#Confesión dolorosa: #EEUU usaba niños afganos para detectar trampas

Che Guevara : «…por que es la naturaleza del imperialismo la que bestializa a los hombres, la que la convierte en fieras sedientas de sangre, que están dispuestas a degollar, asesinar, a destruir hasta la última imagen de un revolucionario, de un partidario de un régimen que haya caído bajo su bota o que luche por su libertad… Y recordemos siempre, que no se puede confiar en el imperialismo pero ni tantito así, nada.”

Un soldado estadounidense revela que el Ejército de EE.UU. utilizaba a niños afganos para detectar las trampas explosivas colocadas en las ciudades.

“Arrastramos a niños afganos a callejones en los que pensábamos que podría haber una trampa explosiva, arrojándoles dulces y juguetes, para asegurarnos de que el camino estuviera libre de explosivos”, dijo John Amble, un militar estadounidense, según un audio al que ha tenido acceso la agencia iraní de noticias Fars.

Debido a la experiencia adquirida en la guerra de Irak, Amble fue enviado a Afganistán en 2010 y confiesa haber cometido crímenes de guerra en el país asiático. “Lo que aprendimos en el campo de batalla fue el uso de niños afganos […] menores de 10 años”, dice sobre su experiencia en Helmand (Afganistán).

El militar estadounidense explica que, durante los operativos, los soldados estaban seguros de que un callejón era seguro cuando los niños se habían adentrado en el mismo, de lo contrario, consideraban el lugar inseguro.

Estas declaraciones se producen mientras la Corte Penal Internacional (CPI) decidió el 5 de marzo de 2020 iniciar una investigación contra el país norteamericano después de que un examen preliminar, realizado por fiscales en el año 2017, encontrara motivos razonables para creer que los soldados estadounidenses cometieron crímenes de guerra en Afganistán, y la CPI tiene la jurisdicción correspondiente para realizar esas pesquisas.

El objeto de las investigaciones son los crímenes cometidos en el marco del conflicto armado en Afganistán, iniciado el 1 de mayo de 2003, cuando el país asiático se convirtió en un Estado miembro del Estatuto de Roma.

La intervención militar en Afganistán, en 2001, de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), encabezada por EE.UU., tenía supuestamente como objetivo derrocar al grupo armado Talibán, “luchar” contra los extremistas e intensificar la lucha antidrogas, pero no ha hecho sino agravar la situación en el país asiático, que, transcurridas unas dos décadas de esta injerencia, es más inseguro que nunca.

No obstante, EE.UU., que no es parte de la CPI, lleva a cabo una campaña total contra esta entidad, aduciendo que realiza enjuiciamientos motivados políticamente contra sus ciudadanos.

«Rechazamos el nuevo reality show mediático para entorpecer la normalización de relaciones #Cuba – #EEUU «: nota de prensa de la Alianza Martiana de Miami

Por Andrés Gómez*/Foto Virgilio Ponce –MartianosHermesCubainformación.- A continuación, les hago llegar la presente nota de prensa de la Alianza Martiana.

Condenamos Campaña Subversiva contra Cuba

Las organizaciones de la emigración cubana y latinoamericana que en Miami integramos la Coalición Alianza Martiana: la Brigada Antonio Maceo; la Alianza Martiana-como organización individual-; la Asociación Cultural José Martí; el Círculo Bolivariano de Miami, Negra Hipólita; la Asociación de Mujeres; y Radio Miami, enérgicamente volvemos a condenar la campaña subversiva contra el pueblo y gobierno cubanos, de vieja y anquilosada costumbre dirigida y financiada por organizaciones de arraigada trayectoria contrarrevolucionaria asentadas en Estados Unidos.

Ésta utilizando a jóvenes supuestamente artistas exiguos en números y evidentemente con el fin de entorpecer la normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, en momentos como los actuales, merita el repudio de todos nosotros.

