Mes: octubre 2021
“Ustedes son el problema”: Miles protestan en Roma contra el G20
Piden a #EEUU no descartar un ataque preventivo contra #Rusia y #China
Cuanta imbecilidad e irresponsabilidad hoy apreciamos en las potencias capitalistas occidentales. Acaso ellos no saben que eso sería el inicio de la tercera Guerra Mundial y el fin del planeta tierra?
#Europa (#UE) es como la mascota de #EEUU . Washington los trata mal y despues al darle algo de cariñito, estos se revuelcan nuevamente a los pies del presidente yanqui de turno.

Los aliados de Estados Unidos habrían instado a Biden a no descartar la posibilidad de lanzar un ataque nuclear preventivo contra Rusia y China.
Los principales aliados de EE.UU. en Europa y Asia están presionando al Gobierno de Joe Biden para que no cambie la política de Washington sobre el uso de armas nucleares en medio de las preocupaciones de que la Casa Blanca está considerando añadir una declaración de “no primer uso” nuclear en su postura al respecto.
En declaraciones concedidas el sábado a Financial Times, funcionarios no identificados indicaron que el Reino Unido, Francia, Alemania, Japón y Australia están entre los países preocupados por el cambio propuesto en la política de EE.UU., que espera concluir su revisión de la postura nuclear a finales del año en curso.
Un funcionario anónimo dijo al rotativo estadounidense que la Administración Biden está considerando un cambio hacia una política de “propósito único”, que limitaría el uso de armas nucleares a la disuasión, lo que es una amenaza para los aliados de Washington. “Esto sería un gran regalo para China y Rusia”, indicó el funcionario.
Biden se postuló a favor de una postura nuclear de “propósito único” en 2020, y se dice que apoyó la posición durante su mandato como vicepresidente de Barack Obama (2009-2017). Al parecer, Washington envió a principios de este año un cuestionario a sus aliados sobre posibles cambios en la política nuclear estadounidense, y los socios dieron una respuesta “abrumadoramente negativa”, tal y como indican los informes.
Los temores se han visto supuestamente exacerbados por la reciente toma de decisiones unilaterales de la Administración Biden en áreas que incluyen la retirada de Afganistán, así como el pacto de seguridad entre Australia, el Reino Unido y EE.UU., que lleva el nombre de AUKUS, que se mantuvo en la oscuridad a otros aliados y que costó a Francia un contrato de submarinos de 65 000 millones de dólares con Canberra.
“Los aliados están esencialmente, al unísono, entrando en pánico colectivamente”, dijo una alta fuente del Congreso al periódico. “No creen que sus numerosas y repetidas insinuaciones estén siendo reportadas a los directores de la Administración Biden, y al propio presidente”, acotó.
“Adoptar una política declaratoria nuclear de ‘único propósito’ sería un golpe al alma de los aliados y socios de Estados Unidos. Destruiría nuestra credibilidad”, se quejó la fuente.
Un diplomático de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sostuvo que las preocupaciones de los aliados fueron expresadas “en términos inequívocos” al secretario del Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono), Lloyd Austin, durante su visita a la sede del bloque militar en Bruselas el 22 de octubre.
China y La India son actualmente los únicos Estados con armas nucleares que tienen una política definida de “no primer uso”, que les compromete a no utilizar sus armas nucleares a menos que éstas se usen primero contra ellos. La doctrina militar de Rusia permite el uso de armas nucleares en respuesta a un ataque convencional que amenaza la propia existencia del Estado.
A su vez, EE.UU. se “reserva el derecho de utilizar” las armas nucleares de forma preventiva, incluso contra adversarios no nucleares, en caso de conflicto, y es el único país que ha desplegado estas armas contra otra nación (Hiroshima y Nagasaki, Japón, en 1945).
Además del compromiso de disuadir un ataque contra EE.UU., la doctrina nuclear norteamericana permite que su llamado “paraguas nuclear” se extienda a los aliados y socios, lo que significa que Washington se reserva el derecho de responder a una agresión contra socios en Europa o Asia con armas atómicas.
