Rafael Correa:

“El virus no fue creado por el gobierno de Moreno, la tragedia sí”

Con esa frase concluyente respondió a la pregunta sobre la situación de Ecuador respecto del Covid-19 “Somos el país que peor ha manejado la pandemia. Creo que es la peor emergencia de la historia del país, pero para mala suerte, la peor emergencia nos ha tomado con el peor gobierno. Un Estado debilitado, saqueado, sin capacidad de respuesta. Este año redujeron presupuesto del sistema de salud. Botaron miles de funcionarios del sistema de salud, administrativos, médicos, enfermeras. El sistema de salud destrozado en una economía destrozada, pero no por el Covid, ya que el año pasado habíamos decrecido, mientras los bancos rompieron records de utilidades. Pero además la pandemia en sí mismo estuvo pésimamente manejada. Nunca se creó una operación logística para hacer respetar el aislamiento llevando comida a las casas. Tenés que respaldarlos llevando comida a las casas. Ha habido negligencia criminal en esta pandemia”.

“Han convertido el país de alegría en uno de sombras tenebrosas”

“Son momentos de tristeza, de tragedia. Por supuesto que había muchos problemas y había mucho más por resolver”, comenzó el mensaje de cierre de Correa a los periodistas convocados. “Han convertido el país de alegría en uno de sombras tenebrosas. Nos han hecho mucho daño, pero no nos han derrotado y no lo harán”. Sintéticamente detalló las diferencias entre lo que ocurrió en su gobierno y el presente ecuatoriano y llamó a comparar cómo se vivía bajo su gestión con lo que ocurre ahora.

“Juntos recuperemos ese país, lo podemos hacer. Hay luz al final del túnel. Que no nos roben la esperanza. Si, son momentos durísimos. Pero si nos roban hasta la esperanza, nos habrán acabado de derrotar. No nos dejemos derrotar, saldremos adelante”, finalizó su el ex presidente.

Apenas un cinco por ciento de los estadounidenses estima que el país marcha bien, según encuesta

Cubadebate.

Apenas un cinco por ciento de los estadounidenses estima que el país va muy bien, mientras un 40 por ciento consideró que marcha muy mal, reveló este lunes una encuesta de la CBS News.

La pesquisa realizada del 23 al 26 de junio precisó que el 19 por ciento de los consultados dijo que las cosas iban algo bien y el 36 por ciento dijo algo mal.

Según dijo la agencia Bloomberg al citar el sondeo, los estadounidenses están deprimidos debido al aumento de los casos de coronavirus en muchos estados y la economía está atascada en la recesión.

La agencia se refirió además al aumento de casos de la COVID-19 en California y a que los infectados en Florida saltaron más que el promedio semanal, lo que puede ser indicativo de un posible resurgimiento del coronavirus en los estados del Cinturón del Sol de Estados Unidos.

Asegura la pesquisa que la mayoría de los estadounidenses dijeron que la administración del presidente Donald Trump no estaba lista para lidiar con el brote de coronavirus cuando comenzó a principios de 2020.

En ese sentido, un 72 por ciento juzgó a la administración no preparada contra un 28 por ciento que dijo estaba preparada.

La consulta fue aireada un día después que los casos de afectados por el virus superaron los 2,5 millones y las muertes son más de 125 mil, en ambos casos las más altas del mundo.

Casi la mitad, el 49 por ciento de los preguntados, dijo que el brote del coronavirus empeoraría durante el verano. El resto se dividió entre los que creen que mejorará y los que esperan que se mantenga más o menos igual.

El muestreo encontró, además, que las evaluaciones de cómo Trump manejó el brote del virus sigue bajando, desde el 41 por ciento ahora, un 47 por ciento mediados de abril y 53 por ciento a finales de marzo.

El estudio incluyó a dos mil nueve residentes adultos del país y fue realizada para la CBS por YouGov con un margen de error de más o menos 2,6 puntos porcentuales.

