Delegación de mujeres cubanas prosigue visita a #Vietnam

#FMC #MujeresCubanas #Cuba

Hanoi, 15 may (Prensa Latina) Una delegación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) que encabeza su secretaria general, Teresa Amarelle, continuará hoy en la provincia de Ninh Binh la visita de trabajo que realiza a Vietnam desde el jueves último.

Un círculo infantil en el municipio de Yen Khan será lo primero que conozcan allí las federadas cubanas, quienes con posterioridad dialogarán con integrantes del proyecto piloto “La mujer y el medioambiente”, en la propia localidad, antes de reunirse con dirigentes del Comité Provincial del Partido Comunista de Vietnam (PCV).

También recorrerán este lunes el polo turístico de Trang An, y mañana regresarán a esta capital para visitar el Banco de Políticas Sociales y conocer sobre los préstamos fiduciarios que éste realiza.

En la propia jornada, la también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de Estado y su comitiva serán recibidas por el secretario general del PCV en Hanoi, Dinh Tien Dung, y luego se trasladarán al centro de artesanías de la aldea número uno, en el municipio de Gia Lam.

La delegación de la FMC cumplió durante el fin de semana último un intenso programa de trabajo en la provincia de Hai Phong, que incluyó un homenaje al fundador de la ciudad homónima, general Le Chan, y sendas visitas a la compañía portuaria y al Centro de Cuidado y Amparo Social.

Igualmente intercambió información con el Departamento de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de la municipalidad con relación a los desafíos que plantea la atención y las soluciones para cuidar y apoyar a los ancianos y personas en circunstancias difíciles.

De regreso a esta urbe, Amarelle y sus acompañantes conocieron el funcionamiento del Centro de la Mujer y el Desarrollo, así como de la labor que realiza en el popular mercado de Dong Xuan una unidad de la Unión Nacional de Mujeres de Vietnam.

Al término de ambos encuentros, la delegación de la FMC se sumó al homenaje organizado por la misión estatal cubana aquí en ocasión de la tradicional celebración por el Día de las Madres.

Durante su estancia en Hanoi, Amarelle y su comitiva fueron recibidas la semana pasada por el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam, Vuong Dinh Hue, quien ratificó el apoyo de su país a Cuba, especialmente en momentos como el actual cuando existe un contexto internacional muy complejo.

El pueblo vietnamita estará siempre codo a codo con los cubanos, remarcó el líder parlamentario, quien significó que la visita de la delegación de la FMC ocurre en un momento especial, pues están por celebrarse los 60 años de creado el Comité Cubano de Solidaridad con Vietnam del Sur y 50 de la visita del Comandante en Jefe Fidel Castro.

Ministro de #Construcción de #Cuba concluye exitosa visita a #Vietnam 

El ministro cubano de la Construcción, René Mesa, concluyó hoy en esta capital una exitosa visita de trabajo a Vietnam que dejó abiertas nuevas perspectivas de cooperación en este sector.

    En declaraciones a Prensa Latina, Mesa dijo sentirse muy satisfecho con el programa cumplido durante su estancia en esta nación Indochina, el cual según su valoración sobrepasó las expectativas, y se refirió de modo particular a los encuentros que mantuvo la delegación cubana en Ciudad Ho Chi Minh.

    Allí fueron recibidos por el presidente del Comité Popular de esa urbe sureña, Phan Van Mai, quien destacó la importancia que concede al impulso de las relaciones de cooperación con Cuba en todos los sectores, a fin de consolidar y desarrollar aún más los vínculos especiales existentes entre ambas naciones.

    Van Mai subrayó la necesidad de promover la colaboración empresarial en los campos de interés común para las dos partes y valoró positivamente las propuestas formuladas en ese sentido por el ministro cubano, quien aludió también al interés por conocer nuevas tecnologías de producción.

    En un encuentro allí con directivos de la asociación de empresarios de la construcción y la industria de materiales, Mesa expuso las oportunidades de inversión que Cuba ofrece en este ámbito, las cuales incluyen la fabricación de cemento, morteros, cal, yeso, panelería ligera, cerámica roja , mármol y piedra jaimanita.

    Como resultado de esta reunión, anticipó, en los próximos meses viajará a Cuba una delegación de esa importante entidad, que aglutina a más de 600 empresas, para conocer sobre el terreno los proyectos en los cuales es posible invertir.

    El titular de la Construcción aludió también a la posibilidad de iniciar la colaboración en el desarrollo de proyectos inmobiliarios y la construcción de infraestructura hotelera en zonas donde se proyecta un importante avance del sector turístico vietnamita, atendiendo a la experiencia acumulada por Cuba en ese ámbito.

