La Base de #Supertanqueros ya tiene otro aspecto

#FuerzaCuba #TodosJuntos #Cuba #Matanzas #Incendio #Recuperación

En la posición donde estaban los cuatro tanques incendiados ya queda muy poco por desmantelar

La recuperacion en la Base de Supertanqueros de Matanzas ha requerido de un considerable despliegue de técnica y fuerza especializada. foto del autor
La recuperación en la Base de Supertanqueros de Matanzas ha requerido de un considerable despliegue de técnica y fuerza especializada. Foto: Ventura de Jesús García

Matanzas.–Mediante una curiosa maniobra, el brazo de la grúa levanta por uno de sus extremos la pesada estructura de acero, derribada y doblada por el fuego como un libro, hasta acomodarla para su corte en varios fragmentos.

La mandíbula de la cizalla consigue hacer, con precisión y en breves instantes, lo que varios hombres solo conseguirían en mucho tiempo.

Así, con el auxilio de equipos pesados, ha sido posible ir demoliendo, poco a poco, para su posterior traslado, los reductos de la estructura dañada, sobre todo los últimos fragmentos de las paredes metálicas de los cuatro depósitos de combustible siniestrados.

«Ya hemos desmantelado dos tanques y trabajamos en el tercero»,  explica Evilio Matos Sánchez, jefe de la brigada artemiseña de Materias Primas, equipo integrado por siete operarios.  

«Es una tarea dura; son metales torcidos, con mucha escoria y tierra adherida», reconoce el experimentado soldador Samuel Acosta Martínez. Lo confirma Yuniel Zamora, operador de la grúa. «Yo creo que el sol en este lugar quema más que en cualquier otra parte», añade para acentuar la magnitud del esfuerzo.

A estos hombres algunos los llaman Los siete magníficos, dice Matos Sánchez, quien ponderó el tratamiento hacia ellos. «Las condiciones de alojamiento y la atención, en sentido general, son buenas», consideró.

«No es ningún privilegio, se lo merecen. Comienzan a trabajar bien temprano en la mañana y no abandonan la tarea hasta pasadas las seis de la tarde. Son gente brava», observa el Jefe de Brigada.

Esto va a ritmo acelerado

La Base de Supertanqueros cambió de aspecto. Al cabo de más de 50 días de iniciada la recuperación, este espacio de la zona industrial de la ciudad reemplazó su sombría imagen. En la posición donde estaban los cuatro tanques incendiados ya queda muy poco por desmantelar.

Para Osmany Castro Valera, especialista a cargo de las líneas tecnológicas afectadas por el amargo incidente, quien vio esto y lo ve ahora se da cuenta del avance de los trabajos.

«La imagen que proyecta este lugar ahora es otra. Esto va a un ritmo acelerado, y a la vuelta de unos meses todo será muy distinto; claro, hay que trabajar duro», detalla.

Se trata de una reconstrucción, aseguró, de muy amplio espectro y con una actuación conjunta, con muchos protagonistas. Entre otras entidades se destacan las fuerzas del Ministerio de la Construcción, Materias Primas y las empresas de Cupet, entre otras entidades.

Cada día unos 800 trabajadores se suman a las labores de recuperación de la Base. Es un equipo grande en apoyo al colectivo de la Empresa Comercializadora de Combustibles de Matanzas, insiste Castro Valera.

En las últimas jornadas sobresalen aquellos que tienen la misión de construir los soportes fundidos en hormigón, para asegurar la tubería que transporta el combustible hacia el muelle y viceversa. Esos conductos fueron calcinados por el siniestro y ahora se sustituyen en su totalidad.

Estos hombres son verdaderos campeones olímpicos, nadie calcula lo que hacen, expresa alguien para exaltar a los soldadores que conectan los tubos de 20 pulgadas.

«Aquí estamos desde el principio, no es nada fácil, sin tener dónde guarecerse del sol», comenta Alexis Pavón Verdecia, jefe de brigada. 

