Piden aclarar rol de dos exmandatarios mexicanos en caso #GarcíaLuna

#México #Narcotráfico #AMLO #Juicio

El jefe de Estado avaló la necesidad de una “profunda” reforma del Poder Judicial.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pidió este miércoles aclarar el rol que tuvieron los exmandatarios Felipe Calderón y Vicente Fox en relación al exsecretario de Seguridad de México, Genaro García Luna, quien fuera declarado culpable por narcotráfico.

“El fondo del asunto, que es lo que se omite, es cuál es la explicación que le vas a dar al pueblo de México sobre el porqué nombraste a García Luna, y si sabías o no sabías, y sobre eso es que queremos información, eso es lo que queremos, esa es la explicación que estamos esperando, primero”, refirió López Obrador en la conferencia matutina sobre el exmandatario Felipe Calderón.

Asimismo, el dignatario también solicitó que sea expuesto el rol desempeñado por las autoridades de los Estados Unidos en el caso del exsecretario García Luna.

“México es su pueblo” dijo, y calificó como errada la postura de equiparar. “Si están enjuiciando a un funcionario de México no es un juicio contra México, eso dejarlo de manifiesto”, alertó.

Ante la pregunta de si presentará una denuncia, el presidente mexicano indicó que «tenemos que tener todos los elementos y pensar en el bien del país”.

“Todavía hay la posibilidad de que García Luna se declare como testigo. Yo diría, como presidente de México, por el bien del país, que ojalá y lo haga a cambio de que informe sobre si recibía órdenes o informaba a los expresidentes, tanto a Fox como a Calderón. A Fox cuando estaba en la AFI (Agencia Federal de Investigaciones) y a Calderón cuando era secretario de Seguridad”, manifestó AMLO.

Asimismo, el jefe de Estado avaló la necesidad de una “profunda” reforma del Poder Judicial y con ellos  jueces, magistrados y ministros. “No dejar eso en el olvido, hay que seguir demandando que se reforme el Poder Judicial y que se purifique la vida pública, esa es la transformación”.

Decomisan 242 paquetes de presunta #Cocaína en #RepúblicaDominicana

#Drogas #Narcotráfico

Las pacas fueron puestas bajo la custodia del Instituto Nacional de Ciencias Forenses.

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, en coordinación con el Ministerio Público, decomisaron este miércoles 242 paquetes de droga señalada como probable cocaína en la ciudad de Boca Chica, en la provincia de Santo Domingo.

“La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Armada de República Dominicana y la Fuerza Aérea, coordinados por miembros del Ministerio Público, confiscaron 242 paquetes presumiblemente cocaína, frente a las costas del municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo”, informó el DNCD en su web oficial.

El ente detalló que la operación de incautación duró varias horas y las unidades del ejército siguieron a ocupantes de una lancha que buscaban introducir la sustancia en territorio nacional.

Cuando lograron interceptar la embarcación ocuparon nueve pacas y fueron detenidas siete personas, seis dominicanos y uno venezolano, que serán procesadas ante la justicia por violación de la Ley sobre drogas y sustancias controladas.

Además de los paquetes, fueron incautados un motor fuera de borda de 60 caballos de fuerza, tres dispositivos de navegación y ubicación (GPS), una brújula, tres teléfonos satelitales, combustible, un botiquín y mochilas con prendas de vestir, entre otros artículos.

Mientras los bultos fueron llevados a la custodia del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, los entes policiales y militares develaron que profundizarán las investigaciones sobre este caso para localizar a otros integrantes de una supuesta red de narcotráfico internacional.

Canciller Plasencia: «cifra de producción de drogas en #Colombia es estremecedora»

La enorme presencia de tropas de #EEUU en Colombia es para proteger el narcotráfico .

Plasencia: cifra de producción de drogas en Colombia es estremecedora -  Últimas Noticias

21.10.21 – El canciller de la República, Félix Plasencia, rechazó las declaraciones de la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, quien afirmó que “el éxito en la lucha contra el narcotráfico generará mayor estabilidad en la región”, a lo que el diplomático recordó que el país neogranadino es el principal productor de cocaína del planeta con 1.228 toneladas al año.

