#Argentina: el #HéroedeCuba Ramón Labañino en diálogo con la militancia solidaria

#Solidaridad #RamonLabañino

En la Casa de la Amistad Argentino Cubana de Buenos Aires, el Héroe de Cuba, integrante del grupo conocido como “Los Cinco”, Ramón Lavañino, mantuvo un encuentro con un centenar de militantes de la solidaridad con Cuba de Argentina.


Luego de haber recorrido parte de Argentina, realizando acuerdos concernientes a su función en el gobierno cubano, es vicepresidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), Ramón Labañino, mantuvo un emocionante encuentro con la militancia del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba en Buenos Aires, cerrando un ciclo iniciado en la localidad entrerriana de Gualeguaychú, donde también presentó su libro.

La Editorial Acercándonos publicó el libro “Hombre del silencio, diario de prisión” donde Ramón relata algunas de sus experiencias en las prisiones norteamericanas, donde estuvo preso por 16 años, luego que en 1998 fuera detenido junto a Fernando González, Antonio Guerrero, René González, Gerardo Hernández, Los Cinco como se los conoció internacionalmente, por monitorear a las organizaciones terroristas con asiento fundamentalmente en Miami y que contaban con apoyatura de la CIA, desde allí planificaban y efectuaban ataques contra instalaciones y ciudadanos cubanos.

Se recordó en el encuentro cuando Fidel Castro afirmó que Los Cinco retornarían a la patria, durante la primera Tribuna Abierta del pueblo cubano en La Habana el 23 de junio de 2001.

“Él nos salvó la vida. Nunca nos abandonó. Hasta los contrarrevolucionarios lo respetan. Hablo de él en presente porque para mí sigue vivo y está entre nosotros” afirmó con emoción Ramón y también destacó el permanente apoyo recibido por la militancia y las acciones desarrolladas desde el Comité Argentino por la Libertad de Los Cinco

En la Casa de Amistad donde se desarrolló el encuentro se ve un gran cartel con la figura de Los Cinco y la frase “¡Volvieron! Fidel lo prometió, la solidaridad presionó, Raúl cumplió”.

Pero también se debatió sobre la actualidad cubana, Ramón destacó el proceso eleccionario efectuado el 26 de marzo y explicó el procedimiento, el verdadero ejercicio de la democracia participativa, que se inicia en la base del territorio, en la circunscripción, destacando la participación femenina entre las elegidas a la nueva Asamblea Nacional del Poder Popular, que superan el 55 % de sus integrantes.

Sobre el bloqueo que Estados Unidos le impone a Cuba desde hace 62 años, afirmó que “Querían que Cuba se muriera, pero no conocen a los pueblos. No nos rendimos nunca. A nosotros tienen que matarnos con el machete y el fusil en la mano. Seguiremos defendiendo nuestra democracia” y dio detalles sobre las medidas que aún en pandemia se tomaron contra el pueblo de la Isla.

«……Solo les digo una cosa….Volveran!»

Fidel Castro Ruz

#CincoHéroes #FidelCastroRuz #RevoluciónCubana

El retorno a Cuba de cinco luchadores contra el terrorismo es recordado hoy aquí como una de las acciones más amplias desarrolladas a nivel internacional porla justicia y la autodeterminación del pueblo de la nación caribeña.

Este día de 2014 los cinco -Gerardo Hernández Nordelo, Antonio Guerrero Rodríguez, Ramón Labañino Salazar, René González Sehwerert y Fernando González Llort-, se reunieron definitivamente en la patria tras largos años de prisión en Estados Unidos luego de un juicio considerado fraudulento por destacados juristas internacionales.

A René González, quien había sido puesto en libertad el 7 de octubre de 2011, tras cumplir 13 años de su sentencia, con tres años de libertad condicional en Estados Unidos, se le autorizó regresar a Cuba para el funeral de su padre el 22 de abril de 2013.

Un juez federal le permitió permanecer en la isla siempre que renunciara a su ciudadanía estadounidense.

Fernando González, en tanto, fue liberado el 27 de febrero de 2014, y los demás miembros del grupo, el 17 de diciembre de 2014.

Su encarcelamiento desató una amplia campaña internacional en favor de un juicio justo y por su libertad.

Los cinco, como eran conocidos popularmente, fueron considerados como héroes por Cuba por su labor sistemática para monitorear e impedir la realización de acciones terroristas contra la isla desde territorio estadounidense.