«En poco más de una semana hemos realizado 40 uniones por soldadura de tubos de 20 pulgadas. En total, unos 230 metros de tubería de la línea encargada del trasiego de diésel hasta el muelle número Uno». 

Precisó que con anterioridad laboraron en la recuperación de otra línea, de 130 metros, para favorecer el sistema contra incendios. «Para apagar lo que venga», subrayó.  

Con el ánimo de ilustrar el torbellino de trabajo que se vive aquí, Luis Ángel Ramírez Batista, especialista en Inversiones, explicó que en esta primera etapa de la recuperación han extraído más de 26 000 metros cúbicos de material demolido, de unas 20 edificaciones, incluidos los cubetos de los tanques incendiados, el laboratorio y el depósito de agua.

Paralelamente, la sustracción de chatarra y limaduras de acero excede las 2 500 toneladas, añadió.

Cambio de colores

Lo que más le impresiona de la transformación a Rígel Rodríguez, director de la Empresa Comercializadora de Combustibles, es el cambio de colores en un espacio que quedó ennegrecido por los efectos del crudo incinerado tras el incendio de grandes proporciones. 

Para erradicar los daños en los suelos fue efectivo el uso de la biorremediación, técnica con la cual recogen el crudo derramado, y luego es concentrado en un espacio concebido en el que se aplican las sustancias necesarias para su degradación.

Apenas hay señales de esa tierra chamuscada con petróleo quemado, que era visible en todas las áreas hasta donde llegó el combustible derramado de los depósitos siniestrados. Hay un cambio significativo, asegura.

Un punto de referencia es el trabajo realizado en el primer tanque intervenido. De esa experiencia ha tenido mucho que ver el avance posterior en la demolición y limpieza de los demás depósitos, admite el directivo.

Anotó que los trabajos tienen una secuencia constructiva, y alabó, en particular, las labores vinculadas con la construcción de soportes para facilitar la interconexión de las líneas tecnológicas, con el propósito de ofrecerle vitalidad a las áreas todavía sin servicios.

Del cúmulo de esfuerzos que se despliegan aquí, mencionó, en primer lugar, las labores en la reposición de las líneas de electricidad dañadas. Dijo que actualmente disponen de servicio eléctrico en todas las instalaciones, algo que agradecen a los trabajadores del sector.

«Fue grande la suma de trabajos realizados en tan breve tiempo para restablecer la subestación ubicada detrás del tanque 49, que alimentaba a varias minisubestaciones que les daban servicio al muelle, al edificio central de la Empresa, al área de residuales y a varios talleres».

Manifestó que en la zona se repusieron las comunicaciones, el abasto de agua, y está activada la Terminal 320, la conocida Base de Gas Licuado; y despliegan esfuerzos para crear las condiciones de descarga por los muelles operativos de la Zona Industrial.

Aunque todavía queda por restablecer no poca porción de la Base de Supertanqueros y emprender la reconstrucción, Rígel se imagina el futuro de este lugar con una imagen más moderna a la anterior y, sobre todo, una entidad sostenible y con mayor seguridad.  

Adelantó que la fecha de inicio de la construcción del primer tanque no está definida, pero dijo que pudiera comenzar antes de finalizar el año. «Ya tenemos un nivel de avance de lo que queremos, de cómo deben ser las nuevas construcciones a partir de la norma cubana y de las internacionales. Contamos con la mayoría de los recursos».

Una idea preconcebida comprende mayor separación entre los depósitos de combustible y superior dimensión y papel de los cubetos, así como de los senderos que conectan a esa zona donde están enclavados los tanques.   

Aunque las condiciones del tiempo son, a veces, demasiado severas, en el lugar se sigue trabajando desde todos los frentes relacionados con la recuperación tras el incendio que estalló aquí el pasado 5 de agosto.

Varios montículos de escombros apilados hasta hace unos días en un patio, a la entrada de la zona industrial, anunciaban, de algún modo, que el aspecto en la Base de Supertanqueros debía ser otro distinto al que dejó esa trágica fecha. Y lo es.

