Propone #Cuba acciones para enfrentar las amenazas en el entorno de las #TIC

#Tecnología #Información #Comunicación #Ciberseguridad #Ciberataques

Cuba propuso un grupo de acciones que podrían contribuir a enfrentar las amenazas actuales y potenciales en el entorno de las tecnologías de la información y las comunicaciones

Cuba propuso un grupo de acciones que podrían contribuir a enfrentar las amenazas actuales y potenciales en el entorno de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como parte de la cuarta sesión sustantiva del Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre ciberseguridad 2021-2025.

En la cita, Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro de Comunicaciones, expresó que se debe incrementar la cooperación para enfrentar los incidentes cibernéticos, intercambiando información que no comprometa la privacidad de los Estados respecto a sus capacidades ni contravenga las legislaciones nacionales.

Destacó la necesidad de implementar mecanismos de asistencia técnica para la creación de capacidades, incluidas aquellas para perfeccionar la protección de infraestructuras críticas, sobre la base del respeto a las legislaciones nacionales; además de establecer un mecanismo multilateral para determinar, de manera imparcial e inequívoca, el origen de los incidentes relacionados con el uso de las TIC.

Otra de las acciones contempla el intercambio de buenas prácticas en el enfrentamiento a incidentes cibernéticos, sobre todo entre los Equipos de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CERT, por su sigla en inglés), para incrementar las capacidades operativas de los países ante un ciberataque.

Asimismo, señaló el viceministro, se debe estandarizar, en la medida de lo posible, la nomenclatura de incidentes cibernéticos en la búsqueda de una terminología común, que facilite el intercambio de información en materia de respuesta a incidentes.

En la cita, Rodríguez Hernández abogó por adoptar, en el marco de las Naciones Unidas, un instrumento internacional jurídicamente vinculante, que complemente el derecho internacional aplicable, dé respuesta a los significativos vacíos legales en materia de ciberseguridad y permita atender de manera efectiva los crecientes retos y amenazas, a través de la cooperación internacional.

«El uso indebido de las TIC y de las plataformas de los medios de comunicación, incluidas las redes sociales y las transmisiones radiofónicas y electrónicas, como una herramienta para el intervencionismo mediante la promoción de discursos de odio, la incitación a la violencia, la subversión, la desestabilización, la difusión de noticias falsas y la tergiversación de la realidad contra cualquier Estado con fines políticos y como pretexto para la amenaza o el uso de la fuerza, representan también una amenaza para las naciones y contravienen los principios del Derecho Internacional», dijo.

Precisó que debe prohibirse el uso de las TIC como pretexto para el desencadenamiento de la guerra, la amenaza o el uso de la fuerza o como herramienta para el intervencionismo; así como para campañas mediáticas de desinformación contra gobiernos soberanos. «Debe establecerse una clara oposición a la militarización del ciberespacio», afirmó.

Es posible una mayor cooperación #Cuba-Rusia en materia de #Salud

#MINSAP #Rusia #Cuba #Cooperación #Comercio #Economía #MINCEX #Ciencia

Una delegación del Ministerio de Salud Pública de Cuba, encabezada por la vicetitular Tania Cruz, fue recibida en la sede de la Duma Estatal

cooperación Cuba-Rusia
Foto: Tomada de Prensa Latina

Una delegación del Ministerio de Salud Pública de Cuba, encabezada por la vicetitular Tania Cruz, fue recibida en la sede de la Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento ruso), informó Prensa Latina.

En el encuentro, la también Jefa del Grupo de Trabajo de Salud y Biotecnología en la Comisión Intergubernamental Cuba-Rusia para la colaboración económica, comercial y científico-técnica, y el presidente del Comité de Salud de la Duma, Dimitri Kubezov, intercambiaron opiniones acerca del estado y las perspectivas de cooperación en salud e industria biofarmacéutica, el trabajo conjunto de agencias reguladoras y entre universidades de Ciencias Médicas, así como el desarrollo de ensayos clínicos.

Evaluaron, además, las posibilidades de inclusión de medicamentos líderes de la biotecnología cubana en protocolos de tratamiento para el pueblo de Rusia, y el fortalecimiento del intercambio científico en especialidades como oncología, endocrinología, genética, ginecología y neonatología.

