Alerta urgente, continúan los planes contra la integridad física de #Otaola. Autor: #ManuelMilanés

#Miami

#GuerreroCubano con su verdad al desnudo.- Continúan los planes contra la integridad física de Alexander Otaola. Cualquier cosa que le suceda responsabilizo ante las autoridades de EEUU a Manuel Milanés Pizonero y sus sicarios centroamericanos. El mismo que reconoce seguir los caminos de Posada Carriles y tiene relaciones con un diputado de Arena vinculado estrechamente al terrorismo.

¡Odiadores intentan detenernos! ¡No lo conseguirán! (Video)

#PuentesDeAmor #BloqueoNo #MejorSinBloqueo #Miami #Odiadores

Puentes de Amor.- ¡Denuncia! Odiadores en Miami agredieron e intentaron detener la caravana contra el bloqueo a Cuba. ¡No lo conseguirán! ¡Cada vez son más los emigrados que dicen #PuentesSi, #BloqueoNo

Ni alcalde, ni diosa..!

#CubaNoEsMiami #Miami #EEUU #Contrarrevolución #Abajo el bloqueo

 Un alcalde que no quieren, un ciego por una «diosa», un bodeguero resentido y la gentuza robando flores… díganme si no es pa´ reírse. Suscríbete y deja tu comentario que esto es CubaNoEsMiami #Abajo el bloqueo… Felicidades a los que se opusieron al odio este 26 de febrero.

“#ChávezVive”: homenaje en Madrid, 5 de marzo

#Solidaridad #Homenaje

El próximo 5 de marzo, a las 12 horas, el Movimiento de Solidaridad Bolivariana ha organizado un homenaje a Hugo Chávez, en el décimo aniversario de su desaparición física, en el Ateneo Republicano de Vallekas, situado en la calle Arroyo del Olivar, 79, en Madrid.

Ministro de #Salud dialoga con Brigada Médica en #Türkiye, que ha realizado más de dos mil actuaciones

#ColaboracionMedica #MINSAP #Terremoto

Tras los devastadores terremotos que tuvieron como epicentro a la provincia de Kahramanmaras, en Türkiye, los profesionales de la salud de Cuba han realizado más de dos mil 500 procederes, en la terapia intensiva del hospital de ese territorio.

Así lo precisó el jefe de la brigada médica cubana, Juan Carlos Dupuy Núñez, quien explicó que el equipo de 32 especialistas está compuesto por pediatras, obstetras, ortopédicos, médicos de urgencias y cuidados intensivos, paramédicos, enfermeros, anestesiólogos y psicólogos.

De acuerdo con un reporte de la Corporación Turca de Radio y Televisión (TRT), el líder del colectivo aseguró que han atendido casos médicos relacionados directa e indirectamente con el terremoto, pues muchos pacientes también llegan con afectaciones crónicas descompensadas por el estrés.

Los profesionales cubanos, que arribaron a Türkiye el 12 de febrero, se desempeñan en el Hospital Necip Fazil de Kahramanmaras, en la Policlínica Yörük Selim y en un ambulatorio del municipio de Elbistan, y también realizó exámenes médicos en algunas de las localidades remotas de la provincia, dijo Dupuy Núñez.

El especialista enfatizó además que la brigada permanecerá allí atendiendo a las víctimas todo el tiempo necesario.

Que las relaciones comerciales y de cooperación entre #Cuba y #Canadá continúen desarrollándose (+ Video)

#EEUU

Cuba agradeció el tradicional apoyo de Canadá a la resolución contra el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por EE. UU. a nuestro país

El vice primer ministro, Ricardo Cabrisas Ruiz, sostuvo este lunes un encuentro, en el Palacio de la Revolución, con el viceministro primero de Relaciones Exteriores de Canadá, David Morrison, como parte de su visita a La Habana para presidir la delegación canadiense que participará en la v Sesión de Consultas Políticas Intercancillerías, que se celebrará hoy.

En el encuentro, los representantes de ambas delegaciones destacaron la importancia de continuar desarrollando los vínculos comerciales y de cooperación. Asimismo, dialogaron sobre la marcha de las relaciones económicas, comerciales y financieras bilaterales.

Cuba agradeció el tradicional apoyo de Canadá a la resolución contra el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por EE. UU. a nuestro país. Por su parte, la delegación canadiense manifestó interés por conocer las nuevas formas de gestión empresarial y expresó su voluntad de ampliar los vínculos económicos con estas.

Acompañaron al viceministro canadiense, Sylvie Bédard, directora general para Centroamérica y el Caribe; Geoff Gartshore, embajador de Canadá en La Habana, y Ada Luz Rodríguez, consejera comercial de la Embajada canadiense en Cuba.

Por la parte cubana estuvieron presentes, también, Ileana Núñez Mordoche, directora A.I. de la Dirección de Europa y Canadá, así como Alexis Martínez Miller, subdirector de Política Comercial con América del Norte, del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Anuncian posible acuerdo entre países latinoamericanos para contener la inflación

#México #Brasil

Alberto Fernández, divulgó el contenido de un acuerdo entre los gobiernos de México, Brasil, Colombia y Cuba para enfrentar la inflación y contenerla, el cual podría firmarse en los próximos días

alberto fernandez
Foto: Reuters

El presidente argentino, Alberto Fernández, divulgó el contenido de un acuerdo entre los gobiernos de México, Brasil, Colombia y Cuba para enfrentar la inflación y contenerla, el cual podría firmarse en los próximos días.