(Con información de Prensa Latina)

Tres prototipos rusos de vacuna contra el coronavirus demuestran su eficacia

RT.COM

La vacuna contra el coronavirus desarrollada por el centro de investigación Vector empezará a administrarse a voluntarios este 15 de julio.

«Para la fecha, tres prototipos de la vacuna contra el covid-19 han superado con éxito las pruebas de capacidad para suscitar una respuesta inmune«, declaró este 30 de junio Rinat Maksiútov, director del Centro de Investigación del Estado de Rusia en Virología y Biotecnología Vector, uno de los organismos que están desarrollando esta vacuna en Rusia.

«Se trata de los productos farmacéuticos más avanzados en términos de los resultados obtenidos«, señaló Maksiútov en una entrevista con RIA Novosti.

El representante de Vector notificó que en ese centro de investigación hay varios grupos trabajando en vacunas de nueva generación contra el covid-19, tarea que agrupa a más de 100 empleados. La vacuna contra el coronavirus desarrollada por el centro Vector empezará a administrarse a voluntarios este 15 de julio.

Otra vacuna experimental rusa contra el coronavirus, desarrollada por el Ministerio de Defensa ruso y el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, ya fue aplicada al primer grupo de voluntarios en el hospital militar Burdenko de Moscú este 18 de junio.

‘Enough of European colonialism’: Maduro says EU envoy to be expelled after block sanctions 11 Venezuelan officials

RT.COM

Venezualan President Nicolas Maduro has expelled the EU ambassador to the country, giving the diplomat 72 hours to pack up and leave, after Brussels imposed sanctions on Venezuelan officials, including on members of parliament.

Maduro’s decision to banish Isabel Brilhante Pedrosa comes after the European Council decided to spap a flurry of punitive sanctions on about a dozen of high-ranking Venezuelan officials.

The 11 Venezuelans that have been hit in the latest crackdown include lawmaker Luis Parra, who replaced opposition figurehead Juan Guaido at the helm of the National Assembly in January.

«I have decided to give the European Union Ambassador to Caracas 72 hours to leave our country. Enough of European colonialism against Venezuela!» Maduro said during a televised address on Monday.

Taking aim at those who seek to meddle into the Latin American’s country affairs, Maduro said he would do his utmost to protect Venezuela from outside interference into the election process.

«Prepare yourselves, colonialist, supremacist and racist gentlemen, because in Venezuela there are going to be free, transparent, and parliamentary elections with the participation of thousands of candidates,» he said.

In addition to the head of Venezuela’s legislature, a magistrate and a senior military chief have been targeted in the fresh sanctions spree, with the EU Council accusing them of undermining the “democratic functioning” of the parliament, including by stripping immunity from several MPs.

Maduro shot back, arguing that the officials of the opposition-run legislature invoked the EU wrath after they “refused to carry out orders from the EU Embassy in Caracas” and are otherwise law-abiding citizens.

The relationship between Caracas and Europe have long turned sour, as the block still sees Guaido as the head of the National Assembly despite him being ousted as result of the election in January, which the US-backed opposition leader denounced as a  parliamentary ‘coup.‘ Guaido now claims to be the leader of an alternate national assembly – a parallel legislature – backed by his allies within the country as well as in the West.

Iranian arrest warrant for Trump shows how disreputable US presidency has become

RT.COM

The arrest warrant issued by Iran to Interpol for Donald Trump over the assassination of its Quds Force commander might have some unusual takers. Such as… Democrats in the US?

American politics have become so toxic and factionalized it is not beyond the realm of possibility that opponents of the president might consider arresting him if he stepped into their state jurisdiction.

Democrats and their supportive media have Trump down as a Russian agent anyway (that is, a domestic enemy). Now this week, he is being assailed for treachery against the armed forces by allegedly ignoring intelligence briefings claiming that Russian operatives were paying Afghan militants to assassinate US troops.

