#Trump aspira a la #Presidencia sin respaldo en sondeos en #EEUU

Si bien el expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) lanzó recientemente una candidatura para las elecciones de 2024, casi seis de cada 10 norteamericanos creen hoy que es algo malo otra competición del magnate por la Casa Blanca.

Así lo reveló una nueva encuesta nacional de la Universidad de Quinnipiac, en la cual el 57 por ciento de los entrevistados rechazó la postulación del neoyorquino y el 34 por ciento consideró como algo bueno ese paso.

La indagación citada por el canal CNN encontró la mayor oposición al anuncio del exgobernante entre los demócratas, con un 88 por ciento que lo vio de manera negativa, mientras en los independientes fue del 58 por ciento y los republicanos 27.

Otros resultados del sondeo indican que los conservadores están abiertos a una candidatura por la presidencia del gobernador de Florida, Ron DeSantis, a quien el estudio considera una amenaza real para Trump.

De hecho, en el rastreo seis de cada 10 republicanos dijeron que les gustaría que DeSantis se postule.

Ante la pregunta de quién preferían que ganara la candidatura del Partido Republicano en 2024, el 44 por ciento eligió al gobernador de Florida, el mismo porcentaje que se decidió por Trump.

El análisis de la televisora concluye que Trump sigue como el favorito en las filas simbolizadas con el color rojo, “pero su control sobre el partido, y el país, claramente es menor”.

A mediados de este mes el expresidente notificó su carrera por la Mansión Ejecutiva, en medio de avances del Departamento de Justicia (DOJ) en las investigaciones sobre él.

Esas están centradas en sus intentos de permanecer en el poder después de perder las elecciones de 2020 y el supuesto manejo criminal de registros del Gobierno almacenados en su mansión Mar-a-Lago.

En opinión de analistas, el anuncio anticipado de Trump podría ser un movimiento para intentar frenar una acusación.

Hasta inicios de esta semana, solo un senador republicano, Tommy Tuberville, dijo públicamente que apoyará esa candidatura por la Casa Blanca, mientras otros congresistas miran con escepticismo las posibilidades del magnate de ganar las elecciones.

Incluso, habituales donantes multimillonarios de las filas conservadoras ya precisaron que no financiarán la campaña de Trump.

Medios destacan que ya hay pruebas suficientes para la imputación del DOJ, pero Trump, cada vez que puede, niega haber actuado mal.

Los demócratas logran conquistar #Nevada para controlar el Senado

#EEUU #EleccionesPresidenciales

El Partido Demócrata de Estados Unidos aseguró el control del Senado, tras darse a conocer la victoria de Catherine Cortez Masto en el estado de Nevada

El Partido Demócrata de Estados Unidos aseguró el control del Senado, tras darse a conocer la victoria de Catherine Cortez Masto en el estado de Nevada.

Cortez Masto derrotó, en los comicios de medio término, al republicano Adam Laxalt, lo cual le otorgó una estrecha mayoría al Partido Demócrata con 50 escaños frente a 49 republicanos, suficiente para ganar los designios del Senado por dos años más, según reporta Prensa Latina.

A esta victoria de la senadora latina se unió el triunfo de los tres titulares demócratas de la Cámara, quienes se postularon para la reelección en sus distritos, destacó el periódico The Hill.

Aún falta por definir Georgia, que realizará una segunda vuelta el 6 de diciembre y posibilitará a los demócratas ampliar su mayoría en un escaño adicional.

El Partido Demócrata llegó a las elecciones intermedias en un entorno político marcado por la inflación altísima, las preocupaciones sobre el aumento de la delincuencia y los temores de una recesión económica inminente, añade PL.

La lucha por el control del Senado finalmente se centró en un puñado de estados en disputa, desde Pensilvania hasta Arizona. El llamado a las urnas del 8 de noviembre redefine el control del Congreso a partir de la decisión sobre 35 de los cien escaños del Senado y los 435 de la Cámara de Representantes.

A su vez, los estadounidenses votaron por el destino de 36 gobernaciones y la definición de varios puestos estatales.

Estos son los políticos recién electos en #EE.UU

#Cuba #EleccionesPresidenciales #Democracia #Política #Florida

Se supone que deben trabajar para evitar el creciente número de muertes, fundamentalmente de niños, a causa de las armas de fuego. Creo por allá le llaman democracia.

El dinero tiene la última palabra

#EEUU #Elecciones #CampañaElectoral

Los actuales comicios están considerados los más costosos de la historia. El gasto de campaña superó los 16 700 millones de dólares entre los candidatos federales y estatales

foto

Entre las frustraciones de los votantes, especulaciones sobre los ganadores, ataques verbales, cambios normativos de última hora, amenazas de bomba –una mesa electoral en Luisiana tuvo que ser transferida de una escuela a otra, en el mismo distrito, debido a un aviso de explosivos–, transcurrieron ayer las elecciones de medio término en EE. UU.

También se supo que los votantes en el condado de Mercer, Nueva Jersey, tuvieron que ejercer el voto manual, debido a un problema con las máquinas de votación.

Por otra parte, un juez federal prohibió a los trabajadores electorales de un centro electoral en Beaumont, Texas, realizar conductas consideradas intimidatorias por los votantes negros.

La actual situación económica se estima que tiene un peso importante en la decisión de los electores, lo que se traduce en mayor apoyo a los republicanos.

La encuesta en línea de Reuters e Ipsos, llevada a cabo entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre, mostró que un 29 % de los votantes cree que la inflación es el problema más difícil que EE. UU. enfrenta; mientras que otro 15 % expresa preocupación por los empleos y la economía en general.

Otro elemento a favor de los republicanos es la lucha contra la delincuencia. Las promesas realizadas por el Grand Old Party parecen haber calado en una sociedad marcada por la violencia.

Las primeras noticias relevantes podrían llegar desde Georgia, donde las urnas cerraban a medianoche.

Un dato interesante es que ya se habían emitido más de 45 millones de votos antes de los comicios en los 47 estados en los que hay cifras disponibles, según datos de los funcionarios electorales, Edison Research y Catalyst, refirió CNN.

Uno de los elementos para tener en cuenta es que creció el número de votantes demócratas en las elecciones anticipadas en estados clave, proceso que viene ocurriendo desde 2018.

En tanto, los operadores de Wall Street apuestan a que los republicanos tomarán el control de al menos una cámara de comercio, lo que llevará a un Gobierno dividido.

Eso significa que los republicanos no pueden promulgar recortes de impuestos no financiados, y los demócratas no pueden impulsar programas de gastos no financiados, lo que empeoraría la inflación y elevaría los tipos de interés, según CNN.

Los actuales comicios están considerados los más costosos de la historia. El gasto de campaña superó los 16 700 millones de dólares entre los candidatos federales y estatales, 2 000 millones más que las elecciones de mitad de mandato de 2018, de acuerdo con datos de OpenSecrets.

El dinero, como siempre, parece que dirá la última palabra en las elecciones del país de los ricos, por los ricos y para los ricos.