Cuando confluye la #Solidaridad

#PastoresPorlaPaz #Cuba #ELAM

Es una gran oportunidad que los caravanistas intercambien con los futuros médicos, pues Pastores por la Paz y la ELAM sintetizan el concepto de solidaridad

Visita de integrantes de la Caravana Pastores por la Paz a la ELAM
Los integrantes de la Caravana Pastores por la Paz llegaron hasta la ELAM. Foto: Dunia Álvarez Palacios

«Estoy cumpliendo mi sueño y el de mis padres, seré el primer médico de mi familia»; «soy el vivo ejemplo de la solidaridad de Cuba»; «cuando me gradúe serviré donde haga falta»; «estoy agradecido». Esas fueron algunas de las frases compartidas por estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) con miembros de la XXXII Caravana de Pastores por la Paz.

Los visitantes estadounidenses llegaron hasta ese centro, calificado por su rectora, doctora Yoandra Muro Valle, como «un sueño de Fidel multiplicado», para conocer las experiencias y expectativas de sus estudiantes y ahondar en la historia de la escuela que, con casi 23 años de creada, ha graduado a más de 30 000 profesionales de todos los continentes, incluso de EE. UU.

Con nuestros egresados tenemos, sobre todo, muchos médicos con una formación humanista a lo largo del mundo, que siguen fieles al legado de Fidel Castro Ruz, subrayó la Rectora.

A nombre de los miembros de la Caravana, Gail Walker, directora de la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria IFCO/Pastores por la Paz, manifestó su agradecimiento y honor al visitar la ELAM; y ratificó su convicción de que el orgullo del pueblo cubano le permitirá afrontar cualquier dificultad.

Anunció que ya lanzaron la convocatoria para realizar una nueva Caravana de Pastores por la Paz en 2024,  y que tendrá la peculiaridad de ser internacional: no solo recorrerá Estados Unidos, sino varias naciones para dar a conocer la realidad de la Mayor de las Antillas y recopilar ayuda para la Isla.

El presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Fernando González Llort, dijo que es una gran oportunidad que los caravanistas intercambien con los futuros médicos, pues Pastores por la Paz y la ELAM sintetizan el concepto de solidaridad, en especial, porque IFCO es la institución que se encarga de seleccionar y procesar a los jóvenes estadounidenses que estudiarán Medicina en nuestro país.

Presidente de #Cuba condecora a Caravana #PastoresporlaPaz

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, condecoró hoy con la Orden de la Solidaridad a la Caravana Pastores por la Paz, conformada por religiosos estadounidenses activistas del movimiento de apoyo a la Isla.

El jefe de Estado impuso además la Medalla de la Amistad a Gail Walker, heredera de su padre el reverendo Lucius Walker (1930-2010), fundador de las caravanas que ya van por su edición número 32.

Las condecoraciones tuvieron lugar en la Universidad de Ciencias Médicas de esta ciudad, a 240 kilómetros al sudeste de La Habana, que será escenario mañana del acto central por el aniversario 69 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

En un acto donde estuvieron presentes 200 activistas estadounidenses y puertorriqueños, el mandatario les expresó la confianza de que Cuba será siempre antiimperialista.

“Tengan la certeza de que en todo lo que hacemos están presentes ustedes, porque sabemos que no los podemos defraudar”, añadió.

Cienfuegos 25072022 10

Cuando decimos continuidad, no es una consigna vacía. Estamos convencidos de que debemos seguir perfeccionando la obra de la Revolución, aseguró Díaz-Canel al resumir el encuentro solidario.

El también primer secretario del Comité Central del Partido Comunista (PCC) departió con los representantes de Pastores por la Paz, la brigada puertorriqueña Juan Rius Rivera y los también estadounidenses Partido Socialismo y Liberación y Brigada Venceremos.

Los activistas participarán en el acto central conmemorativo del Día de la Rebeldía Nacional, al cual asistirán en las primeras horas del martes unos 10 mil cienfuegueros. El 26 de julio de 1953 un grupo de jóvenes liderados por Fidel Castro, y que luego la historia de Cuba identificó como la Generación del Centenario, atacó los cuarteles Moncada (Santiago de Cuba) y Carlos Manuel de Céspedes (Bayamo), acciones que el propio líder calificó como el motor pequeño que echó a andar el motor grande de la Revolución.

#PastoresporlaPaz: «Que #Cuba sepa que tiene hermanas y hermanos en #EE.UU peleando por ella»

#Solidaridad #Cuba #EEUU

En la noche de este martes, Cuba dio la bienvenida oficial a los integrantes de la XXXII Caravana de la Amistad Pastores por la Paz, en una gala cultural desarrollada en el anfiteatro del capitalino municipio Marianao.


Durante la cita, los activistas destacaron la capacidad de Cuba para crear y llevar adelante un proyecto de transformación y ratificaron su apoyo solidario a la nación caribeña con el clamor de ¡Cuba Sí, bloqueo no!.

La codirectora del Foro de los pueblos en Nueva York, Estados Unidos, reverenda Claudia de la Cruz, expresó que para ellos Cuba es un farol y un umbral de esperanza.

Apuntó que la hermandad con la isla va más allá de la solidaridad, pues «se profundizan puentes de de amor que dan vida y prolongan nuestra existencia ante unos sistemas que pretenden acabarnos».

El poder venir y exponer a jóvenes de Estados Unidos a la realidad de este país , sin el bloqueo mediático e informativo de por medio, es una responsabilidad histórica por la resistencia de Cuba a las políticas hostiles de Washington, precisó. «Nuestra expectativa es que estos jóvenes que vienen en la Caravana puedan desarrollar la convicción, el compromiso, ese sentido de responsabilidad con la humanidad, pues, como decía José Martí, nuestra Patria es la humanidad», subrayó.

«Gracias al pueblo de Fidel, Haydee Santamaría, Celia Sánchez, y de muchos y muchas que no conocemos pero vamos a conocer. Somos hermanos y hermanos de sangre y convicción», destacó.

La pastora Tanya Lozano, representante de la asociación Healthy Hood de Chicago, contó que es su intención regresar cada año a Cuba, porque solidaridad es una palabra acción.

Además, puntualizó que lo más importante es que el pueblo cubano sepa que tiene hermanos y hermanas en Estados Unidos que están peleando por ellos.

En tanto, en nombre del Centro Martin Luther King, el reverendo Raúl Suárez, rememoró que tuvo el placer de conocer al reverendo Lucius Walker en Nicaragua y de ese encuentro emergió la idea de visitar la isla.

Era necesario, indicó, que Estados Unidos conociera la labor internacionalista de Walker e instar acciones solidarias hacia Cuba.

Asimismo, César Manuel Báez, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular en Marianao, reconoció la labor de los Pastores por la Paz y reiteró una vez más la bienvenida a la nación caribeña, en especial cuando se acerca la celebración por el 26 de julio, aseveró.

La XXXII Caravana de la Amistad Pastores por la Paz desarrollará un intenso programa de actividades, que incluye la participación en conferencias y encuentros con personalidades de diferentes esferas, así como con la población de las provincias de La Habana, Matanzas y Cienfuegos.