Al respecto, en su cuenta de Twitter, el canciller Bruno Rodríguez recordó este viernes las palabras del líder histórico de la Revolución Cubana, quien al referirse a ellos aseguro: “Todo puede ser comprado con dinero menos el alma de un pueblo que jamás se puso de rodillas».

Añadió Rodríguez Parrilla que “así lo demostraron nuestros Cinco Héroes con ejemplar firmeza y dignidad. Memorable la felicidad del pueblo con regreso a la Patria hace ocho años de tan leales hijos”.

Por su parte, el primer ministro Manuel Marrero hizo referencia a la confianza de Fidel Castro en la victoria de las gestiones por la liberación de los cinco héroes: “En junio de 2001 Fidel expresó: «solo les digo una cosa: ¡Volverán!».

Luego de más de 10 años de una gran campaña de solidaridad dentro y fuera de Cuba el 17 de diciembre de 2014, los Cinco ¡Volvieron!”

Agregó Marrero que “hace ocho años la alegría estremeció al pueblo cubano y a los amigos que nos acompañaron en la lucha constante por la liberación de los 5. Gerardo, Ramón y Antonio VOLVIERON, para unirse a René y Fernando; como lo prometió Fidel. ¡Los 5 héroes en la Patria!

La liberación de los antiterroristas fue anunciada al unísono por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, quienes asimismo dieron a conocer la decisión de reanudar las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos en el inicio de una lenta normalización de los vínculos bilaterales.

Ese proceso, que logró algunos avances en la administración Obama, quedó paralizado durante la presidencia de Donald Trump con la aplicación de más de 240 medidas -que en su mayoría perduran- para reforzar el bloqueo a Cuba, y que continúa siendo el principal obstáculo para la mejoría de esas relaciones.

Presidente del #ICAP ,concluye en #Cambodia gira por países Indochinos

#Cuba #HeroedeLaRepublica #FernadoGonzalezLlort #Laos #Vietnam

En Cambodia, el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González, concluyó una gira que antes lo condujo a Laos y Vietnam. En su segundo y último día de estancia en Cambodia, el también diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular fue recibido por el primer vicepresidente del Parlamento cambodiano, Cheam Yeap, quien reiteró la voluntad de su país de reforzar los vínculos en todas las esferas con la Isla. Yeap recordó la valiosa ayuda recibida de Cuba en momentos difíciles por los que atravesó esta nación del sudeste asiático y exaltó la hermandad que caracteriza invariablemente los nexos entre ambos países.

Visita de #Héroe de la República de #Cuba fortalece nexos con #Laos

#ICAP #Paz

visita-de-heroe-de-la-republica-de-cuba-fortalece-nexos-con-laos

Vientiane, 16 nov (Prensa Latina) La visita del Héroe de la República de Cuba Fernando González constituye un momento especial para fortalecer los lazos históricos y amistosos con Laos, valoró hoy la embajadora de la isla aquí, Enna Viant.

El también presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) llegó anoche a esta capital, donde permanecerá hasta el día 18 para cumplir un intenso programa de reuniones y visitas.

Una cálida bienvenida le ofreció la víspera el vicepresidente de la Asamblea Nacional y titular del Consejo Lao por la Paz y la Amistad, Sommad Pholsena, quien aseguró sentirse honrado con la visita del héroe cubano, uno de los miembros del grupo de antiterroristas conocido como Los Cinco.

Según el programa, González sostendrá hoy sendos encuentros con el titular de la Asociación de Amistad Laos-Cuba y vicepresidente del Parlamento, Chaleun Viapaoheu, y con el primer secretario del Comité Ejecutivo de la Unión de la Juventud Popular Revolucionaria, Monexay Laomoaxong.

Una vez finalizada esta última reunión, el presidente del ICAP ofrecerá una conferencia a dirigentes de la Ujprl en ministerios, organizaciones de masas y estructuras del Partido Popular Revolucionario de Laos (PPRL).

En la continuación de su visita, este jueves González Llort y la delegación que le acompaña serán recibidos por el titular del Comité de Relaciones Exteriores del PPRL, Thongsavanah Phomvihane, y posteriormente por el vicepresidente del Frente Lao para el Desarrollo Nacional, Chanpheng Southivong.

El propio día visitará la escuela Amistad Laos-Cuba, donde depositará una ofrenda floral ante el busto del Héroe Nacional cubano, José Martí, y dialogará con profesores de esa institución, y luego se reunirá con laosianos egresados en la isla e integrantes de la Asociación de Amistad.