Con anterioridad, Cruz y su comitiva visitaron Belarús, donde tuvieron encuentros en el Senado y en la Academia de Ciencias de esa nación, así como con altos directivos de la salud pública y de empresas productoras de medicamentos.

¿Qué hay detrás del informe de #Facebook sobre #Cuba? (Video)

#RedesSociales #Ciberataques #Ciberseguridad #ContraCuba

Los elementos que marcan el actuar del gigante de las redes sociales Facebook y su más reciente informe que involucra a Cuba.

#Cuba y #EE.UU. firman acuerdo de entendimiento sobre ecosistemas marinos y costeros

CienciasMarinas #Ciencia #CITMA #MedioAmbiente #Tecnología

#Naturaleza #Ecosistema

El acuerdo permitirá crear oportunidades de colaboración en las investigaciones de ciencias marinas

Un memorándum de entendimiento entre la organización no gubernamental The Ocean Fundation, de Estados Unidos, y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), de Cuba, fue firmado con el objetivo de fortalecer la cooperación para la conservación de los ecosistemas marinos.

El acuerdo, firmado por la encargada de negocios de la embajada de Cuba en Estados Unidos, Lianys Torres Rivera, y el presidente de The Ocean Fundation, Mark J. Spalding, permitiría crear oportunidades de colaboración en las investigaciones de ciencias marinas, indica un comunicado de la misión diplomática de la Isla en EE. UU.

Acciones de adaptación al cambio climático como la recuperación de áreas de manglares y la reducción en el deterioro de las crestas de los arrecifes de coral, se incluye como parte de este acuerdo que se suma a los otros firmados con agencias federales que permiten la cooperación científica bilateral.

También es considerado un logro en el camino del restablecimiento de relaciones de cooperación ventajosas para ambas naciones, señaló Torres Rivera, quien no dejó de mencionar cómo los efectos del bloqueo en este sector han limitado la posibilidad de adquirir recursos para la protección ambiental y el desarrollo de investigaciones marinas conjuntas entre instituciones gubernamentales de ambos países.

Mark J. Spalding, representante estadounidense, agregó por otra parte que su organización mantiene un compromiso de más de tres décadas de usar la ciencia como puente para la protección de los recursos marinos compartidos.

Cuba y Estados Unidos firmaron el 24 de noviembre de 2015 una declaración conjunta con el objetivo de proteger la diversidad biológica marina y costera del mar Caribe y el golfo de México.

Esta #EEUU detrás del #Terremoto de #Turquía y #Siria

#OTAN

El periodista y amigo Juan Diego Nusa alerta de que el destacado colega Thierry Meyssan, del Portal alternativo Red Voltaire, ha acusado a Estados Unidos de haber provocado el devastador terremoto en Turquía y por su cercanía en Siria.
Refiere que una vez leyó una declaración del entonces presidente Donald Trump en la cual alardeaba que EE.UU. disponía de armas fabulosas que ojalá nunca Washington las llegara a utilizar, pero parece que le llegó el turno a Türkiye, por haber apoyado a #Rusia en la guerra contra Ucrania.
«El terremoto que acaba enlutar Turquía y Siria no tiene las características que se han ‎observado siempre en el mundo entero. El hecho que una decena de embajadores de países ‎occidentales abandonaron Ankara en los 5 días anteriores al sismo, mientras que ‎sus gobiernos aconsejaban a sus ciudadanos no viajar a Turquía, parece indicar que en sus ‎capitales se sabía lo que iba a suceder. Estados Unidos, que dispone de medios técnicos ‎capaces de provocar temblores de tierra, se había comprometido en 1976 a no utilizarlos ‎nunca. Pero, en Bucarest, la senadora rumana Diana Ivanovici Sosoaca acaba de afirmar que ‎Estados Unidos provocó el terremoto en Turquía y Siria en violación de la «Convención sobre ‎la Prohibición de utilizar técnicas de modificación del medioambiente con fines militares o con ‎cualquier otros fines hostiles»
El presidente turco Erdogan ya solicitó a sus servicios de inteligencia estudiar esa ‎posibilidad, que actualmente parece sólo una hipótesis. En caso de respuesta positiva, habría ‎que reconocer que Washington, consciente de que ya no es la primera potencia económica ‎mundial ni la primera potencia militar, ha optado por destruir a sus “aliados” antes de que ‎concluya su propia agonía.
«Hoy Turquía respalda a Rusia y también a China. A Rusia le proporciona piezas de repuesto para ‎su industria militar, enviándole incluso material de fabricación estadounidense. Pero, mientras que ‎Croacia y Hungría, otros dos miembros de la OTAN, no vacilan en señalar públicamente que ‎el respaldo de la alianza atlántica a Ucrania es una gran estupidez, Turquía finge ser plenamente ‎atlantista». ‎

