Autoridad reguladora cubana otorga registro sanitario a vacunas contra la covid-19 (2Videos)

#Covid19 #VacunasCubanas #RegistroSanitario #CECMED #CIGB #IFV #Salud #Cuba

El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), autoridad reguladora del país, ha entregado este sábado el registro sanitario de las vacunas cubanas anticovid Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus.

Olga Lidia Jacobo Casanueva, directora del Cecmed, dijo que luego de evaluar los expedientes presentados por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), consideraron que las vacunas cumplen con los requisitos establecidos en cuanto a la demostración de calidad, seguridad y eficacia.

Con ese paso, quedan sin efecto los autorizos de uso de emergencia otorgados a los inmunógenos durante la pandemia, explicó la directora del Cecmed durante una ceremonia en el Palacio de Convenciones de La Habana, en la que participaron los desarrolladores y productores de las vacunas cubanas contra la covid-19.

Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, entregó la condición de empresa de alta tecnología al Instituto Finlay de Vacunas.

Durante la ceremonia fueron reconocidas las principales instituciones cubanas que intervinieron en el desarrollo y producción de las vacunas. También fue destacado el legado del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, principal artífice de la industria biotecnológica nacional.

El doctor Manuel Limonta Vidal presentó su libro Fidel, interferón y biotecnología cubana, en el que recuerda cuando el Comandante en Jefe lo colocó al frente del equipo cuya tarea era producir en la Isla el interferón para el tratamiento de diferentes enfermedades, entre ellas el cáncer.

“La publicación rinde tributo a su memoria y es motivación para las nuevas generaciones de jóvenes científicos, al reflejar la historia de esa epopeya y la participación de Fidel en ese proyecto”, dijo.

#Cuba entre los 10 países con más vacunados contra la #COVID-19

#Vacunación #VacunasCubanas #Salud #Soberana02 #Soberana01 #Abdala #SoberanaPlus #CIGB #SARS-CoV-2

El ministro de Salud Pública José Ángel Portal informó que Cuba se sitúa hoy entre los 10 países con más ciudadanos inmunizados contra el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.

“Como parte de la estrategia cubana de vacunación contra la COVID-19, al concluir 2022 el 90,7 por ciento de la población cubana había sido inmunizada», subrayó un mensaje del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología en la red social Twitter citando al titular.

También recibieron esa protección el 94,8 de la población pediátrica, lo que ubica a la mayor isla del Caribe entre los 10 países con una cobertura de más del 90 por ciento, resaltó el texto.

Hasta la fecha, recibieron una dosis de una de las vacunas cubanas Soberana 02, Soberana Plus y Abdala, 10 millones 737 mil dos personas, de ellas ya tienen la segunda dosis nueve millones 454 mil 290 y la tercera nueve millones 152 mil 60.

Tienen el esquema de vacunación completo 10 millones 13 mil 599 personas, que representa el 90,7 por ciento de la población cubana.

Precisó el sitio digital del Ministerio de Salud Pública que ocho millones 725 mil 52 ciudadanos cuentan con dosis de refuerzo.

Campaña de #vacunación con #Abdala inició en Ciudad de #México

#Salud #Covid19

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que este miércoles 21 de diciembre fueron inoculados 2 037 ciudadanos con el fármaco anticovid cubano Abdala en una nueva campaña de vacunación.

La vacunación está dirigida a mayores de 18 años que necesiten una dosis de refuerzo o no hayan recibido ninguna.

Esta campaña se desarrollará en 230 unidades de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

Esa entidad señaló que para la aplicación de la dosis de refuerzo era necesario haber cumplido cuatro meses de la última vacuna contra COVID-19 sin importar la marca previa, llevar el comprobante de última dosis y la Cartilla Nacional de Salud.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó Abdala para su uso de emergencia en México el 28 de diciembre de 2021.

Según los estudios de cohorte, Abdala es efectiva en 98.1% en la prevención de la enfermedad sistémica severa y 92.28% contra la enfermedad sintomática.

Aplicamos 2 mil 37 vacunas el primer día de la jornada de vacunación con #Abdala!💉Recuerda que si tienes 4 meses de tu última dosis, puedes acudir a cualquiera de nuestros 230 Centros de Salud a recibir un refuerzo.

El horario es de 8:30 a 15:00 horas. pic.twitter.com/MQoAg3Owtg

— Secretaría de Salud de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) December 22, 2022

#Vacunas #COVID cubanas llegan a #México: aterriza primer cargamento con dosis de #Abdala

El paquete consta de 4 millones 92 mil 500 dosis y será aplicado a personas adultas, explicó la Secretaría de Salud.