#Vietnam envía donación a damnificados de Base de #Supertanqueros en #Matanzas (Video)

#Donación #Damnificados #Solidaridad #Cuba #BloqueoNo

Los trabajadores de la empresa vietnamita Thai Binh Global Corporations radicada en la zona especial de desarrollo del Mariel aportaron un día de haber para comprar insumos y alimentos a los damnificados en la Base de Supertanqueros de Matanzas.

Intercambian especialistas de #EE.UU. y #Cuba sobre saneamiento ambiental tras incendio en #Supertanqueros

Se abordaron las principales tareas acometidas desde que se decretó extinguido el incendio, un hecho sin precedentes en Cuba del que se cuenta con una experiencia limitada

Se refuerzan las labores para sofocar el fuego en la base de Supertanqueros (7 de agosto)
Foto: Ricardo López Hevia

El pasado 24 de agosto, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) fue sede de una reunión virtual entre especialistas cubanos involucrados en las tareas de rehabilitación de las zonas afectadas por el accidente de la base de Supertanqueros de Matanzas, y especialistas estadounidenses de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA por sus siglas en inglés).

En una nota de la Cancillería cubana, de conjunto con el Citma, consta que durante el encuentro, que transcurrió en un ambiente profesional y de provechoso intercambio, ambas partes dialogaron sobre las posibles vías de cooperación para el logro de la rehabilitación de las zonas más afectadas. 

La delegación cubana, integrada por especialistas del CITMA, el Ministerio de Energía y Minas y del Instituto de Recurso Hidráulicos,  abordó las principales tareas acometidas desde que se decretó extinguido el incendio, un hecho sin precedentes en Cuba del que se cuenta con una experiencia limitada.

Asimismo, solicitó a la contraparte su valoración sobre las acciones ya realizadas y la posibilidad de acceder a las técnicas y procederes más novedosos acumulados tanto por la EPA, como por las empresas vinculadas al sector petrolero y otras agencias involucradas en estos tipos de accidentes.

El siniestro de #Matanzas y los buitres de internet

#Contrarrevolución #FuerzaMatanzas

Foto: Vladimir Zayas

Mientras de todas partes del mundo continúan llegando mensajes de solidaridad y condolencias por el terrible siniestro ocurrido en Matanzas, los buitres del odio contra Cuba, con base en Miami o Madrid, desatan su nueva campaña de terrorismo mediático contra Cuba.

Como era de esperarse, y aunque se empeñen en demostrar lo contrario, para nada les importa el dolor de los familiares de los desaparecidos y de los cientos de lesionados, ni la conmoción que el suceso ha provocado en el alma de toda la Isla.


A los asalariados del Task Force, creado en 2018 por el gobierno de Estados Unidos para la subversión en internet contra Cuba, solo les interesa repetir, cual coro de papagayos, la esencia de la política editorial de sus medios: culpar al gobierno revolucionario de todos los males e incitar —con incesantes llamamientos— a tomar las calles, o lo que es lo mismo, al caos social.

Los buitres de la internet, muchos de ellos graduados de personas en las universidades de la «terrible dictadura» cubana, ahora cuestionan, mediante la manipulación de videos y del real sentir de los familiares, el heroísmo de los «jóvenes e inexpertos» bomberos cubanos, quienes, según aducen, fueron obligados por la «dictadura» a enfrentar un incendio de tal envergadura.

La misma estrategia utilizaron durante la campaña #SOSMatanzas, que desembocó en los disturbios del 11J, con los estudiantes de Medicina que, según su propaganda, el «régimen» envió a morir víctimas del contagio por la pandemia.

El oportunismo cobarde no respeta fronteras éticas. Tras el fracaso de utilizar una pandemia mundial como arma de guerra contra una Isla bloqueada por el imperio más poderoso de la historia, ahora tratan de hacer lo mismo con la tragedía ocurrida en la base supertanqueros de Matanzas.