La algarabía del pasado 27 de enero en el Ministerio de Cultura cubano por un grupo con el propósito, no de dialogar con las autoridades, sino con la finalidad de provocar una confrontación con las mismas, y entonces establecer el reality show mediático, es del mismo pelaje que, por ejemplo, la que provocaron la ocupación de embajadas extranjeras o más recientemente la de las damas de blanco, siempre éstas mucho más preocupadas por su billetín que por cualquier otra cosa, inclusive el otorgamiento de una visa a Estados Unidos.

Nuestra patria siempre ha tenido sus judas.

Para que nuestro pueblo sepa que nosotros estamos siempre dispuestos a defenderlo de cualquier nueva maraña emitimos hoy esta Nota de Prensa.//

Alianza Martiana

30 de enero de 2021

*Andrés Gómez, periodista cubano residente en EE.UU., director de Areítodigital.

Cadena #suiza Radio Televisión es sancionada por difamar a la cooperación médica de #Cuba tras denuncia de varias ONG

#CubaSalva

La Autoridad Independiente de Reclamaciones de Radio y Televisión (AIEP, por sus siglas en francés) de Suiza informó este jueves a medios locales que sancionó a la cadena Radio Televisión (RTS) del país centroeuropeo, por violar el código de ética periodística, al presentar la colaboración médica en Cuba en otros países como trabajo forzado.

La AIEP, en deliberación pública, consideró que RTS no respetaba el principio de la presentación fiel de los acontecimientos según el artículo 4 cuatro de la Ley Federal de Radio y Televisión.

Ante la mencionada manipulación mediática, la Asociación Suizo-Cubana, MediCuba Suiza y MediCuba-Europa, remitieron entonces el asunto a la AIPE. Para los denunciantes, la información emitida por RTS fue una visión unilateral, sesgada y parcial.

Ante el dictamen AIEP, la candena Radio Televisión Suiza espera los detalles de la sanción para considerandos si apela ante elTribunal Federal. Medi-Cuba Suiza expresó a medios locales que «es una pequeña victoria y estamos contentos con el resultado, pero al mismo tiempo muy escandalizados de que un medio de comunicación de servicio público y de referencia como RTS se preste al juego de la propaganda anticubana».

Por su parte, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla expresó este viernes en su cuenta oficial en Twitter que «la cooperación de Cuba, reforzada en tiempos de pandemia, responde a la máxima martiana de la hermandad entre los pueblos. Basados en el sentimiento humanista y solidario, nuestros profesionales de la salud salvan vidas pese a las adversidades».

#Brasil. Asesinatos de personas trans aumentaron 41% en 2020

Informe de ANTRA muestra que 175 mujeres trans fueron asesinadas el año pasado; 78% de las víctimas fatales eran negras

 

En 2020, 175 mujeres trans fueron asesinadas en Brasil. El número representa un aumento del 41% con relación al año anterior, cuando 124 personas trans fueron asesinadas.

El dato se presentó en el dossier de la Asociación Nacional de Travestis y Transexuales (ANTRA), lanzado este viernes (29), Día Nacional de la Visibilidad Trans.

El índice del año pasado está 43,5% por encima de la media de asesinatos en números absolutos desde 2008, cuando el monitoreo fue iniciado. Hubo un aumento de 201% de los crímenes en ese período.

Diferente de otros años, en 2020 todos los asesinatos fueron de travestis y mujeres trans y no se encontraron evidencias sobre el asesinato de hombres trans/transmasculinos.

Los meses con el mayor número de asesinatos fueron enero, febrero, mayo, junio, agosto y diciembre. O sea, hubo aumento significativo de las muertes incluso durante la pandemia del nuevo coronavirus, cuando la población trans se encontró en mayor situación de vulnerabilidad socioeconómica.

En números absolutos, São Paulo fue el estado que registró la mayoría de las muertes, con 29 asesinatos, un aumento de 38% de los casos con relación al año anterior. Esta es la segunda subida consecutiva en el estado, ya que en 2019 hubo aumento del 50% con relación a 2018.

São Paulo es seguido por el estado de Ceará, con 22 casos, un aumento de 100% en un año. El estado nordestino llamó la atención de los medios por los recurrentes casos entre julio y agosto, período en que ocurrieron nueve asesinatos.

