#Senadores de #EE.UU. presentan legislación contra restricciones a #Cuba

#AbajoelBloqueo #Economía #Justicia #Comercio #MINREX

Varios senadores estadounidenses re introdujeron una legislación bipartidista que deroga las restricciones legales y otros estatutos que prohíben las transacciones y el comercio entre empresas estadounidenses y cubanas

Las senadoras demócratas Amy Klobuchar y Elizabeth Warren están en el grupo de congresistas que ha presentado la ley para eliminar el bloqueo a Cuba. Foto: Tomada de CNN.
Las senadoras demócratas Amy Klobuchar y Elizabeth Warren están en el grupo de congresistas que ha presentado la ley para eliminar el bloqueo a Cuba. Foto: Tomada de CNN

Varios senadores estadounidenses reintrodujeron una legislación bipartidista que deroga las restricciones legales y otros estatutos que prohíben las transacciones y el comercio entre empresas estadounidenses y cubanas.

Según trascendió en el sitio web de Amy Klobuchar, esta propia senadora, junto a Jerry Moran, Chris Murphy, Roger Marshall y Elizabeth Warren presentaron la iniciativa, con el fin de crear «nuevas oportunidades económicas al impulsar las exportaciones y permitir a los cubanos un mayor acceso a los productos estadounidenses».

«He presionado durante mucho tiempo para reformar nuestra relación con Cuba, que durante décadas se ha definido por conflictos del pasado, en lugar de mirar hacia el futuro», dijo Klobuchar. Aseguró que «al poner fin al embargo comercial con Cuba de una vez por todas, nuestra legislación bipartidista pasará la página de la fallida política de aislamiento, mientras crea un nuevo mercado de exportación y genera oportunidades económicas para las empresas estadounidenses».

En este sentido, Murphy afirmó que esta legislación ampliará «las oportunidades para que las empresas y los agricultores estadounidenses comercien con Cuba» y sería «una solución inteligente que creará empleos estadounidenses y beneficiará al pueblo cubano».

Por otro lado, Warren subrayó que «ya es hora de que normalicemos las relaciones con Cuba», y precisó que la Ley de Libertad para Exportar a Cuba constituía un paso importante «para eliminar las barreras para el comercio y las relaciones de EE. UU. entre nuestros dos países, y nos mueve en la dirección correcta, al aumentar las oportunidades económicas para los estadounidenses y el pueblo cubano».

Con la llegada de la administración de Donald Trump se adoptaron 243 sanciones, que incluyen restricciones a quienes envían remesas a familias y negocios en Cuba; lo que no solo incrementó el cerco criminal y arcaico, sino que también revirtió los avances en el restablecimiento de las relaciones, alcanzados en el Gobierno de Barack Obama.

Al presentar el informe sobre el impacto del bloqueo a la Isla, el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció el pasado año que las pérdidas ascendieron a 3 806 millones de dólares, solo entre agosto de 2021 y febrero de 2022.

¡Programa de #Parole de 30 000 visas en peligro! Republicanos piden cerrarlo

#EEUU #Biden #Cuba #Migración

El programa de parole de 30 000 visas mensuales creado por Biden, para cubanos, haitianos, venezolanos y nicaraguenses, está en peligro. Veinte estados republicanos, incluida la Florida, demandan en los tribunales para que se detenga la entrada de esos inmigrantes y se declare ilegal el nuevo programa. ¿Y Marco Rubio qué dice? Lo mismo con lo mismo.

#Biden anuncia medidas para facilitar medicamentos y protección a las solicitantes de aborto

#EEUU #Salud #CasaBlanca

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este domingo la puesta en marcha de una serie de medidas para facilitar el acceso a los medicamentos a las mujeres que soliciten abortar, así como nuevas garantías de protección a las farmacias que vendan esta medicación, según ha hecho saber el mandatario en una declaración formulada con motivo del 50 aniversario del dictamen Roe v. Wade.

El dictamen de 1973, anulado el año pasado por el Tribunal Supremo en una decisión enormemente polémica, constituyó desde su declaración la piedra de toque de la legislación norteamericana sobre el aborto. Su anulación supuso la revocación del aborto como derecho constitucional y la legislación queda ahora en manos de cada estado individual.

No obstante, el Gobierno federal estadounidense goza de ciertas competencias como las aprovechadas este domingo por Biden, quien ha dado orden al la Secretaría de Salud y Servicios Humanos para que establezca una nueva guía de apoyo a proveedores y farmacias para distribuir a las pacientes los medicamentos que necesiten.

