¡Odiadores intentan detenernos! ¡No lo conseguirán! (Video)

#PuentesDeAmor #BloqueoNo #MejorSinBloqueo #Miami #Odiadores

Puentes de Amor.- ¡Denuncia! Odiadores en Miami agredieron e intentaron detener la caravana contra el bloqueo a Cuba. ¡No lo conseguirán! ¡Cada vez son más los emigrados que dicen #PuentesSi, #BloqueoNo

Un país castigado por promover la paz, no por alentar el terrorismo

#ContraelTerrorismo #Cuba #EEUU #Paz

No existe sustento alguno para que Estados Unidos mantenga a Cuba en su lista de países que patrocinan el terrorismo

No existe sustento alguno para que Estados Unidos mantenga a Cuba en su lista de países que patrocinan el terrorismo. Así lo expresaron Noam Chomsky, lingüista, filósofo y activista político, y Vijay Prashad, director del Instituto Tricontinental de Investigación Social, y corresponsal en jefe de Globetrotter Media, en un artículo en ese portal. El texto subraya que la Isla exporta salud, no aquel flagelo, responsable de muerte y sufrimiento para el mundo.

Recordaron que la Mayor de las Antillas, con poco más 11 millones de habitantes, ha sufrido durante más de 60 años un bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto, y ahora recrudecido por Washington. Sin embargo, destacaron que, a pesar de ello, ha podido superar las indignidades del hambre, la mala salud y el analfabetismo, las tres plagas sociales que siguen afectando a gran parte del planeta.

La inclusión de Cuba en la espuria lista, en los días finales de la administración Trump, fue un acto de venganza. El magnate, entonces presidente, dijo que era porque la nación caribeña acogió a grupos guerrilleros de Colombia, que en realidad era parte de su rol como anfitrión de las conversaciones de paz de ese país latinoamericano, destacaron los autores.

Durante los dos años del gobierno de Joe Biden «se ha mantenido la política vengativa de Trump, que castiga a Cuba, pero no por terrorismo, sino por promover la paz», sostuvieron Chomsky y Prashad, quienes opinaron que el actual gobernante «puede, de un plumazo, eliminar a Cuba de esa lista. Es tan sencillo como eso. Cuando era candidato a la presidencia, dijo que revertiría las sanciones más duras de Trump. Pero no lo ha hecho».

«#Cuba quiere desarrollar su propio modelo. Se debe acabar el #Bloqueo»: #Lula (2Videos)

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, al intervenir en el encuentro bilateral con Argentina previo a la cumbre de la Celac, reafirma su apoyo al pueblo cubano y condena el bloqueo económico a este país.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró hoy su condena al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, tras la firma de varios acuerdos en Argentina.

Espero que pronto esa isla pueda volver a un proceso de normalidad y que se acabe el cerco que ya dura más de 60 años, sin ninguna necesidad, afirmó el mandatario, junto a su homólogo local, Alberto Fernández, en vísperas de la celebración aquí de la Cumbre de la Comunicad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

“Porque los cubanos no quieren crear el modelo brasileño, no quieren copiar el modelo de Estados Unidos, quieren hacer su propio modelo”, subrayó el jefe de Estado en respuesta a una pregunta de la prensa.

Quién tiene que ver con eso, preguntó Lula en la casa de Gobierno de esta nación.

Por lo tanto Brasil y los países de la Celac deben tratar a Venezuela y Cuba con mucho cariño, enfatizó el líder del Partido de los Trabajadores.

En lo que podamos ayudar a solucionar sus problemas los ayudaremos, remarcó. Tengo la convicción de que Celac será algo importante para la región, añadió.

Antes, calificó ese espacio de extraordinario para que la gente pueda discutir, aprender y enseñar, «que los otros puedan disfrutar de las cosas buenas que hacemos y solucionar conflictos».

Es el primer foro entre naciones de América Latina y el Caribe, sin Estados Unidos y Canadá, recordó.

Lula se mostró orgulloso de haber participado en la construcción de este foro y, además, porque participen los cubanos.

Reitera #Cuba disposición a dialogar con #EEUU

#MINREX #ONU #Washington

El canciller Bruno Rodríguez reiteró la disposición de Cuba a dialogar con el gobierno de Estados Unidos sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo, de acuerdo con una entrevista que trasciende hoy.

    En declaraciones a la periodista Rania Khalek de the BreakThroughNews, Rodríguez consideró el 2023 como un año para esa oportunidad adicional porque existe un abrumador consenso sobre los beneficios en interés de ambos países en el pueblo de Cuba, en la mayoría de los estadounidenses y de los ciudadanos cubanos que viven en territorio norteño.

    Destacó que Cuba es un factor de estabilidad en la región para la prevención de actos del crimen organizado internacional, contra el tráfico de drogas, la trata de personas y el terrorismo.