En 2016, Obama consideró la posibilidad de adoptar una política de no ser el primero en usar las armas nucleares, pero se echó atrás tras ser desaconsejado por sus asesores.
En 2018, la Administración del exmandatario Donald Trump completó una actualización de la política nuclear de EE.UU., intensificando la carrera armamentística nuclear y solicitando financiación para una nueva clase de armas atómicas de pequeño rendimiento, un misil nuclear de crucero lanzado desde el mar y un nuevo misil balístico intercontinental basado en silos destinado a sustituir al Minuteman III.
EE.UU. ha sido el único país del mundo en emplear armas nucleares en tiempos de guerra. Lo hizo dos veces durante la Segunda Guerra Mundial, en concreto contra Japón. Los bombardeos atómicos mataron a 146 000 personas en Hiroshima y a 80 000 personas en Nagasaki.
No obstante, según expertos, el país norteamericano ha mantenido durante décadas una política de “ambigüedad constructiva” con respecto al empleo de armas nucleares, que ha “disuadido a posibles adversarios de coerciones o agresiones nucleares”.
Informe: Policía de #EEUU mató 1068 personas desde muerte de Floyd
Fuente : web Mapping Police Violence

Policías de EE.UU. mataron a al menos 1068 personas, desde el asesinato del afrodescendiente George Floyd por la fuerza física de un agente hace un año A pesar de las protestas del pueblo estadounidense que exigían reformas en las organizaciones policiales, más de un millar de personas ha perdido la vida como consecuencia de violencia policial en este.
El conteo de esta trágica cifra se inicia el 25 de mayo de 2020, día en que George Floyd murió en Mineápolis (estado de Minesota, norte de EE.UU.) cuando el agente Derek Chauvin fue filmado presionando su rodilla en el cuello de Floyd durante casi nueve minutos mientras el detenido, que estaba esposado, se quejaba de que no podía respirar.
Un estudio elaborado por la página web; Mapping Police Violence;(mapeo de la violencia policial) señaló;que al menos 1068 personas fueron asesinadas por agentes de la Policía norteamericana;en todo el país, un promedio de tres asesinatos al día.Asimismo, detalló que desde que Floyd fue asesinado, 25 estados vieron una disminución, mientras que 19 estados vieron un aumento y siete estados no vieron ningún cambio en el número de asesinatos policiales en comparación con el mismo período del año anterior.Conforme a un análisis de Mapping Police Violence, los afroamericanos tienen casi tres veces más probabilidades de ser asesinados por la policía en comparación con los blancos en Estados Unidos.
En esta línea, «https://policeviolencereport.org/» Police violence report, otro grupo de defensa de los derechos, hizo hincapié que las personas negras son más propensas a ser asesinadas por la policía (27 %), más propensas a estar desarmadas (35 %) y menos propensas a amenazar a alguien cuando las mataban (36 %). «https://www.hispantv.com/…/policia-racismo…«
“Policía de EEUU ejerce racismo institucionalizado contra negros”Mientras tanto, menos del 2 por ciento de los agentes que participaron en los asesinatos fueron acusados de un delito. De los 9170 asesinatos policiales registrados entre 2013 y 2021, solo 153 agentes de policía, el 1,7 %, fueron acusados y 38 (0,4 %) fueron condenados por el delito.En los últimos años, los tiroteos protagonizados por la Policía con consecuencias fatales y otras formas de brutalidades contra las minorías étnicas han suscitado multitudinarias protestas y duras críticas por parte de diversas organizaciones defensoras de los derechos civiles a nivel mundial.
https://www.hispantv.com/…/biden-trump-reprimir…» Difiere policía de Biden de la de Trump? Sigue represión en EEUU
#Cuba como trastorno obsesivo compulsivo
Rosa Miriam Elizalde – Cubaperiodistas.- La alcancía volvió a sonar. Hace menos de un mes, en septiembre de 2021, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) otorgó 6 millones 669 mil dólares en subvenciones para proyectos destinados a un cambio de régimenen Cuba, eufemismo para evitar decir intervención directa de una potencia extranjera.

