Festival Internacional de #Ballet, a tono con la cultura cubana

#AliciaAlonso #BalletNacionaldeCuba #Cultura #Cuba #DíadelaCulturaCubana #20deOctubre #LaHabana #FestivalInternacionaldeBallet

El 20 de octubre regresará el Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso, por primera vez después de la pérdida de la maestra, cuyo nombre honra el evento

Fiesta de Alicia Alonso, Gala por el Centenario, en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso
Ballet Nacional de Cuba en Giselle. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Tras estar ausente de la escena cultural cubana por casi cuatro años, el 20 de octubre regresará el Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso, por primera vez después de la pérdida de la maestra, cuyo nombre honra el evento.

La esperada edición 27 se hace realidad gracias a los esfuerzos conjuntos de todos los organizadores por superar los obstáculos que se han presentado en los últimos meses, incluidos la salida de funcionamiento de varios de los teatros sedes, y la disponibilidad de vuelos para traer a los artistas extranjeros.

En conferencia de prensa, este martes, Viengsay Valdés, directora del Ballet Nacional de Cuba, y del Festival,  declaró que está todo listo para abrir las cortinas, aunque el programa siempre podrá tener modificaciones. Explicó que la intención de esta edición es unir la tradición y la contemporaneidad, por eso la propuesta tan variada de compañías y artistas consagrados con otros de menos recorrido, pero igual de talentosos.

Destacó la valía de rescatar las subsedes del Teatro Sauto, de Matanzas, y el Tomás Terry, de Cienfuegos, y añadió que no pierden la esperanza de poder bailar en el Milanés, de Pinar del Río, fuera de servicio desde el paso del huracán Ian el pasado septiembre.

Por otro lado, el viceministro de Cultura, Fernando Rojas, se refirió a la experticia y buen gusto del público cubano, el cual, desde que reabrieron los teatros, tras estar cerrados por la pandemia de la COVID-19, acude y llena todas las salas.

Dentro del amplísimo programa de este año se destacan el clásico Giselle, que combinará los talentos del Ballet Nacional de Cuba (BNC) con algunas de las principales figuras del panorama internacional, y Carmen, que presentará, por primera vez en nuestro país, a toda la Compañía Nacional de Danza de España.

Dani y Anette: Complicidad de una pareja de primeros bailarines en #Cuba

Foto: PL.

El ballet mundial reconoce la complicidad y estilo de parejas famosas como la conformada por la inglesa Margot Fonteyn y el soviético Rudolf Nuréyev y el actual binomio cubano de Anette Delgado y Dani Hernández.

Los jóvenes bailarines cuyo diálogo corporal trasciende la escena son primeras figuras del Ballet Nacional de Cuba (BNC) y, recientemente, intervinieron en una gira por España dedicada al centenario del nacimiento de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso.

De niña, Anette acudió a una función en el municipio especial Isla de la Juventud y fue ahí cuando, cautivada por la destreza y la belleza de la coreografía de Alberto Méndez con el ballet Muñecos, le dijo a sus padres: «yo quiero ser bailarina».

«Indudablemente, se renuncia un poco a la infancia pues esta es una profesión bastante abnegada. Durante los cinco años de nivel elemental estuve en la enseñanza nocturna y terminaba a las 10 de la noche. Entonces, me perdía los juegos propios de una niña de nueve años», expresó Delgado.

Ver Más

Laura Alonso: Premio Nacional de #Danza 2021

El Premio Nacional de Danza 2021 que le ha sido otorgado esta mañana a la maestra Laura Alonso (Nueva York, 1938) reconoce dos vertientes de su trabajo.

Primero fue la exquisita solista del #BalletNacionaldeCuba, y después la maître responsable de la formación de muchos intérpretes de ese arte, siempre fiel a las esencias de la escuela que crearon sus padres, Alicia y Fernando Alonso, y su tío Alberto.

La suya ha sido una vida consagrada al ballet, a la danza, como reconoció un jurado integrado por personalidades de la cultura cubana.

Y es que Laura le ha hecho honores a su estirpe. Durante un cuarto de siglo fue primera solista del Ballet Nacional de Cuba. Es posible apreciar filmaciones de su arte: era una bailarina de exquisito gusto, de singular proyección escénica y gran capacidad técnica.

Había estudiado con grandes profesores del mundo del ballet, además de los que tenía en su familia. Y esa vocación para la docencia la marcó. Bien pronto se destacó como profesora. Y tuvo grandes resultados: ella fue promotora y maestra de jóvenes figuras del BNC que, con los años, llegarían a ser estrellas: José Manuel Carreño, Xiomara Reyes, Lorna Feijoo, Alihaydeé Carreño…

Fue además profesora en el Instituto Superior de Arte de Cuba; directora de los Cursos Internacionales de la Escuela Cubana de Ballet conocidos como CUBALLET; y directora del Centro de Promoción de la Danza de Cuba, conocido internacionalmente como Centro Prodanza, que acoge al Ballet Laura Alonso.

Esta impresionante hoja de servicios ha sido reconocida con el mayor galardón que se entrega en Cuba a los artistas de la danza. La noticia ha regocijado a cientos de alumnos de la maestra, en varios países del mundo, y al público que la recuerda y la sigue admirando.