#AhílesVa

#RT #MiguelDíaz-Canel #Moscú

Durante la reciente visita del presidente cubano a la sede central de RT, en Moscú, tuvimos la oportunidad y el orgullo de mostrarle lo que hacemos en ¡Ahí les va! con los premios estadounidenses

«Cuando #EE.UU. y la #OTAN mataban a civiles y niños, ¿no era #Terrorismo?»: Eurodiputado expone el doble rasero de #Occidente con #Rusia

#OTAN #UE #Ucrania #ParlamentoEuropeo #Política

Mick Wallace llamó a la comunidad mundial a «despertar y empezar a vivir en el mundo real».

En la sesión plenaria del Parlamento europeo del 18 de octubre, el eurodiputado irlandés Mick Wallace se opuso a la política de doble rasero, señalando que los países occidentales que acusan a Rusia por su operativo militar en Ucrania mataron a miles de civiles en varios conflictos.

«Cuando Rusia lanza bombas sobre áreas urbanizadas en Ucrania, no tengo dudas de que la gente debajo de las bombas está aterrorizada. Es una forma de terrorismo». Sin embargo, «cuando EE.UU. y la OTAN bombardearon Afganistán durante 20 años y mataron a varios cientos de miles y desplazaron a millones, estaban aterrorizando» a la gente, «¿fue terrorismo?», se preguntó Wallace, al agregar que un estudio de la Organización de las Naciones Unidas mostró que el 45% de los asesinados en esos bombardeos fueron niños. O «cuando EE.UU. mató a más de un millón de civiles en Irak, ¿no fue terrorismo?», cuestionó.

Continuando su discurso, proclamó que «cuando Israel aterroriza al pueblo palestino todos los días, ¿es terrorismo? Cuando Francia, el Reino Unido y otros arman a Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos para cometer genocidio en Yemen, donde la ONU afirmó que más de 400.000 han muerto y 16 millones padecen hambre […] ¿eso no es terrorismo?«.

Wallace concluyó haciendo a sus homólogos una pregunta final: «¿Cuándo van a despertar y empezar a vivir en el mundo real?«.

El diputado publicó el video de su discurso en Twitter, lo que provocó debates en la red social sobre por qué EE.UU., la OTAN y la UE tienen derecho a invadir países, mientras las acciones de Rusia fueron condenadas internacionalmente. Algunos usuarios le agradecieron Wallace sus palabras: «¡Eres tan valiente! ¡Gracias por decir la verdad!«, otros se mostraron de acuerdo con él, subrayando que «el terrorismo está permitido para EE.UU. y UE». Sin embargo, algunos lo acusaron de adoptar una postura prorrusa.

Wallace no fue el único europarlamentario que criticó la política europea esta semana. La eurodiputada irlandesa Clare Daly afirmó que si Europa «quiere comenzar a nombrar Estados patrocinadores del terrorismo» debería empezar por los de Occidente.

Ministro de #Defensa ruso: «Ya estamos luchando no solo contra #Ucrania sino contra la #OTAN y #Occidente» (VIDEO)

#Rusia #ConflictoMilitar

«Ya no estamos en guerra con Ucrania sino con el Occidente colectivo», resaltó el ministro. «Estamos viendo víctimas civiles casi todos los días. Los hospitales, los lugares de reunión masiva de personas están siendo atacados. Se trata de un control total de los instructores y los manipuladores occidentales», indicó, agregando que el mando de Occidente es quien realmente dirige la operaciones militares desde Kiev.

«Unos 70 satélites militares y más de 200 civiles, toda la constelación de la OTAN, trabajan en favor de los intereses de Ucrania», destacó.

Según Shoigú, durante los enfrentamientos Kiev ha perdido la mitad de su Ejército: «Ucrania estaba representada por unos 201.000-202.000 hombres. Durante ese tiempo, se perdieron más de 100.000 de ellos», indicó. 

Las últimas cifras reveladas por el ministro, indican que Ucrania ha perdido 61.207 efectivos y tiene otros 49.368 heridos, lo cual es una pérdida bastante significativa, por eso ya han tenido la cuarta ola de movilización, destacó, agregando que las pérdidas de las Fuerzas Armadas rusas son de 5.937 efectivos.

