#Caracas: Nueva Cumbre del #ALBA por la integración de nuestra #América

Publicado por Alma

Imagen: Pensando Américas

Imagen: Pensando Américas

Por Patricio Montesinos/Pensando Américas

La  XIV Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), a celebrarse en Caracas el venidero 5 de marzo, será otra oportunidad para trazar nuevas metas en la  batalla que libran actualmente sus países miembros por la definitiva independencia, la unidad y la integración de las naciones latinoamericanas y caribeñas.

Nacida el 14 de diciembre de 2004 por un acuerdo suscripto en La Habana entre los líderes históricos de Venezuela, Hugo Chávez, y de Cuba, Fidel Castro, el ALBA sepultó a la neoliberal Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), que creó Estados Unidos con el propósito de mantener su dominio en la región que se extiende del Río Bravo hasta la Patagonia.

Concebida por Fidel y Chávez como un mecanismo de cooperación y solidaridad en todas las esferas de la sociedad, en beneficio de los pueblos y contra el neoliberalismo salvaje impuesto en la Patria Grande, esa entidad es blanco hoy de una arremetida derechista que financia y estimula Washington.

Sigue leyendo

Prevén elevada participación en reunión de #AEC en #Cuba

Publicado por Alma

Por Prensa Latina

Todos los países integrantes de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) confirmaron su asistencia a la Primera Conferencia de Cooperación de ese mecanismo, a efectuarse próximamente en esta capital, informó hoy la cancillería cubana.

De acuerdo con el director general interino para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rafael Zamora, en la reunión, a celebrarse el 8 de marzo venidero, la mayoría de las naciones estarán representadas por sus cancilleres o al más alto nivel ministerial.

Este encuentro del mecanismo regional de consulta, concertación y cooperación, centrará sus debates en el enfrentamiento al cambio climático y la necesidad de la interconexión entre los estados insulares o con costas en el Mar Caribe, que tienen al turismo como actividad económica fundamental.

Sigue leyendo

Intelectuales canadienses en respaldo a la Revolución Bolivariana

Publicado por Alma

Por Arnold August/Telesur

Finalmente, reafirmamos nuestro apoyo irrestricto a la República Bolivariana de Venezuela, cuyo gobierno fue legítimamente electo por la mayoría del pueblo venezolano, y, desde esta perspectiva, hacemos un llamado al gobierno de Canadá a alejarse de las políticas intervencionistas de Estados Unidos que pretenden desmantelar los gobiernos progresistas de América Latina y el Caribe, enmarcadas en su estrategia global de auspiciar “guerras por compartimientos” a escala mundial.

DECLARACIÓN FINAL

Siguiendo el espíritu del mensaje de solidaridad emitido por los participantes del XII Encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales «En defensa de la Humanidad», celebrado en Caracas, el pasado 11 de abril de 2016, como testimonio del apoyo de las fuerzas progresistas del mundo entero al gobierno y al pueblo bolivarianos, en su lucha contra los ataques constantes de la oligarquía local e imperial, los intelectuales canadienses firmantes reiteramos nuestro respaldo a la soberanía y a la libre autodeterminación del pueblo de Venezuela.

Destacamos que las agresiones oligárquico-imperiales reflejadas en la “guerra económica” y en la “guerra mediática” aplicadas contra Venezuela, no son un caso aislado, pues, forman parte de una estrategia global para callar la voz disonante del Gobierno Bolivariano y del pueblo venezolano por su oposición a las estructuras implantadas por los centros de poder del capitalismo mundial.

En este sentido, expresamos nuestra inquietud ante los mecanismos actuales de manipulación, propaganda e intervención, utilizados para desestabilizar la institucionalidad democrática y las estructuras sociales de Venezuela, con miras a restaurar el orden precedente de cúpulas oligárquicas y restablecer las nefastas políticas neoliberales para desmontar las conquistas sociales alcanzadas por el proceso bolivariano de trasformación popular, iniciado en 1998.