Según un despacho de Prensa Latina, la iniciativa –propuesta por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, con el propósito de fomentar la cooperación para reducir la inflación– promueve una estrategia de intercambio de productos que permita facilitar la importación, a menor valor, de artículos con precios elevados, lo cual incide en el costo de las canastas básicas.

Por ejemplo, si Argentina registra aumentos injustificados en un rubro como la indumentaria, podría acudir a uno de los socios, como Brasil, para obtenerla a menor valor por un periodo determinado, a cambio de otro ítem más asequible a nivel local, como la soya, especificó.

El presidente Fernández afirmó que dio instrucciones al ministro de Economía, Sergio Massa, y al canciller, Santiago Cafiero, para que dialoguen sobre el tema con sus pares de los Estados mencionados.

#ONU reitera la necesidad de establecer rutas seguras para migrantes y refugiados

#Migración #Naufragio

El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM reveló que, durante este año, han fallecido o desaparecido al menos 220 personas a lo largo de la ruta migratoria del Mediterráneo central 

Naufragio dejó al menos 45 fallecidos frente a la costa de la provincia de Crotone, en la región italiana de Calabria
Naufragio dejó al menos 45 fallecidos frente a la costa de la provincia de Crotone, en la región italiana de Calabria Foto: DW

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), recientemente, tras el fatídico naufragio que dejó al menos 45 fallecidos frente a la costa de la provincia de Crotone, en la región italiana de Calabria, expresaron en un comunicado conjunto, sus condolencias por la pérdida de las vidas y pidieron a los países que aumenten sus recursos y capacidades para cumplir de manera efectiva con sus obligaciones.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, y varias agencias encargadas de la atención a refugiados y migrantes, pidieron acceso urgente a rutas de viaje más seguras y operaciones de rescate más eficaces.

Todas las personas que buscan una vida mejor merecen seguridad y dignidad, reiteró Guterres en un mensaje en su cuenta de Twitter, quien además, aseguró que necesitamos rutas seguras y legales para migrantes y refugiados.

Hasta el momento, las tareas de rescate efectuadas lograron recuperar 45 cuerpos sin vida, pero los equipos de búsqueda temen que el número de víctimas mortales pueda ser mayor, aunque se espera que al menos haya 80 supervivientes.

Las informaciones con las que cuentan ambas organizaciones indican que había al menos 170 personas a bordo de la pequeña embarcación, entre ellas niños y familias, que habían salido de Turquía y procedían principalmente de Afganistán y Pakistán.

Las llegadas desde Turquía representaron en 2022 alrededor del 15% del total de llegadas por mar a Italia. Casi la mitad de las personas que llegaron por esta ruta eran personas que huían de Afganistán.

El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, indicó que durante este año han fallecido o desaparecido al menos 220 personas a lo largo de la ruta migratoria del Mediterráneo central.

Yet another horrific shipwreck has claimed the lives of dozens of people, including children – this time off the coast of Italy.

I say once again: Every person searching for a better life deserves safety & dignity. We need safe, legal routes for migrants & refugees.— António Guterres (@antonioguterres) February 26, 2023

Devueltos 64 migrantes irregulares por Servicio #Guardacostas de #EE.UU.

#Migración #Cuba #LaHabana

La mayoría de los retornados son residentes en las provincias de La Habana, Matanzas y Granma, que habían participado en cinco salidas ilegales de país por vía marítima e interceptados por el Servicio de Guardacostas

El Servicio de Guardacostas de Estados Unidos efectuó este domingo 26 de febrero una operación de devolución de migrantes irregulares por el puerto de Orozco, Bahía Honda, Artemisa, con un total de 64 personas (52 hombres, 11 mujeres y una menor).

La mayoría de los retornados son residentes en las provincias de La Habana, Matanzas y Granma, que habían participado en cinco salidas ilegales de país por vía marítima e interceptados por el Servicio de Guardacostas.

Dos de los devueltos fueron trasladados a los órganos de investigación por encontrarse como presuntos comisores de hechos delictivos de gravedad, que eran investigados con anterioridad a su partida.

Se trata de la operación 37 en lo que va de 2023, con la devolución de 2 431 personas desde varios países de la región con los que Cuba mantiene acuerdos migratorios.

Las autoridades cubanas han reiterado su compromiso con una migración regular, segura y ordenada e insisten en el peligro y condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país por mar y el involucramiento irresponsable de menores en esos hechos.

#Aerolíneas rusas viajarán a #Venezuela con escala en #Cuba

#Rusia #TransporteAéreo #Nordwind #Conviasa Viajes

Un comunicado publicado por la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia precisó que los gobiernos de Rusia y de Venezuela acordaron que sus aerolíneas puedan realizar vuelos entre ambos países, con escala en Cuba. Las líneas aéreas podrán seguir la ruta Moscú-Varadero (Cuba)-Porlamar (Venezuela), mientras que las venezolanas podrán volar de Caracas a Moscú con escala en La Habana (Cuba), tanto en sus vuelos de ida como de regreso. Según trascendió, el acuerdo de las autoridades de aviación es válido hasta el final de la temporada de verano de 2024. Los vuelos entre ambos países son operados por las líneas aéreas Nordwind y Conviasa