Asimismo, el jefe de la Defensa resaltó que 300.000 reservistas serán convocados en una movilización parcial anunciada por el presidente Putin. 

Shoigú reveló quién será llamado al servicio. Explicó que son personas que:

  • han servido en las Fuerzas Armadas.
  • tienen una profesión militar necesaria para el Ejército.
  • cuentan con experiencia de combate.

«Tenemos un enorme recurso de movilización. Tenemos casi 25 millones de personas que han servido y tienen una profesión militar», afirmó. Asimismo, enfatizó en que no habrá movilización de estudiantes universitarios ni de los que hacen el servicio militar obligatorio.

https://vk.com/video-210982902_456243404

#Putin decreta la movilización parcial en #Rusia

#Ucrania #ConflictoMilitar #Movilización #Guerra

Para el servicio militar solo serán reclutados quienes estén en la reserva, hayan servido en las Fuerzas Armadas y tengan competencias y experiencia relevantes.

En un mensaje a la nación difundido este miércoles, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha decretado la movilización parcial en el país.

De acuerdo con el mandatario ruso, para el servicio militar solo serán reclutados quienes estén en la reserva, hayan servido en las Fuerzas Armadas y tengan competencias y experiencia relevantes.

Añadió que las actividades de movilización comenzarían este miércoles, 21 de septiembre.

Teniendo en cuenta la experiencia de la operación militar en Ucrania, los reclutas también recibirán formación militar adicional antes de ser enviados a las unidades.

Además, Putin señaló que los ciudadanos rusos reclutados para el servicio militar durante la movilización recibirían el estatus y todos los pagos a los que tienen derecho los militares profesionales.

Putin ha explicado que ha adoptado la medida «para defender la Patria, su soberanía e integridad territorial». «Para proteger a Rusia y al pueblo, utilizaremos todos los medios a nuestra disposición», declaró.

Comentando el trascurso del operativo militar ruso en Ucrania, el presidente dijo que su objetivo sigue siendo el mismo: la liberación de todo el territorio de Donbass.

Poco después de su discurso, en el sitio web del Kremlin fue publicado el Decreto ‘Sobre la declaración de movilización parcial en la Federación Rusa’.

Según el documento, las autoridades de los sujetos de la Federación Rusa deben garantizar que los ciudadanos sean reclutados para el servicio militar en virtud de la movilización «en la cantidad y en los plazos determinados» por el Ministerio de Defensa del país para cado sujeto.

Además, el líder ruso ordenó conceder a los ciudadanos que trabajen en organizaciones de la industria de defensa el derecho a aplazar su reclutamiento durante el periodo de trabajo en estas organizaciones.

Por su parte, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, reveló quién será llamado al servicio. Explicó que son personas que:

  • han servido en las Fuerzas Armadas,
  • tienen una profesión militar necesaria para el Ejército
  • cuentan con experiencia de combate.

Según el ministro, en la movilización parcial serán reclutados 300.000 reservistas. Afirmó que la medida se lleva a cabo para controlar los territorios ya liberados durante la operación militar.

El anuncio llega un día después de que las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, así como las regiones ucranianas de Jersón y Zaporozhie, anunciaran que celebrarán referéndums para decidir su posible adhesión a Rusia.

https://vk.com/video-61174019_456244234?t=1m32s

Censura de #guerra: #Rusia y #Cuba (enlace de video)

La dictadura global ha prohibido los medios rusos. Nadie debe conocer otra versión sobre el conflicto de Ucrania que no sea la de la OTAN y el Estado ucraniano, en cuyo ejército se integran, de manera abierta, fuerzas neonazis.

Sin resolución judicial alguna, el Gobierno de EEUU y la Comisión Europea lo han decidido, y los monopolios tecnológicos (Google, YouTube, Facebook…) lo han acatado con entusiasmo.

Han borrado del mapa –por ejemplo- a RT en español, el canal más seguido en Latinoamérica. O los trabajos de la periodista Inna Afinogenova, que tenía más de un millón de seguidores.

La censura tiene, además, carácter retroactivo. Google ha hecho desaparecer de su buscador los contenidos de medios rusos.