En medio de desafíos #Cuba desarrolla la industria del software

#Software #Ciencia #Informatica #Tecnología #Desarrollo #Economía

En medio de un fenómeno internacional como el robo de talentos profesionales, Cuba batalla por el desarrollo de la industria del software, de las aplicaciones informáticas, campo con potenciales capacidades para generar ingresos por exportaciones y sustitución de importaciones, afirmaron hoy, en La Habana, expertos de diversos organismos, quienes coincidieron en esas y otras valoraciones durante la reunión del Consejo interinstitucional del macro programa conocido por Transformación productiva e inserción internacional, que como parte del Plan Nacional de Desarrollo hasta el 2030 apunta a la reconversión de esa industria camino a la digitalización del país, a invertir en tecnologías.

En presencia de Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro;  la viceministra de Comunicaciones Grisel Reyes León informó que la industria del software, o del conocimiento, se caracteriza por la alta calificación de sus recursos humanos, la tendencia a ser exportable, competitiva y por la generación de empleos de alta calidad y de valores.

Precisó que hacia ella tributan 30 entidades estatales, incluidos dos parques tecnológicos, 161 Mipymes y 800 trabajadores por cuenta propia, y en materia de formación 16 universidades; sin embargo, en muchos lugares hay problemas con la fluctuación de su personal, y Cuba no escapa tampoco al robo de talentos por monopolios de la informática y naciones del primer mundo.

Recordó que como parte del marco legal desde el 2020 entró en vigor el Decreto 359 sobre el desarrollo de la industria cubana de programas y aplicaciones informáticas, que junto a otras regulaciones han coadyuvado a las exportaciones, pero en su opinión todavía se está distante de una mayor cultura de la calidad, y de preparación, que permita penetrar diversos mercados.

Tanto Reyes León como otros expertos se refirieron a la necesidad de junto con el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera buscar aliados para exportar y no tanto para importar, además de procurar que los procesos de contratación y de consulta (de clientes foráneos) no sean dilatados ni burocráticos.

Gil Fernández, también titular del MEP, pidió a los organismos representados en el Consejo interinstitucional del macro programa Transformación productiva e inserción internacional a proponer un modelo de gestión dirigido a contar con una industria de software atractiva para los jóvenes, a tono con los tiempos o desafíos de hoy, con los cambios internos como externos.

Señaló que el tema ha sido tratado por la dirección del país en distintos momentos o escenarios, incluido el Consejo Nacional de Innovación.

En correspondencia con ello orientó agilizar los esfuerzos en común en aras de contar con ese modelo nuevo, revolucionario, socialista, inclusivo, adaptado a nuestro proyecto económico y social, que dinamice la obtención de ingresos por exportaciones y permita tener una industria de software camino a la recuperación y crecimiento.

El  vice primer ministro destacó como un rasgo distintivo de esta rama la convergencia tanto de entidades estatales como privadas, al recordar que hasta ahora la informática es el único sector en el que sus profesionales pueden asociarse a una mipyme o al trabajo por cuenta propia, pero exhortó fomentar la integración o encadenamiento entre todos, para bien del país.

Acogerá #China conferencia mundial sobre educación digital

#Tecnología #Ciencia #ONU

 China anunció hoy que la semana próxima será sede de una conferencia internacional para analizar las transformaciones, recursos y retos de la educación digital, la cual ganó relevancia con la pandemia de Covid-19 desde 2020.

