Lo dijo el #TeamAsere En la vida y en el #Béisbol “Las maldiciones de burro no llegan al cielo”

#Miami #ClásicodeBéisbol #EEUU #México #Contrarrevolución

#GuerreroCubano con su verdad al desnudo.- El #TeamAsere lo ratifica: «Las maldiciones del burro no llegan al cielo.» Las garrapatas como siempre contra todo lo que de alegría al pueblo de Cuba. La mafia cubana establece a México como un objetivo directo de sus planes macabros. Ya generan campañas de mentiras y descredito contra AMLO y el pueblo mexicano.

Propone #Cuba acciones para enfrentar las amenazas en el entorno de las #TIC

#Tecnología #Información #Comunicación #Ciberseguridad #Ciberataques

Cuba propuso un grupo de acciones que podrían contribuir a enfrentar las amenazas actuales y potenciales en el entorno de las tecnologías de la información y las comunicaciones

Cuba propuso un grupo de acciones que podrían contribuir a enfrentar las amenazas actuales y potenciales en el entorno de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como parte de la cuarta sesión sustantiva del Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre ciberseguridad 2021-2025.

En la cita, Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro de Comunicaciones, expresó que se debe incrementar la cooperación para enfrentar los incidentes cibernéticos, intercambiando información que no comprometa la privacidad de los Estados respecto a sus capacidades ni contravenga las legislaciones nacionales.

Destacó la necesidad de implementar mecanismos de asistencia técnica para la creación de capacidades, incluidas aquellas para perfeccionar la protección de infraestructuras críticas, sobre la base del respeto a las legislaciones nacionales; además de establecer un mecanismo multilateral para determinar, de manera imparcial e inequívoca, el origen de los incidentes relacionados con el uso de las TIC.

Otra de las acciones contempla el intercambio de buenas prácticas en el enfrentamiento a incidentes cibernéticos, sobre todo entre los Equipos de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CERT, por su sigla en inglés), para incrementar las capacidades operativas de los países ante un ciberataque.

Asimismo, señaló el viceministro, se debe estandarizar, en la medida de lo posible, la nomenclatura de incidentes cibernéticos en la búsqueda de una terminología común, que facilite el intercambio de información en materia de respuesta a incidentes.

En la cita, Rodríguez Hernández abogó por adoptar, en el marco de las Naciones Unidas, un instrumento internacional jurídicamente vinculante, que complemente el derecho internacional aplicable, dé respuesta a los significativos vacíos legales en materia de ciberseguridad y permita atender de manera efectiva los crecientes retos y amenazas, a través de la cooperación internacional.

«El uso indebido de las TIC y de las plataformas de los medios de comunicación, incluidas las redes sociales y las transmisiones radiofónicas y electrónicas, como una herramienta para el intervencionismo mediante la promoción de discursos de odio, la incitación a la violencia, la subversión, la desestabilización, la difusión de noticias falsas y la tergiversación de la realidad contra cualquier Estado con fines políticos y como pretexto para la amenaza o el uso de la fuerza, representan también una amenaza para las naciones y contravienen los principios del Derecho Internacional», dijo.

Precisó que debe prohibirse el uso de las TIC como pretexto para el desencadenamiento de la guerra, la amenaza o el uso de la fuerza o como herramienta para el intervencionismo; así como para campañas mediáticas de desinformación contra gobiernos soberanos. «Debe establecerse una clara oposición a la militarización del ciberespacio», afirmó.

Se pasaron… que temazo… Dame tu opinión (Video)

#Miami #Cuba

CUBA No Es Miami.- Muestren este tema al sin garganta de #yotuel y al resto de la comparsa que baila al son de #Otaola… Imposible no vibrar con esta nueva versión interpretada por por Omar Acedo, Omar Enrique, Hany Kauam y Los Cadillacs.

¿Qué hay detrás del informe de #Facebook sobre #Cuba? (Video)

#RedesSociales #Ciberataques #Ciberseguridad #ContraCuba

Los elementos que marcan el actuar del gigante de las redes sociales Facebook y su más reciente informe que involucra a Cuba.

¿Se empastilló #Yotuel y soltó la sopa Periodistas abducidos por Extraterrestres en #Miami?