    Durante su estancia en el sur del país, Mesa y su comitiva visitaron en las provincias de Vung Tau y Binh Duong las plantas de Viglacera, una corporación vietnamita presente ya en Cuba mediante una empresa mixta constituida para la fabricación de cerámica para pisos, enchape de paredes y muebles sanitarios.

    En esta capital, el ministro cubano y su comitiva fueron también recibidos por los titulares vietnamitas de la Construcción, Nguyen Thanh Nghi, y de Transporte, Nguyen Van Thang, así como por el jefe del Estado Mayor General del Ejército Popular de Vietnam, coronel general, Nguyen Tan Cuong.

    Cubanos contribuirán a la medicina comunitaria en ciudad vietnamita

    #Medicina #Salud #Cuba #Solidaridad #ColaboraciónMédica #Vietnam

    Inicialmente, dos expertos antillanos viajarán a Vietnam, y luego vendrían a Cuba profesionales de Ciudad Ho Chi Minh, a fin de conocer de cerca la experiencia de la Isla en la atención primaria de salud

    Especialistas cubanos en Atención Primaria de Salud colaborarán en la Ciudad Ho Chi Minh para el desarrollo de un proyecto de medicina comunitaria.

    Informó Prensa Latina que, en una videoconferencia entre autoridades del Departamento de Salud de la metrópolis sureña del hermano país, y del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), se acordó que, inicialmente, dos expertos antillanos viajarán a Vietnam, y luego vendrían a Cuba profesionales de Ciudad Ho Chi Minh, a fin de conocer de cerca la experiencia de la Isla en la atención primaria de salud.

    La cónsul general cubana en esa urbe, Ariadne Feo Labrada, explicó que es propósito de la delegación del Departamento de Salud trabajar en las comunidades con los médicos de la familia y en los policlínicos, e intercambiar con especialistas de áreas en las cuales Cuba cuenta con muchas fortalezas, como son el trasplante de riñón, la obstetricia y el tratamiento del cáncer.

    Existe también, agregó, el interés por conocer mejor el desarrollo tecnológico de la industria biofarmacéutica cubana, incluida la producción de vacunas.

    En el encuentro virtual, el director del Departamento de Salud de Ciudad Ho Chi Minh, Tang Chi Thuong, agradeció la disposición cubana para apoyarlos; en tanto la jefa del Departamento de Atención Primaria del Minsap, Ailuj Casanova, subrayó que los centros de salud comunitarios son una parte importante del sistema de salud pública cubano y funcionan en áreas urbanas y rurales a nivel nacional, a razón de uno por cada mil hogares, garantía de una amplia cobertura médica.

    El intercambio responde a lo acordado por el miembro del Buró Político del Partido y primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, en sus conversaciones con los líderes de esa urbe sureña, durante la visita realizada el pasado año.

    En venta primer hotel bañado en oro de #Hanoi

    #Oro #Hotel #Vietnam #Curiosidades

    El primer hotel bañado en oro de esta capital, el Dolce by Wyndham Hanoi Golden Lake, será puesto a la venta con un precio inicial de 250 millones de dólares, confirmaron hoy reportes de prensa.

    De acuerdo con el propietario del inmueble, Nguyen Huu Duong, a principios de abril de 2023 se organizará una oferta competitiva en la que esperan obtener un ímporte de venta más elevado, dado el lucrativo valor comercial del hotel.

    Huu Duong aseguró que ya hay unos 10 potenciales inversores interesados negociando el precio del establecimiento, construido a un costo de 100 millones de dólares e inaugurado en julio de 2020, en plena pandemia de Covid-19.

    Explicó además que deberá desprenderse de la propiedad, ubicada a orillas del lago Giang Vo, debido a las dificultades que enfrenta con el flujo de caja.

    El Dolce by Wyndham Hanoi Golden Lake tiene 24 pisos y 360 habitaciones, incluida una suite presidencial de 184 metros cuadrados con capacidad para 10 huéspedes, y el Royal Penthouse, de 170 metros cuadrados.

    Tanto su enchape exterior, como las puertas del vestíbulo y de los ascensores, el mobiliario interior, los muebles sanitarios de las habitaciones, los platos y cubiertos y todo el equipamiento del restaurante están bañados en oro de 24 kilates.

    El hotel, además, es el único de la capital vietnamita que posee una piscina infinita ubicada en la parte superior del edificio, la que también está enchapada en el metal precioso.

