Maduro apoya a #AMLO: La #OEA debe desaparecer

#NicolasMaduro #AmericaLatina #México #Venezuela

Este lunes el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, respaldó la recomendación de su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre la desaparición de la Organización de Estados Americanos (OEA), al considerar que ese organismo se encuentra en “ruinas”.

“La OEA tiene una historia nefasta, la Organización de Estados Americanos se ha venido a la nada, ya está en ruinas, y las ruinas de la OEA deberían de desaparecer, como dice el presidente López Obrador”, indicó Maduro en su programa televisivo “Con Maduro +”, transmitido a través del canal estatal Venezolana de Televisión.

El 10 de mayo, López Obrador dijo que la OEA debe desaparecer porque “no sirve para nada”, y que el organismo encabezado por Luis Almagro solo avala los actos que afectan a las naciones, especialmente las latinoamericanas.

En ese sentido, Maduro señaló que la OEA avaló todas las invasiones y los golpes de Estado de los últimos 70 años en América Latina y El Caribe.

El presidente destacó que su país se fue de ese organismo y “no piensa volver”.

Venezuela se retiró formalmente de la OEA el 27 de abril de 2019, tras dos años de activar el mecanismo para solicitar su retiro de ese organismo.

Esto, luego de que el presidente Nicolás Maduro argumentó en una carta enviada en 2017 al secretario general de la OEA, Luis Almagro, que ese organismo se había convertido en «una corporación secuestrada desde su nacimiento por intereses contrarios al espíritu de integración y unión».

#Perú, entre la represión y las «señas» de #Washington

#OEA

Es vergonzoso que la «preocupación» de la OEA se exprese pasados diez días desde que Perú sufre la pérdida de sus hijos

Durante una visita relámpago a Washington, la actual canciller peruana, Cecilia Gervasi, encontró una constante entre sus anfitriones, los funcionarios del gobierno de Joe Biden y el Congreso estadounidense: el «compromiso de Estados Unidos de apoyar la institucionalidad democrática en Perú».

Podría ser esta la «seña» de apoyo que necesitaba la presidenta Dina Boluarte, para emprender alguna solución a lo que ocurre en su país. 

Unos días antes, también desde su guarida en la capital estadounidense, la OEA había expresado su «preocupación» por el uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes en esa nación.

Coincidentemente, la cifra de civiles peruanos muertos por la represión policial ya supera los 60, mientras que los heridos son más de cien.

¡Qué pena que en la administración Biden se confunda «institucionalidad democrática» con represión, muerte, golpe de Estado y todo lo que sucede en la nación andina!

¡Qué pena, de igual forma, que la «preocupación» de la OEA se exprese pasados los diez días desde que Perú sufre la pérdida de sus hijos y la mutilación de su democracia!

¿Quién puede explicar a los peruanos, y por añadidura a los latinoamericanos, para qué sirve la OEA, la misma institución que hace exactamente 61 años expulsó a Cuba de aquel ministerio de colonias?

Ahora, mientras se argumentan, una vez más, las posiciones de Washington, en Lima, donde se derrama sangre de un pueblo protestando en las calles, el Congreso rechazó, por tercera ocasión, el adelanto de las elecciones generales. Ahí tampoco se acepta la renuncia de la presidenta Dina Boluarte ni la disolución del propio Congreso.   

El ambiente tóxico y desestabilizador para nada es nuevo en un Perú que ostenta un lugar cimero en temas como la inestabilidad gubernamental, con la cifra de seis presidentes que han pasado por el supuesto oficio de «gobernar» en solo seis años.

De ellos, unos están presos, otros fuera del país y reclamados por la justicia, uno optó por quitarse la vida y el último, Pedro Castillo, elegido democráticamente, guarda prisión luego de que el Congreso peruano, o más bien la oligarquía peruana, se opusiera a las transformaciones sociales que pretendía llevar adelante el maestro y dirigente gremial devenido Presidente.

Las horas de #Almagro en la #OEA llegan a su fin.

Katu Arkonada

Como ya sabemos que Estados Unidos no tiene amigos permanentes, sino intereses permanentes, la decisión ya está tomada.

Al igual que han dejado caer a Guaidó y saludan a @NicolasMaduro como Presidente legítimo de Venezuela, las horas de Almagro en la OEA llegan a su fin.

La historia de la relación «muy profunda e intensa» entre #Almagro y una funcionaria de la #OEA

ALMUGRE CON FECHA DE VENCIMIENTO

Este artículo lo puede ver en este link: La historia de la relación «muy profunda e intensa» entre Almagro y una funcionaria de la OEA

EL GRUPO DE PUEBLA SOLICITA LA SALIDA INMEDIATA DE LA #OEA DEL SECRETARIO #ALMAGRO POR EL CASO ABRÃO

El Grupo de Puebla registra con preocupación e indignación el contenido de la Sentencia 168 del 21 de Octubre del 2022 del Tribunal Administrativo de la OEA en la cual constata que tanto el Secretario General de la Organización, Luis Almagro como su Ombudsman, Neida Perez, mintieron al afirmar que el hoy ex-secretario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Paulo Abrão, estaba seriamente comprometido en faltas a la ética en el ejercicio de sus funciones.

El Tribunal no solo encontró que “no existía contra él ninguna investigación o Sanción o hallazgo formal” ni existiría ninguna de las 61 investigaciones que según Almagro obraban en contra del Señor Abrão sino que exigió una reparación económica y moral por el daño reputacional ocasionado. Asimismo, el Tribunal expresó por la forma “peligrosa” con que la Ombisdman venía ejerciendo sus funciones sin respeto alguno por el debido proceso de las partes investigadas.