El estado de Bahía aparece en tercer lugar, con 19 asesinatos. Los tres estados aparecen entre los primeros en la lista desde 2017.

Bruna Benevides, secretaria de articulación política de ANTRA y una de las autoras del dossier, afirma que la violencia contra la población trans está muy vinculada a la falta de derechos básicos como educación y salud, así como la exclusión familiar y ausencia completa de políticas públicas.

Fueron las diversas formas de violencias y el descuido estructural del Estado que, según ella, imposibilitaron a las mujeres trans realizar el aislamiento social durante la proliferación del coronavirus, dejándolas más expuestas a contaminación y a la violencia durante la mayor crisis sanitaria de la historia.

“Estamos hablando de una población cuya mayoría vive en situación de vulnerabilidad y realmente necesitó, durante la pandemia, continuar en la calle y teniendo que prostituirse. Donde ellas estaban mucho más expuestas, ya que había menos vigilancia policial, menos personas en la calle, un escenario que favorece la impunidad”, dice Bruna.

ANTRA identificó que 72% de los asesinatos fueron justamente de travestis y mujeres transexuales prostitutas. Según la organización señala, 90% de esta población está la prostitución, mientras solamente 6% está en el mercado formal y 4% en la informalidad.

Mujer trans y militar de la Marina, Benevides afirma además que los crímenes son caracterizados por requintes de crueldad, por el uso excesivo de la fuerza y vandalismo con los cuerpos. Para ella, los asesinatos son impulsados por el discurso de odio que reverbera en todo Brasil.

“Observamos un aumento desproporcionado [de los casos] en el mismo momento en que la política gubernamental, principalmente el gobierno federal, admite públicamente, inclusive en la esfera internacional, una agenda y postura anti-trans y anti-género«, apunta Benevides.

Según ella, al posicionarse contra el debate de la diversidad de género, el gobierno convierte a la población trans en una enemiga. «Cuando eso entra en la mente del ciudadano común, estimula ese odio que reverbera en un asesinato. El discurso no mata, mas dirige al blanco de la violencia», critica la activista.

Además de los casos de muerte violenta, Benevides resalta que ese discurso también «lleva al suicidio, al sufrimiento por cuestiones de salud mental”.

“Son varios asesinatos: el simbólico, cuando no se respeta la identidad ni el nombre social de las personas trans, cuando no se las contrata o no transitan en los ambientes sociales, y por fin, el asesinato para aniquilar la existencia”, señala.

De acuerdo con la organización Transgender Europe, en 2020 Brasil también se mantuvo en primer lugar entre las naciones que más asesinan personas trans en todo el mundo por el 13º año consecutivo.

Colas de hasta 72 horas por oxígeno medicinal para pacientes de covid-19 en #Perú

AFP

En medio de la preocupación hay llanto y abrazos de solidaridad, puesto que un balón de oxígeno puede hacer la diferencia para un paciente de covid-19 en estado crítico© AFP ERNESTO BENAVIDES

Cientos de peruanos hacen cada día filas de hasta 72 horas y duermen en la calle para conseguir un cilindro de oxígeno medicinal, un bien indispensable para la atención sanitaria de familiares y allegados enfermos de covid-19.

Con mantas en el suelo, sobre pedazos de cartón o en pequeñas carpas, la gente espera a que el personal del centro de oxígeno Criogas en El Callao, la ciudad portuaria contigua a Lima, inicie la rutina de cada mañana: revisar con la policía la lista de quienes hicieron fila y anunciar cuántos cilindros se pueden llenar.

La segunda ola de la pandemia ha disparado la demanda de oxígeno medicinal, cuya escasez provoca situaciones dramáticas a diario en varias zonas de América Latina.

“Ayer hicimos largas colas, estoy desde las cinco de la mañana y llegué tarde, porque hay gente que lleva dos o tres días”, dice Yamil Antonio Suca, un estudiante universitario de 20 años de edad.

