«López Obrador es el líder que más está haciendo para acabar con el bloqueo a Cuba»: Ángel Guerra Cabrera

#AMLO #AbajoelBloqueo #Cuba #Entrevista #EEUU

En apenas 20 minutos el destacado periodista cubano residente en Mexico Angel Guerra Cabrera analizó a profundidad las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y de como la arbitraria decisión de mantener la isla en una lista de paises patrocinadores del terrorismo afecta directamente a la población cubana y no le permite el libre comercio con otras naciones.

Durante el intercambió Guerra Cabrera, articulista de La Jornada y miembro de la Federación Internacional de Comunicadores Populares ponderó la labor de López -Obrador en al lucha contra el bloqueo a Cuba quien ha servido de moderador en aras de facilitar una mejor comunicación entre los dos gobiernos.

En un momento de la entrevista hicimos mención de como aún en Miami existe la mortificación al descalificar la visita de Obama a Cuba y en especial no dejan de mencionar la foto donde el presidente norteamericano se encuentra al lador del también presidente de Cuba en ese entonces Raúl Castro. Sobre esto le comentamos al colega la posibilidad de recordar esta fecha con tres juegos de pelota en el Estadio Latinoamenricano frente a tres equipos de Cuba y uno de EEUU.

Vale la pena disfrutar de esta entrevista con el colega periodista Ángel Guerra, además de sabiduría y conocimientos sobre los temas, su locuacidad es evidente y su extraordinario amor por Cuba y México.

Autoridades aseguran que López Obrador goza de buena salud

#AMLO #Salud #Covid19 #Virus #México

López Hernández señaló que es lamentable que por intereses políticos “se llegue a nivel de una campaña de odio”.

El alto funcionario afirmó que el mandatario “goza de cabal salud, está recuperándose, tenemos presidente para rato”.

El secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López Hernández, aseguró este jueves que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un buen estado de salud mientras rechazó las especulaciones malintencionadas al respecto.

El alto funcionario afirmó que el mandatario “goza de cabal salud, está recuperándose, tenemos presidente para rato” luego de que se diera a conocer el pasado domingo que dio positivo por tercera vez a la Covid-19.

Al mismo tiempo, López Hernández señaló que resulta “lamentable que por responder a intereses evidentemente políticos se llegue a nivel de una campaña de odio”.

“Es verdaderamente mezquina la manera en la que algunos medios, seudoperiodistas, seudocolumnistas responden a intereses oscuros, no se vale que una campaña de odio se desate de esa manera”, añadió.

A su vez, destacó que tal como se explicó el lunes y como lo mostró el propio López Obrador, el jefe de Estado “está bien, recuperándose plenamente, tuvimos la oportunidad de verlo ayer en el video está recuperándose totalmente del Covid”.

En este sentido, López Hernández apuntó que el titular del Ejecutivo mexicano “seguramente antes del fin de semana reanudará sus actividades de manera cotidiana”.

El mandatario mexicano reapareció este miércoles en un video publicado en sus redes sociales en el cual reveló que sufrió un desmayo durante una reunión en Yucatán con ingenieros militares provocado por un vahído debido a una baja de presión arterial.

Presidente #Díaz-Canel participará en #Cumbre convocada por #México

#AmericaLatina #Caribe

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participará en la Cumbre de Presidentes de América Latina y el Caribe, convocada por México para este miércoles 5 de abril y que se desarrollará de forma virtual.

Durante la Cumbre, se acordarán acciones para encontrar soluciones conjuntas y enfrentar con urgencia los altos precios de los alimentos y las presiones inflacionarias sobre la canasta básica, bienes intermedios y servicios en la región.

Los participantes avanzarán en la definición de facilidades comerciales, medidas logísticas y financieras, incluyendo la transferencia de tecnología y cooperación en la creación de capacidades, que tomen en consideración la realidad de cada país.

«Metiches» contra #México: Injerencismo imperial en alza

#AMLO

No pasa ni un solo día sin que algún vocero del gobierno norteamericano, o de lo peor que contempla su sistema legislativo, desbarre contra la política interna que aplica en México su presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en muchos y variados temas, que van desde la ilegal entrada de armas y fentanilo desde Estados Unidos, hasta la defensa de una oposición a la cual no le conviene la transparencia en elecciones, pasando por acusaciones absurdas por la llegada solidaria de médicos cubanos, venezolanos y nicaragüenses al llamado país de los aztecas.

En este contexto y solo hace unas horas, AMLO respondió venenosas acusaciones del secretario norteamericano de Estado, Anthony Blinken, asegurando que en México hay más democracia que en su país, que no defendiera a una oposición que apaña a un Instituto Nacional Electoral (INE) que vela por los privilegios de la élite y que mejor atendiera los conflictos políticos que existen en Perú, donde la embajada de Estados Unidos ha asesorado el golpe de Estado, destituyendo y metiendo en prisión al expresidente Pedro Castillo.