Sigue leyendo

“Ganar guerras de nuevo”: #Trump anuncia aumento en presupuesto militar

Publicado por Alma

Y en cualquier parte del mundo los vulnerables serán nuevamente las víctimas de las guerras que ya anuncia el gobierno de EE.UU.

Y en cualquier parte del mundo los vulnerables serán nuevamente las víctimas de las guerras que ya anuncia el gobierno de EE.UU.

 

Por Fernando Vicente Prieto/Portal Alba

El presidente de Estados Unidos anunció la mayor suba porcentual en gastos de seguridad y defensa desde la presidencia de George W. Bush.

En una reunión con gobernadores realizada el lunes 27 de febrero, Donald Trump ofreció precisiones respecto a lo que venía anunciando en los últimos días. “Este presupuesto será un presupuesto de seguridad pública y seguridad nacional”, señaló. Y agregó: “Incluye un histórico aumento de gastos de defensa para reconstruir el diezmado Ejército de Estados Unidos, en el momento en que más lo necesitamos”. Así justificó un aumento de 54 mil millones de dólares destinados a gasto militar durante 2018, algo menos del 10% respecto a las erogaciones en el rubro previstas para este año. “Este presupuesto es la expresión de mi promesa de mantener seguro a Estados Unidos”, argumentó.

“Antes decíamos que Estados Unidos jamás perdía una guerra, ahora no ganamos ninguna. Llevamos 17 años luchando en Oriente Próximo, hemos gastado seis billones de dólares y es inaceptable. Ahora estamos peor que nunca. Tenemos que empezar a ganar guerras de nuevo”, agregó.

Sigue leyendo

Latest News of Cuban Center for Neurological Restoration Stressed

Published by Alma

By Prensa Latina

The application of the non-invasive brain stimulation is one of the latest news of the International Center for Neurological Restoration (CIREN), the only one of its kind in the world, celebrating its 28th anniversary, media reported here today.

The prestigious scientific-medical institution of the island is immersed in studies and treatments to sleep, investigations and treatments to the pain of the medulla oblongata and the attention to patients with disorders of the autistic spectrum, Granma newspaper stresses.

The CIREN, which has two original therapeutic programs: Rehabilitation or Neurological Restoration and General Biological Restoration (Rebioger), also performs executive medical check-ups and increases the work of aesthetic and maxilla-facial surgery.

Sigue leyendo

#Ecuador: 20 días de campaña para elegir al próximo presidente

Publicado por Alma

Por Sinay Céspedes Moreno/PL

Quito.- Un total de 20 días durará la campaña electoral de las dos fuerzas políticas que irán a segunda vuelta de elecciones presidenciales en Ecuador, el oficialista Movimiento Alianza PAIS y el opositor CREO-SUMA.

En poco menos de tres semanas, los binomios Lenín Moreno-Jorge Glas y Guillermo Lasso-Andrés Páez intentarán convencer a un electorado que definirá con su voto, el venidero 2 de abril, el futuro de los próximos cuatro años de este país sudamericano.

De un lado, Moreno y Glas, quienes simbolizan a la Revolución Ciudadana, que por 10 años ha trabajado por dignificar al pueblo y aplicar medidas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, en medio de circunstancias duras como la caída de los precios del petróleo, la apreciación del dólar y hasta desastres naturales, el peor de ellos el sismo de abril de 2016.

Por otra parte, Lasso y Páez, quienes les piden a los votantes elegir a favor del cambio e intentan convencerlos de que son la mejor opción para sacar la nación adelante, con muchas promesas y pocos argumentos para sustentarlas.

A juicio de algunos politólogos, entre el 10 y el 30 de marzo, período de la campaña previa al balotaje, se librará una batalla marcada por la furia de la derecha, que en su afán de ganar terreno y adeptos, acudirá a cualquier mecanismo, como ya demostró tras los sufragios generales del pasado 19 de febrero.