La preocupación de Yamil es “que pueda avanzar” la fila y llegar a rellenar su cilindro el mismo día, sin tener que aguardar otra noche y otro día. “Mi papá tiene covid, tiene 50 años y necesita el oxígeno, su saturación está muy baja”, cuenta con pesar en su voz.

La vida por un suspiro

El centro Criogas tiene mucha demanda por sus precios bajos.

Pernoctar en las calles del puerto esperando por un tanque de oxígeno significa no tener un sitio óptimo donde dormir, comer o atender sus necesidades, y soportar la bajada de temperaturas durante la noche, con los fuertes vientos que caracterizan a la zona.

Con las luces del amanecer, llegan algunos vendedores ambulantes que ofrecen pequeños desayunos de pan con aguacate, o simplemente café, para quienes ya llevan entre nueve y 12 horas de espera.

Miguel Ángel, un trabajador de 22 años, dice que tiene el número 124 para la atención. “Tenemos una familiar de 89 años que está delicada, y estamos haciendo esto por ella” explica, acompañado de su primo, quien llega para relevarlo en la espera.

La lista de espera, organizada por algunos efectivos de la policia peruana, es revisada por la mañana para comprobar que nadie adelante el turno y también evitar la llegada de revendedores que aprovechan la crisis para lucrarse.

Así, tras llamar por nombre y apellido y marcar cada cilindro, se inicia el llenado, en turnos de 10 personas cada 45 minutos, hasta las cinco de la tarde.

“Mi mamá está delicada, tiene 69 años”, relata Yulisa Torres, de 46, que trabaja en el área de transporte.

“Si no llevamos el oxígeno se nos muere, pero con el favor de Dios saldremos adelante”, dice.

La segunda ola de la pandemia golpea sin pausa a varias regiones peruanas desde inicios de enero, luego de registrar un alza notable de casos a partir de las fiestas navideñas y fin de año.

Lima y otros siete departamentos cumplirán un confinamiento obligatorio del 1 al 14 de febrero para tratar de frenar al virus.

Perú registra más de 40.000 muertos por covid-19 y 1,1 millón de contagios desde que la pandemia irrumpió en marzo

Cementerio de #EE.UU. “solo para blancos” se disculpa por no enterrar a un hombre negro

BBC

Un cementerio de Luisiana, Estados Unidos, se disculpó después de negarse a enterrar a un agente de policía local negro por una directriz de hace décadas que solo permitía que se sepultara en él a personas blancas.

La junta del cementerio Oaklin Springs se reunió esta semana para cambiar su contrato de ventas tras la indignación desatada por la regla de acoger «solo personas blancas».

La viuda del agente Darrell Semien calificó como una «bofetada en la cara» el que no te dieran acceso a una parcela para su esposo «por ser negro».

El presidente de la junta señaló que no eran conscientes de esta «horrible» política.

¿Qué pasó?

Semien, de 55 años, era asistente del alguacil del condado y vivía en Oberlin, una ciudad situada 320 kilómetros al oeste de Nueva Orleans. Murió por cáncer el domingo pasado.

Cuando su viuda, Karla Semien, y sus hijos intentaron comprar una parcela en el cementerio Oaklin Springs, una empleada les dijo que era un camposanto «solo para blancos».

«Incluso tenía documentación en una carpeta para mostrarme que solo seres blancos pueden ser enterrados aquí», escribió la señora Semien en una publicación de Facebook el martes pasado, para después añadir que le resulta difícil creer que esto ocurra en 2021.

«Fue una bofetada en la cara, un puñetazo en el estómago», le dijo Semien a la cadena CBS News, socia de la BBC en Estados Unidos.

«Era denigrante para él que no pudiéramos enterrarlo por ser negro».

Una norma «horrible y estúpida»

El presidente de la junta del cementerio, H. Creig Vizena, tachó la vieja norma de «horrible» y «estúpida» y le dijo a la prensa estadounidense que ni él ni los otros miembros de la junta estaban al tanto de esa provisión.

Aconsejó a otros cementerios del sur de Estados Unidos que revisen sus estatutos por si contienen semejantes regulaciones racistas.