A través de un post publicado en Twitter, Plasencia señaló que “el único logro tangible del gobierno de Duque ha sido consolidarse como el principal productor de cocaína del planeta: 1.228 toneladas al año, una cifra estremecedora de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Por mucho que lo intenten no pueden engañar al mundo”.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) en Colombia colocó nuevamente a ese país como el primer productor de cocaína en el mundo, según el informe del 2020 publicado por la organización.

El documento refiere que las zonas fronterizas de Colombia con Venezuela concentran el mayor volumen de narcocultivos, siendo el Norte de Santander (noreste) el departamento de mayor área sembrada con 40.084 hectáreas, pese a una reducción de los sembradíos en un 4 por ciento, reseña el portal web de Telesur.

Informe vincula a fuerzas #EE.UU. con cárteles de droga

Las Fuerzas Especiales de Estados Unidos entrenaron a cárteles de la droga mexicanos vinculados a decapitaciones, torturas y violaciones, informó hoy el sitio en Internet thegrayzone.com.

La publicación abordó una investigación sobre cómo esos militares estadounidenses tambien entrenaron a la contrainsurgencia respaldada por el Pentágono en Colombia y Guatemala, la cual se contagió con el crimen organizado.

Publicado por primera vez en la revista CovertAction el informe de prensa precisa que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los más temidos de México durante la última década, dispone de suficientes armas pequeñas para ser formidables, incluso contra ejércitos convencionales.

Cita una entrevista emitida por la cadena mexicana Telemundo, en mayo de 2019, en la cual un exsoldado del CJNG describió su experiencia en un campo de entrenamiento y afirmó que el cártel empleaba a las Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF) de Estados Unidos para entrenar a sus reclutas.

Según el exsicario, había ‘un grupo de marines de élite, había miembros de la Marina de los Estados Unidos, había Fuerzas Delta, había de todo allí, afirmó.

El entrenamiento de las Fuerzas Especiales fue financiado en el marco del Plan Mérida, que hizo que Estados Unidos aportara más de mil 600 millones de dólares para la lucha contra el narcotráfico, la mayor parte en ayuda militar.

Precisa el análisis que algunos de los miembros originales del grupo paramilitar los Zetas recibieron entrenamiento en la conocida Escuela de las Américas, aunque algunas fuentes, como el Buró Federal de Investigaciones, mencionan a Fort Benning, y otros sostienen que los instructores fueron los Boinas Verdes del Ejército, en Fort Bragg.

Un teniente coronel retirado del Ejército estadounidense, Craig Deare, citado en el artículo, plantea que es probable que más de 500 paramilitares se entrenaron en territorio estadounidense con el 7ú Grupo de Fuerzas Especiales (SFG), apodado los ‘comedores de serpientes’.

Durante la administración del expresidente Ronald Reagan, en la década de 1980, el 7ú SFG entrenó, asesoró y luchó con algunas de las fuerzas de operaciones especiales y no convencionales más brutales y represivas de América Latina, en países como Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú y Venezuela, asegura el informe de thegrayzone

Neutralizada peligrosa operación de #narcotráfico internacional al norte de Guantánamo

Cuba dice ¡No! a las drogas - Juventud Rebelde - Diario de la juventud  cubana
FOTO TOMADA DE INTERNET

……Cuba ha ratificado su decisión de que nuestro territorio jamás podrá ser utilizado como depósito, almacén, tránsito o destino de drogas, e impedirá, por todos los medios, el uso de nuestras aguas territoriales y del espacio aéreo con esos fines.

http://www.granma.cu/

Esta es la tercera lancha rápida que se captura en el enfrentamiento al narcotráfico internacional en la región nororiental del país en menos de seis meses, y la quinta gran operación de trasiego de marihuana que se frustra en el Paso de los Vientos, por autoridades cubanas, desde mayo del pasado año

En una acción estrechamente coordinada, oportuna y profesional dirigida por el Puesto Central de Mando de la Dirección de Tropas Guardafronteras, y con la participación del Puesto Radiotécnico de Punta de Maisí, y dos unidades navales basificadas en Baracoa, pertenecientes al Destacamento Oriente Sur, fue capturada, el sábado 10 de abril, al norte de Guantánamo, una lancha rápida con tres bahameños a bordo, quienes participaban en una operación de tráfico internacional de drogas, con 929,32 kg de marihuana.