«Aprovecho para contestarle al Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos, que como es la mala costumbre, siempre se inmiscuye en asuntos que no le corresponden, muy contrario a lo que piensa el presidente Biden, que siempre habla de igualdad, textualmente, de un pie de igualdad», expresó.

«Pero como dice la canción, se impone más la costumbre —la mala costumbre, en este caso— que el amor o el respeto; todavía no abandonan la política de hace dos siglos, la política Monroe, de sentirse el gobierno del mundo», agregó.

AMLO aprovechó la oportunidad para señalar de la misma manera a medios estadounidenses que dedicaron portadas a la manifestación para defender al INE, tal como The Wall Street Journal, al que criticó por escribir ocho columnas al respecto.

También rechazó la petición de enemigos de México en el Congreso que pidieron la intervención del ejército norteamericano para combatir el narcotráfico en territorio mexicano, aprovechando el secuestro de cuatro estadounidenses —ya resuelto—, olvidando que muchas de las armas de esos grupos provienen de Estados Unidos.

«Llama mucho la atención que se dan estos hechos lamentables y todos los medios en EE.UU. manejan, de manera amarillista, la información, no así cuando asesinan a mexicanos en EE.UU.», criticó el mandatario durante su acostumbrada conferencia matutina. 

Como ejemplo, recordó un caso ocurrido a finales de enero de este año, cuando dos jornaleros oriundos del estado de Oaxaca fueron asesinados a tiros por un estadounidense en la granja de champiñones de California donde laboraban.

«No salió nada en la prensa estadounidense», reprochó López Obrador, tras señalar que los medios de ese país «callan como momias» cuando les conviene. «Se rajan las vestiduras de manera hipócrita», agregó. 

«¿Quién les da esa facultad? Pero bueno, es un asunto, una manía. Ya hemos hablado de eso, de que Estados Unidos se considera el gobierno del mundo… Ya se irá quitando esa mala costumbre, pero todavía es peor el que quieran utilizar la fuerza militar para intervenir en la vida pública de otro país. O sea, invadir a otro con la excusa de que van sobre narcotraficantes terroristas». 

Lo que EE.UU. calla

Pero mientras se habla de la intervención militar norteamericana en México, no se menciona el problema del consumo de drogas que padece la población norteamericana y el origen del trasiego de armas a los cárteles mexicanos.

Y es que el 80% de las armas de alto poder que utilizan las bandas de la delincuencia en México las adquieren en Estados Unidos y no hay ningún control, e incluso hay legisladores que reciben dinero para sus campañas de las fábricas de armamento en Estados Unidos.

Recordemos como en la más reciente demanda interpuesta por el gobierno de México en contra de cinco armerías ubicadas en Arizona, las autoridades mexicanas explicaron cómo la falta de regulación para la venta y compra de armas de largo alcance está jugando en contra de los dos países.

El gobierno mexicano aseveró en esta demanda que sus connacionales se despiertan a diario ante el horror de la forma de operar de los cárteles del narcotráfico que utilizan las mismas armas usadas en los constantes tiroteos en EE.UU.

«Utilizan este mismo tipo de armas para mutilar y matar a activistas, periodistas, jueces, policías, ciudadanos, niños, o a cualquiera que pueda estar en su camino», agregan las autoridades mexicanas.

En un documento oficial se presentó también los nombres de las personas detenidas con armas de largo alcance y municiones provenientes de las cinco armerías contra las que presentó la demanda. «Estos traficantes de armas acusados participan sistemáticamente en el tráfico de estas armas de guerra a los cárteles», sentenció, para ejemplificar:

«Las armas que los demandados trafican a México incluyen armas de francotirador calibre 50, rifles que pueden derribar helicópteros y penetrar vehículos blindados ligeros y vidrio a prueba de balas; rifles de asalto AK-47 (versiones del Kalashnikov del ejército ruso) y rifles de asalto AR-15 (versiones del rifle M-16 del Ejército de EE.UU.)».

Lo dijo el #TeamAsere En la vida y en el #Béisbol “Las maldiciones de burro no llegan al cielo”

#Miami #ClásicodeBéisbol #EEUU #México #Contrarrevolución

#GuerreroCubano con su verdad al desnudo.- El #TeamAsere lo ratifica: «Las maldiciones del burro no llegan al cielo.» Las garrapatas como siempre contra todo lo que de alegría al pueblo de Cuba. La mafia cubana establece a México como un objetivo directo de sus planes macabros. Ya generan campañas de mentiras y descredito contra AMLO y el pueblo mexicano.