Sigue leyendo

#Cuba: Nuevas perspectivas de la producción petrolera

Publicado por Alma

Por Roberto Salomón*/PL

La producción de petróleo en Cuba se adentra actualmente en una nueva etapa, caracterizada por el creciente interés de inversionistas extranjeros de participar en el desarrollo de esta industria en la isla.

Prueba de lo anterior es que atraídos por la prioridad que concede el Estado cubano a la participación de capital foráneo en el sector energético, cerca de 200 ejecutivos de unas 70 compañías de petróleo y gas de 15 países participaron en la Cumbre Cuba Oil & Gas 2017, recientemente efectuada en La Habana.

Aunque Cuba conoce la existencia del también llamado ‘oro negro’ en su territorio desde hace varios siglos, no fue realmente hasta los años 60 y 70 de la anterior centuria cuando las exploraciones para la extracción de ese recurso y del gas acompañante adquirieron fuerza.

En los años 90 y la primera década de este siglo el país comenzó a introducir modernas tecnologías de perforación, particularmente las de excavación horizontal, que permitieron incrementar la productividad de los yacimientos.

Si bien el sector petrolero está entre los primeros en los que se establecieron negocios con capital foráneo, tras la primera Ley sobre Inversión Extranjera en la década del 80 del siglo XX, hoy también está entre los más estratégicos.

Según directivos de la Unión Cuba-Petróleo (Cupet) – entidad que acompañó a International Research Netwoks en la organización del foro-, la nación ha firmado 42 contratos con compañías de diversa naturaleza para la exploración y producción de crudo.

Sigue leyendo

Enfrentamiento al Cambio Climático, vital para desarrollo de la #AEC

Publicado por Alma

Por Reinaldo Wossaert Silva/PL

La Habana.- Los efectos del cambio climático constituyen un serio problema para el desarrollo de los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), quienes unen fuerzas para contrarrestar los daños ambientales. 

Durante la VII cumbre de la AEC celebrada en La Habana en junio de 2016, se presentó el Programa de Enfrentamiento al Cambio Climático, el cual, según el diplomático cubano Rafael Zamora, abrió una nueva esfera de cooperación que en la coyuntura actual, es vital para el desarrollo de los países miembros, especialmente, los pequeños Estados insulares del Caribe.

El director General interino para América Latina y el Caribe del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores, señaló recientemente a la página web de esa cartera que los desastres naturales provocados precisamente por este fenómeno dejaron pérdidas materiales para la región por unos 18 billones de dólares solo entre 1998 y 2012.

Sigue leyendo

Destacan novedades del Centro de Restauración Neurológica de #Cuba (+video)

Publicado por Alma

Por Prensa Latina

La aplicación de la estimulación cerebral no invasiva es una de las novedades del Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren), único de su tipo en el mundo, que celebra su aniversario 28, destacan hoy aquí medios informativos.

La prestigiosa institución científico-médica de la isla está inmersa en los estudios y tratamientos al sueño, investigaciones y tratamientos al dolor raquídeo y la atención a pacientes con trastornos del espectro autista, resalta el rotativo Granma.

Asimismo, el Ciren que cuenta con sus dos programas terapéuticos originales: de Rehabilitación o Restauración Neurológica y de Restauración Biológica General (Rebioger), realiza chequeos médicos ejecutivos e incrementa el trabajo de cirugía estética y maxilofacial.

Sigue leyendo

#HabanoFestival Starts Amid Great Expectation

Published by Alma

Image: Live trading news

Image: Live trading news

By Prensa Latina

The 19th edition of the Habano Festival is beginning today in this capital with a great expectation that catches the attention of at least 1,000 people from some 50 nations.

The program, to be held at the Conference Center in Havana, includes visits to tobacco plantations, factories and tastings or presentations of new products.

The Festival is dedicated this time to H. Upmann, Montecristo and Quai D’Orsay brands.

Sigue leyendo