Ha desaparecido el único –o casi único- espacio mediático de envergadura para decenas de analistas de izquierda en el mundo: Russia Today.

Antes de la guerra, Twitter ya etiquetaba a este medio como «medio afiliado al Gobierno ruso”. No así a los medios públicos occidentales, como BBC o Televisión española. Porque -oigan su explicación sin saltar del asiento- son «medios financiados por el Estado” sí, pero con “independencia editorial”.

Es la guerra, nos dicen. Por eso, cuando acusen a Cuba de “violar la libertad de prensa” de periodistas y medios pagados por la Casa Blanca, les recordaremos que Cuba lleva 60 años… en guerra.

Y a Twitter, que en las cuentas de Diario de Cuba y Cubanet les falta colocar una etiqueta: «medio afiliado al Gobierno de EEUU”.

#Rusia solicita en la #ONU reunión sobre biolaboratorios en #Ucrania

El embajador de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, solicitó hoy una reunión de emergencia del Consejo de #Seguridad para tratar otra vez el tema de los laboratorios biológicos en Ucrania, aparentemente financiados por Estados Unidos.

Rusia advierte sobre dilatación de negociaciones por parte de Ucrania

El objetivo es presentar nuevos documentos obtenidos en el transcurso de la operación militar en territorio ucraniano, indicó este jueves el representante permanente de Moscú ante Naciones Unidas durante un encuentro del organismo.

Nebenzia acusó a Estados Unidos y a sus aliados occidentales de “echar leña al fuego” mientras suministran armamento a Kiev, lo cual representa un riesgo para la seguridad regional y pudiera tener repercusiones trágicas.

Ucrania sigue siendo un peón en el ajedrez de Occidente, afirmó el embajador, quien rechazó la campaña desinformación por parte de la gran prensa respecto a hechos como el supuesto ataque a un hospital materno y a un teatro donde estaban civiles en Mariupol.

El diplomático comentó que en esa ciudad ucraniana es espacio para el nazismo, el aeropuerto cuenta con una prisión infame con celdas de aislamiento y de tortura, y allí pueden cubrir sus delitos sin rendir cuentas por ellos.

Lamentó cómo los nacionalistas y batallones neonazis utilizan a la población como escudo humano, no los dejan evacuar, amenazan y disparan a quienes intentan marcharse, ocupan edificios residenciales y violan el derecho internacional humanitario.

Compartimos las preocupaciones por la crisis humanitaria en varias regiones de Ucrania, expresó Nebenzia antes de precisar que 200 mil personas se encuentran evacuadas en Rusia, de ellos 58 mil niños, y cuentan con nueve mil centros para continuar recibiendo a la población civil.

Por otro lado, el representante ruso expuso que delegaciones de otros países ante la ONU enfrentan presión y chantaje económico, para no respaldar el proyecto de resolución que Moscú presentará mañana, aunque desistió de someterlo a votación.

Antes de la intervención de Nebenzia, la mayoría de los embajadores que intervinieron acusaron al ejército ruso de atacar deliberadamente objetivos civiles.

Rusia lanzó el pasado 24 de febrero lo que el presidente Vladimir Putin calificó de operación militar especial en la región autónoma ucraniana de Donbass, después de que las autoridades de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk le solicitaron ayuda para repeler la agresión de fuerzas nacionalistas.

Putin señala que el fin de esa operación militar solo es posible si Kiev cesa las hostilidades y cumple exigencias de Moscú, que por años ha denunciado cómo el Gobierno ucraniano incumple los Acuerdos de Minsk enfocados en poner fin al conflicto en el Donbass.

En tanto, las potencias occidentales en el Consejo de Seguridad de la ONU culpan a Rusia como responsable del actual conflicto en Ucrania e impulsan numerosas sanciones y castigos contra Moscú.

#Uruguay suspende emisión de canal ruso #RT

De igual manera otras entidades y representantes de organizaciones europeas se pronunciaron en contra de los medios informativos de Rusia.

Como parte de las sanciones y políticas contra Rusia la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel), de Uruguay refirió la suspensión de la emisión del canal RT de la plataforma de televisión por internet Vera TV.