El Gobierno de México recibió este viernes el primer cargamento de dosis de Abdala, la vacuna contra el COVID-19 producida en Cuba.

El cargamento consta de 4 millones 92 mil 500 dosis que se aplicarán a personas adultas, informó la Secretaría de Salud. En mayo de este año, el presidente Andrés Manuel López Obrador había dicho que la vacuna Abdala se utilizaría en la campaña de inoculación en menores de 11 años, aunque al final el biológico utilizado para ese fin fue el de Pfizer.

El paquete aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, transportado por un avión de la Fuerza Aérea Mexicana. La llegada de estas dosis se da casi un año después de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó su uso de emergencia.

Con este nuevo embarque, México se acerca a las 200 millones de dosis de vacunas COVID recibidas. Con el cargamento proveniente de La Habana, la cifra es de 193 millones 231 mil 845 vacunas.

El Gobierno de México llevaba ya más de un mes sin recibir vacunas contra el COVID-19, pues el último cargamento procesado fue uno de Pfizer, de 460 mil 800 dosis, el pasado 12 de octubre.

¿Cuál es la efectividad de Abdala?

Desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Abdala mostró una eficacia de 92.28 por ciento en ensayos con un esquema de tres dosis.

“En la Fase III de ensayos clínicos participaron 48 mil 10 voluntarios entre 19 y 80 años de edad distribuidos en los municipios cabecera de Santiago de Cuba,

Guantánamo y Granma. El diseño general del estudio en esta fase contempló la administración de tres dosis de Abdala cada 14 días”, explicaron las autoridades cubanas.

De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud, en la última semana se reportaron 6 mil 165 casos y 51 muertes por COVID en todo el país.

Evidencias clínicas actualizadas ratifican efectividad de las #vacunas #Abdala y #Soberana (Video)

#Ciencia #Salud #Cuba #Covid19

Estudios Revolución.- Dos nuevas actualizaciones sobre evidencias clínicas que ratifican la efectividad de las vacunas cubanas anti Covid-19 Abdala y Soberana, fueron presentadas en la tarde de este martes como parte de los sistemáticos encuentros que la dirección del país mantiene con expertos y científicos para temas de salud.

Los resultados de los inmunógenos, que siguen avalándose por la ciencia, continúan confirmando, señaló el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, que ambas vacunas son “un hito de la medicina cubana, de la industria biofarmacéutica cubana, de nuestro sistema de salud, de la Revolución”. Ha sido —añadió— un resultado tremendo en medio de los complejos momentos que ha estado viviendo el mundo y Cuba.

Las evidencias clínicas actualizadas ratifican la efectividad de nuestras vacunas, pero eso también se comprueba diariamente en el control que tenemos de la pandemia, analizó. Desde febrero de este año, ejemplificó el Presidente, hemos estado libres de complicaciones con relación a la Covid-19.

También —agregó— el pico de la variante Ómicron fue un tercio del pico pandémico de la cepa Delta, al contrario de lo que pasó en el mundo; y en los últimos meses se acumulan tres fallecidos por esta enfermedad, los casos positivos diarios por lo general no han pasado de cinco, y en las últimas semanas no sobrepasan los tres.

Ahora que nos acercamos a fin de año, a un nuevo aniversario del triunfo de la Revolución —reflexionó el Presidente de la República—estas son noticias que dan alegría.

En medio de las complejidades de los últimos tiempos —subrayó— haber logrado nuestras propias vacunas, haber controlado la Covid-19, también nos dio la capacidad para enfrentar todas las otras cosas que hemos tenido que asumir en este tiempo.

Una vez más —señaló el Primer Secretario del Comité Central del Partido— el pueblo dará un agradecimiento eterno a todos los que hicieron posible las vacunas y los protocolos de enfrentamiento a la pandemia, y a ese mismo pueblo, que lo entendió, lo comprendió, lo apoyo, confió y puso su hombro para recibir sus propias vacunas.

Evidencia de ciencia y alma

El encuentro de este martes con expertos y científicos para temas de salud también fue encabezado por el miembro del Buró Político Manuel Marrero Cruz, Jefe del Gobierno de la República, y los viceprimeros ministros Inés María Chapman Waugh y Jorge Luis Perdomo Di-Lella.

Moderado por la doctora Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra primera de Salud Pública, en el intercambio se hizo una actualización sobre las nuevas evidencias clínicas relativas a la efectividad de la vacuna Abdala, producida por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

A cargo de la Doctora en Ciencias Verena Muzio González, directora de Investigaciones Clínicas del CIGB, la presentación detalló estudios tanto en adultos como en edades pediátricas de tres a 18 años.

