Washington es desde hace tiempo parte directa en el conflicto ucraniano y su objetivo es destruir a Rusia soberana, declaró el vicecanciller Serguei Riabkov, en una entrevista trasmitida hoy por el Perviy Kanal.
Según manifestó el vicetitular ruso de Exteriores, “Ucrania no es más que una herramienta en las manos de Estados Unidos, una punta de lanza enarbolada por el Occidente colectivo dirigido por Washington».
«Su objetivo es destruir una Rusia soberana e independiente como factor internacional, cada vez tienen más tentaciones de jugar con la idea de desmembrar Rusia, ahora también hablamos abiertamente de ello, es un ataque directo a los cimientos de nuestro sistema estatal», agregó.
Riabkov indicó que decir que Estados Unidos no está implicado lo pueden plantear sólo gente que se echa polvo en los ojos e intenta desconcertar las cabezas de sus aliados.
«Y, en general, los medios de comunicación internacionales están sembrando esta narrativa propia con la esperanza de que de esta manera obtendrán el apoyo de votos de algunas personas más que no están muy dispuestas a entender lo que estaba pasando», añadió.
El viceministro de Asuntos Exteriores señaló que Rusia había explicado en repetidas ocasiones la génesis de la actual tragedia en Ucrania.
«Explicamos qué papel intrínsecamente destructivo desempeñó Estados Unidos en los acontecimientos que precedieron al golpe de Estado de 2014 en Kiev», dijo.
También las autoridades rusas señalaron lo que ocurría, durante los ocho años que sucedieron a aquellos acontecimientos, y cuantos esfuerzos hicieron por medios diplomáticos para detener la agresión contra el pueblo de Donbás por parte del régimen de Kiev, recordó.
Riabkov señaló que todo esto fue ignorado y tachado. «Y ahora intentan fingir que solo ayudan a Kiev en su lucha, esto es el colmo del cinismo y la hipocresía».
La promesa de Estados Unidos a Mijaíl Gorbachov, último dirigente de la Unión Soviética, cayó una vez más en saco roto con la reciente incorporación de Finlandia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
En aquella oportunidad, el entonces secretario de Estado norteamericano, James Baker, aseguró —sin mediación de ningún acuerdo— al líder soviético que la alianza militar no avanzaría “ni una pulgada” hacia el este y hoy, 33 años después la expansión de la OTAN es una realidad.
Para el analista nicaragüense Daniel Martínez Chávez, el propósito del bloque con la admisión de su miembro número 31 resulta “el cerco a Rusia y la colocación de armamento avanzado en sus fronteras que reduzca los tiempos de ataque”.
Ello, aseguró en declaraciones exclusivas a Prensa Latina, forma parte de un proceso histórico de amenaza-agresión contra Moscú y de naturaleza político-estratégica, basada en la ampliación de las coaliciones en caso de disputas y posibles choques geopolíticos.
Además, el experto subrayó la guerra económica de Occidente contra la nación euroasiática, sus recursos naturales y medios de producción, donde “la instrumentalización de los ucranianos para luchar por los intereses de Estados Unidos, forma parte de todo esto”.
OTAN MÁS CERCA DE RUSIA
Para el analista del Centro Regional de Estudios Internacionales (CREI), con sede en Managua, la anexión de Finlandia garantiza un país más en la lucha por los ideales del bloque, en una frontera de aproximadamente mil 300 kilómetros.
“Sin embargo, su misma geografía es una desventaja para esta nación, pues la lejanía del grueso continental europeo, plantea la necesidad de suministros vía marítima y ahora los rusos van a ejercer mayor vigilancia y monitoreo sobre el Báltico”, indicó.
Ello, sumado a que deberán crear “brigadas de tareas conjuntas” en la zona limítrofe, pues por la cercanía resultan los blancos principales en caso de un ataque ruso encaminado a la destrucción de la infraestructura de la OTAN.
No obstante, persiste “el riesgo de que la alianza militar pueda acercar aún más sus misiles, barcos y otras armas directamente a la frontera con Rusia, y esto, por tanto, le concede a Moscú legitimidad para un ataque a esas posiciones en caso de agudizarse el conflicto”. En opinión del analista nicaragüense Lester Pilarte, lo anterior constituye una estrategia militar de Washington para, en caso de ataque, desviar los misiles del Kremlin hacia objetivos de gran peso económico en la región como Bélgica, Alemania, Italia y Türkiye.
“Nuevamente, es más fácil arriesgar el pellejo de otros en una guerra extraterritorial. También, con esta nueva incorporación, demuestran ante el mundo que no han perdido su influencia y su hegemonía”, puntualizó en exclusiva a Prensa Latina.
¿NUEVAS ACCIONES CONTRA MOSCÚ?