Según explicó Liu Jin, funcionaria del Ministerio de Educación, el evento transcurrirá en esta capital el 13 y 14 de febrero, tendrá formato presencial y también enlazará por videoconferencia a 500 representantes de más de un centenar de países y organizaciones del mundo.

Entre los asistentes estarán dignatarios, ministros del sector, diplomáticos y líderes de varias agencias de la Organización de Naciones Unidas.

Se les sumarán dirigentes de empresas tecnológicas en las cuatro sesiones del evento, en las cuales se abordarán el estado de la educación básica, vocacional y superior, así como la evolución de los programas instructivos inteligentes.

Además, los delegados a la conferencia discutirán sobre la aplicación de los recursos y sistemas digitales para apoyar el aprendizaje, cómo optimizar su acceso a profesores y estudiantes, y las normas para su mejor gobernanza.

La cita la organizaron el Ministerio chino y la comisión nacional para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

#Rusia pone en orbita un #Satélite meteorológico

#Meteorología

El cohete portador Proton-M, con el satélite hidrometeorológico Electro-L 4 a bordo, despegó del cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán. El satélite fue puesto en órbita sobre el océano Pacífico. Electro-L está diseñado para proporcionar información hidrometeorológica operativa e independiente al Servicio Federal de Hidrometeorología y Vigilancia Ambiental de Rusia y a otros organismos. El innovador aparato pesa unas 2,1 toneladas, tiene una vida útil estimada de diez años, y se situará en una órbita geoestacionaria a 35 786 kilómetros de la Tierra.

#Cuba dispone del primer prototipo de glucómetro de fabricación nacional

#DiabetesMellitus #Metabolismo #Ciencia #Salud #BioCubaFarma #Biotecnología #Inmunoensayo

El dispositivo es exacto, fácil de usar, no causa dolor, brinda los resultados en 25 segundos

Especialistas del Centro de Inmunoensayo presentaron el primer prototipo de glucómetro diseñado y producido en el país, como parte de un intercambio con Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba, BioCubaFarma.

«De la ciencia cubana siempre vienen buenas noticias», refirió el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al conocer sobre este prototipo.

Este prototipo de glucómetro es exacto, fácil de usar, no causa dolor, brinda los resultados en 25 segundos, y guarda hasta 100 mediciones.

El sistema de control está diseñado para medir cuantitativamente glucosa en sangre, y el registro es usado en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del metabolismo de los carbohidratos, incluyendo la diabetes mellitus.

En nuestro país, al cierre de 2020 la diabetes mellitus tenía una prevalencia de 66,9 por cada mil habitantes, siendo las provincias de mayor tasa: Sancti Spíritus (90,9), La Habana (85,0), Matanzas (83,5) y Camagüey (80,4).

Crean Comisión de #Tecnologías y #Ciberseguridad en #México

La Comisión será presidida por la persona titular de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, adscrita a la Oficina de la Presidencia.

El Gobierno de México creó el martes la Comisión Intersecretarial de Tecnologías de la Información y Comunicación, y de la Seguridad de la Información, amparado en un decreto presidencial.

“Se crea con carácter permanente, la Comisión Intersecretarial de Tecnologías de la Información y Comunicación, y de la Seguridad de la Información, cuyo objeto es establecer un mecanismo de coordinación y conducción colegiada de acciones para la implementación de las políticas federales en materia de tecnologías de la información y comunicación, y de la seguridad de la información”, precisó el documento oficial.

Asimismo se establece que la Comisión será presidida por la persona titular de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, adscrita a la Oficina de la Presidencia donde “en caso de ausencia, designará a una persona servidora pública con nivel mínimo de dirección general o su equivalente para suplirla”.

La nueva estructura se integrará por las dependencias y organismos del Poder Ejecutivo Federal cuya función también es coordinar entre las autoridades responsables de la implementación y desarrollo de acciones.

El cargo de las personas integrantes de la Comisión tendrá carácter honorífico, es decir, su ejercicio no dará lugar a retribución alguna y dicha comisión se instalará dentro de los 15 días hábiles siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto.

Dicha instancia será presidida por el titular de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, Carlos Emiliano Calderón y se deroga el acuerdo de la entonces creada Comisión Intersecretarial para el Desarrollo del Gobierno Electrónico, antecesora de esta nueva.