En su última jornada de estancia en Laos, el día 18, González se trasladará al distrito de Vangvieng, uno de los principales destinos turísticos de esta nación del sudeste asiático, y visitará allí el hospital Viengsay, donde prestaron colaboración médicos cubanos.

El presidente del ICAP viajará esa misma noche con destino a Vietnam, donde realizará una visita de trabajo y participará en la Asamblea General del Consejo Mundial por la Paz.

Los archivos de los cinco cubanos regresan a casa

Cheryl LaBash, Bill Hackwell y Netfa Freeman en la entrega de archivos a la Embajada de Cuba en Estados Unidos junto a la Embajadora Lianys Torres Rivera y el funcionario Daniel Menocal.


Bill Hackwell / Resumen Latinoamericano Corresponsalía Estados Unidos.- Hace una semana Cheryl LaBash y yo iniciamos el viaje para llevar a casa los Archivos de la larga lucha por la liberación de los 5 cubanos que con Alicia Jrapko acumulamos durante un período de 13 años, cuidadosa y metódicamente guardados en nuestro sótano; desde la primera carta que Gerardo Hernández le envió a Alicia a fines de 2001 desde una prisión federal en Miami hasta la última que nos envió desde el Hueco en la prisión de transferencia de Oklahoma City el 12 de diciembre de 2014.

Junto con las cartas hay material de las muchas campañas y proyectos que tuvieron lugar durante ese tiempo. Si bien es una cantidad significativa del registro histórico, no representa toda la información acumulada durante ese tiempo por el movimiento internacional que apoyó a los Cinco.

La singularidad de la lucha por la libertad de los Cinco Cubanos fue que, a diferencia de la mayoría de las luchas, estuvo claramente enmarcada en el tiempo desde el momento en que fueron arrestados en Miami el 12 de septiembre de 1998, por defender su patria de los ataques terroristas organizados en esa misma ciudad hasta su liberación el 17 de diciembre de 2014, a través de esa estrecha ventana que se abrió por un breve momento bajo Obama.

Lo más inspirador fue que se llevó a cabo cuando Internet se estaba convirtiendo en una herramienta de organización cada vez más importante que conectaba al movimiento como nunca antes, lo que permitía que se llevaran a cabo eventos internacionales en Londres; Holguín, Cuba; Toronto; Puerto Allegre, Brasil; Tijuana, México, por mencionar algunos, y en Washington D.C. donde durante varios años simpatizantes de Cuba de todo el mundo se reunieron para protestar por la libertad de los Cinco frente a la Casa Blanca y cabildearon en el Capitolio contra la legislación que atrinchera el bloqueo de la isla.

Cuando llegamos a Kramer Junction, nuestra ruta era continuar hacia el este hasta Arizona, pero no pude evitar tomar un desvío hacia el sur con el automóvil lleno de la historia de los 5 Cubanos hasta las puertas de la penitenciaría que encarceló a Gerardo durante tanto tiempo, una vuelta de victoria modesta pero significativa para una lucha librada por todo el pueblo cubano y apoyada por millones en el mundo.

Nos pareció apropiado hacerlo. Decidimos también salir de la Interestatal 40 en la ciudad de Oklahoma para repetirlo en el Centro Federal de Transferencia donde los prisioneros son trasladados hacia y desde las prisiones federales de los EE. UU. Fue aquí donde Gerardo terminó en el Hueco durante una semana antes de ser enviado a Butner Prison Carolina del Norte donde se reencontró con sus hermanos Ramón Labañino y Antonio Guerrero antes de su regreso triunfal a casa. Fue desde esta prisión de Oklahoma donde pudo sacar su última carta de prisión para Alicia diciendo que no sabía a dónde lo llevarían pero sabía que su tiempo en California había terminado y le agradecía todo lo que había hecho.

Las 3100 millas recorridas con esta carga histórica fueron para mí, en lo personal, un momento de reflexión y un avance desde el fallecimiento de Alicia en enero pasado.

Devolver todo esto a sus legítimos dueños, el pueblo cubano, era algo que ella y yo habíamos discutido muchas veces, ahora se había convertido en el cumplimiento de una promesa, en mi percepción de urgencia.

La entrega de los Archivos a la Embajada de Cuba fue un momento de solidaridad y un paso importante hacia su destino final. El cierre del viaje tuvo lugar anoche cuando activistas solidarios con Cuba del área de D.C. y diplomáticos de la Embajada de Cuba se reunieron para compartir recuerdos de Alicia y su vida bien vivida.