La trabajadora del cementerio que le negó el terreno a los Semien es una tía del presidente de la junta, de 81 años, que ha sido «relevada de su cargo», le dijo Vizena al diario local The Atlanta Journal-Constitution.

Décadas de derechos civiles

El incidente se produce cuando han pasado más de 50 años desde la aprobación de la ley de Derechos Civiles de EE.UU.

Esta legislación histórica, sancionada en 1964, prohibió la discriminación racial y puso fin a las llamadas leyes Jim Crow que consagraban legalmente políticas racistas en la mayoría de estados sureños, como Luisiana.

El agente muerto sirvió en la policía local durante más de 15 años, según su obituario. También era padre de acogida y crio a 72 niños en los últimos 16 años.

La familia rechazó una oferta de Vizena para usar sus terrenos personales en el cementerio de unos 8.000 metros cuadrados y dijo que prefieren que descanse en cualquier otro sitio, más alejado de su casa.

Contaron que, al llamar a otros posibles lugares de enterramiento, se sienten obligados a preguntar: «¿Las personas negras pueden ser enterradas en su cementerio?».

Grupo republicano lanza vallas publicitarias exigiendo la renuncia de Ted Cruz

#TedCruzFascista

Los activistas republicanos han pedido a los senadores Ted Cruz y Josh Hawley que renuncien a través de vallas publicitarias que los condenan por respaldar las afirmaciones de que las elecciones de 2020 fueron «robadas».

La campaña de vallas publicitarias, que se lanzó el jueves, apunta a otros 10 republicanos que también rechazaron la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales cuando el Congreso votó el 6 de enero, horas después de que los partidarios de Donald Trump los atacaran con afirmaciones de que las elecciones estaban «amañadas». 

Se ha gastado alrededor de $ 1 millón (£ 729,000) en la campaña de vallas publicitarias, informó Politico , que ha sido establecida por el Republican Accountability Project (RAP), un grupo de ex funcionarios republicanos que se formaron juntos en los días posteriores a los disturbios del Capitolio.

El RAP ya se ha comprometido a gastar 50 millones de dólares para apoyar a los miembros republicanos del Congreso que votaron a favor de acusar a Trump el 13 de enero, así como a los senadores que votaron para condenarlo por «incitación a la insurrección».

Esa votación seguirá a un segundo juicio político en el Senado, que está programado para comenzar el 8 de febrero a pesar de los recientes llamamientos de Cruz para «seguir adelante».

Un cartel de RAP dice que Cruz «mintió sobre las elecciones. El Capitolio fue atacado. Sen. Cruz: Renuncie». Debe aparecer en su circunscripción de Texas, con vallas publicitarias también planificadas en las principales ciudades de Estados Unidos.

Otros republicanos objetivo de la campaña incluyen al líder de la minoría en la Cámara de Representantes Kevin McCarthy, quien se reunió con Trump en los últimos días, así como a varios republicanos de la Cámara que votaron en contra de los resultados de las elecciones y la acusación de Trump.

Sarah Longwell, directora ejecutiva del Republican Accountability Project, dijo a Politico que los objetivos de las vallas publicitarias son «las personas que están más entusiasmadas con mentir a sus electores sobre el robo de las elecciones».

“El objetivo es no permitir que estos funcionarios oculten el hecho de que empujaron esta mentira, que incitó al ataque al Capitolio”, dijo Longwell.

«Se necesitaron muchos jugadores dentro del partido republicano para convencer a la gran mayoría de sus votantes de que la elección fue fraudulenta», agregó.

Los miembros de la Cámara Devin Nunes, Matt Gaetz y Marjorie Taylor Greene, quienes han sido objeto de escrutinio por apoyar a QAnon y otras conspiraciones en los últimos días, también están en las vallas publicitarias de RAP.

#Bolsonaro: No es competencia, ni atribución del Gobierno llevar oxígeno a la Amazonía

#Brasil :  El colmo de la incompetencia y del #fascismo . Me pregunto, de quien es competencia, del gobierno de #Venezuela ?

