#Cuba lamenta catástrofe natural ocurrida en el sudeste de #África

#Catástrofe #FenómenoNatural #MedioAmbiente #CambioClimático #MINREX

El miembro del Buró Político del Partido y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, envió condolencias a los pueblos de Madagascar, Mozambique y Malawi, que se recuperan de los daños de la tormenta tropical Freddy, causante de la muerte de más de 60 personas, de decenas de heridos, y de un rastro de destrucción al atravesar el sudeste de África por segunda vez en un mes. «Nuestra solidaridad y sentido pesar a los pueblos y gobiernos de Malawi, Mozambique y Madagascar, por las lamentables pérdidas de vidas humanas, damnificados y daños materiales». Se trata de una de las tormentas más fuertes jamás registradas en el territorio africano, y podría ser el ciclón tropical de mayor duración, según la Organización Meteorológica Mundial.

#Argentina mantiene alerta roja por altas temperaturas en #BuenosAires

#Temperatura #Clima #Calor #AlertaRoja #Meteorología

Al menos nueve de las provincias del centro y el este de Argentina registran temperaturas extremas, según advirtió la mencionada entidad. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina informó este lunes que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), así como regiones de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes continúan bajo alerta roja por altas temperaturas. 

De igual forma, al menos nueve de las provincias del centro y el este del país suramericano registran temperaturas extremas, según advirtió la entidad. 

Este domingo, por primera vez en la historia, CABA registró una temperatura máxima de ola de calor de 32,3 grados Celsius y en esta jornada los termómetros marcaron 33,6 superando el récord de 2017. 

En la víspera además, CABA se registró un pico de temperatura de 38,6 grados, la más alta desde 1906.

De igual forma, para Entre Ríos se declaró la alerta en distritos como Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay; al tiempo que en Corrientes solo se ha proclamado para la zona de Monte Caseros.

En su actualización de las 14H00 (hora local) el SMN apuntó que la ciudad de Sunchales, en Santa Fe registró una temperatura de 37,5 grados Celsius; seguida por Santiago del Estero con 37,3, Ceres con 37, Córdoba con 36,4 y Rosario con 36,2.

La sensación térmica de esta jornada determinó que Sauce Viejo y Reconquista, ambas santafecinas, elevaron los termómetros a 40,5 grados Celsius.

El SMN también emitió alerta naranja para la mayor parte de Buenos Aires, así como a regiones del centro y oeste de Entre Ríos y una parte importante de Corrientes.

El alerta amarilla se encuentra la otra parte de Entre Ríos, el oeste de Corrientes, parte de Córdoba y Santa Fe, además del unas regiones del centro y sureste de Buenos Aires y algunas zonas de Catamarca. 

#Rusia pone en órbita un satélite meteorológico

#Satélite #Meteorología

El cohete portador Proton-M, con el satélite hidrometeorológico Electro-L 4 a bordo, despegó del cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán. El satélite fue puesto en órbita sobre el océano Pacífico. Electro-L está diseñado para proporcionar información hidrometeorológica operativa e independiente al Servicio Federal de Hidrometeorología y Vigilancia Ambiental de Rusia y a otros organismos. El innovador aparato pesa unas 2,1 toneladas, tiene una vida útil estimada de diez años, y se situará en una órbita geoestacionaria a 35 786 kilómetros de la Tierra. 

#Sismo de 5.4 grados deja 124 heridos al norte de #Irán

#Naturaleza FenómenosNaturales

Un sismo de magnitud 5,4 se registró en el norte de Irán y, de acuerdo con las autoridades locales, habría unas 121 personas heridas en la ciudad de Khoi, ubicada en la provincia de Azarbaiyán Occidental. El gobernador de Khoi, Zabihullah Kazemi, dijo a los medios locales que seis de los heridos fueron hospitalizados y el resto fue tratado de distintas maneras. Agregó que, hasta el momento, no se reportan muertes por causa de este sismo, aunque luego se informará la magnitud de los daños.

Descartan por ahora peligro para Cuba por emisión de dióxido de azufre tras erupción de volcán hawaiano

#Volcán #Naturaleza #Ciencia #MedioAmbiente #CiTMA #Cuba #Hawái #Erupción #CENAIS #Meteorología #Salud #DióxidodeAzufre

El Maula Loa, ubicado en la isla de Hawái, no entraba en erupción desde 1984 y en esta ocasión empezó su actividad el pasado 27 de noviembre. Foto: PL.