De igual modo, el memorándum presidencial también ordena la puesta en práctica de una nueva guía para garantizar un acceso seguro a estos medicamentos en farmacias ‘libres de amenazas y violencia’. El presidente ha lamentado que la decisión del Supremo ‘arrebata al pueblo estadounidense un derecho constitucional’ a pesar de que ‘las mujeres deberían poder tomar estas decisiones profundamente personales sin interferencias políticas’. ‘Sin embargo, los republicanos en el Congreso y en todo el país continúan presionando para que se prohíba el aborto a nivel nacional, para criminalizar a los médicos y enfermeras y para dificultar el acceso a los métodos anticonceptivos.

Es peligroso, extremista y completamente ajeno a la realidad’, ha lamentado. Por último, Biden ha pedido una vez más que dé luz verde a una iniciativa para codificar todas las protecciones de Roe v. Wade en forma de ley federal como ‘la única forma en que el derecho de la mujer a elegir en todos los estados del país podrá ser garantizado’..

#Biden acude a la frontera entre #México y #EEUU

#InmigracionIlegal #Aduana #Frontera

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajó a la frontera sur, limítrofe con México, en su primera visita desde que asumió el cargo en enero de 2021, para inspeccionar un punto de entrada de El Paso, Texas, en medio de debates sobre la inmigración ilegal y el contrabando. El mandatario se reunió con personal uniformado del Servicio de Aduanas e Inmigración en el puesto de control del Puente de las Américas, un complejo de edificios de inspección y vallas que separan a los dos países.

Medios que divulgaron el cablegate exigen a #Biden retirar los cargos contra #JuliánAssange

#EEUU

A 12 años de la publicación del llamado Cablegate, los principales medios que divulgaron la filtración de 251 000 cables confidenciales del Departamento de Estado de EE. UU., exigieron al Gobierno estadounidense que retire los cargos contra Julian Assange. Mediante una carta, The New York Times, The Guardian, Le Monde, El País y Der Spiegel consideraron que hay que poner punto final al enjuiciamiento de Assange porque «publicar no es un delito». En ese sentido, destacan que el Cablegate «reveló corrupción, escándalos diplomáticos y asuntos de espionaje a escala internacional», y sirvió como una fuente invaluable para periodistas e investigadores que, aún hoy, siguen utilizando ese «tesoro único de documentos»

#Trump aspira a la #Presidencia sin respaldo en sondeos en #EEUU

Si bien el expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) lanzó recientemente una candidatura para las elecciones de 2024, casi seis de cada 10 norteamericanos creen hoy que es algo malo otra competición del magnate por la Casa Blanca.

Así lo reveló una nueva encuesta nacional de la Universidad de Quinnipiac, en la cual el 57 por ciento de los entrevistados rechazó la postulación del neoyorquino y el 34 por ciento consideró como algo bueno ese paso.

La indagación citada por el canal CNN encontró la mayor oposición al anuncio del exgobernante entre los demócratas, con un 88 por ciento que lo vio de manera negativa, mientras en los independientes fue del 58 por ciento y los republicanos 27.

Otros resultados del sondeo indican que los conservadores están abiertos a una candidatura por la presidencia del gobernador de Florida, Ron DeSantis, a quien el estudio considera una amenaza real para Trump.

De hecho, en el rastreo seis de cada 10 republicanos dijeron que les gustaría que DeSantis se postule.

Ante la pregunta de quién preferían que ganara la candidatura del Partido Republicano en 2024, el 44 por ciento eligió al gobernador de Florida, el mismo porcentaje que se decidió por Trump.

El análisis de la televisora concluye que Trump sigue como el favorito en las filas simbolizadas con el color rojo, “pero su control sobre el partido, y el país, claramente es menor”.

A mediados de este mes el expresidente notificó su carrera por la Mansión Ejecutiva, en medio de avances del Departamento de Justicia (DOJ) en las investigaciones sobre él.

Esas están centradas en sus intentos de permanecer en el poder después de perder las elecciones de 2020 y el supuesto manejo criminal de registros del Gobierno almacenados en su mansión Mar-a-Lago.

En opinión de analistas, el anuncio anticipado de Trump podría ser un movimiento para intentar frenar una acusación.

Hasta inicios de esta semana, solo un senador republicano, Tommy Tuberville, dijo públicamente que apoyará esa candidatura por la Casa Blanca, mientras otros congresistas miran con escepticismo las posibilidades del magnate de ganar las elecciones.

Incluso, habituales donantes multimillonarios de las filas conservadoras ya precisaron que no financiarán la campaña de Trump.

Medios destacan que ya hay pruebas suficientes para la imputación del DOJ, pero Trump, cada vez que puede, niega haber actuado mal.