Elementos inescrupulosos cometen actos vandálicos en #Cuba

Mientras el pueblo y Gobierno de Cuba se enfocaban en las últimas jornadas en enfrentar al siniestro en la Base de Supertanqueros de Matanzas, con la colaboración de amigos del mundo; elementos inescrupulosos han venido convocando, por diversas vías, a la realización de actos vandálicos en el país. 

Regresan al hogar participantes en la extinción del siniestro en #Matanzas

#FuerzaMatanzas

El abrazo orgulloso de la familia fue la bienvenida ayer en Holguín a los combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de esa provincia, que durante cuatro días enfrentaron las llamas en la base de supertanqueros de Matanzas.

Más de 135 misiones de vuelo realizó la tripulación de la base aérea holguinera de la Unidad Militar 3710, cuyas aeronaves captaron las cámaras mientras recogían agua de la bahía matancera, para después adentrarse en la densa humareda y verter el líquido sobre las llamas, que desde el viernes devoraba una parte del reservorio más importante de combustible del país.

Para el Mayor Dairon González, jefe del grupo de aviación, la operación fue en extremo riesgosa, pues para llevarla a cabo tenían en su contra las complejas condiciones climatológicas del lugar, las altas temperaturas, la reducida visibilidad y los fuertes olores de los gases.

Factores esos que hicieron de esa una de las misiones más complejas en las que ha participado el Teniente Coronel Aniel Santiesteban, quien enfatizó que el principal objetivo era extinguir el fuego para asegurar el avance de las fuerzas por tierra.

«En el aeropuerto de Varadero vimos los primeros rayos de sol del sábado 6 de agosto, para desde el primer momento trabajar de forma conjunta con grupos de otras regiones del país en las labores de extinción», recordó el jefe de nave.

El grupo se dividió en dos tripulaciones, las cuales aseguran haber tenido allí su «Girón» (Bahía de Cochinos) y gracias a la combinación de juventud y experiencia pudieron ver el final más pronto de lo esperado.

Del pueblo matancero destacaron su entrega en apoyar a todas las fuerzas allí presentes y con un agradecimiento profundo mencionaron las varias micro, pequeñas y medianas empresas, así como otras entidades que no escatimaron en recursos para ellos.

Según información del Departamento de Extinción del Cuerpo de Bomberos de Cuba, la incidencia del humo disminuyó considerablemente en el lugar y en las próximas horas debe concluir, con éxito, la misión, luego de más de 100 horas de irrigación constante de líquidos.

Ayer también regresaron a casa los pilotos y la tripulación villaclareña que permaneció muchas jornadas en Matanzas combatiendo el fuego.

Presidente de #Cuba constató búsqueda de víctimas de incendio

#FuerzaMatanzas

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, constató las acciones de los equipos de expertos que realizan la búsqueda de las víctimas de un incendio en la zona de supertanqueros de Matanzas, extinguido hoy.

El doctor Jorge González, experto en Medicina Legal, explicó al mandatario detalles de las labores que se realizan para rescatar los restos de los 14 desaparecidos, según informó la Presidencia de la República en un mensaje en Twitter.

La búsqueda de las víctimas del siniestro comenzó esta jornada con siete equipos, integrados por expertos de diversas especialidades, quienes intervinieron en dos de los cuatro cuadrantes definidos para la tarea.

Durante una reunión con autoridades locales y del país para analizar el enfrentamiento al siniestro, se informó que fueron encontrados los restos de cuatro de las víctimas.

De acuerdo con la fuente citada, los peritos concentran su labor esta tarde en las inmediaciones del segundo tanque siniestrado.

Durante el fin de semana se avanzará en la recuperación de la zona industrial dañada y las áreas cercanas, además de continuar el monitoreo ambiental, la recuperación de la vitalidad en la logística del combustible y la generación de energía, así como la búsqueda de las demás víctimas.

El doctor Jorge González, autoridad en temas de Medicina Legal, explicó al Presidente detalles del sensible trabajo que están realizando varios equipos para rescatar los restos de los 14 desaparecidos.