En consecuencia con lo anterior el Tribunal, independiente de la OEA, condena al Secretario General “por haber violado normas internas, no haber respetado el Estatuto de la CIDH, violación del debido proceso , el derecho de defensa y la presunción de inocencia y difamación”. Frente a ésta realidad el Grupo considera que la posición del Secretario Almagro se hace insostenible y solicita al órgano directivo de la Institución una inmediata acción en este sentido. No debe olvidarse que la conducta amoral del Secretario se suma a otros episodios de dolorosa recordación como su intervención en el golpe de Estado en Bolivia.

Finalmente, expresamos nuestro reconocimiento al Secretario Paulo Abrão cuya trayectoria en la defensa de los derechos humanos de la región lo enaltece y destaca como ejemplo de compromiso con la justicia y la democracia.

Ernesto Samper, Colombia.
Rafael Correa, Ecuador.
Aloizio Mercadante, Brasil.
Cecilia Nicolini, Argentina.
Marco Enríquez-Ominami, Chile.
Andrés Arauz, Ecuador.
Ana Isabel Prera, Guatemala.
Esperanza Martínez, Paraguay.
Alejandro Navarro, Chile.
Carlos Sotelo, México.
Hugo Martínez, El Salvador.
Aida García Naranjo, Perú.
Karol Cariola, Chile.
Ricardo Patiño, Ecuador.
Mónica Xavier, Uruguay.
Camilo Lagos, Chile.
Gabriela Rivadeneira, Ecuador.
Guillaume Long, Ecuador.
Carol Proner, Brasil.
Carlos Ominami, Chile.
Daniel Martínez, Uruguay.

Clara López, Colombia.

Eli Gómez Alcorta, CLAJUD.
Gerardo Pisarello, CLAJUD.
Adoración Guaman, CLAJUD.
Gisele Ricobom, CLAJUD.
Emilio Camacho, CLAJUD.
Harold Correa, CLAJUD.
Larissa Ramina, CLAJUD.
Charlotth Back, CLAJUD.
Silvina Romano, CLAJUD.
Juarez Tavares, CLAJUD.
Hugo Gutierrez, CLAJUD.
Claudio Nash, CLAJUD.

Guillermo Puyana, CLAJUD.

Damián Loreti, CLAJUD.
Esther Burgos, CLAJUD.

Baltasar Garzón, CLAJUD.

No quieren a #Almagro ni en sus propias oficinas

#OEA SIEMPRE AL SERVICIO DE SUS AMOS EN #EEUU

El golpista Almagro, Secretario General de la OEA, ya molesta incluso a EEUU por su ilegitimidad en la nueva América Latina progresista. Así que empiezan a sacarle sus trapos sucios de «corrupciones amorosas». No acabará su mandato este mercenario del imperialismo norteamericano

#Almagro en el ocaso de su carrera

#OEA – Ministerio de colonias de #EEUU

Los motivos para sustituir a Almagro en OEA son 3:

– El no fraude en Bolivia que provocó un golpe de Estado

– Su affaire con Marian Vidaurri, a quien ha impulsado ilegalmente dentro del organismo

– La condena a Almagro por difamar al brasileiro Paulo Abrau de la CIDH

Un remake con el mismo guion y los mismos personajes

La #OEA, desgraciadamente, aún existe, y su función de avanzada en los planes intervencionistas estadounidenses en la región constituye el primer punto de su agenda en cualquier escenario

Hace unas tres semanas, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó las actuales funciones de la oea, y ya antes había llamado a sustituirla por otro organismo regional. Luego, al referirse a ese ente antidemocrático tarareó: «la OEA, que cosa más fea», canción de nuestro cantautor Carlos Puebla.

Pero la OEA, desgraciadamente, aún existe, y su función de avanzada en los planes intervencionistas estadounidenses en la región constituye el primer punto de su agenda en cualquier escenario.

La víspera comenzó en Lima, Perú, la Asamblea General de esa nefasta institución antilatinoamericana, a la que asiste el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, como para que a nadie se le olvide que «la OEA es un apéndice de la política estadounidense contra la región».

Blinken, a sabiendas de que el secretario general, Luis Almagro, ya no goza del más mínimo prestigio para conducirla, ha marcado el guion en esta cita.

Trataron, él y Almagro, de imponer la presencia de un enviado del impostor venezolano Juan Guaidó, en representación de Venezuela, país que, por dignidad, hace más de dos años planteó su baja de la organización.

Cuatro gobiernos levantaron la mano a favor: Estados Unidos, Canadá, Paraguay y Guatemala, mientras otros 19 se opusieron. Pero, lamentablemente, al no alcanzarse el cuórum necesario –23 votos en contra requeridos–, los cuatro se impusieron a los 19 –¡vaya democracia!–, y el representante de Guaidó, aunque no asistió, mantiene su estatus de delegado por Venezuela.

Tal derrota para el enviado de Washington y para su bufón, Luis Almagro, no parece haber impactado en la actitud de Guaidó, quien «agradeció» a quienes asumieron el «compromiso con la democracia», al aceptar a su representante ante la institución.

La agencia española EFE, siempre atenta a lo que trascienda en un foro de la OEA, citó al Secretario de Estado estadounidense cuando pidió a los países de la región «condenar de forma inequívoca los regímenes autoritarios de Nicaragua, Cuba y Venezuela».

Asimismo, aprovechó la ocasión para arremeter contra Rusia, y pidió que todos los países allí representados condenen al Gobierno de Moscú, por sus acciones en Ucrania.