#Contrarrevolución

#GuerreroCubano con su verdad al desnudo.- Yotuel El Jineterito en un ataque de sinceridad reconoce cuál ha sido durante 64 años el verdadero objetivo de la lucha por la «Libertad» de Cuba.

La dictadura está… en #Miami (Video)

#Contrarrevolución #MafiaAnticubana #RedesSociales #EEUU #Cuba

Comenzamos con el batazo a una de tantas fake news del universo contrarrevolucionario de las redes sociales: los supuestos privilegios y «lujos» de Lis Cuesta, esposa del presidente cubano Díaz-Canel y funcionaria del Ministerio de Cultura de Cuba experta en la organización de festivales, principalmente de música internacional. «¡Llevó a México un bolso valorado en 10 mil dólares!», gritan. ¿De verdad? ¿Quieren saber el precio del dichoso bolso y de dónde salió? De estas anécdotas de la pacotilla contrarrevolucionaria y de otros temas hablaremos hoy en «El Batazo», un espacio en el que batearemos las mentiras de los odiadores, hasta dejarlos a la altura que merecen: la del barro. 

Hablaremos del maravilloso proyecto «Hormigas Solidarias», que lleva donaciones a la Isla y está liderado por cubanas que dirigen asociaciones de la emigración patriótica en el Estado español (Federación FACRE «José Martí») y del proyecto socio-comunitario «Soñarte», en el municipio habanero de Cotorro, que precisamente visitó una brigada de «hormigas solidarias» para apoyarlo con materiales. Batearemos, por supuesto, las estupideces de quienes aseguran que estos materiales «solo llegan a los dirigentes y a los hospitales para extranjeros». ¡Qué lástima de odio acumulado, que produce tanta ceguera!

También batearemos a quienes se alegran de las derrotas del equipo de béisbol de Cuba, porque todo es culpa… «¡del régimen!»

Y hablaremos del clima de censura y terror en Miami, una ciudad de EEUU donde impera una dictadura, la de la mafia de ultraderecha cubanoamericana. Repasaremos -con mucha vergüenza ajena, eso sí- el último affaire de El Divo de Placetas, por unas fotos suyas en Miami con Pedro Calvo, quien fuera cantante de Van Van (grupo símbolo de la música popular bailable de Cuba en el mundo), que casi le cuestan su carrera, tras la petición de boicot hacia «El Divo» del presentador-acosador Alex Otaola. A tiempo, pidió perdón, retiró las fotos y aseguró que «¡yo no soy comunistaaaaa!»

Tadeo Tápanes nos hablará de las compras de Cuba en EEUU que, serían, la prueba de que «el bloqueo no existe». Y de quien asegura que Cuba contruye hoteles pero no compra alimentos ni invierte en centrales eléctricas. ¿De verdad?

de la dictadura de Miami saltaremos a la democracia, la que existe en Cuba, donde el nuevo parlamento tendrá un 55 % de mujeres y un 63% de renovación. Y ¿saben quién será uno de sus diputados? Elián González, ¿se acuerdan del «niño balsero»? En Miami se revuelven en su propio estercolero.

Mandy se acabó el pan de piquito Oti reconoce lo que dije sobre su #Salud (Video)

#CIA #Cuba #Miami #Otaola

#GuerreroCubano con su verdad al desnudo.- Dan quince días al mercenario al servicio de la ultraderecha en América Latina y la CIA, Magdiel Jorge Castro para que abandone Bolivia y sale a culpar a Cuba. Vea que fácil se desmiente a este mitómano. Hablamos sobre lo que usted no vio durante la final del mundial de futbol. Vuelve Oti a dar fe de las verdades del Guerrero.

Nuevas reglas para el uso en #China de la tecnología de ultrafalso

#Ciberespacio #Tecnología #Ciberseguridad

Con el propósito de garantizar la seguridad y los intereses nacionales, así como evitar el daño de imagen del país o que perturben su economía, la Administración del Ciberespacio de China (CAC por su sigla en inglés) publicó un nuevo conjunto de normas relativas al uso de deepfake o tecnología de ultrafalso

Según reseña RT en Español, las normativas que regulan el uso de esta tecnología que sirve para suplantar en videos la imagen de personas por las de otras de forma muy realista, entrarán en vigor el 10 de enero.

Al propio tiempo prohiben crear noticias falsas mediante esta técnica.