La embarcación de dos motores fuera de borda, con folio de una de las islas de Bahamas, fue detectada alrededor de las 17:41 horas por el Servicio de Observación Visual del citado Puesto Radiotécnico, cuando la lancha navegaba entre tres y cuatro millas al norte de esa posición, a una velocidad de entre 25 y 30 nudos.

A partir de ese momento se desencadenó el modelo de actuación establecido, que contempló el pronóstico desde los puestos de mando de la presunta travesía, el cálculo del posible punto de intercepción, al tiempo que se iniciaba la persecución por la lancha interceptora No. 61, y por la lancha guardacostas mediana No. 521, que habían partido desde su base permanente en Baracoa, cinco minutos después de ser detectado el medio sospechoso.

En correspondencia con las relaciones de cooperación establecidas, las Tropas Guardafronteras de Cuba informaron de inmediato, y en tiempo real, sobre la persecución, al Servicio de Guardacostas de Estados Unidos.

Pasadas las 18:30 horas, cuando los combatientes de la lancha interceptora de Tropas Guardafronteras estaban a punto de abordar la embarcación infractora, luego de neutralizarle uno de los motores, los bahameños mostraron resistencia, desobedecieron la orden de detención, comenzaron a lanzar contenedores de drogas al mar y a verter un tanque de combustible en el interior del medio naval, con la presunta intención de prenderle fuego y lanzarse al mar para tratar de eliminar las evidencias de esa actividad, con lo que podían haber provocado también la explosión de la nave militar cubana, y causar graves daños a sus ocupantes.

La rápida actuación de los efectivos de la lancha interceptora y la llegada oportuna al lugar del guardacostas mediano, permitió capturar de inmediato a los violadores e impedir un desenlace fatal de la peligrosa operación.

Una vez capturados, se pudo ocupar la droga lanzada al mar y la que se mantenía escondida dentro de la embarcación, que totalizaron 66 pacas con 406 paquetes de marihuana, con disímiles envolturas.

Los detenidos y la droga ocupada fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

De acuerdo con antecedentes referidos por las Tropas Guardafronteras, este medio naval había sido avistado como sospechoso en una ocasión anterior, y fue perseguido infructuosamente.

Esta es la tercera lancha rápida que se captura en el enfrentamiento al narcotráfico internacional en la región nororiental del país en menos de seis meses, y la quinta gran operación de trasiego de marihuana que se frustra en el Paso de los Vientos, por autoridades cubanas, desde mayo del pasado año, en las que se han ocupado cerca de cinco toneladas de marihuana, que tenían como destino principal el mercado estadounidense.

Las Tropas Guardafronteras y el sistema de enfrentamiento a las drogas en el país, con la participación decisiva del pueblo, mantienen una elevada vigilancia, acorde con la voluntad política del gobierno cubano de tolerancia cero ante la producción, el consumo y el tráfico de esas sustancias, cuando se han incrementado las operaciones del narcotráfico internacional en los corredores marítimos cercanos a nuestro archipiélago, y han reaparecido los vuelos de aeronaves sospechosas detectadas por nuestros radares.

Cuba ha ratificado su decisión de que nuestro territorio jamás podrá ser utilizado como depósito, almacén, tránsito o destino de drogas, e impedirá, por todos los medios, el uso de nuestras aguas territoriales y del espacio aéreo con esos fines.

Incautan paquetes de presunta cocaína en #RepúblicaDominicana.

https://www.telesurtv.net/index.html

También se ocuparon dos GPS, un teléfono satelital, celulares, siete garrafones de combustibles, dijo la DNCD.

En las últimas horas las operaciones de interdicción marítima se han redoblado, informó la DNCD.

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y efectivos de la Armada de República Dominicana, coordinados por miembros del Ministerio Público informaron este domingo desde sus respectivos sitios oficiales que ocuparon 615 paquetes de presunta cocaína “en dos operativos de interdicción desplegados en las costas de San Pedro de Macorís y Azua”.  

Según la DNCD, en una primera intervención se incautaron “13 sacos conteniendo los paquetes y arrestaron a dos hombres (dos dominicanos), sorprendidos a bordo de la lancha de 22 pies de eslora, con dos motores fuera de borda” a unas 10 millas náuticas al Sur de las costas de San Pedro.