    El ministro de Relaciones Exteriores añadió también que ambas naciones comparten territorios comunes en el golfo de México, son vecinos con una importante conexión en materia medioambiental, además de sus pueblos disfrutar una fantástica influencia y fuerte relación cultural.

    «No existen sentimientos antiamericanos en los cubanos.El pueblo de Cuba mantiene una actitud amistosa hacia los estadounidenses pues tiene conciencia de la diferencia entre ciertas políticas del gobierno de Estados Unidos y la esencia del alma del pueblo norteamericano», acotó.

    Señaló que desafortunadamente contra ese deseo permanece el bloqueo económico, comercial y financiero y su reforzamiento con más de 200 medidas por el anterior presidente Donald Trump, las cuales están vigentes y forman parte del comportamiento agresivo contra los interés cubanos.

    Lamentó el seguimiento por Washington de la hostil política porque, puntualizó, el proceso que comprendió del 2014 al 2016 es una sólida demostración de la posibilidad de una relación que transite hacia la normalidad entre los dos países.

    Apuntó que pese a las restricciones, algunos ataques a la embajada cubana en Washington y el cierre de los servicios por el consulado estadounidense en La Habana en una arbitraria y discriminatoria decisión, existen algunos canales de comunicación como las positivas conversaciones migratorias, el cual es asunto fundamental entre Cuba y Estados Unidos, agregó el canciller.

    Por otra parte, aseguró que en noviembre próximo la comunidad internacional votará nuevamente en la ONU de manera casi unánime contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, lo cual significará un respaldo a la ley internacional, los derechos humanos, la libertad de viajar, al respeto a las normativas universales para el comercio internacional y la libre navegación.

    Rodríguez precisó que ese día, cuando se cumplirá el aniversario 30 de ese tipo de sucesos en la ONU, el mundo se pronunciará, además, en rechazo a la implementación de medidas extraterritoriales y la agresiva ejecución de políticas contra terceros países y comerciantes de otras naciones como la ley Helms Burton.

    El canciller reiteró en la extensa entrevista que hay una abrumadora mayoría en la comunidad internacional que apoya el derecho del pueblo cubano a vivir en paz sin bloqueos que dañan a las familias de ambos lados del estrecho de la Florida y que restringen el derecho a la libertad de viaje de los ciudadanos norteamericanos.

    #Concierto urgente en #Solidaridad con #Cuba con #BuenaFe y Orlis Pineda: martes 4 de Octubre en Vallecas, #Madrid

    #Música #Cuba #Cultura

    Ha sido anunciado en redes sociales un «Concierto urgente en solidaridad con Cuba», con las actuaciones de Buena Fe (formato dúo) y Orlis Pineda. Será este martes 4 de Octubre en el Ateneo Republicano de Vallekas, en la calle Arroyo del Olivar 79, a las 20:00 horas, en el barrio madrileño de Vallecas.

    Un abrazo solidario que nos fortalece

    Desde países los gobiernos de México y Venezuela, y organizaciones solidarias de EE. UU., Colombia y Uruguay han llegado ofrecimientos de colaboración para ayudar a Cuba ante el paso del huracán Ian

    #Cuba

    #FuerzaCuba

    Dos aviones procedentes de México llegaron este viernes a Cuba con material eléctrico destinado a la recuperación del país tras el paso del huracán Ian. La ayuda consiste en 72 000 metros de cable, 7 000 aisladores, entre otros recursos para la recuperación del sistema eléctrico.
    Además, se prevé, a inicios de octubre, el arribo, desde Venezuela, de un cargamento con 300 000 bolsas de alimentos, 52 transformadores eléctricos y 22 500 metros cuadrados de cubiertas de techo.
    «Su abrazo nos fortalece», significó el secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales, al agradecer, en Twitter, el apoyo y solidaridad de gobiernos, organizaciones y personalidades tras el paso del evento meteorológico. Reconoció, especialmente, el apoyo de México y de Venezuela, que otra vez extendieron sus manos.
    Este viernes, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, también recibió la solidaridad de activistas y representantes de organizaciones progresistas de EE. UU.
    En Twitter, el Canciller cubano aludió a las conversaciones con los activistas, referidas al incalculable costo humano del bloqueo económico,  comercial y financiero impuesto por Estados Unidos hace más de 60 años.
    Desde Europa, la asociación Cuba Coopération France (CubaCoop) confirmó un primer envío de 17 000 euros para apoyar las labores de recuperación.
    El Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba habilitó una cuenta para quienes deseen apoyar al pueblo de la isla. «Súmate a la solidaridad con Cuba. El bloqueo es el huracán más devastador que azota a Cuba desde hace más de seis décadas», reza la iniciativa de la organización.
    El Comité Uruguayo Antimperialista de Solidaridad con Cuba y los Pueblos del mundo extendió a la isla caribeña un mensaje de apoyo.

