#EuropaPorCuba #Solidaridad

#EuropaPorCuba #Solidaridad
#Contrarrevolución #Narcotráfico
#GuerreroCubano con su verdad al desnudo.- Conozca como el youtuber Darwin Santana ayudó en dar a conocer la amplia red y estructuras de narcoterroristas que alimentan a la contrarrevolución cubana en #Canadá. Vea pruebas y testimonios inéditos.
#MINSAP #OMS #Salud #Canadá
Foto: Tomada de la ACN.
El Sistema Nacional de Salud fortalece la cadena de frío para el almacenamiento y distribución de vacunas con la incorporación de 321 refrigeradores, donados por el gobierno de Canadá en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El doctor José Moya Medina, representante en Cuba del organismo regional, afirmó hoy que la entrega de estos equipos, precalificados por la Organización Mundial de la Salud, es producto de un programa de cooperación de Canadá con 25 países de las Américas, y en el caso cubano reforzarán el Programa Nacional de Inmunización y permitirán hacerle frente al desafío que representa la vacunación contra la Covid-19.
Resaltó que la nación antillana, a pesar de esa enfermedad, mantuvo su vacunación de rutina, situación que no se comportó de forma similar en el continente.
En los almacenes de la Empresa de Servicios a la Salud Pública, durante el acto de entrega oficial, François Picard, jefe de Cooperación de la embajada de Canadá en Cuba, expresó que su país ha proporcionado 50 millones de dólares canadienses a la OPS, destinados al proyecto regional Acceso a las vacunas contra la Covid 19 para a poblaciones en situaciones de vulnerabilidad en América.
Dijo que en el marco de ese programa a Cuba se le asignaron 1,3 millones de dólares para asegurar la cadena de frío y la vigilancia de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación contra la Covid-19.
El funcionario insistió en que esa enfermedad no reconoce fronteras, ha aumentado las desigualdades y revertido importantes logros de desarrollo, por lo que requiere de una respuesta global coordinada, con énfasis en garantizar la equidad en el acceso a vacunas, pruebas diagnósticas y tratamientos.
Asimismo, Picard elogió los esfuerzos y resultados del Sistema Nacional de Salud ante la pandemia, lo que incluyó el desarrollo de vacunas propias, y con esta donación «más cubanos accederán a los inmunógenos de manera oportuna y segura», agregó.
La doctora Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública, agradeció al gobierno de Canadá y a la OPS por los insumos que benefician al Programa Nacional de Inmunización, el cual ha mostrado éxito a lo largo de sus 61 años de creado con la eliminación de la poliomielitis, la difteria, la parotiditis, la tosferina, la rubéola y el sarampión, mientras que otras enfermedades se mantienen controladas.
Destacó, asimismo, los resultados de la campaña de vacunación anti-Covid-19 que, junto a otras medidas adoptadas, posibilitó tener una baja incidencia de la pandemia y sin fallecidos por esa causa desde hace ocho meses.
Con la entrada de los refrigeradores precalificados para los vacunatorios de las áreas de salud, los puntos de difícil acceso y hospitales maternos se alcanza el 65 por ciento de cobertura de los equipos necesarios, manifestó Peña García.
Acerca de los beneficios, la doctora Lena López Ambrón, jefa del Programa de Inmunización, comentó a la prensa que el equipamiento cumple con los estándares internacionales, al contar con un dispositivo para controlar la temperatura desde el exterior, ser capaces de conservar esa temperatura por 72 horas en caso de una falla de electricidad y permitir la distribución de las vacunas de forma más ordenada.
Los 321 refrigeradores completan un ciclo de suministros iniciado en 2021 y reforzado durante el segundo semestre de 2022, que incluye mil 032 termos para el traslado de vacunas, dos mil 020 monitores de temperatura, 24 freezers, de ellos, cuatro de ultrabaja temperatura para la conservación de muestras y 500 indicadores de congelación que apoyarán el Programa Nacional de Inmunización, al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y al Centro Nacional de Genética Médica.
#AmadeoRoldán #Fotografía #Literatura #Cultura
Desde el ocho y hasta finales del mes de marzo sesiona la Jornada de la Francofonía en Cuba, que tiene entre sus atractivos disímiles propuestas artísticas en los campos de la música, el cine, la historieta, la fotografía y la literatura. En el conservatorio de música Amadeo Roldán, de La Habana, sucedió uno de los intercambios culturales más esperados de esta Jornada.
#Violencia #Asalto #Víctimas.
Al menos seis personas, incluido el tirador, murieron después de un tiroteo registrado en una torre de condominios en Vaughan, Ontario. No está claro qué provocó la violencia. Ayer notificaron la pérdida a los familiares de las víctimas.