Martínez Chávez opinó que los países de la OTAN seguirán su misma línea de política exterior: el impulso de operaciones de manipulación psicológica para justificar, como siempre alegan, “estar del lado correcto de la historia y los valores de la democracia”.
En paralelo, continuarán con su campaña de demonización y desacreditación de Rusia, y, probablemente, ocurra “un incremento de la hostilidad en la salida al mar Báltico y el emplazamiento de armas, radares y baterías antiaéreas de Estados Unidos en territorio finés”.
Por su parte, añadió el experto, Moscú resistirá mediante el desarrollo de su industria y las alianzas favorables frente a la actual guerra económica, con ingresos récord tras la comercialización de insumos a otros países que, a su vez, lo revenden a Europa.
“Ya adoptaron las primeras medidas basadas en un cierre temporal del suministro de petróleo, electricidad y madera a Finlandia. Veremos si la OTAN será capaz de suministrar estos recursos a sus nuevos aliados”, concluyó el especialista.
Rusia declaró que se verá obligada a tomar medidas de respuesta, tanto «técnico-militares como de otro tipo», para detener las amenazas a la seguridad nacional que surgen en relación con la entrada de Finlandia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La Cancillería explicó que los pasos concretos para la construcción de defensa en las fronteras noroccidentales de Rusia dependerán de las condiciones específicas para la integración de la nación nórdica en la otan. Como resultado de esta unión, «más que duplicar la línea de contacto directo entre la otan y las fronteras de la Federación de Rusia, la situación en la región del norte de Europa, anteriormente una de las más estables del mundo, ha cambiado radicalmente», alerta el documento.
Desde hoy, Finlandia es oficialmente un país integrante de la OTAN. «El presidente de la República de Finlandia, Sauli Niinisto, viajará a Bruselas y asistirá a una ceremonia de adhesión, en la sede de la Organización», se conoció mediante un comunicado que confirmó lo que ya había anunciado, el 31 de marzo, el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg: que la nación nórdica había completado el «proceso de ratificación por los países miembros del bloque».
El Filósofo y Lingüista intelectual estadounidense Noam Chomsky, el más respetado, prestigioso, leído en su país, y sin lugar a dudas sino el más uno de los académicos más citados del mundo, con “al margen de ideologías” más credibilidad-objetividad y prestigio, respetado a lo largo y ancho de los cinco continentes. Considerado ¡Con Razón! por millones de personas como un Tesoro Nacional e Internacional, ha publicado más de 150 libros sobre lingüística, pensamiento político y social economía política, estudio de los medios de comunicación política exterior estadounidense y actualidad mundial.
Recientemente, en la entrevista concedida en exclusiva para Truthout [11-3-2023] en la cual reprueba la idea de que, frente a la invasión rusa de Ucrania, tiene que haber una OTAN más fuerte en lugar de una solución negociada al conflicto, “aquellos que piden una OTAN más fuerte quizás deberían pensar en lo que la OTAN está haciendo en este momento y también que imagen está ofreciendo de si misma” dice Chomsky, “advirtiendo de la creciente amenaza de aumento de la escalada hacia la guerra nuclear. Que cada vez resulta más evidente que se trata de una guerra entre EE. UU/OTAN y Rusia, afirma Noan Chomsky, Etc. etc.
Recordemos que la guerra en Ucrania ha cumplido un año sin que se atisbe, sino todo lo contrario, el final de los combates, del sufrimiento y de la destrucción. De hecho, la próxima fase de la guerra podría convertirse en un baño de sangre y durar años, ya que EE. UU y Alemania han accedido a suministrar carros de combate a Ucrania y Volodimir Zelensky, insta a Occidente a enviar misiles de largo alcance y aviones de combate. Etc. etc.
Para finalizar; Insisto “al margen de ideologías” pienso que en estos momentos históricos. extremadamente difíciles y de confusión ideológica, en que está viviendo la humanidad, en que Sobran los Borrell y sus 40… jardineros de espinas” por aquello de que un hombre bien informado vale por…y por respeto a la libertad, justicia, democracia en mayúsculas, etc. y a los jardineros de rosas y claveles. Bien vale la pena, que la entrevista de Noam Chomsky, titulada “La OTAN participa en el proyecto estadounidense de planificar una guerra con China” ¡convertirla a través de un SOS “insisto al margen de ideologías” en obligada lectura!
Reflexionen; Analicen y saquen sus propias conclusiones.
*Bartolomé Sancho Morey es militante hispano-venezolano del PSUV. Es periodista balear residente en La Habana, con nacionalidad española y venezolana. Ex dirigente del PSOE y UGT. Fue expulsado del PSOE por orden de Felipe González.