Presidente #LópezObrador exige respeto a soberanía de #México

#AMLO #EEUU

Rechaza propuesta de legisladores de EE.UU. de declarar guerra a cárteles mexicanos y emplear contra ellos a las FF.AA. de ese país.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó en términos enérgicos este jueves la propuesta formulada por legisladores republicanos estadounidenses de declarar la guerra a los cárteles mexicanos por considerarlos terroristas y utilizar en su contra al Ejército de los EE.UU.

Durante su conferencia de prensa, el jefe de Estado consideró que la propuesta presentada por Lindsey Graham y John Kennedy, senadores republicanos por Carolina del Sur y Luisiana, respectivamente, es irresponsable, ofensiva al pueblo de México y una falta de respeto a su soberanía.

AMLO dejó claro que no permitirá que un Gobierno extranjero y mucho menos sus Fuerzas Armadas intervengan en territorio nacional. Enfatizó que “a México se le respeta. No somos un protectorado ni colonia. Somos un país independiente, soberano y no recibimos órdenes de nadie”.

Advirtió que si el Partido Republicano prosigue con esta iniciativa, entonces México es libre de movilizar a sus nacionales y otros hispanos residentes en Estados Unidos para que voten en su contra.

Precisó que si los legisladores “no cambian de actitud y piensan que van a usar a México para sus propósitos propagandísticos y politiqueros, vamos a llamar porque no se vote por ese partido por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto”.

López Obrador enfatizó: “En México no tenemos consumo (de fentanilo), lamentamos mucho la afectación a los jóvenes consumidores pero ¿por qué no atienden estos el problema? ¿Por qué no combaten la distribución de fentanilo más a fondo? ¿Por qué no atienden a sus jóvenes? ¿Por qué no atienden su problema grave de descomposición social (…)? ¿Por qué incluso permiten que sean legales drogas?”

Graham y Kennedy presentaron los referidos proyectos de ley este miércoles, días después de que cuatro estadounidenses fueran secuestrados en la ciudad fronteriza de Matamoros y del asesinato de dos de ellos. Refirieron que sus propuestas buscan hacer frente a los cárteles que trafican fentanilo y otras drogas.

Además de intervenir militarmente en México con el pretexto de defender la seguridad nacional de EE.UU., se prohibiría a los integrantes de los cárteles la entrada a este país y se autorizaría la congelación de sus bienes, entre otras medidas.

Coincidentemente, días atrás el exfiscal estadounidense William Barr retomó la propuesta de que los militares de EE.UU. combatan a los cárteles mexicanos. En ese contexto, otros dos congresistas republicanos, Dan Crenshaw y Michael Waltz, presentaron una moción al Congreso para que autorice el uso de las FF.AA. contra quienes ellos consideran responsables en México del tráfico de drogas.

A través de la red social Twitter, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, suscribió los puntos expuestos por AMLO: “Seguiremos trabajando con nuestros aliados en la lucha contra fentanilo y México saldrá adelante. Saben que la pandemia del fentanilo no se origina en México sino en EU. Saben que se está trabajando como nunca antes contra el fentanilo. No prosperarán”.

Agregó que “es inaceptable y contrario al derecho la intención de Lindsey Graham (…) y John Kennedy (…) de promover el uso de fuerzas militares de EE.UU. en territorio nacional. Respaldo total al Presidente López Obrador”.

Presidente López Obrador: hay más democracia actualmente en #México que en #EE.UU.

#AMLO #Democracia

El presidente criticó la hipocresía del sistema de EE.UU. para señalar e inmiscuirse en los problemas de naciones soberanas.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró en su habitual conferencia matutina de este martes que su nación tiene más democracia y libertad que la existente en Estados Unidos (EE.UU.), en respuesta a los cuestionamientos del secretario de Estado, Antony Blinken, sobre la reforma electoral.

«Que hay más democracia actualmente en México que en EE.UU., y que en vez de estarse metiendo, actuando de manera injerencista en nuestros asuntos, si quieren seguir con la misma política, pues que se ocupen de lo que está pasando en el Perú, en donde ahí la embajadora de EE.UU. es la asesora de los golpistas que pisotearon las libertades y la democracia en ese país», expresó el jefe de Estado.

En este sentido, López Obrador llamó a dejar la hipocresía, cambiar y purificar la vida pública en las naciones y señaló que, a pesar de que respeta al presidente de EE.UU., Joe Biden, los mecanismos de esa nación siguen siendo los mismos que cuando dominaban Latinoamérica, tanto política como económicamente.