A pesar de las advertencias de China sobre secuelas de actos provocativos en torno a Taiwán, Canadá insiste en su plan para enviar una delegación a la isla.
Un grupo parlamentario canadiense planea visitar Taiwán, según anunció la semana pasada la diputada liberal Judy Sgro, quien explicó que el viaje se realizará en octubre para buscar oportunidades económicas en la región de Asia Pacífico.
En reacción, Pekín alertó el martes que adoptará “medidas contundentes”, si los legisladores canadienses llegan a la isla. “China tomará medidas firmes y contundentes contra cualquier país que intente interferir o infringir la soberanía e integridad territorial de China”, enfatizó la embajada china en Canadá por medio de un comunicado.
Asimismo, instó a Ottawa a “acatar el principio de ‘una sola China’ y respetar la soberanía y la integridad territorial” del gigante asiático.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores canadiense Adrien Blanchard afirmó el miércoles que China no debería utilizar una visita planificada a Taiwán por parte de legisladores de Canadá “como pretexto para una agresión militar o económica”.
¡Vancouver, Canada, se suma a la Caravana Internacional por el fin del bloqueo a Cuba! La caravana en Vancouver tendrá lugar el sábado, 30 de julio de 2022.
En Miami, la Caravana contra el bloqueo se reunirá a las 10:30 am, en 901 Ponce de Leon Boulevard, Coral Gables. Partiremos a las 11:30 am pra recorrer la ciudad de Miami pidiendo que se levanten las sanciones que pesan sobre el pueblo cubano. ¡Traiga a su familia! ¡Esto será una fiesta de amor por nuestra gente, de aquí y de allá!
¡Importante! Paralelo a las caravanas y eventos de este fin de semana, también realizaremos un tuitazo mundial pidiéndole a Biden que levante las sanciones que pesan sobre el pueblo cubano.
El tuitazo de iniciará el domingo, 31 de julio de 2022, a las 10:00 am, hora de Cuba y Miami. El tuitazo estará dirigido al presidente Biden, pidiendo que cumpla sus promesas electorales y que cese la guerra económica contra Cuba.
Usted puede enviar su propio tuit o puede buscar el tuiter de @Puentesdeamor1 en twiter, y retuitear nuestro mensaje que sañdrá a esa hora. El tuit de ese día llevará los mensajes #PuentesDeAmor , #EliminaElBloqueo, #JuntosXCuba #UnblockCuba y estará dirigido a President Joe Biden .
Donde quiera que estés, participa en las caravanas. Si no hay caravanas o eventos en tu ciudad, sé tú la caravana, sé tú el evento, sé tú la luz en la oscuridad.
Participa en el tuitazo este domingo. Vamos a hacernos oír. Vamos a levantar las voces por nuestras familias. ¡Abajo el bloqueo! ¡La familia es sagrada! #PuentesDeAmor
Carlos Lazo
Organizador de Puentes de amor
27 de julio de 2022
El papa Francisco rezó en el cementerio adyacente al antiguo internado para indígenas Ermineskin, cerca de Edmonton, en Canadá.
Durante la visita al país, el sumo pontífice emitió una disculpa formal por el papel de la Iglesia católica en los «catastróficos» maltratos y abusos cometidos en escuelas residenciales para indígenas canadienses durante casi un siglo, como consecuencia de los cuales murieron más de 6 000 niños.
El papa Francisco volvió hoy a pedir perdón a los indígenas en Canadá por los abusos cometidos por la Iglesia contra sus comunidades y llamó a dejar de oprimir la conciencia de los demás.
Durante la misa realizada este martes frente a 50 mil personas en el Commonwealth Stadium, de Edmonton, el Sumo Pontífice convocó a aprender -como individuos y como Iglesia- a no oprimir nunca la conciencia de los demás y no encadenar la libertad de quienes tenemos cerca.
También exhortó a no dejar nunca de amar y respetar a las personas que nos precedieron y ahora tenemos a nuestro cuidado, dijo en su homilía, que dedicó a la fiesta de los abuelos celebrada hoy en honor al día de Santa Ana y San Joaquín, padres de María y abuelos de Jesús, en la tradición católica.
Según expresó, debe construirse un futuro de respeto para las personas mayores y un futuro en el cual “no se repita la historia de violencia y marginación que sufren nuestros hermanos y hermanas indígenas”.
El Papa se dirigió a los feligreses en español y aseguró que “abuelos y nuestros mayores deseaban ver un mundo más justo, más fraternal y más solidario”.