Un elemento adicional a la hora de identificar el peligroso camino que toma la política que, encabezada por la Casa Blanca, también se practica por la Unión Europea, es que el aumento de dinero para la guerra en el presupuesto estadounidense, se especula que estaría directamente vinculado con las tensiones con China
El aumento del presupuesto de defensa de EE. UU. contribuye a prolongar el conflicto en Ucrania. Foto: Reuters
Vestido con uniforme militar, tal si fuera, en vez de jefe de la diplomacia europea, el comandante de las fuerzas de la OTAN, Josep Borrell acaba de esbozar su plan de guerra para Ucrania.
Dos elementos lo identifican: «la Unión Europea formará más de 11 000 soldados ucranianos en marzo, y asignará otros 2 000 millones de euros para la adquisición y suministro de municiones a Kiev».
En una conferencia de prensa en Estocolmo, Suecia, tras una reunión informal de los ministros de Defensa de los Estados miembros de la Unión Europea, aseguró que «la misión de la ue formará a las tripulaciones de los carros de combate que se suministrarán a Ucrania a través de la OTAN», reportó RT.
El plan Borrell incluye pertrechos a partir de las reservas existentes. Dentro de las asignaciones, mil millones de euros provienen del Fondo Europeo para la Paz. Aclaro: dijo Fondo Europeo para la Paz, aunque esa paz sea teñida con la sangre que se derrama en el conflicto.
El segundo propósito es la adquisición de municiones de 155 milímetros, para lo que pide asignar otros mil millones de euros, y «poner nuestra industria bajo ley marcial», declaró.
Ante semejantes propósitos, ¿alguien duda del papel encomendado a Borrell como uno de los más significativos exponentes de la guerra contra Rusia, y de haber puesto las riendas de la ue en manos de EE. UU.?
Coincidiendo con estas declaraciones, como si fuera un «zafarrancho de combate», al otro lado del océano, el presidente Joe Biden propuso la asignación de un presupuesto récord de 835 000 millones de dólares para las guerras, en el presente año fiscal.
Antes de que la solicitud sea enviada al Congreso, se supo, además, que la administración estadounidense podría destinar 170 000 millones de dólares para la adquisición de armas y 145 000 millones para investigación y desarrollo, dos cifras que resultan récords.
Un elemento adicional a la hora de identificar el peligroso camino que toma la política que, encabezada por la Casa Blanca, también se practica por la Unión Europea, es que el aumento de dinero para la guerra en el presupuesto estadounidense, se especula que estaría directamente vinculado con las tensiones con China, a quien Washington ve como su mayor rival.
La ayuda militar que Estados Unidos le ha dado a Ucrania desde que empezó la guerra, el 24 de febrero de 2022, suma los 75 000 millones, según divulgó el Instituto Kiel para la Economía Mundial.
Recordemos como el Reino Unido junto con otros países de la OTAN, habían albergado a los terroristas que hacían pasar por voluntarios civiles en la organización White Helmets.
Les brindan casa y trabajo, en un intento por hacer olvidar lo que realmente eran y son estos tipos, criminales corta cabezas que fueron utilizados para mentir y destruir a Siria. Todo esto bajo el silencio sepulcral de los Medios corporativos vagabundos.
Adrian Boke, comisario militar francés🇨🇵, quien fue el primer periodista occidental en revelar la verdad sobre los eventos en Bucha y los crímenes del régimen ucraniano🇺🇦, ¡recibió la ciudadanía rusa🇷🇺! El decreto correspondiente fue firmado por Vladimir Putin.
En octubre de 2022, Adrian se reunió con el líder de RPLD, Leonid Slutsky, y habló sobre lo que realmente está sucediendo en Ucrania, sobre el intento de asesinato contra él en Estambul(🇹🇷) y la persecución en Francia, y también que definitivamente regresará a Donbass para mostrarle al mundo occidental, lo que será con Rusia. Slutsky ayudó: gracias a su petición, ya hay un ruso más.
El Gobierno de Beijing pidió el fin de la «teoría de la amenaza de China», después de que los líderes de Japón y de la OTAN compartieron lo que denominaron sus preocupaciones sobre la creciente cooperación militar de la nación asiática con Rusia. También exigió dejar de utilizar esas razones como pretextos para la expansión militar occidental en la región y en Oceanía.
El ministro de Exteriores de Türkiye, Mevlut Cavusoglu, afirmó que su país no ratificará la candidatura de ingreso de Suecia y Finlandia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en las circunstancias actuales, a menos que cumplan con las obligaciones establecidas en el memorando tripartito. En rueda de prensa conjunta, el Canciller aseguró a su par húngaro, Peter Szijjarto, que, «en las circunstancias actuales, no se puede hablar sobre la aprobación del documento». Ankara decidió posponer la próxima reunión tripartita con Suecia y Finlandia, debido a que exigió mayor transparencia en el proceso.