevó a la quema de los camiones que trasladaban un cargamento con supuesta «ayuda humanitaria» tan publicitada las semanas previas a la operación.

Sigue leyendo

#Cuba. Editorial: Contundente apoyo a la #Revolución y el #Socialismo

Publicado por Alma

Foto: Lisandra López Pérez de Corcho/ Invasor.

Por Cubadebate

El pueblo revolucionario cubano dio el 24 de febrero otra muestra de su grandeza humana y del vigor de la fibras de que está hecho. El resultado del Referendo Constitucional de este domingo es la reafirmación de la inmensa mayoría que somos los que apostamos por una Patria independiente, soberana, socialista y democrática como la que nos propusimos construir desde hace 43 años, cuando aprobamos la Constitución de 1976 que hasta hoy ha regido nuestros destinos.

Ahora, con la nueva Carta Magna, también apostamos por la prosperidad individual y colectiva que soñamos alcanzar para bien de las presentes y futuras generaciones de cubanos. Y le abrimos paso a las necesidades y las nuevas realidades que estos tiempos nos han impuesto, a los derechos y las garantías nuevas, a los propósitos que nos hicimos al definir nuestro modelo socialista y trazar nuestros objetivos de desarrollo para el 2030 y hacia adelante.

Es el punto más alto de un proceso construido desde el realismo, la osadía, la permanente inconformidad y el sentido del momento histórico de la dirección revolucionaria y desde el pensamiento colectivo, la agudeza y los anhelos de nuestro inmenso pueblo.

Es el fruto de todos nuestros consensos posibles en el difícil camino de construir la unidad, arma indestructible de la Revolución en estas seis décadas.

Sigue leyendo