Los profesionales de la prensa en Cuba celebran hoy su día con un gran número de actividades e inmersos en el propósito de transformar el modelo de gestión de los medios.
Este martes, la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) entregará los Premios Nacionales de Periodismo José Martí, a cinco personalidades del sector, además del galardón Juan Gualberto Gómez por la obra del año en diferentes categorías.
En esta jornada concluye el II Coloquio Internacional Patria, que centra sus debates en la importancia de la articulación en el espacio digital y la soberanía tecnológica, con la participación de más de 50 invitados extranjeros y un centenar de especialistas cubanos.
El día de la Prensa en Cuba se celebra el 14 de marzo, con motivo de la fundación en 1892 del periódico Patria por el héroe nacional del país, José Martí.
La publicación nacida en Nueva York, como afirmara su creador, “para juntar y amar, y para vivir en la pasión de la verdad”, y unir en torno a la idea de la independencia a cubanos y puertorriqueños, constituye un referente ético para los periodistas de este país.
Educadores, periodistas, escritores, artistas y científicos cubanos dieron a conocer una declaración de apoyo a las autoridades del país ante las dificultades ocasionadas por el huracán Ian.
En el mensaje publicado en el sitio en internet La Jiribilla, numerosos intelectuales de la isla ratificaron con su firma que son parte de los millones de cubanas y cubanos formados por la Revolución y defensores de sus valores.
Aclararon que como la inmensa mayoría de la población de la nación antillana, se consagraron a la recuperación del país de las duras consecuencias provocadas por el fenómeno atmosférico.
Sufrimos el malestar de la ciudadanía a causa de los apagones y carencias, añade el documento, al que unieron su rúbrica hasta el momento más de 250 personas de todo el país.
El texto advierte sobre la identificación de los firmantes con el esfuerzo y la abnegación de las autoridades nacionales y subraya que, conscientes de dificultades y errores, el Partido Comunista y el Gobierno conducen y participan directamente en la recuperación.
Asegura que sus dirigentes y miembros recorren también las comunidades y dialogan cara a cara con los ciudadanos.
Nuestro compromiso se basa en ideales y principios patrióticos, en el apego irrestricto a la independencia y la soberanía, en el antimperialismo y en la certeza de que es posible construir una sociedad más justa, basada en el culto a la dignidad plena del ser humano, apunta el documento.
El comunicado rechaza la manipulación en medios hegemónicos y redes digitales de la dura realidad que vive Cuba por estos días. La represión solo existe en los mensajes que incitan a la violencia y respaldan el bloqueo, contrarios a los intereses y anhelos de la Patria, aclara.
Según la declaración, cualquier análisis de la situación en la isla caribeña requiere de una mirada abarcadora y contextualizada, que valore en primer término la creciente y sostenida agresión del gobierno de Estados Unidos.
Asimismo, considera comprensibles la irritación y el disgusto provocados por las necesidades cotidianas; a la vez que rechaza su utilización perversa y politizada por aquellos que, guiados por intereses mezquinos y una alta dosis de cinismo, fingen compasión hacia el pueblo cubano sin importarles sus sufrimientos.
De igual forma, los firmantes condenaron los discursos de odio, la difamación, las distorsiones de la realidad; y subrayaron su aspiración a que la información veraz llegue a quienes de buena voluntad siguen los acontecimientos y se preocupan honestamente por Cuba y su gente.
Rubricaron el mensaje intelectuales como el escritor Miguel Barnet, el historiador Eduardo Torres, la investigadora Graziella Pogolotti, el científico Agustín Lage, la poeta Nancy Morejón, el director de la Casa de las Américas, Abel Prieto, y el ministro de Cultura Alpidio Alonso, entre otros.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ponderó hoy el periodismo comprometido con la verdad, la justicia, la Revolución y el pueblo, a propósito de las celebraciones por el Día de la Prensa en la isla.
A través de su cuenta en Twitter, el mandatario destacó el 130 aniversario de la fundación por el Héroe Nacional del periódico Patria.