De igual manera se ocuparon dos GPS, un teléfono satelital, celulares, siete garrafones de combustibles, dos chalecos salvavidas, lonas, dos neveras playeras con bebidas energizantes, agua y comestibles.

“En la segunda intervención, la DNCD y la Armada, sorprendieron a los tripulantes de una embarcación que intentó desembarcar por las costas de la provincia de Azua, diez sacos conteniendo 300 paquetes de una sustancia, que se presume es cocaína”, declaró la organización antidrogas.

“En las últimas horas las operaciones de interdicción marítima se han redoblado en todo el litoral costero del país, dando como resultado, el decomiso de más de 600 paquetes de presunta cocaína en la zona Este y Sur del país, apresando a cuatro dominicanos y ocupando múltiples evidencias”, reiteró el DNCD.

Asimismo la entidad dominicana precisó que continúan las investigaciones y que los 615 paquetes ocupados en las operaciones desplegadas este sábado y la madrugada de este domingo, están siendo enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y el peso de la sustancia.

Canciller de #Venezuela: Colombia se ha convertido en un «narcoestado»

http://www.granma.cu/

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana registró enfrentamientos con grupos armados irregulares colombianos en la localidad fronteriza de La Victoria.

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, indicó que su Gobierno ha afrontado un conflicto fronterizo con Colombia para defender su soberanía, cuando en el vecino país los grupos armados irregulares y del narcotráfico son protegidos por el Gobierno de esa nación, informó Telesur

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, indicó que su Gobierno ha afrontado un conflicto fronterizo con Colombia para defender su soberanía, cuando en el vecino país los grupos armados irregulares y del narcotráfico son protegidos por el Gobierno de esa nación, informó Telesur.

En sus declaraciones, Arreaza aseguró que el desamparo en la frontera del lado colombiano es absoluto, «no sabemos quién controla ese territorio, a veces parece ser de un grupo guerrillero o de una organización paramilitar o de algún otro grupo».

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha registrado enfrentamientos con grupos armados irregulares colombianos en la localidad de La Victoria, en el estado de Apure (sur), aunque «ya se logró el control» en la región, expresó Arreaza.

«Colombia es un narcoestado y nadie lo puede negar, en Colombia hay carteles, hay clanes, hay estructuras de crimen organizado», comentó.

Por otro lado, el Gobierno bolivariano anunció que pedirá a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ayuda técnica para desminar áreas en la frontera, sembradas con estos artefactos por grupos armados irregulares de la nación vecina, que han causado 104 víctimas solo entre enero y marzo pasados.

Autoridades bolivianas incautan más de 200 kg de cocaína

https://www.telesurtv.net/index.html

Se incautaron un total de 229 paquetes de cocaína en su interior.
Se incautaron un total de 229 paquetes de cocaína en su interior

La autoridad refirió que los paquetes incautados están avaluados en más de 1 millón 200.000 dólares. 

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, informó este martes en rueda de prensa que, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), incautó en un operativo 250 kilos de cocaína por una valor de 1.2 millones de dólares. 

“El pasado 25 de marzo, la FELCN realizó un operativo de interdicción al narcotráfico con el nombre Operación Serpiente, en la comunidad de Vaca Muerta, del departamento de Beni (…), se pudo incautar un total de 229 paquetes con casi 250 kilogramos de cocaína en su interior», expresó
Castillo.

El ministro aludió que los paquetes incautados tendrían un precio total de más de 1 millón 200 mil dólares americanos en frontera, donde se registran los mayores corredores de droga del país

El ministro indicó que el operativo se realizó, luego que los agentes llegaran a una vivienda rústica de madera en la localidad de Vaca Muerta, donde se encontraba un hombre en su interior, quien al visualizar la llegada de la policía escapó al monte rápidamente.

La autoridad relató que fue por ese motivo que las fuerzas del orden se dirigieron al lugar para realizar el rastrillaje correspondiente evidenciando después de dos días de búsqueda, la existencia de siete bolsas de yute con cocaína en su interior.

“Comunicamos al pueblo boliviano que el compromiso que tenemos en la lucha contra el narcotráfico es constante y también aprovecho esta ocasión para resaltar y ponderar el trabajo que realiza la FELCN y la Policía Boliviana en su conjunto, en la lucha contra este flagelo”, señaló.