El prelado -de 85 años- consideró que su viaje a Canadá es una peregrinación penitencial y en su primer discurso aquí, la víspera, pidió perdón a los indígenas por los abusos que sufrieron en los llamados “procesos de asimilación”.
De acuerdo con datos oficiales, los fieles católicos de Canadá representan ahora un 44% de la población.
La agenda del Papa en Canadá se extenderá hasta el 29 de julio e incluirá una misa en el Santuario Nacional de Sainte Anne de Beaupré y conversaciones con autoridades religiosas en la Catedral de Notre Dame.
Desde mediados del año pasado, los canadienses comenzaron a descubrir tumbas de niños indígenas en sitios que pertenecían exclusivamente a antiguos internados controlados por los católicos.
El mayor hallazgo ocurrió en la provincia Saskatchewan, donde se develaron 715 tumbas sin identificar, lo cual llevó al primer ministro Justin Trudeau a pedir disculpas y a exigir a la Iglesia asumir su responsabilidad.
De 1890 a 1997, alrededor de 150 000 infantes de pueblos originarios canadienses fueron internados en decenas de residencias escolares creadas por el Gobierno y administradas por órdenes religiosas, principalmente católicas, donde sufrieron abusos físicos, psicológicos y sexuales.
Una delegación de indígenas canadienses viajó al Vaticano en abril de este año y se reunió con el Papa, quien se disculpó formalmente por ese pasado.
El papa Francisco pidió formalmente perdón este lunes por los abusos cometidos por los cristianos contra los niños indígenas de Canadá que estudiaban en internados, quienes fueron sometidos a torturas durante casi un siglo, a través de los llamados “procesos de asimilación” cultural.
El Sumo Pontífice arribó al país el pasado domingo, en cumplimiento a una visita de seis días que inició en Maskwacis, provincia de Alberta, donde se localiza la antigua escuela residencial de Ermineskin, uno de sitios donde el Gobierno canadiense organizó los procesos de asimilación de los niños de los pueblos originarios.
En el marco de un evento que congregó a más de 2.000 personas, y contó con la presencia de las Primeras Naciones, como se les llama en Canadá a los pueblos indígenas locales, aborígenes inuits, mestizos y víctimas de esos internados, Francisco ofreció disculpas por el “mal cometido por tantos cristianos contra los pueblos indígenas” canadienses durante la colonización.
“Perdón por la forma en que, lamentablemente, muchos cristianos apoyaron la mentalidad colonizadora de las potencias que oprimieron a los pueblos indígenas”, solicitó el papa.
Asimismo, el papa reconoció que “aunque la caridad cristiana no estuvo ausente, y hubo muchos casos destacados de devoción y cuidado de los niños, los efectos generales de las políticas, vinculadas a los internados, fueron catastróficos”.
En este sentido, Francisco manifestó que muchos católicos cooperaron o mostraron indiferencia ante los proyectos de asimilación de culturas diferentes y emancipación, que también se extendieron a escuelas residenciales, pero en realidad “fueron devastadores para los pueblos de estas tierras”.
Un aproximado de 150.000 niños fueron separados de sus familias, donde sufrieron abusos físicos, verbales, psicológicos y espirituales. Se estima que al menos 4.000 fallecieron a causa de las enfermedades y los malos tratos. La mayoría de los menores recibió sepultura en fosas comunes.
El papa Francisco aseguró que de todo corazón está profundamente dolido, y fue conducido a uno de los cementerios donde descansan muchos de los niños fallecidos en la escuela local para rezar por sus almas.
Por su parte, los miembros de las Primeras Naciones solicitan que sean juzgados los responsables y se abran los archivos para proceder a las investigaciones, a la vez que exigen la devolución de piezas de arte pertenecientes a los pueblos originarios, que actualmente se almacenan en el Vaticano.
Como parte de su itinerario por Canadá, el papa Francisco se reunirá el miércoles en Québec con el primer ministro de ese país, Justin Trudeau, y el viernes dialogará con antiguos alumnos de esos internados, previo a su regreso a Roma.
La Asociación de Cubanos Residentes en Toronto Juan Gualberto Gómez realizó un donativo de insumos médicos al hospital Calixto García, de La Habana, que acogió a varios de los heridos tras el accidente en el hotel Saratoga, el último 6 de mayo. Con anterioridad, enviaron seis contenedores de insumos médicos, incluidos cuatro abastecedores de oxígeno, entre otros medios para combatir la COVID-19 en Matanzas y Holguín. La organización, desde su fundación hace 15 años, denuncia permanentemente la política hostil del Gobierno de EE. UU. contra Cuba, en especial el criminal bloqueo