    THE #WASHINGTON POST DESTACÓ CARÁCTER AVANZADO DEL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS

    #CódigoslasFamilias #Cuba #EEUU #TheWashingtonPost #Sociedad

    Un material divulgado por el periódico The Washington Post reconoce el carácter avanzado del Código de las Familias votado en Cuba. Destaca que se redactó teniendo en cuenta más de 300 000 sugerencias de ciudadanos cubanos, quienes participaron en 79 000 reuniones vecinales. Señala que la nueva ley aumentaría los derechos de mujeres, ancianos y niños, e incluye la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, desafiando «una larga tradición de machismo en Cuba»

    Movimiento de #Solidaridad de #Venezuela envía donativo a #Cuba

    #NoalBloqueo #EEUU #BloqueoaCuba

    El Movimiento de Amistad y Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba envió a la isla caribeña un cargamento de insumos médicos y escolares. En conferencia de prensa para anunciar la convocatoria al décimosegundo Encuentro Nacional de Solidaridad con la Mayor de las Antillas, el coordinador general de la organización, Yhonny García, indicó que la carga suma más de 350 kilogramos de diversos materiales. Precisó que dichos medios están destinados para la escuela Hugo Chávez, de La Habana, y como ayuda a los lesionados en el incendio de la Base de Supertanqueros de Matanzas. 

    Este domingo 25 de septiembre, nueva #Caravana en #Miami #ContraelBloqueo a #Cuba

    #PuentesdeAmor #EEUU #Solidaridad

    El domingo 25 de septiembre, Caravana Mundial. En Miami, la Caravana contra el Bloqueo a Cuba se reunirá a las 10:30 am en 999 Ponce de Leon Boulevard, Coral Gables. Súmate a este recorrido por la ciudad de Miami, con banderas cubanas y estadounidenses, para pedir que se eliminen las sanciones que pesan sobre el pueblo cubano. ¡Trae a tu familia contigo! ¡Haremos una gran fiesta de amor por nuestra gente, de aquí y de allá!

    Cuba en elecciones y Miami de Caravana, Nota de Prensa Coalición Alianza Martiana

    Nota de Prensa

    La Coalición Alianza Martiana con sede en Miami, EEUU llama a La Asociación Cultural José Martí USA, La Brigada Antonio Maceo, La Fundación para la Nomalización de las relaciones Cuba-USA, PazAmor, RadioMiamiTV,  EL Circulo Bolivariano «Negra Hipólita» y la Alianza Martiana como organización individual a participar este domingo 25 de septiembre de 2022 en la Caravana Internacional de Miami  contra el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba coincidiendo con el referéndum  del  El Código de las Familias en la isla  que será puesto a disposición del pueblo de Cuba  ese domingo para su ratificación.    Cuba en elecciones y Miami de Caravana 

    Este de  25 de septiembre, nos uniremos a Puentes de Amor en la CARAVANA MUNDIAL. llevaremos las banderas de Cuba y de EE.UU.  La cita es a las 10:30 am en 999 Ponce de Leon Boulevard, Coral Gables. Nos sumaremos al recorrido por la ciudad de Miami para pedir  de nuevo al gobierno de Biden el fin del bloqueo a nuestra patria cubana .

    Te esperamos

    VIVA CUBA

    Abajo el bloqueo de EEUU a Cuba

    Crisis en #Cuba: “La pobreza pasa: lo que no pasa es la deshonra”

    Es muy dura la situación económica que está sufriendo el pueblo de Cuba. Por ejemplo, con los apagones eléctricos.

    Ninguna gestión pública es perfecta, menos aquella que se realiza, como en la Isla, bajo una guerra sin cuartel contra todas sus fuentes de ingresos.

    Pero cuando, desde campañas perfectamente dirigidas en las redes sociales, se ataca al Gobierno cubano porque –nos dicen- “no reparó las centrales termoeléctricas en el año 2021”, es conveniente recordar ciertas cosas.

    Hace un año, sin ingresos por turismo y remesas, prohibidas estas por orden de Donald Trump, con más de doscientas sanciones añadidas al bloqueo, Cuba debió invertir sus poquísimos recursos -insuficientes para comprarlas en el mercado- en crear vacunas propias contra la Covid.

    La prioridad fue salvar la vida de la gente. Manteniendo, a la vez, millones de salarios sin producción y todos los servicios básicos.

    ¿Los resultados? Por un lado, una tasa de letalidad por Covid-19 que es, hoy, la mitad de la del continente; por otro, un enorme déficit fiscal, inflación y la desaparición de las inversiones imprescindibles para el mantenimiento del parque industrial, incluyendo las centrales eléctricas.

    Los próximos meses serán cruciales, de resistencia. Y también de clarificación: servirán para retratar a cada quien. Porque, como dijo José Martí, “La pobreza pasa: lo que no pasa es la deshonra”.