«Día de celebración y de reflexión, este 14 de marzo. Por los 130 años de Patria y por los desafíos de la prensa cubana en la hora actual de #Cuba. Nos honra acompañar al periodismo revolucionario cuando declara: #HacemosPatria», escribió.
Con anterioridad el canciller de la isla, Bruno Rodríguez, calificó a la prensa del país como valiente, comprometida y fiel defensora de la verdad ante mentiras y manipulaciones.
«Con la ética martiana como derrotero del periodismo cubano, #HacemosPatria frente a quienes no cejan en el empeño de destruir la Revolución», agregó el ministro de Relaciones Exteriores.
En todas las provincias se desarrollan iniciativas en las que son reconocidos trabajadores destacados de los diferentes medios de difusión.
La jornada por el Día de la Prensa tendrá como colofón un coloquio internacional dedicado al periódico Patria, a desarrollarse hoy y mañana, en el que participarán periodistas de medios de comunicación e instituciones de izquierda en el mundo, así como académicos actores políticos y sociales de varios países.
La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) hizo público hoy su rechazo a las agresiones virtuales y físicas perpetradas en las últimas semanas contra profesionales del gremio.
A través de una declaración publicada en el sitio web Cubaperiodistas –bajo el título La prensa cubana no será amordazada–, se informa que en reunión por videoconferencia de la Presidencia nacional ampliada a la que fue invitado el periodista Humberto López, se acordó rechazar contundentemente este tipo de acciones.
Según el texto, estas pretenden empañar el prestigio, la moral y el compromiso de los periodistas cubanos, quienes informan apegados a la verdad y siguiendo principios éticos irrenunciables.
De esa manera, refiere la declaración, una minoría anticubana en el sur de la Florida, y sus asalariados internos, desesperados por la verticalidad con la que son expuestos sus propósitos, busca callar a la prensa revolucionaria, sometiendo a sus profesionales al acoso y la intimidación y, adicionalmente, minar la confianza del pueblo cubano en su sistema de comunicación público.
Entre los colegas agredidos, señala el documento, se encuentra el jurista, periodista y presentador de la Televisión Cubana, Humberto López, a quien la UPEC ratificó apoyar en su labor cotidiana de denuncias sobre el proceder de la contrarrevolución financiada desde Estados Unidos, con el objetivo de socavar el proyecto socialista de la nación.
Agrega el documento: “No permitiremos ni agresiones, ni amenazas, y defenderemos la integridad física y moral de los miembros de la organización, en ejercicio legítimo de la libertad de prensa consagrada en la Constitución, las leyes y el espíritu institucional de la nación.”
«Los profesionales de la comunicación no retrocederemos ni un milímetro en nuestra misión de que la verdad se abra paso. Contamos con el apoyo de la inmensa mayoría del pueblo para el ejercicio digno y libre del periodismo», concluye el texto de la declaración.
Declaración de la presidencia ampliada de la Unión de Periodistas de Cuba: La prensa cubana no será amordazada
La Unión de Periodistas de Cuba sigue de cerca el accionar, en las últimas semanas, de personeros al servicio de la contrarrevolución, quienes han acosado, amenazado desde la virtualidad y también agredido físicamente, a profesionales de nuestra prensa.
La Upec —en reunión por videoconferencia de la Presidencia nacional ampliada a la que fue invitado el periodista Humberto López— acordó rechazar contundentemente este tipo de acciones que pretenden empañar el prestigio, la moral y el compromiso de los periodistas cubanos, quienes informan apegados a la verdad y siguiendo principios éticos irrenunciables.
Una minoría anticubana en el sur de la Florida, y sus asalariados internos, desesperados por la verticalidad con la que son expuestos sus propósitos, busca callar a la prensa revolucionaria, sometiendo a sus profesionales al acoso y la intimidación y, adicionalmente, minar la confianza del pueblo cubano en su sistema de comunicación público.