How bad can Trump’s reputation get in the eyes of obsessed Democrat rivals? If he is guilty already for the litany of crimes and misdemeanors he is accused of, then why not take advantage of an Interpol red notice as he steps off Air Force One in a Blue State?

But in all seriousness, the arrest warrant issued by Iran for the murder of General Qassem Soleimani in January shows how disreputable the office of the US presidency has become. Trump has openly bragged about ordering the assassination of the widely revered Iranian commander.

There was a time when American presidents would at least use discretion in liquidating foreign enemies. Not Trump. He reveled in the murder. For the more liberal apologists of America’s Murder Inc., Trump’s kind of bravado is embarrassing. The president is just not supposed to divulge the bloody reality of Washington’s lawlessness.

It is doubtful that the Iranian warrant will go beyond symbolism. The Trump administration has dismissed it as a “propaganda stunt.

France-based Interpol, which serves as an international agency linking national police forces, told RIA Novosti if it receives a request to arrest Trump, its own rules will not allow it to act on it. 

Arguing that the Iranian move is illegitimate because it is “politically motivated” is void. Arguably, Trump is indeed liable for authorizing the murder of General Soleimani, whose car was hit by a US drone as it drove away from Baghdad International Airport. The Iranian authorities have therefore every right to seek the prosecution of Trump and dozens of other administration officials designated for indictment over the Soleimani killing.

One can be sure that if the shoe was on the other foot, the Americans would be screaming for Interpol red notices against Iranians.

It’s extremely remote Trump will ever travel to a country that might conceivably make an arrest on behalf of Iran.

Nevertheless, the arrest warrant is bound to give him pause, as the Iranian authorities have pledged to prosecute Trump even after he steps out of office and reverts to being a private citizen. The Donald will have to do security risk assessments when opening up new golf courses in the Middle East.

But the ultimate symbolism is an American president who has been sanctioned by another country for arrest. The mere fact that Interpol will even process an application for an international arrest warrant is in itself an astounding blemish on the American presidency.

Flagged by Twitter for possible hate speech, deprecated by European allies for lacking leadership, and now his name put on a crime database, Trump is bringing disrepute on an office once seen as the most powerful in the world.

No wonder if some US opponents would like to see him detained, if only tongue in cheek.

Trump llama “estúpidos” a los republicanos que no votarán por él

POR: HISPANTV

Donald Trump se hunde en las encuestas, pero él se decanta por atacar incluso a correligionarios, tildándoles de “estúpidos” por negarse a apoyarle en noviembre.

A través de un mensaje publicado este lunes en Twitter, el presidente de EE.UU. ha dicho que está “obteniendo muy buenos resultados en las encuestas internas”, pese a que recientes sondeos muestran cómo crece la desaprobación de Trump entre los estadounidenses.

El mandatario ha agitado la bandera de la victoria, arguyendo apoyo ciudadano en encuestas realizadas por su equipo de campaña, mientras ha invalidado los sondeos de profesionales y medios de comunicación porque, según él, son “bromas”.

Trump ha alegado que tiene un índice de aprobación del 95 % dentro del Partido Republicano, y que el resto de sus correligionarios que no le apoyan son “estúpidos”.

El presidente de EE.UU., que busca su reelección en los próximos comicios, ha sido criticado últimamente por su incapacidad e inacción ante la pandemia del nuevo coronavirus, que ha contagiado a 2 652 334 personas en el país norteamericano.

Trump menospreció la amenaza del virus durante casi dos meses, calificándolo de una “pequeña gripe”, algo que fue rechazada tanto a nivel nacional como internacional.

Además, el inquilino de la Casa Blanca se enfrenta a críticas por no poder lidiar con las manifestaciones en curso por el asesinato del afrodescendiente George Floyd, quien murió el pasado 25 de mayo bajo custodio policial.

Colombia. ELN: La intervención militar gringa

Kaosenlared.