    Recordarán la primera visita de #Fidel a #Vietnam

    #Aniversario #Visita #FidelCastroRuz

    Este año se celebrará el aniversario 50 de la primera visita a Vietnam del líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en septiembre 1973

    Con varias actividades se celebrará este año el aniversario 50 de la primera visita a Vietnam del líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en septiembre de 1973.

    Así trascendió en el diálogo que sostuvieron Emilio Lozada García, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), y Le Hoai Trung, jefe de la Comisión de Relaciones Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam.

    Durante el cordial encuentro, efectuado de manera virtual, las partes abordaron la situación internacional y regional, y el excelente estado de los vínculos interpartidistas, así como la agenda prevista para ampliarlos y fortalecerlos en 2023, informó el sitio web del PCC.

    El funcionario cubano explicó el especial seguimiento a los consensos alcanzados entre el Primer Secretario del Comité Central del PCC y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong.

    Por su parte, Le Hoai Trung, reiteró la voluntad de su organización para fortalecer los vínculos bilaterales.

    Acuerdos de #Paz de #París, victoria contundente de #Vietnam

     A medio siglo de su rúbrica, los Acuerdos de paz de París son valorados hoy aquí como una victoria contundente de la diplomacia revolucionaria de Vietnam en la era del presidente Ho Chi Minh.

    Conmemorar el 50 aniversario de ese acontecimiento “es recordar la envergadura y el alto significado de ese documento histórico especial”, destacó en un extenso artículo la agencia de noticias VNA y recordó la valía y vigencia de muchas lecciones aprendidas en dichas negociaciones.

    De acuerdo con los historiadores, dijo, las negociaciones de París iniciadas el 13 de mayo de 1968 constituyeron una lucha extremadamente difícil y complicada de Vietnam con Estados Unidos, desarrollada en un contexto histórico muy complicado, marcado por la formación y desarrollo cada vez más fuerte del sistema de países socialistas.

    El comienzo de las conversaciones en la capital francesa marcó una nueva fase de la lucha de resistencia de Vietnam, de enfrentamiento en el campo de batalla y, al mismo tiempo, en el frente diplomático, con el lema de luchar al mismo tiempo de negociar.

    Meses después de iniciado el diálogo, ante la postura legítima y la actitud resuelta de Vietnam y debido a numerosas dificultades y pérdidas en el campo de batalla, el presidente estadounidense Lyndon Johnson se vio obligado a declarar el fin de todos los actos bélicos contra Vietnam del Norte.

    Luego de ese acontecimiento, la lucha de esta nación indochina contra Estados Unidos giró alrededor de la cuestión de la forma y elementos para la conferencia y se llegó al acuerdo de organizar un encuentro cuatripartita.

    En el mismo estuvieron representados la República Democrática de Vietnam, el Frente Nacional de la Liberación de Vietnam del Sur (Gobierno Revolucionario Provisional de la República de Vietnam del Sur), Estados Unidos y la República de Vietnam (Gobierno de Saigón).

    El comentario destaca que grandes victorias militares de Vietnam como la Operación Ruta 9-Sur de Laos 1971 y la Ofensiva primavera-verano de 1972, entre otras, y el fracaso de la ofensiva aérea de diciembre de 1972 contra Hanoi y otras ciudades quebrantaron la estrategia estadounidense de «vietnamización de la guerra”.

    Ello creó condiciones favorables para Vietnam en la mesa de negociación y posibilitó obtener el 27 de enero de 1973 un triunfo capaz de realzar el espíritu de independencia y solidaridad internacional, que todavía mantiene sus profundos e intactos valores teóricos y prácticos.

    A propósito de la efeméride, hoy será emitido aquí un sello conmemorativo con el propósito de realzar la importancia del Acuerdo, afirmar el espíritu de patriotismo, la resiliencia y el poder de la gran unidad nacional y despertar la aspiración sobre el desarrollo de un país próspero y feliz.

    La estampilla, de 46×31 (mm) y diseñada por el artista Nguyen Du, de la Corporación de Correos de Vietnam, contiene la imagen de la Mesa Redonda en París, cuya foto original conserva en sus archivos la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA, por sus siglas en inglés).

    Vicepresidenta vietnamita asume como jefa de Estado interina

    #Vietnam #Presidencia #Funciones

    La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, fue nombrada como presidenta interina del país, luego de que la Asamblea Nacional avalara el cese en funciones de Nguyen Xuan Phuc, quien renunció a sus cargos. El presidente del Parlamento, Vuong Dinh Hue, rubricó un anuncio, en nombre del Comité Permanente de la instancia legislativa, para oficializar la designación. El nombramiento se realiza en correspondencia con lo establecido en la Constitución de Vietnam, de 2013, que determina que, ante la ausencia del Presidente, el Vicepresidente asume sus funciones.