«No somos responsables de llevar oxígeno allí», reiteró Bolsonaro frente a la dramática situación que padece la población de la Amazonía.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró este sábado en medio de una conferencia de prensa que no es competencia ni atribución del Gobierno, llevar oxígeno al Amazonas en medio de la crisis sanitaria que padece la región a causa de la Covid-19.

«No es nuestra competencia y no somos responsables de llevar oxígeno allí, le hemos dado los medios», reiteró el presidente brasileño. Bolsonaro además ponderó la labor del ministro de Salud, Eduardo Pazuello. 

El mandatario reiteró que se está combatiendo la pandemia en Brasil, «no hay omisión ante la crisis (…) el ministro (Pazuello) trabaja de domingo a domingo, se vuelve de noche, dudo que con otra persona hubiera tenido la respuesta que está dando», agregó.

Tras las inhumanas declaraciones de Bolsonaro, el canciller venezolano Jorge Arreaza, enfatizó que el país seguirá ayudando con oxígeno al Amazonas, «por instrucciones del presidente Nicolás Maduro enviando oxígeno a los estados de Amazonas y Roraima. Es nuestra obligación moral y humana», agregó.

El Gobierno de Venezuela ha expresado su solidaridad con las zonas más afectadas por la Covid-19 en Brasil, el pasado 27 de enero el senador brasileño, Telmário Mota, anunció que el estado Roraima recibió 20.000 pies cúbicos de oxígeno en respuesta a una solicitud de ayuda del Ministro de Asuntos Exteriores venezolano, Jorge Arreaza.

Asimismo, el pasado 23 de enero Venezuela confirmó un convenio para enviar, cada siete días, 80 mil kilogramos, cinco gandolas con oxígeno de la Planta de Generación de Oxígeno de Sidor, a Manaos, Brasil.

Ciudades en #EE.UU. en protesta contra el bloqueo a #Cuba

Abajo el #Bloqueo de EEUU contra Cuba

#NoMasBloqueo #UnBlockCuba #PuentesDeAmor.

Washington, 31 ene (Prensa Latina) Ciudades de Estados Unidos realizarán hoy una protesta en una caravana de bicicletas y autos contra el bloqueo a Cuba y a favor de que se tiendan ‘puentes de amor’ entre ambos países.

Las manifestaciones contra la ilegal política de los gobiernos estadounidenses incluyen a ciudades como Miami, Nueva York, Los Ángeles y Seattle, representativas de toda la geografía del país.

La acción se inició en hora de la mañana en la ciudad de Miami y debe concluir en horas de la tarde en otro evento en Seattle, la mayor urbe del estado de Washington, en el noroeste de Estados Unidos.

Según los organizadores, el proyecto ‘Puentes de Amor’, en el que participan estadounidenses y cubanoamericanos, una vez concluido el evento se difundirá una nota de prensa, imágenes y vídeos que pondrán a disposición de los medios.

Asimismo indicaron que en las redes sociales estarán desde las etiquetas: #NoMasBloqueo #UnBlockCuba y #PuentesDeAmor.

Hace un año, el grupo organizó una caravana similar desde la ciudad de Seattle hasta Washington DC.

Mientras tanto, este sábado los grupos integrantes de Coalición Alianza Martiana en Miami condenaron la campaña subversiva contra el pueblo y gobierno cubanos, de vieja y anquilosada costumbre dirigida y financiada por organizaciones de arraigada trayectoria contrarrevolucionaria asentadas en Estados Unidos, según indicaron.

Utilizan a jóvenes supuestamente artistas exiguos en números y evidentemente con el fin de entorpecer la normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, en momentos como los actuales, lo que amerita el repudio de todos nosotros, precisó la Alianza en un comunicado.

El grupo acusó a los participantes en una acción el 27 de enero en el Ministerio de Cultura en La Habana de establecer el reality show mediático. ‘Nuestra patria siempre ha tenido sus judas’, subrayó la nota de prensa de la Coalición Alianza Martiana.