Las tropelías y crímenes de las Fuerzas Armadas en contra de la sociedad colombiana son propias de una fuerza degradada; ellas reflejan los viles medios e infames propósitos de la Guerra perpetua que los Estados Unidos alientan en nuestro país.

Todo en el universo y en el planeta tiene un nacimiento y una muerte, para los imperios también es una ley ineludible; nacen, llegan a su apogeo, y al final el colapso o tragedia; a veces se demoran, pero terminan cayendo, llámense Egipto, Persia, Macedonia o Roma. Otros han tenido una vida más efímera: Francia, Inglaterra, y ahora los Estados Unidos. Todo parece indicar que la “estrella del norte”, está con los síntomas del colapso.

Como aconteció con Roma, se extendió tanto que luego no pudo proteger sus dominios, el gasto en seguridad fue muy superior a lo que saqueaba o robaba, otros dirían las riquezas que producía. Los economistas hablan de déficit fiscal, o de endeudamiento; que para el caso de los Estados Unidos, la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) dice que la deuda pública federal llegó al 80 por ciento del PIB en 2019, y por efectos de la pandemia se disparará para finales del 2021 a 108 por ciento del PIB, el más alto de todos los tiempos.

Para cuidar sus dominios y tener controladas las amenazas de orden estratégico, los EEUU, aparte de las tropas que tiene en todo el continente americano, cuenta con 7.000 efectivos en África, 13.000 en el Golfo Pérsico, 65.000 en Europa y 80.000 en Asia. Sostener estas tropas es un gasto considerable, así como lo son sus gestiones diplomáticas y de asistencia en todo el mundo.

Esta realidad en medio de una guerra comercial con China y tensiones militares con Rusia se vuelve traumática, sobre todo cuando Rusia le lleva la delantera en desarrollos tecnológicos de armamento estratégico, misiles hipersónicos y nuevos sistemas de defensas antimisiles, donde EEUU aún necesita algunos años para nivelarse. De igual manera China avanza, de manera significativa, con su fuerza naval en el control de sus mares.

Desde antes del ataque a las Torres Gemelas, en 2001, Bush hijo ya quería recoger las tropas regadas por el mundo, por lo onerosas que resultaban; pero los atentados no se lo permitieron. Otro tanto quiso hacer Obama retirando las tropas de Irak y Afganistán. En la actualidad Trump se ha visto obligado a recoger, en septiembre de este año, 9.500 soldados de Alemania, la tercera parte de las tropas que mantiene en ese país, principal base gringa en Europa.

Cuando los imperios entran en crisis, también se desajusta el tipo de civilización en la que se fundamentan. En este caso la “civilización occidental” entrará en desvanecimiento, donde sus instituciones inician su desacople, ya Trump lo hace expreso con la OTAN, así como lo ha hecho con el rompimiento de una serie de acuerdos de todo tipo: económicos, políticos, ecológicos, entre otros; para iniciar su repliegue hacia su propio entorno.

En este contexto debemos entender lo acontecido con el envío de tropas gringas a suelo colombiano, que algunos han querido disfrazar, diciendo que la SFAB (Brigada de Asistencia de Fuerza de Seguridad) es tan sólo una brigada de asistencia humanitaria, como si fuesen angelitos.

Esa SFAB, funciona en Fort Benning, son parte de un programa aprobado a principios de julio de 2017 por el Secretario de Defensa y el jefe del Estado Mayor del Ejército, y anunciado por el Brigadier General Brian Mennes el 16 de octubre de 2017, como el despliegue acelerado de las dos primeras SFABs. Estos militares serían capacitados en idiomas, cómo trabajar con intérpretes, y equipados con tecnologías y armas de última generación, comunicaciones y sistemas de aeronaves no tripuladas, para apoyar a países socios.