El presidente de la compañía estatal Antel, Gabriel Gurméndez, valoró a RT como un canal “al servicio de la propaganda y justificación de la violenta invasión militar de Rusia a Ucrania, acción condenada por nuestro país”.

La decisión de suspender la transmisión de RT en Uruguay forma parte de las políticas y medidas adoptadas por diversos países entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Alemania como respuesta a la operación especial militar lanzada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin para garantizar la paz en Donetsk y Lugansk.

De igual manera otras entidades y representantes de organizaciones europeas se pronunciaron en contra de los medios informativos de Rusia. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, indicó que la Unión Europea estaba “desarrollando herramientas” para impedir las emisiones de RT y Sputnik en el territorio de la comunidad.

El director ejecutivo del Observatorio Latinoamericano de Regulación de Medios y Convergencia (Observacom), Gustavo Gómez, expresó sobre la medida de Uruguay que “en un conflicto internacional todas las partes hacen propaganda y justifican sus acciones. La posición en contra de una de ellas no debería hacerle olvidar que afecta el derecho de uruguayos a buscar y recibir información. Eso es censura estatal”.

De igual manera las plataformas y redes sociales de Mark Zuckerberg (Meta, Instagram y WhatsApp) restringieron las publicaciones de algunos medios de comunicación rusos como RT y Sputnik. Las cuentas de Instagram de RT fueron eventualmente bloqueadas en un total de 27 países europeos, informó dicho medio.

Nueva lección de libertad de prensa de la #UniónEuropea: prohibirá #RusiaToday y #Sputnik, ventanas para el pensamiento alternativo(video)

Estamos ante una nueva muestra de lo que entiende la élite política europea, plegada a la OTAN, sobre libertad de prensa. Desde la Comisión Europea han anunciado el corte de emisiones de los canales Russia Today y Sputnik, medios que han ofrecido, durante años, uno de los pocos espacios de información y opinión para el pensamiento alternativo y antiimperialista. Cubainformación se solidariza con la plantilla de dichos medios, repartida en diversos países.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto a la Unión Europea (UE) prohibir la trasmisión del canal de televisión Russia Today (RT) y la emisión de noticias de la agencia Sputnik en sus Estados miembros.

Expresan solidaridad con RT y Sputnik ante censura de la UE

La Unión Europea pretende silenciar voces «a nombre de la ‘democracia'», denunció la presidenta de teleSUR, Patricia Villegas.

La presidenta del canal de teleSUR, Patricia Villegas, y el ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez, expresaron el domingo su solidaridad con los medios de comunicación rusos RT y Sputnik, ante la amenaza de ser censurados por la Unión Europea (UE).

Villegas manifestó que con su postura, la UE pretende silenciar voces «a nombre de la ‘democracia'», y recordó que la plataforma que dirige lo ha vivido muchas veces «en momentos decisivos para América Latina y el Caribe».

«Apagando la señal de la distribución tradicional, no la callarán, esta se multiplicará en Internet. La gente la va a militar y multiplicar. Eso sí, guardaremos este momento para cuando alguien ‘perfumado’ nos hable de libertad'», subrayó la periodista en una carta publicada en su cuenta de la red social de Twitter.

Este domingo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la UE «está desarrollando herramientas» dirigidas a suprimir las emisiones de ambos medios rusos en el territorio del bloque, por considerarlos “maquinaria mediática del Kremlin en la UE”.

Horas más tarde, el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, luego de una reunión ministerial en línea, anunció que la Unión Europea prohibirá las transmisiones de Sputnik y RT.

El ministro venezolano de Comunicación, Freddy Ñáñez, por su parte, se preguntó: “¿Y la libertad de prensa y de expresión? Otro de los grandes mitos que Occidente deja caer en pleno siglo XXI».

«Toda nuestra solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de RT y Sputnik. La censura de la UE entorpece, pero no logrará callar la verdad», escribió el funcionario venezolano en su cuenta de la red de micromensajes.

Para el periodista y analista político venezolano Diego Sequera, la decisión de la UE “no debería sorprendernos”, pues tiene el propósito “de moldear lo que debe ser la visión única y oficial de lo que está ocurriendo actualmente”, a propósito de la operación militar especial de la Federación Rusa en Ucrania.