Entre otros resultados, informó, Abdala produce una respuesta duradera en el tiempo, con una respuesta inmune de memoria potente, ante la aplicación de dosis de refuerzo, a pesar, incluso, del corto tiempo del esquema de inmunización (tres dosis cada 14 días), el más breve para este tipo de vacuna en todo el mundo.

La doctora Muzio González argumentó sobre la efectividad de Abdala entre niñas, niños y adolescentes de tres a 18 años de edad, así como la capacidad demostrada de la vacuna de inducir elevados títulos de anticuerpo y serorespuesta contra la variante Ómicron del SARS-COV-2, tanto en población pediátrica como adulta.

El Doctor en Ciencias Vicente Vérez Bencomo, director general del Instituto Finlay de Vacunas, disertó sobre el estudio que actualiza la efectividad de la vacuna Soberana, un inmunógeno que ha sido todo un regalo para la población infantil cubana y del mundo.

Tras un breve pero prolijo análisis, informó que la efectividad estimada de la Soberana, la primera en el planeta en aplicarse a niños, es de 93,3 por ciento ante la enfermedad sintomática de Covid-19 por la variante Ómicron y sus subvariantes en niños de 2 a 5 años. Esta es probablemente, afirmó, la única vacuna del mundo que logra esa efectividad.

En el encuentro también se ofreció la habitual actualización de los modelos de pronósticos para la Covid-19 en los próximos días, a cargo del Doctor en Ciencias Raúl Guinovart Díaz, decano de la facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana.

El especialista explicó que los modelos matemáticos apuntan a que en las próximas semanas se mantendrá el control de la pandemia en todas las provincias y una disminución de casos. En el país, añadió, se mantiene un alto nivel de inmunidad.

En la jornada también sesionó, mediante videoconferencia, el Grupo temporal de trabajo del Gobierno para la prevención y control de la Covid-19, al que asistieron los miembros del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República.

En el intercambio con las autoridades políticas y gubernamentales de las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, participó también el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas Ruiz, así como ministras, ministros y otras autoridades.

Cumple #vacuna #Abdala un año de autorizada para uso pediátrico

#Cuba #Ciencia #Pediatría #Niños #Covid19 #Virus #Vacunación #VacunasCubanas #Filay #Salud

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), desarrollador de la vacuna anti-COVID-19 Abdala, celebró hoy el primer aniversario del autorizo de uso en emergencia de ese inmunógeno para la población pediátrica de entre dos y 11 años.

A través de Twitter, la institución científica resaltó que dicho permiso otorgado por la autoridad reguladora de medicamentos, equipos y dispositivos médicos de Cuba atendió a que el fármaco cumple los requisitos exigidos de calidad, seguridad y eficacia.

“#27Octubre2021 ayer se cumplio un aniversario de que el @cubacecmed autorizara el uso en #emergencia de nuestra #vacuna #Abdala en población pediátrica entre 2 y 11 años de edad, puesto que cumple los requisitos de #calidad, #seguridad y #eficacia exigidos”, resaltó el CIGB.

 

El esquema de inmunización autorizado por el Centro para el Control Estatal de Me­dicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) para este rango etario comprende, como en los adultos, tres dosis del fármaco y un intervalo de 14 días entre cada aplicación.

Abdala, primera vacuna anti-COVID-19 desarrollada y producida en América Latina y el Caribe, había sido autorizada el 9 de julio para su uso en adultos, luego de presentarse los resultados de su ensayo clínico fase III, que demostró una eficacia de 92,28 por ciento en la prevención de la enfermedad sintomática.

Cuba fue el primer país del mundo en desarrollar una Campaña Nacional Infantil contra la pandemia, que logró inmunizar a más de un millón 600 mil niños, niñas y adolescentes de entre dos y 18 años.

El proceso de inmunización pediátrica incluyó también los fármacos anti-COVID-19 Soberana 02 y Soberana Plus, desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas.

    «#Solidaridad internacional frente al #Bloqueo de #EEUU a #Cuba»: Noemí Rabaza, Manu Pineda, Elier Ramírez y #BelindaSánchez (Video)

    #CIM #Ciencia #Salud #CIGB #VacunasCubanas #SolidaridadconCuba

    En el conversatorio «Solidaridad internacional frente al bloqueo de EEUU a Cuba» hablan Elier Ramírez, subdirector del Centro Fidel Castro Ruz y diputado de la Asamblea Nacional de Cuba; Belinda Sánchez, científica del CIM (Centro de Inmunología Molecular de La Habana) que desarrolló la vacuna cubana Soberana; Noemí Rabaza, vicepresidenta del ICAP (Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos); y Manu Pineda, eurodiputado del Grupo de la Izquierda. Modera David Rodríguez, de la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba «José Martí».