La administración demócrata ha favorecido especialmente al Instituto Republicano Internacional (IRI) con una generosidad bipartidista que jamás tuvo Donald Trump. También han recibido espléndidas partidas otros grupos de Florida, Washington y Madrid que han pedido la invasión a la isla y pintan un panorama apocalíptico en La Habana, con lo que aseguran más dinero el próximo año.
Las arcas públicas de Estados Unidos parecen inagotables para la industria anticastrista. En el último año, al menos 54 organizaciones han sido beneficiadas con los programas para Cuba del Departamento de Estado, la National Endowment for Democracy (NED) y la Usaid. Esta agencia ha otorgado en los últimos 20 años a Creative Associates International, una tapadera de la CIA, más de mil 800 millones de dólares para el espionaje, la propaganda y el reclutamiento de agentes de cambio
en la isla. Uno de sus proyectos más conocidos, el llamado Twitter cubano
o ZunZuneo, resultó en un soberbio fracaso que develó una trama de corrupción y violaciones flagrantes de la ley estadunidense. El ZunZuneo le costó el puesto al director de la Usaid, pero las operaciones de Creative Associates International se mantienen a toda vela, ahora de manera encubierta.
El investigador estadunidense Tracey Eaton, que durante años ha seguido la ruta de estos fondos, comentó en entrevista reciente que muchos de los programas de financiamiento para el cambio de régimen
en Cuba son tan furtivos que probablemente jamás sabremos quiénes son todos los destinatarios ni el monto total, y a juzgar por los milloncejos conocidos, la subvención debe alcanzar una cifra faraónica. Las estrategias de construcción de la democracia
se consideran secretos de oficio
y están exentas de divulgación en virtud de la Ley de Libertad de Información estadunidense, según cartas que Eaton ha recibido del Departamento de Estado y de la Usaid.
Estados Unidos se vuelve loco ante el supuesto indicio de intrusión rusa, china o islámica en la política local y en las plataformas en línea. Sin embargo, no duda ni por un minuto en intervenir groseramente en Cuba, como ha expuesto el diario digital MintPress News, que documentó cómo grupos privados de Facebook instigaron los disturbios del 11 de julio en varias ciudades cubanas. La participación de ciudadanos extranjeros en los asuntos internos de Cuba está en un nivel que difícilmente se puede concebir en Estados Unidos
, dice la publicación y añade: Las personas que provocaron las protestas del 11 de julio en Cuba siguen planeando acciones similares para octubre y noviembre
.
Los planes de subversión política de la superpotencia militar son una vergüenza y un escándalo, pero nada indica que Washington alcanzará ahora lo que no pudo en 60 años. De hecho, esta obsesión del gobierno estadunidense tiene dos siglos, como ha demostrado Louis A. Pérez, investigador de la Universidad de Carolina del Norte, en un brillante ensayo titulado Cuba como trastorno obsesivo compulsivo.
“El tema de Cuba rara vez ha sido un tema de disquisición razonada. Desafía una explicación fácil, y ciertamente no puede entenderse única –o incluso principalmente– dentro de la lógica del cálculo de políticas que dan cuerpo a las relaciones exteriores de Estados Unidos, principalmente porque no hay lógica”, escribe el historiador.
Lo que sí tiene lógica es la permanencia en el tiempo de la intransigencia
cubana. Ernesto Che Guevara solía repetir en sus discursos de los primeros años de la revolución de 1959 que Cuba no será otra Guatemala
. Es decir, su independencia del imperio estadounidense no sería boicoteada con bombardeos mediáticos primero, movilizaciones inducidas y ataques militares después.
La costumbre de derrocar alternativas independentistas es tan larga y la arrogancia por una abrumadora fuerza militar y mediática tan ciega, que el gobierno estadunidense no ha logrado prever sus continuas derrotas ni ha superado el trauma de tener una isla levantisca casi a la vista de nuestras costas
, como decía John Quincy Adams, y para colmo, sin el más mínimo interés de ser el estado que nos falta entre la entrada al Golfo y la salida del vasto valle del Misisipi
.
La gran verdad de todo esto, comenta sabiamente Louis A. Pérez, es que los cubanos han aprendido de la historia, pero Washington no.