La cosa nostra: Con Filo (Video)

#Política #EEUU #EleccionesPresidenciales #Contrarrevolución

Hoy en Con Filo estaremos hablando de la situación política en Estados Unidos, a raíz de las recientes elecciones. ¿Por qué Estados Unidos? Pues porque la contrarrevolución sigue en el piso y no han hecho nada interesante esta semana: la culpa es de ellos.

¡Ay mi madre! Apretaron los políticos del sur de la #Florida. Las elecciones los traen locos

#Política #EEUU #Florida #Elecciones

#GuerreroCubano con su verdad al desnudo.- Los politiqueros de la Florida están al borde de la desesperación, se dicen y se contradicen,. Lo cierto es que intentan desmarcarse de las suciedades que crearon en el pasado ellos mismos y ahora pretenden culpar a los demócratas. Nada, el mismo circo de siempre en campaña electoral.

El poder de los politicianos

#EEUU #Elecciones #Política #Biden #Votaciones

En periodo de elecciones, en EE. UU. se impone el vale todo, y en estas no han faltado la desinformación, las noticias falsas, la manipulación y el discurso de odio

Estados Unidos realiza hoy elecciones de medio término, en las que se eligen los 435 representantes del Congreso y 35 de los cien senadores.

El proceso electoral marcará el camino de los partidos hacia las elecciones presidenciales de 2024, y tendrá importantes repercusiones a nivel global.

En estas votaciones, los ciudadanos de origen latinoamericano serán una pieza clave, pues en al menos ocho estados podrían inclinar la balanza hacia uno u otro partido.

Según las proyecciones, se espera que, en la Cámara, los republicanos logren la mayoría, superando a los demócratas. Bastaría un liderazgo mínimo, de una o dos curules, para aprobar cualquier reforma o frenar cualquier iniciativa de sus rivales, dada la polarización existente en el país.

Se presume que los resultados electorales se conozcan bien avanzada la noche, según refiere La Opinión.

Por el momento, los demócratas tienen el control de ambas Cámaras y la Presidencia, por lo que perder la Cámara de Representantes o el Senado frente a los republicanos reduciría significativamente su poder para los próximos dos años de mandato del presidente Joe Biden.

Por lo general, el partido que ocupa la presidencia ha tenido malos resultados en las elecciones de medio mandato, y Joe Biden tiene bajos índices de aprobación.

Aunque varios analistas predicen un triunfo republicano, hay que tener en cuenta que los demócratas recibieron un importante impulso en las encuestas, después de que la Corte Suprema fallara una sentencia impopular en junio, que eliminó el derecho constitucional al aborto.

Si los republicanos triunfan, es muy probable que bloqueen los esfuerzos demócratas para codificar el derecho al aborto, y actúen en contra de la ayuda enviada a Ucrania.

Además, en 36 estados se elegirá gobernador, figura política muy influyente a la hora de determinar, por ejemplo, si el aborto sigue siendo legal en varios estados.

La derecha ha movilizado a miles de activistas para «vigilar las elecciones» en su podcast War Room de este mes.

Steve Bannon afirmó que los demócratas solo ganarán las elecciones si las roban, y que él y sus seguidores pueden impedir esto, al «tomar el control del aparato electoral», comentó en su programa este mes.

Las falacias se han convertido en una característica elemental de la política estadounidense. En periodo de elecciones, en EE. UU. se impone el vale todo, y en estas no han faltado la desinformación, las noticias falsas, la manipulación y el discurso de odio.

Esperemos los resultados. Estos son los comicios sobre los cuales José Martí decía, en 1881: «los “politicianos” corrompen y envenenan todas las banderas del espíritu, criminales públicos son estos calumniadores de oficio».

#EE.UU alienta a #Ucrania a mostrarse abierta a negociar con #Rusia

#ConflictoMilitar #Guerra #Donbass

Funcionarios de la administración de Biden instan, en privado, a que Ucrania renuncie al principio de no negociar con Rusia, bajo la presidencia de Vladímir Putin, sino que se muestre abierta a estas negociaciones, dio a conocer The Washington Post. Sin embargo, el diario destacó que la propuesta no está encaminada a empujar a Kiev a la mesa de diálogo, sino a mostrarse dispuesta para hacerlo, con el fin de que el Gobierno ucraniano logre mantener el apoyo internacional. Según el rotativo, las discusiones muestran la complejidad de la postura de ee. uu. respecto al conflicto en Ucrania: pese a las declaraciones públicas de Washington de que apoyará a Kiev «durante el tiempo que sea necesario».