Científicos cubanos descartan por el momento peligros para el país debido a la emisión de dióxido de azufre provocada por la erupción del volcán hawaiano Mauna Loa (Montaña grande), informó hoy el Citma.

Según señaló el Observatorio Geodinámico del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), aunque no amenazan de manera directa a los habitantes, las emanaciones presentan altos niveles de concentración en las capas altas de la atmósfera del Golfo de México y la región occidental del país.

Expertos del Cenais consideran que la situación debe ser evaluada por las autoridades medioambientales cubanas, por las posibles afectaciones que pueda causar a la salud humana y otras como lluvias ácidas, aspectos que se están evaluando en otros países donde está llegando este gas proveniente del volcán.

Un Aviso Especial del Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera del Instituto de Meteorología dio a conocer que se realiza un pronóstico semanal utilizando las salidas del modelo global de Calidad del Aire Silam, perteneciente al proyecto Copernicus.

Indicó que hasta ahora no se detectan sobre Cuba concentraciones en superficie del dióxido de azufre que supere la concentración máxima admisible de 45 microgramos por metro cúbico en 24 horas, según la norma cubana NC 1020:2014.

Los gases volcánicos, principalmente dióxido de azufre, se concentran en los alrededores del cráter y los respiraderos del volcán.

Estos pueden llegar a combinarse con otras partículas del ambiente y formar niebla tóxica conocida como “vog”, que puede extenderse en toda la isla del Pacífico e incluso llegar a otras zonas del estado.

La exposición a esta niebla tóxica puede provocar ardor ocular, dolores de cabeza y garganta, y para aquellas personas que tienen asma u otros problemas respiratorios podría ser de importancia médica.

El Maula Loa, ubicado en la isla de Hawái, no entraba en erupción desde 1984 y en esta ocasión empezó su actividad el pasado 27 de noviembre.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, ha entrado en erupción 33 veces desde 1843.

#TormentaTropical Ian amenaza a #Cuba y a #Florida, EE.UU.

#Naturaleza #EventoMeteorológico #Meteorología #CambioClimático #Ciclón #Huracán

El ciclón, que alcanzaría la categoría 3, podría azotar el sector occidental de Cuba el martes próximo, mientras a Florida llegaría el jueves.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó en su cuenta de Twitter que ante este nueva amenaza meteorológica «lo principal es la preservación de la vida”.

La tormenta tropical Ian amenaza con golpear con fuerza de huracán territorio cubano y al estado de Florida, Estados Unidos (EE.UU.), por lo que las autoridades de ambas naciones comenzaron a tomar medidas de precaución.

De acuerdo con los pronósticos de los meteorólogos, el ciclón, que alcanzaría la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson (de un máximo de cinco) podría azotar el sector occidental de Cuba el martes próximo, mientras a Florida llegaría el jueves siguiente.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU. informó que, a las 06:00 GMT de este domingo, el centro de la tormenta, que también causaría efectos en Jamaica y la costa caribeña de México, se ubicaba a 1.060 kilómetros al sureste de la punta occidental de Cuba.

Ian presentaba a esa hora vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y presentaba un movimiento hacia el oeste a 20 kilómetros por hora, aunque tomará un giro hacia el noroeste en las próximas horas.

Las autoridades cubanas emitieron una vigilancia de Huracán para las provincias de Isla de Juventud, Pinar del Río y Artemisa, y declararon una vigilancia de tormenta tropical para las provincias de La Habana, Mayabeque y Matanzas.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, escribió en su cuenta de Twitter: “Chequeamos situación meteorológica ante paso inminente de la tormenta Ian, que debe convertirse en huracán en próximas horas. Isla de la Juventud, las provincias occidentales y centrales serán las más impactadas. Lo principal es la preservación de la vida”.

Por su parte, el Gobierno del presidente de EE.UU., Joe Biden, informó este sábado que declaró el estado de emergencia en Florida ante la esperada llegada del ciclón a ese territorio a mediados de la semana próxima.

De esta manera, se planifica el envío de fondos federales a Florida para hacer frente al fenómeno meteorológico.