    Presidente de #Vietnam renunció a sus cargos

    La nota destacó que, nacido en una familia con tradiciones revolucionarias, Xuan Phuc ha sido un líder clave del PCV y del Estado, que creció desde la base, al que le fueron designados distintos e importantes cargos

    VIETNAM
    Foto: Tomada de Prensa Latina

    La máxima dirección del Partido Comunista de Vietnam (PCV) aceptó la solicitud de Nguyen Xuan Phuc, de dejar sus cargos como miembro del Buró Político y del Comité Central del Partido, presidente de Vietnam y titular del Consejo de Defensa-Seguridad Nacional del periodo 2021-2026.

    La Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) publicó que esa instancia partidista considera propuestas para la sustitución presidencial, teniendo en cuenta la petición del dirigente actual, quien quiso dejar sus cargos, cesar sus actividades laborales y jubilarse.

    La nota destacó que, nacido en una familia con tradiciones revolucionarias, Xuan Phuc ha sido un líder clave del PCV y del Estado, que creció desde la base, al que le fueron designados distintos e importantes cargos.

    VNA agregó que, al desempeñar su papel como presidente del país en el mandato 2016-2021, Xuan Phuc realizó diversos esfuerzos en las labores directivas de la lucha contra la pandemia de la COVID-19, la cual alcanzó resultados importantes.

    «Sin embargo, Xuan Phuc asume las responsabilidades políticas de un dirigente, luego de que distintos funcionarios, incluidos dos vice primeros ministros y tres ministros cometieran infracciones y faltas que provocaron severas consecuencias. Los dos mencionados vicepremieres renunciaron a sus cargos, mientras que dos de los ministros y diferentes funcionarios fueron sometidos a tratamiento penal», precisó VNA.

    Añadió la publicación que, «al ser consciente claramente de sus responsabilidades ante el PCV y el pueblo, Xuan Phuc presentó solicitud para dejar sus cargos, cesar sus actividades laborales y jubilarse». Acotó la agencia de noticias que, de conformidad con las normas vigentes del Partido y el Estado, y en consideración de su deseo, el Comité Central del Partido aceptó su solicitud.

    Presidente del #ICAP ,concluye en #Cambodia gira por países Indochinos

    #Cuba #HeroedeLaRepublica #FernadoGonzalezLlort #Laos #Vietnam

    En Cambodia, el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González, concluyó una gira que antes lo condujo a Laos y Vietnam. En su segundo y último día de estancia en Cambodia, el también diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular fue recibido por el primer vicepresidente del Parlamento cambodiano, Cheam Yeap, quien reiteró la voluntad de su país de reforzar los vínculos en todas las esferas con la Isla. Yeap recordó la valiosa ayuda recibida de Cuba en momentos difíciles por los que atravesó esta nación del sudeste asiático y exaltó la hermandad que caracteriza invariablemente los nexos entre ambos países.

    #Cuba y #Vietnam evalúan nexos jurídicos

    #Justicia #cooperación

    Cuba y Vietnam expresaron hoy aquí el compromiso de fortalecer las relaciones en el sector jurídico, así como los nexos de hermandad y cooperación binacional existentes.

      En diálogo con el ministro de Justicia de la nación asiática, Le Thanh Long, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, calificó esos vínculos de mutuamente ventajosos, y aseguró que el Gobierno de la isla dará seguimiento a los acuerdos firmados en materia jurídica.

      Expresó, asimismo, la satisfacción por recibir al visitante en el Palacio de la Revolución (sede del Ejecutivo) y ratificó el apoyo del Gobierno cubano al trabajo conjunto y las relaciones entre ambos ministerios.

      Por su parte, Le aseguró que la frase de Fidel Castro de que “por Vietnam estamos dispuestos a dar hasta nuestra sangre”, y la imagen del líder histórico de la Revolución cubana enarbolando la bandera de Vietnam durante una visita a ese país, son imágenes inolvidables para sus compatriotas.

      En esta jornada, el visitante colocó una ofrenda floral junto a su homólogo Oscar Silvera ante el monumento del líder revolucionario Ho Chi Minh, en esta capital.

      Los titulares, además, sostuvieron un encuentro en la sede del Ministerio de Justicia, donde rubricaron una carta de intención que puntualiza aspectos de la colaboración en materia jurídica entre ambas naciones.

      El dignatario vietnamita entregó el sello conmemorativo Por la Causa de la Justicia a su par cubano y a la presidenta de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, Lilian María Hernández, por su destacada labor en el fortalecimiento de las relaciones entre los dos ministerios.