Las SFABs están integradas por oficiales y suboficiales experimentados que son seleccionados en todo el Ejército, y que se ofrecen voluntariamente para dichas unidades. No son 800 soldaditos que vienen a enseñar la urbanidad de Carreño, sino una fuerza especializada, con equipos y tecnología para capacitar a las unidades del Ejército colombiano y prepararlo para una confrontación contra Venezuela, por eso dichas unidades están recostadas sobre la frontera.

Las SFABs son una fuerza de intervención, que toman el mando y control de las Fuerzas Armadas colombianas, trazan los nuevos lineamientos operacionales, se encargan de instruir a la jefatura colombiana de acuerdo a los planes del Pentágono, y asumen el desarrollo de operaciones militares en el terreno, como ya lo estamos viendo.

Estamos ante una intervención militar extranjera en Colombia, ha sido pisoteada la soberanía nacional; el Presidente Duque violó la Constitución Nacional de manera flagrante al no consultar al parlamento, y para que pasara inadvertido, nada mejor que hacerlo en tiempos de pandemia.

Esta SFAB, que llegó a Colombia, estuvo desplegada cumpliendo misiones en Afganistán desde febrero de 2018, hasta noviembre, cuando regresó a Fort Benning. El 7 de julio 2018, murió el cabo José Maciel, adscrito al segundo Batallón de la primera SFAB, en un ataque en la provincia de Uruzgan, Afganistán.

Los colombianos no podemos permitir la violación de la soberanía nacional disfrazada de apoyo para la lucha contra el narcotráfico. Es un cuento chimbo que se repite sin evaluarse, como aconteció con el “Plan Colombia”, que era para combatir el mismo narcotráfico hace más de 20 años y seguimos en lo mismo; para repetir el mismo cuento de la “erradicación”, o la fumigación con Glifosato. Cuando el narcotráfico es la principal herramienta que tiene el Pentágono para financiar los ejércitos irregulares en todas las partes del mundo.

Ahora, si se trata que esta SFAB viene a ayudar a derrotar a la guerrilla, entonces dónde queda el cuento que ya estamos en el “post-conflicto”, o que la guerra ya la ganó el Gobierno y sus Fuerzas Militares, y lo que quedan son sólo los GAO o los GAO residuales. No nos comemos esas mentiras.

El repliegue de Estados Unidos hacia su patio trasero empezó, y se está montando un escenario para una disputa mayor. Se trata entonces que Venezuela no está a la vuelta de la esquina como se pensaba, y que hay otras fuerzas internacionales que podrían disputarle su hegemonía en el continente, no sólo en Venezuela. No es un escenario para mañana, pero ya está en camino.

Con la presencia de esta SFAB en Colombia, comienza la intervención militar contra Venezuela; pues la crisis del Fracking hace más apetecible para los gringos las principales reservas mundiales de petróleo.

Canciller Arreaza: Sobre Almagro recae responsabilidad por violación de DDHH tras golpe de Estado en Bolivia

Aporrea.

El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, aseveró que sobre el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, recae la responsabilidad por los muertos, heridos y violaciones a los derechos humanos desatadas tras el golpe de Estado en Bolivia contra Evo Morales.

Mediante la cuenta Twitter @jaarreaza, el Jefe de la Diplomacia venezolana expresó que el estudio presentado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) es concluyente: ¡No hubo fraude!

Arreaza se refirió a la publicación del investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Rodrigo Quiroga, quien expresó: “Hoy Washington Post publicó un análisis estadístico del MIT sobre las elecciones bolivianas de 2019 que contradice el informe de OEA”.

Más temprano, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que el informe del MIT que determinó que Evo Morales ganó los comicios presidenciales realizados en el mes de octubre de 2019, sin existencia de fraude alguno, evidencia el injerencismo de la OEA.

Solicitan a Duque detener crímenes contra líderes sociales

Telesur

El  senador Iván Cepeda solicitó que se atiendan las demandas históricas de comunidades, como recoge el Acuerdo de Paz.