A diario somos testigos de los ataques en redes sociales a periodistas y profesionales de la comunicación. Estos hechos forman parte de programas anticubanos y sus maquinarias de intoxicación mediática, que gozan de millonarios presupuestos para desacreditar a quienes defienden la verdad de la Revolución.
Ejemplo de las burdas manipulaciones a las que pretende someterse al pueblo cubano fue revelado hoy por la Unión de Juristas de Cuba, al desenmascarar la mentira con la que la ciudadana Yeilis Torres Cruz pretendió acreditarse ante la opinión pública nacional e internacional como ex fiscal y trabajadora del Tribunal Supremo Popular, cuando ni siquiera es graduada de Derecho. Otra mentira inflada y pagada desde Estados Unidos en función del espectáculo cotidiano al que pretenden someternos.
Entre esos colegas agredidos está el periodista y presentador de la Televisión Cubana, Humberto López, al que apoyamos en su labor cotidiana de denuncias sobre el proceder de la contrarrevolución financiada desde Estados Unidos, con el objetivo de socavar el proyecto socialista de la nación.
En Humberto y su familia, también atacada, habita la dignidad, el decoro y el prestigio de los profesionales de la prensa.
No permitiremos ni agresiones, ni amenazas, y defenderemos la integridad física y moral de los miembros de la organización, en ejercicio legítimo de la libertad de prensa consagrada en la Constitución, las leyes y el espíritu institucional de la nación.
Los profesionales de la comunicación no retrocederemos ni un milímetro en nuestra misión de que la verdad se abra paso. Contamos con el apoyo de la inmensa mayoría del pueblo para el ejercicio digno y libre del periodismo.
Ciegos de rabia y de impotencia ante la verdad que desmantela sus farsas y shows de poca monta, en las últimas semanas personeros al servicio de la contrarrevolución han acosado, amenazado desde la virtualidad y también agredido físicamente a profesionales de nuestra prensa
Ciegos de rabia y de impotencia ante la verdad que desmantela sus farsas y shows de poca monta, en las últimas semanas personeros al servicio de la contrarrevolución han acosado, amenazado desde la virtualidad y también agredido físicamente a profesionales de nuestra prensa.
Frente a este ultraje, la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) –en reunión por videoconferencia de la Presidencia nacional ampliada, a la que fue invitado el periodista Humberto López– acordó rechazar contundentemente este tipo de acciones que pretenden empañar el prestigio, la moral y el compromiso de los periodistas cubanos.
De acuerdo con la declaración publicada en el sitio web de la UPEC, una minoría anticubana en el sur de la Florida y sus asalariados internos busca callar a la prensa revolucionaria, sometiendo a sus profesionales al acoso y a la intimidación, en un intento burdo y fallido por minar la confianza del pueblo cubano en su sistema de comunicación público.
Por otra parte, la Unión Nacional de Juristas de Cuba expresó su más enérgico rechazo a la calumniosa declaración de la ciudadana Yeilis Torres Cruz, quien pretende acreditar ante la opinión pública nacional e internacional su condición de exfiscal, y de haber trabajado en el Tribunal Supremo Popular.
«Una vez realizadas las indagaciones pertinentes afirmamos categóricamente que no es graduada de la carrera de Derecho en ninguna de las universidades cubanas», precisó la nota informativa emitida por la organización, en la cual se rebatieron, además, las mentiras y las calumnias con que Torres Cruz pretende denigrar la imagen del periodista y jurista Humberto López; así como las que utiliza para cuestionar el actuar de las instituciones jurídicas y sus profesionales en el desempeño de sus funciones.
«En Humberto y su familia, también atacada, habita la dignidad, el decoro y el prestigio de los profesionales de la prensa», destacó el documento publicado por la UPEC.
«No permitiremos ni agresiones, ni amenazas, y defenderemos la integridad física y moral de los miembros de la organización, en ejercicio legítimo de la libertad de prensa consagrada en la Constitución, las leyes y el espíritu institucional de la nación», afirmó la Presidencia del gremio periodístico.