    Resultados de la #Vacuna #Abdala son expuestos por el #CIGB a representantes de #Unicef

    #Cuba #Ciencia #Salud #Covid19 #BioCubaFarma #MINCEX #Vacunación

    La delegación de Unicef estuvo encabezada por el doctor Ephrem T. Lemango, director Asociado de Inmunización, y por la representante de este organismo en la Mayor de las Antillas, Alejandra Trossero

    Representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en visita reciente al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), conocieron los resultados de la vacuna Abdala en el enfrentamiento a la COVID-19, tanto en la población adulta como pediátrica.

    Según trascendió en la cuenta de Twitter del CIGB, la doctora Verena Muzio, directora de Investigaciones Clínicas de este centro, tuvo a su cargo la exposición de los resultados en un encuentro en el que los visitantes manifestaron la voluntad de fortalecer la cooperación con Cuba.

    La delegación de Unicef estuvo encabezada por el doctor Ephrem T. Lemango, director Asociado de Inmunización, y por la representante de este organismo en la Mayor de las Antillas, Alejandra Trossero.

    https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOlsibGlua3RyLmVlIiwidHIuZWUiLCJ0ZXJyYS5jb20uYnIiLCJ3d3cubGlua3RyLmVlIiwid3d3LnRyLmVlIiwid3d3LnRlcnJhLmNvbS5iciJdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdGltZWxpbmVfMTIwMzQiOnsiYnVja2V0IjoidHJlYXRtZW50IiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9lZGl0X2JhY2tlbmQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3JlZnNyY19zZXNzaW9uIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19jaGluX3BpbGxzXzE0NzQxIjp7ImJ1Y2tldCI6ImNvbG9yX2ljb25zIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9yZXN1bHRfbWlncmF0aW9uXzEzOTc5Ijp7ImJ1Y2tldCI6InR3ZWV0X3Jlc3VsdCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0Zndfc2Vuc2l0aXZlX21lZGlhX2ludGVyc3RpdGlhbF8xMzk2MyI6eyJidWNrZXQiOiJpbnRlcnN0aXRpYWwiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2V4cGVyaW1lbnRzX2Nvb2tpZV9leHBpcmF0aW9uIjp7ImJ1Y2tldCI6MTIwOTYwMCwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1583790521205522432&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.granma.cu%2F&sessionId=9ce0b9bc23980aa931b16c12a13e2c9eb564c8b0&siteScreenName=Granma_Digital&theme=light&widgetsVersion=1c23387b1f70c%3A1664388199485&width=550px

    Durante el intercambio en el centro de investigaciones perteneciente al Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), abordaron su interés de contribuir con el bienestar de niños y adolescentes, y en llegar a los más desfavorecidos del mundo.

    Acompañaron a los visitantes la doctora Mayda Mauri y David Curbelo, directivos de BioCubaFarma, así como otros funcionarios de los ministerios de Salud Pública y del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

    https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-1&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOlsibGlua3RyLmVlIiwidHIuZWUiLCJ0ZXJyYS5jb20uYnIiLCJ3d3cubGlua3RyLmVlIiwid3d3LnRyLmVlIiwid3d3LnRlcnJhLmNvbS5iciJdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdGltZWxpbmVfMTIwMzQiOnsiYnVja2V0IjoidHJlYXRtZW50IiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9lZGl0X2JhY2tlbmQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3JlZnNyY19zZXNzaW9uIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19jaGluX3BpbGxzXzE0NzQxIjp7ImJ1Y2tldCI6ImNvbG9yX2ljb25zIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9yZXN1bHRfbWlncmF0aW9uXzEzOTc5Ijp7ImJ1Y2tldCI6InR3ZWV0X3Jlc3VsdCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0Zndfc2Vuc2l0aXZlX21lZGlhX2ludGVyc3RpdGlhbF8xMzk2MyI6eyJidWNrZXQiOiJpbnRlcnN0aXRpYWwiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2V4cGVyaW1lbnRzX2Nvb2tpZV9leHBpcmF0aW9uIjp7ImJ1Y2tldCI6MTIwOTYwMCwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1583811408742866944&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.granma.cu%2F&sessionId=9ce0b9bc23980aa931b16c12a13e2c9eb564c8b0&siteScreenName=Granma_Digital&theme=light&widgetsVersion=1c23387b1f70c%3A1664388199485&width=550px