La palabra deepfake es una composición de los términos deep learning y fake, es decir: aprendizaje profundo, una de las ramas de la inteligencia artificial, y la palabra falso.

De este modo los ciudadanos de China están protegidos de ser suplantados sin su consentimiento a través de deepfake, ya que la ley exige su permiso para aplicar la tecnología con el fin de recrear su imagen.

Se aclara a su vez que todos los contenidos creados con el uso de esta técnica tendrán que marcarse con un logotipo especial que está prohibido eliminar u ocultar.

Añade la información que de igual modo se endurecen las regulaciones para las empresas que proporcionan el uso de la tecnología, las cuales estarían obligadas a crear el registro de identidades reales de los usuarios de sus servicios, formular las normas de gestión de la tecnología y también elaborar un mecanismo especial para desmentir la información falsa que pueda difundirse utilizando sus servicios.

Otra exigencia recoge que dichas empresas deben denunciar ante las autoridades el uso fraudulento de sus deepfakes.
De acuerdo con noticias que circulan en las distintas plataformas digitales, en los últimos tiempos ha salido a la luz una serie de videos en los que algunos famosos aparecen diciendo cosas que, en realidad, nunca dijeron.

Expertos consideran que el uso de los deepfakes es un claro ejemplo de las repercusiones negativas que podría tener en la sociedad la inteligencia artificial.

!Exclusiva! Qué feliz me siento el #GuerreroCubano ascendido a Coronel y en televisión (Video)

#Miami #EEUU #FakeNews #Cuba #Contrarrevolución

Guerrero Cubano con su verdad al desnudo.- He estado celebrando mi ascenso a Coronel en plena televisión de Miami, mis planes inmediatos y como funciona en verdad el Guerrero Cubano. Nos vamos a divertir mucho y veremos una vez más el circo de payasos diseñado contra Cuba que lo que busca son prebendas, accesos, dinero e influencias, por eso mienten descaradamente.

#EE.UU. niega conectar a #Cuba al cable submarino

#CableSubmarino #Bloqueo #Internet #Comunicación #ContraCuba

Sobran las acusaciones de Estados Unidos a Cuba por «bloquear» Internet a los cubanos. La inculpación de censura es constante. Forma parte de la guerra comunicacional contra la Isla. Sin embargo, el país está rodeado de cables submarinos a los cuales no hay acceso por la negativa de estadounidense. Pero, la verdad sea dicha. Se trata de la última negación, la real hipocresía de una gran potencia contra la Cuba, que es el dolor de cabeza imperial. Ni más ni menos. Inconcebible, Cuba les asusta demasiado. 

El Departamento de Justicia de Estados Unidos recomendó este miércoles (30.11.2022) a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) negar un permiso para la instalación del primer cable de telecomunicaciones submarino que conectaría a EE. UU. con Cuba. 

El Gobierno cubano representa una «amenaza de contrainteligencia» para Estados Unidos y, dado que la empresa estatal de comunicaciones ETECSA administraría el sistema de aterrizaje de cables, La Habana podría «acceder a datos sensibles de EE. UU. que viajen a través del nuevo segmento de cable», explicó la Justicia estadounidense en un comunicado.

La torcida argumentación la dio el vicefiscal de Seguridad Nacional, Matthew G. Olsen en un comunicado:  «Mientras que el Gobierno de Cuba siga siendo una amenaza de contrainteligencia para EE. UU., y sea aliada de otros que hacen lo mismo, los riesgos para nuestra infraestructura son simplemente muy grandes», sentenció.

Una vez más se contradicen y una lógica al revés se patentiza: Olsen señaló que EE. UU., no obstante, «apoya que exista una red de Internet segura, confiable y abierta alrededor del mundo, incluyendo a Cuba». 

De modo que, si Estados Unidos es el dueño de soporte y contenido, es lo único que les parece bien, aunque tengan que usar argumentos mentirosos y traídos de los pelos frente a la diferencia de un país pequeño ante la superpotencia mundial. 

El sistema de cables subacuáticos ARCOS-1 USA Inc. hizo la solicitud a la FCC para adaptar su red incluyendo la primera y única conexión de este tipo entre Estados Unidos y Cuba. 

La red ARCOS-1 conecta a 24 puntos de aterrizaje en 15 países del continente, incluyendo a Colombia, Estados Unidos, México, Nicaragua, Panamá y Venezuela.