Un llamado al Gobierno del presidente Iván Duque para que detenga el exterminio de líderes sociales en Colombia, hizo este lunes el senador Iván Cepeda, del Polo Democrático Alternativo.

A través de un comunicado, el congresista solicitó que se tomen las medidas necesarias para detener los crímenes y enfatizó que la militarización de los territorios no puede constituir la respuesta a estos hechos.

Explicó que es necesario atender las demandas históricas de las comunidades, la inversión social y la atención a las economías ilegales, como quedó recogido en el Punto 4 del Acuerdo de Paz.

Recordó que el sábado pasado fue asesinado Salvador Jaime Durán, joven campesino y líder comunitario del municipio de Teorama, Norte de Santander, y de acuerdo con la versión de la comunidad, seis miembros del Ejército Nacional serían los presuntos responsables de este homicidio.

Agregó que durante las últimas semanas en el Catatumbo se registraron asesinatos de al menos cinco líderes sociales y un firmante de la paz de las otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC – EP).

Se trata de “una de las regiones del país con mayor presencia de efectivos del Ejército Nacional” y, aunque fue declarada una “Zona Futuro”, “la prometida seguridad no llega y (…) se deteriora de forma creciente”, recalcó.

Llamó la atención de que el crimen contra Salvador Durán ocurrió días después de la llegada a Norte de Santander de un grupo de militares estadounidenses adscritos a la SFAB, una brigada de élite del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos.

En otras partes del mundo donde esta brigada tiene presencia se han denunciado graves violaciones a los derechos humanos, advirtió Cepeda.

Manifestó que las zonas en las que debía implementarse el Acuerdo de Paz se han transformado en teatros de confrontaciones bélicas y continuas violaciones de derechos humanos.

Anunció que “en compañía de organizaciones sociales del Catatumbo y de otras Zonas Futuro del país en las que hacen presencia las tropas estadounidenses, hemos decidido presentar una acción de tutela”.

Añadió que dicha acción busca que “se protejan los derechos fundamentales de las comunidades y, con ello, se ordene la salida de esta brigada extranjera del territorio nacional”.

A los homicidios de este fin de semana, se suma el del excombatiente Raúl Liponce Perucho, en Putumayo, con lo cual ya suman 214 los exintegrantes de las FARC – EP asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016.

Denuncian el asesinato de 214 excombatientes de las FARC-EP

Telesur.

Durante el Gobierno del presidente colombiano Iván Duque, quien asumió el cargo en agosto de 2018, han asesinado a 214 excombatientes de las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), denunció el lunes un defensor humanitario.

El abogado y defensor de los derechos humanos, Athemay Sterling, afirmó en un mensaje colocado en su cuenta de Twitter que, además, durante el mismo periodo han sido ultimados 721 líderes populares, y responsabilizó de los crímenes a “agentes del uriboparamilitarismo”.

Sterling reveló esas cifras luego de rechazar el homicidio “del joven compañero Raúl Liponce Perucho otrora guerrillero de las FARC-EP”, ocurrido el sábado pasado en el suroccidental departamento de Putumayo.

Al día de hoy en esta sangrienta Presidencia de Iván Duque van 214 exguerrilleros y 721 líderes populares defensores de DDHH asesinados por agentes del uriboparamilitarismo”, escribió Sterling en su tuit.

El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) publicó en su cuenta de Twitter una fotografía de Liponce Perucho, a quien identificó como “firmante de la paz que impulsaba un proyecto de piscicultura y fue asesinado el sábado en #Putumayo”.

“Ya son 214 compañeros asesinados desde la firma del acuerdo de paz. Necesitamos hechos reales del Estado colombiano para detener el exterminio”, denunció el instituto político.

El acuerdo de paz fue firmado el 24 de noviembre de 2016 entre el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos (2010-2018) y las FARC, que se desmovilizaron para convertirse en el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.