«Y siguen hablando de libertad y siguen hablando de democracia. Pues que quede claro: con relación a nosotros, hay más libertad en México y más democracia que en Estados Unidos, así de claro. Y si quieren que debatamos sobre este asunto, lo hacemos. Y yo tengo las pruebas para demostrar que hay más libertad y que hay más democracia en nuestro país», apostilló. 

Asimismo, el mandatario aseguró que México es un país libre, independiente y soberano, que respeta y por ello exige respeto, y no es ni una colonia ni un protectorado.

«Cuando hablo de que tenemos más democracia nosotros que ellos es porque aquí gobierna el pueblo, allá gobierna la oligarquía», aclaró.

Estas declaraciones del presidente López Obrador acontecen luego que el Departamento de Estado de la nación norteña expediera un comunicado en favor de la marcha organizada por la oposición mexicana contra la reforma a la ley electoral. 

«Dan pena ajena, es ridículo. Ojalá y leyeran lo que contiene la ley electoral, ojalá», expresó el presidente mexicano. 

Refiriéndose a la ley, López Obrador explicó que pretende reducir la participación tendenciosa de un aparato controlado históricamente por la oligarquía, antidemocrático y utilizado para diversos fraudes electorales. 

«Entonces, ¿en EE.UU. no saben de los fraudes electorales en México? ¿No saben que Labastida recibió dinero de Pemex para su campaña? ¿No saben que Fox apoyó el fraude electoral del 2006? ¿No saben que Calderón se impuso mediante el fraude y para legitimarse declaró la guerra contra el narcotráfico, utilizando a García Luna y causando un tremendo daño al país, inclusive a EE.UU. ?», se cuestionó el mandatario. 

Piden aclarar rol de dos exmandatarios mexicanos en caso #GarcíaLuna

#México #Narcotráfico #AMLO #Juicio

El jefe de Estado avaló la necesidad de una “profunda” reforma del Poder Judicial.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pidió este miércoles aclarar el rol que tuvieron los exmandatarios Felipe Calderón y Vicente Fox en relación al exsecretario de Seguridad de México, Genaro García Luna, quien fuera declarado culpable por narcotráfico.

“El fondo del asunto, que es lo que se omite, es cuál es la explicación que le vas a dar al pueblo de México sobre el porqué nombraste a García Luna, y si sabías o no sabías, y sobre eso es que queremos información, eso es lo que queremos, esa es la explicación que estamos esperando, primero”, refirió López Obrador en la conferencia matutina sobre el exmandatario Felipe Calderón.

Asimismo, el dignatario también solicitó que sea expuesto el rol desempeñado por las autoridades de los Estados Unidos en el caso del exsecretario García Luna.

“México es su pueblo” dijo, y calificó como errada la postura de equiparar. “Si están enjuiciando a un funcionario de México no es un juicio contra México, eso dejarlo de manifiesto”, alertó.

Ante la pregunta de si presentará una denuncia, el presidente mexicano indicó que «tenemos que tener todos los elementos y pensar en el bien del país”.

“Todavía hay la posibilidad de que García Luna se declare como testigo. Yo diría, como presidente de México, por el bien del país, que ojalá y lo haga a cambio de que informe sobre si recibía órdenes o informaba a los expresidentes, tanto a Fox como a Calderón. A Fox cuando estaba en la AFI (Agencia Federal de Investigaciones) y a Calderón cuando era secretario de Seguridad”, manifestó AMLO.

Asimismo, el jefe de Estado avaló la necesidad de una “profunda” reforma del Poder Judicial y con ellos  jueces, magistrados y ministros. “No dejar eso en el olvido, hay que seguir demandando que se reforme el Poder Judicial y que se purifique la vida pública, esa es la transformación”.

Condecorado presidente de #Cuba con la Orden del #ÁguilaAzteca de #México, que encabezará movimiento internacional más activo contra el bloqueo

#AbajoelBloqueo #Condecoración #AMLO #Diaz-Canel

Tras el arribo esta mañana a la ciudad mexicana de Campeche, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fue condecorado por el jefe de estado de esa nación, Andrés Manuel López Obrador, con la Orden Mexicana del Águila Azteca, por sus aportes al desarrollo de las relaciones de amistad y cooperación entre Cuba y México. Un galardón del gobierno del hermano país, conferido al mandatario caribeño en un sitio emblemático de la cultura y la historia de los pueblos originarios de América.

Presidente de #México exige nuevamente que cesen las medidas unilaterales de #EE.UU. contra #Cuba

#AMLO #AbajoelBloqueo

En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador exigió una vez más el fin del bloqueo a Cuba y terminar con la ley Helms-Burton, así como con las 243 medidas adoptadas contra la isla durante el mandato de Donald Trump. Desde Ciudad de México, nuestro corresponsal, Daniel Rosas, con los detalles.