(Publicado originalmente en La Jornada, de México)
15 de noviembre
Gerardo Moyá Noguera* Presidente de la Casa de Amistad Baleares-Cuba

El 15 de noviembre está muy cerquita y también muy cerca está también la manifestación, no autorizada, de los contra en La Habana-Cuba. Manifestación auspiciada por el imperio con el fin desestabilizar al pueblo cubano. Qué ingenuos son!!! ¿Pero es que no se dan cuenta de que estas manifestaciones contra la revolución no son más que pequeños petardos? El pueblo cubano, que es un pueblo educadamente fuerte y resistente, no va a caer en las garras del imperio, su histórico enemigo y si no que piensen los manifestantes) la más que humillante derrota sufrida en Girón y que sin estar el comandante invicto Fidel Castro al frente de la nave cubana nos dejó un pueblo unido y combativo y que además nunca jamás tolerará que Cuba caiga otra vez en las garras del imperio y se convierta en su » patio trasero»? Nunca.
A todos los cubanos dignos, que son la mayoría, les invito a que este día, 15 de noviembre, no entren en el juego sucio que pretenden los manifestantes contrarrevolucionarios. Además, ¿Para qué sirvieron las luchas y la sangre derramada de José Martí, Antonio Maceo, Che, Carlos Manuel de Céspedes y muchos, muchos próceres que lucharon para que Cuba siga en el podio más elevado por su dignidad, independencia y libertad? Piensen y reflexionen sobre ello. Los imperialistas quieren apoderarse de Cuba y no solo de Cuba, sino echar a la basura estos sacrificios de resistencia que todos ustedes han sido capaces de superar y con creces, siendo (y seguirán siendo) un faro para todos nosotros. Piensen en el comandante Chávez, en Bolivar, Miranda, luchadores por la libertad y que también ofrecieron sus vidas por una Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, etc. libres y soberanas. Que este 15 de noviembre sea un día en el que se abran las fronteras cubanas pero no para que entren los contra, sino para que todos aquellos que vivimos fuera del territorio cubano podamos viajar. Además, casi todo el pueblo estará ya vacunado y sin peligro de contagio alguno, bueno contagio sí, pero contagio revolucionario al que nunca renunciaremos y que no existe vacuna alguna contra ellos, los revolucionarios.
Tania Brugueras recibe orientaciones en Miami de boicotear la XIV Bienal de La Habana

Al no obtener éxitos en su accionar contrarrevolucionario durante su prolongada estancia en La Habana, que perseguía atraer a varios artistas en su inventado “Instituto de Artivismo Hannah Arendt” (INSTAR), creado en abril del 2016 para darle herramientas subversivas, mediante clases basadas en la “Lucha No Violenta” ideadas por el agente CIA, Gene Sharp, especialistas yanquis tomaron la decisión de retornarla a Estados Unidos y desde allí captar artistas y envenenarlos con mentiras, para que no asistan a la Bienal, evento que anualmente reúne en la capital cubana a un centenar de destacadas personalidades del arte mundial.
Para alcanzar sus propósitos, le han preparado una plataforma tecnológica y mediática que le posibilite influir en el sector artístico, con el apoyo de cubanos emigrados y otros extranjeros con los que ella mantiene relaciones personales, pero volverá a fracasar pues Cuba tiene una larga experiencia en esos eventos, donde se muestran libremente diferentes tendencias, estilos y concepciones del arte actual, escenario difícil de encontrar en otra plaza cultural como La Habana.
Bajo esa plataforma fabricaron la etiqueta #NoaLaBienaldeLaHabana, invento fomentado por los ideólogos yanquis en subversión, partiendo de la falsa represión del pasado 11 de julio, situación que desmienten las imágenes colocadas en Internet, donde se demuestra que no son ni brutales, ni represivas como las que a diario se observan en Chile, Honduras, Colombia, Ecuador o las de la propia policía yanqui contra los negros, países en los que la sangre de los manifestantes es protagonista principal, e incluso la pérdida de los ojos y hasta la vida.
Para más desprestigio, la línea trazada a Tania es idéntica a la del YouTuber Alexander Otaola, elemento rechazado por su falta de ética.
Uno de los elementos manejados en sus mentiras fue el arresto de varios “artistas”, entre ellos Luis Manuel Otero Alcántara, seudo artista visual y cabecilla del show mediático del barrio de San Isidro, carente de preparación académica y obra reconocida, unido a los cantantes de rap Maykel “Osorbo” Castillo Pérez y Randy Arteaga, quienes demostraron su actitud delictiva en videos divulgados por Internet.
El único artista importante y con amplia obra que ha logrado convencer, es el pintor Tomás Sánchez, viejo amigo de ella que ya se manifestó a favor del boicot, con el que sueña sumar a otros plásticos.
Después que Barack Obama anunció el 17 diciembre 2014 el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba, Tania fue enviada a La Habana con la finalidad de provocar su detención pública y demostrarle al presidente yanqui que en Cuba había una “dictadura”.
Para eso fue orientada a buscar apoyo con la bloguera Yoani Sánchez Cordero, reclutada en España por el terrorista agente CIA, Carlos Alberto Montaner, quien le daría divulgación en las redes sociales a su pretendida provocación en la Plaza de la Revolución, el 30 de diciembre de 2014.
La acción consistía en abrir un micrófono para hablar contra el gobierno durante un minuto, acción que denominó “El susurro de Tatlin #6”, con la ilusión de desencadenar revueltas populares en La Habana.
Esto lo repitió en el 2009 durante la Bienal de La Habana, con el apoyo de Yoani Sánchez, a quien vistió con uniforme verde olivo y una paloma en el hombre, simulando a Fidel Castro en su discurso memorable de 1959. Durante un minuto, Yoani se manifestó contra la Revolución sin ser molestada.
Continuando las provocaciones indicadas por los yanquis, el 8 de enero 2015 Tania envió una carta al viceministro de Cultura de Cuba, donde reniega de la Distinción por la Cultura Nacional, conferida a ella por el Ministerio de Cultura el 27 de noviembre del 2002, sin obtener la reacción deseada.
En agosto del 2015, en un intento desesperado de la derecha yanqui por entorpecer las relaciones establecidas con Estados Unidos, Tania contactó con las llamadas “Damas” de Blanco, a quien entregó caretas con la imagen de Barack Obama, las que se colocaron al terminar la misa en la iglesia de Santa Teresita de Casia, a donde concurrían en esa época para sus actos provocativos.
Con esa acción pensaban desafiar a las autoridades cubanas e iniciar una campaña difamatoria financiada por los miembros de la mafia terrorista anticubana de Miami, opuesta a legitimar al gobierno de Fidel Castro.
Tania Brugueras es una provocadora consuetudinaria y por eso es empleada por los yanquis, como sucedió el 27 de noviembre 2019 frente al Ministerio de Cultura, cuando ideó la convocatoria de varios artistas para reclamar la liberación del contrarrevolucionario Luis Manuel Otero Alcántara, arrastrando a varias figuras, algunas confundidas por las tergiversaciones divulgadas por las redes sociales. Entre sus seguidores estaba Yúnior García, a quien los yanquis le encargaron sustituirla en sus actividades contrarrevolucionarias.
Aquel conato de “movimiento opositor”, fue rápidamente desenmascarado y del que solo sobrevive Yúnior, denunciado por sus contactos con elementos terroristas radicados en Miami, quienes apoyan su próxima provocación para el 15 de noviembre 2021.
Tania y sus jefes no han conquistado ni una sola victoria, a pesar del dinero malgastado para sus acciones contra la Revolución.
Sin dudas, la próxima Bienal de La Habana obtendrá el mismo triunfo que sus ediciones anteriores, porque la libertad de expresión artística que ofrece es inigualable, pues como señaló José Martí:
“El arte es una forma de la armonía”.
Desde #Bruselas #Bélgica los #cubanos piden el fin del #bloqueo #JuntosXCuba
Abajo el Bloqueo #Cuba
Llamado de #EliminaElBloqueo continúa movilizando a cubanos residentes en el exterior y amigos q forjan #PuentesDeAmor
